25
Acapulco: reapropiación Acapulco: reapropiación territorial; los indígenas territorial; los indígenas migrantes se organizan migrantes se organizan Beatriz Canabal Cristiani Beatriz Canabal Cristiani [1] [1] Gabriela Cristina Barroso Gabriela Cristina Barroso [ 2] 2] [ 1] 1] Profesora investigadora de la Universidad Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Autónoma Metropolitana-Xochimilco 2] 2] I I nvestigadora en la UCDR, Universidad Autónoma nvestigadora en la UCDR, Universidad Autónoma de Guerrero de Guerrero

Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acapulco: reapropiación territorial; los indígenas migrantes se organizan.

Citation preview

Page 1: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Acapulco: reapropiación Acapulco: reapropiación territorial; los indígenas territorial; los indígenas migrantes se organizanmigrantes se organizan

Beatriz Canabal Cristiani Beatriz Canabal Cristiani [1][1] Gabriela Cristina Barroso Gabriela Cristina Barroso [[2]2]

[[1]1]Profesora investigadora de la Universidad Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-XochimilcoAutónoma Metropolitana-Xochimilco2]2] I Investigadora en la UCDR, Universidad Autónoma nvestigadora en la UCDR, Universidad Autónoma de Guerrero de Guerrero

Page 2: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

ObjetivosObjetivos

• Dar cuenta del proceso organizativo surgido a raíz de la migración que se ha desarrollado entre la región indígena de la Montaña de

Guerrero y el Puerto de Acapulco

Page 3: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Objetivos Objetivos

• En este trabajo nos interesa reconocer los nuevos papeles que las mujeres y los hombres indígenas provenientes de la Montaña de Guerrero están desempeñando en el puerto de Acapulco como lugar de destino

• Las nuevas estrategias de sobrevivencia que desarrollan, los nuevos rasgos que integran su identidad y las formas organizativas que han estado retomando para plantear sus demandas y manifestar sus propuestas como actores específicos.

• Queremos poder reconocer la construcción del espacio del que quieren apropiarse.

Page 4: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

AcapulcoAcapulco

• Municipio con más alta inmigración del estado de Guerrero

• Concentra el 25% de su población• Tiene alrededor de 40 mil habitantes

indígenas provenientes de Guerrero y Oaxaca, predominando la lengua náhuatl y el mixteco

Page 5: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

La Montaña de GuerreroLa Montaña de Guerrero• La región de la Montaña de Guerrero es

una región pluriétnica de autosubsistencia campesina situada en el sur de México

• Durante las últimas décadas, en esta región se han incrementado los flujos migratorios de su población masculina primero, femenina, después y familiar

• Hacia los campos del noroeste• Hacia las ciudades• Hacia Estados Unidos

• La migración sin duda, ha sido y cada vez lo es con mayor intensidad, un factor determinante para la posibilidad de sobrevivencia de estos sectores de la población; ha sido también un elemento corresponsable en algunas alternativas de desarrollo

Page 6: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Formación de las coloniasFormación de las colonias

• En Acapulco se han ido formando colonias con población proveniente de la Montaña de Guerrero, de la región Costa Montaña, y de la región del Alto Balsas

• Las familias llegaron buscando trabajo temporal y poco a poco se fueron estableciendo y ocupando espacios en lugares cercanos al centro poco valorados o bien, en lugares circundantes, lejos del centro turístico

• Estos espacios fueron ocupados por habitantes de las mismas comunidades que a partir del establecimiento de redes fueron atrayendo a más familias hasta constituir núcleos vecinales de parientes y paisanos

Page 7: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Los casos que hemos estudiado son las colonias:

La Chinameca

Unidos por Guerrero

La Colonia La Chinameca se fundó con habitantes de Tlaxco-Xalpatláhuac de la Montaña de Guerrero, hace dos décadas; son mixtecos

La colonia Unidos por Guerrero está constituida por un complejo multicultural integrado por población mixteca, 49%, nahua, 15%, tlapaneca, 10% y amuzgos, 3% (Censo UXGro., 2007)

Page 8: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Ocupaciones de los migrantes Ocupaciones de los migrantes indígenasindígenas

• PEA: Acapulco: 257 599

• Ocupación en comercio, 24%• Ocupación en servicios, 45%• Personas ocupadas sin prestaciones: 59%

• Datos del año 2004

• OCUPACIONESConstrucción, herrería, mecánica, limpieza, comercio ambulante en calles y playas, venta de productos alimenticios, artesanales, aplicación de tatuajes, masajes, elaboración de trencitas, servicio doméstico en casas, hoteles y restaurantes.

Actividades económicas población indígena en Acapulco (2000)

Sector primario: 3.9%

Sector secundario, 25.5%

Sector terciario, 70.7%

Page 9: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

El nivel de vida en las coloniasEl nivel de vida en las colonias

• El nivel de vida de estos trabajadores en la colonia Chinameca se ubica entre los más bajos del puerto.

• Los ingresos que generan estos empleos y las condiciones de vida que privan en sus colonias ponen de manifiesto un fuerte deterioro en sus niveles de bienestar y una gran polarización con relación a otras zonas del puerto.

• Sin embargo, los indígenas residentes manifiestan que a pesar de estas condiciones laborales, tienen acceso a un ingreso y a servicios en las colonias: Los hogares indígenas en la colonia Chinameca por su parte, cuentan en 100% con vivienda, agua, luz, drenaje y escuelas primarias, aunque con muchas deficiencias.

Page 10: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

“Es mejor aquí porque ganamos un poquito y comemos mejor, allá en el pueblo puro quelite o puro traer leña o traer agua, moler, echar tortillas”

“Para mí en temporadas es mejor aquí porque ganamos más en la playa, a veces nos va mal, a veces nos va bien, aquí hay más gente, hay quien compre si tu vendes.”

“Me gusta más aquí porque aquí mis hijos estudian, allá no hay de qué estudiar y los jóvenes ya pueden trabajar con secundaria en una tienda de ropa o de cualquier cosa, pero a veces las mujeres en la playa ganan más que de empleadas.”

Opiniones de las mujeres

Page 11: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Los espacios de resistenciaLos espacios de resistencia

• Las escuelas

• La comisaría

• El comité ciudadano

• Las mujeres

Page 12: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Las escuelas bilingüesLas escuelas bilingües• Hay en las colonias nuevas formas de

vivir y defender la conformación de su nueva identidad como indígenas de Acapulco; prueba de ello son las cuatro escuelas primarias bilingües que existen en el puerto

• Se trata de escuelas que han sido promovidas por profesores provenientes de la región de la Montaña y que a base de mucho esfuerzo han sido reconocidas por la Secretaría de Educación Pública. A dichas escuelas asiste un número importante de niños de origen “montañero” de las colonias indígenas y un número menor de niños mestizos

Sus objetivos son “preservar, rescatar y revalorizar sus raíces y su cultura.” “Desde su inicio, 1989, se pensó que las escuelas tenían que ser bilingües “porque el punto principal para nosotros los maestros era conservar nuestra lengua, que los niños no perdieran su lengua. Si, se les enseña, les mostramos lo que es nuestra cultura”

Page 13: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Las escuelas bilingüesLas escuelas bilingües• “Queremos hacer valer nuestra lengua, porque para nosotros, vale tanto como

cualquier otra lengua. Todos los señores y señoras son comerciantes ambulantes en la playa y así pues llevan a sus hijitos a la escuela y luego se van a trabajar.

• En la colonia La Chinameca

• Las escuelas bilingües cumplen también la función de reunir a los padres de familia y a los colonos para recibir cursos y participar en talleres sobre distintos aspectos como nutrición, salud o agricultura y para gestionar servicios de urbanización para las colonias como pavimentación, recolección de basura o alumbrado público, entre otros. Es ya un espacio de encuentro en la colonia

• La escuela es el centro de la organización social

• Los padres y madres de familia de esta colonia se sienten afines a la escuela porque junto con los maestros, dieron una fuerte lucha de años para conseguir su reconocimiento oficial.

• Los niños y niñas sienten la escuela como un segundo hogar.

Page 14: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

En las asambleas de la escuela participan sobre todo mujeres que, aunque no conformen una organización formal, funcionan como una colectividad que intenta dar respuesta a las necesidades más apremiantes.

Se trata también de una forma de resistencia cultural colectiva.

Es una población que vive día con día en la pobreza, la marginación y la exclusión.

Contra eso luchan en lo individual, pero existe solidaridad colectiva que se realiza al seno de la escuela bilingüe

La escuela, la casa, la colonia, son los espacios donde los niños y jóvenes encuentran comprensión y solidaridad.

Page 15: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

El comité ciudadano y la comisaríaEl comité ciudadano y la comisaríaColonia Unidos por GuerreroColonia Unidos por Guerrero

• En la colonia Unidos por Guerrero desde el año 2000 se ha organizado una Comisaría al estilo de las comisarías de las comunidades de la Montaña. La idea surge en el año de 2002

• Como si estuvieran en sus pueblos, los indígenas se reúnen cuando la Comisaría los cita. En plena calle, con un alumbrado público mínimo, como si estuvieran en sus pueblos, -allá en La Montaña- hablan en su propia lengua mixteca, nahua y tlapaneca,

• Además, las formas de funcionamiento son -en lo general- idénticas a las formas de organización colectiva de la región de La Montaña. La participación se realiza a través de un Comité nombrado en asamblea general.

• Pero, a diferencia de sus pueblos origen, la asistencia de las mujeres a las reuniones colectivas citadas por la Comisaría Indígena es elevada.

• En la Comisaría Indígena de Unidos por Guerrero, participa como Secretaria una mujer. • A través de esta secretaria se han organizado talleres especializados para las mujeres, pláticas,

conferencias de divulgación, entre otras actividades. La Comisaría tiene el objetivo de promover la cultura indígena,

• La Comisaría Indígena se ha convertido en un medio para canalizar las demandas de los y las indígenas –y los mestizos que ahí viven también se ven beneficiados- de la colonia Unidos por Guerrero. Se ha convertido también en una escuela donde se aprende a luchar, dicen los maestros.

• Si bien se retoman formas propias tradicionales de organización, también éstas se reconfiguran y se adaptan al nuevo medio

Page 16: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

El comité ciudadanoEl comité ciudadano• Dado que no ha sido posible que se reconozca oficialmente, la comisaría, se ha

pedido el reconocimiento del Comité Ciudadano Indígena a través del cual se

están haciendo las gestiones • En un documento reciente, las demandas

de este comité al municipio fueron:• Reconocimiento de la comisaría indígena, el

registro civil, la construcción de la red de luz, arreglo el drenaje, agua potable, centro de salud, oficina para el comité ciudadano,

apoyo a proyectos productivos, de hortalizas y artesanías, apoyo para el rescate cultural, taller para mujeres en alimentación higienes, y alfabetización.

Respeto a los espacios de trabajo y venta de productos

Se atacan todos los frentes posibles para responder a una identidad que es la

síntesis del indígena migrante, trabajador, productor, colono, con necesidades por género y edad.

Page 17: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

• “Los pueblos que participamos ahora el la sala de Cabildo del Ayuntamiento

planteamos que actualmente se nos reconozca como presencia indígena

• Profesor de escuela bilingüe

Page 18: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Las mujeres se organizan Las mujeres se organizan

• Así relata Magda el inicio de su experiencia en que se empezaron a integrar las mujeres a las que se les ha brindado apoyo por violencia intrafamiliar: se organizan en base a reuniones y se habla de diferentes problemas, se hace un calendario de actividades y se organizan los grupos de diferentes colonias donde hay mujeres de todas las lenguas de Guerrero..

La animadora de la Asociación de Mujeres Indígenas Radicadas relata que ella es amuzga y en Ometepec estudió comercio y veía cómo a las mujeres que llegaban no las apoyaba nadie, a veces se quedaban en la calle. Me integré al comité indígena de la colonia Unidos por Guerrero.

Page 19: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

• -.”Nosotras queremos hacer muchas cosas. Yo he metido proyectos y formamos grupos de mujeres para los proyectos productivos en el desarrollo de los pueblos indígenas, hicimos como quince proyectos y en ninguno nos apoyaron”.

• “Yo le dije al ingeniero que nos apoyara, porque nosotras las mujeres sabemos responder. Y dice él que no se reactivó el fondo regional, que por eso no hubo recursos y entonces yo metí un proyecto muy interesante para poner una casa de cultura, donde vamos a mostrar nuestra artesanía, por ejemplo, telar de cintura ya que hace falta eso porque es un atractivo turístico. Pero no quisieron apoyar, no hubo respuesta”.

Page 20: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

CambiosCambiosHay diferentes opiniones entre los integrantes de distintas generaciones cuando los

migrantes indígenas comparan su situación en ambos sitios: los abuelos y aún los padres mantienen la añoranza de su tierra; algunos hasta quisieran regresar, mientras que los jóvenes no piensan así o quisieran hacerlo sólo periódicamente, de visita. Las primeras generaciones llegan a buscar nuevas oportunidades, la segunda lucha por incorporarse de la mejor manera y la tercera ya es habitante del puerto y poco mira para atrás en su historia.

• Para estas mujeres la vida en el nuevo sitio les ofrece otras oportunidades como el acceso a una mejor educación, a una mejor alimentación a mejores condiciones de salud, mayor autonomía frente a la decisión de casarse y tener hijos, parece ser que los grados de violencia intrafamiliar sobre la mujeres tienden a descender, aunque se enfrentan a otros problemas.

• Negocian y renegocian su condición de mujeres, viven una doble presión ante un núcleo de parentesco que proviene de la misma comunidad y que esperaría de ellas los mismos comportamientos de sus madres y abuelas y un medio donde también conviven con otras personas y están más influenciadas por los medios de comunicación y la moda que hablan de comportamientos más modernos y de otro tipo de mujeres más emancipadas.

Page 21: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Y resistenciaY resistencia

• La población de estas colonias se asume como indígena, lo que implica para ellos por una parte, orgullo por su pertenencia étnica, por sus orígenes, y por otra parte, un sentimiento de extrañeza, de “humillación” por dicha pertenencia en una ciudad tan cosmopolita como Acapulco.

• Esa población está consciente de que su origen y condición étnica que tienen que ver con altos grados de pobreza y marginación, determinan en gran medida, los empleos a que tendrá acceso y que éstos serán los más riesgosos en términos de continuidad, seguridad e ingresos.

• “Sentimos que vivimos en otro país porque nos rechazan por el color de nuestra piel , porque hablamos mal el español, porque somos pobres, por eso somos rechazados”.

Page 22: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Y resistenciaY resistencia

• Si, sigo perteneciendo a mi comunidad,, por decir cuando ellos nos convocan, nos vamos”. Mujer

• “Mis hijos sí van a la escuela bilingüe, aquí cantan el himno nacional mexicano en mixteco.

• . Muchos de mi pueblo dicen para qué aprendemos la lengua si ya nadie la habla. Pero yo digo que es importante para que la lengua no se pierda.

Pero alguna gente, los jóvenes dicen que no es del pueblo, a lo mejor les da vergüenza porque les dicen “los indios que no hablan bien el español”

• “Si hay discriminación,se ve por medio de las autoridades, por las mismas autoridades. Da tristeza decir eso, porque se supone que ellos deben de

velar por nuestros intereses, pero no “• “Yo siempre les he dicho en reuniones o en las asambleas que hay que

sentirnos orgullosas de nuestra lengua”.• “Yo donde quiera que voy lo primero que hago es hablar, no importa si

estoy cerca del gobernador, pero yo saludo en mi lengua y no debemos de sentirnos menos porque hablamos, al contrario debemos sentirnos orgullosos de nuestra lengua, de nuestras raíces”.

Page 23: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Reflexión final: En estas colonias y entre Reflexión final: En estas colonias y entre estas organizaciones podemos afirmar que:estas organizaciones podemos afirmar que:

• Estamos en presencia de comunidades dinámicas y abiertas a transformaciones al cruzarlas realidades como la migración, tanto interna como internacional, una competencia partidaria más abierta, su vinculación con movimientos sociales regionales o nacionales y con organizaciones no gubernamentales con diferentes propuestas

• Se construyen sin duda, nuevas identidades ante la llegada y la consolidación de poblaciones con diversos orígenes a lugares con relaciones sociales ya estructuradas de determinada manera, pero no para siempre y es claro que sus demandas incorporan su condición de trabajadores, colonos, indígenas, hombres, mujeres y jóvenes.

• Podríamos considerar de acuerdo con la conceptualziación que hace Lefebvre del espacio, que éste no es homogéneo y cerrado; sus contradicciones y las resistencias conformarán un espacio nuevo, un espacio diferenciado.

• “Las políticas de identidad que movilizan alrededor de asuntos de clase, raza, etnicidad, género, sexualidad, etc. han conducido a una acentuación de diferencias y peculiaridades articuladas en múltiples resistencias que son desafíos a representaciones dominantes en el espacio.”

Page 24: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Que…Que…

• También en el caso que estudiamos podríamos hablar de espacios de representación que son espacios vividos, “dinámicos, simbólicos, y saturados con significados, construidos y modificados en el transcurso del tiempo por los actores sociales

• La presencia de abundante población indígena en las ciudades genera todo tipo de reflexiones y pone a prueba conceptos como la identidad étnica, las relaciones de género y la estructura familiar, lo que nos ha llevado necesariamente a revisar los cambios culturales sufridos por la población asentada en nuevos espacios sociales donde establecen relaciones inéditas .

• Estamos entonces frente a:• Un territorio reconstruido por la emergencia de nuevas identidades

que se forjan día a día por la diferencia con los otros (por su origen étnico) y se teje con las organizaciones que han ido armando y que se cohesionan mediante una identidad ya no de migrantes, sino de residentes indígenas en un puerto turístico como Acapulco

Page 25: Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

FIN

Y

GRACIAS