74
Biomoléculas Profesor José Pizarro Vargas

Biomoleculas

  • Upload
    jlpv89

  • View
    422

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomoleculas

Biomoléculas

Profesor José Pizarro Vargas

Page 2: Biomoleculas

Objetivos

• Establecer la estructura química de las bio moléculas.

• Diferenciar las bio moléculas orgánicas de las inorgánicas.

• Indicar la función y ejemplos de las bio moléculas.

• Describir las bio moléculas mas importantes.• Comprender el proceso de desnaturalización.

Page 3: Biomoleculas

Biomoléculas

Biomoléculas Orgánicas

Se componen a base de carbono.

LIPIDOS, ACIDOS NUCLEICOS,

PROTEINAS, GLUCIDOS

Biomoléculas Inorgánicas

Son las otras moléculas que componen los organismos que no

poseen carbono.

NH3, O2, CO2, CaCO3, H2O

Page 4: Biomoleculas

Carbono

• Posee 4 electrones para formar enlaces (Tetravalencia).

• Se encuentra en gran parte del planeta.

Page 5: Biomoleculas
Page 6: Biomoleculas

Biomoléculas Orgánicas

Page 7: Biomoleculas

Glúcidos

Elementos que lo componen C-H-O

Monómero PolímeroMonosacáridos Glúcido

Page 8: Biomoleculas

• Función:– Permiten formar

estructuras de reconocimiento en la membrana de las células.

Page 9: Biomoleculas

– Permiten formar estructuras complejas rígidas como la pared celular y la celulosa.

Page 10: Biomoleculas

• Entregan energía de uso inmediato a las células.

Page 11: Biomoleculas

TriosasPentosas

Page 12: Biomoleculas

Monosacáridos

Page 13: Biomoleculas

Disacáridos

Page 14: Biomoleculas
Page 15: Biomoleculas

Polisacáridos

Page 16: Biomoleculas
Page 17: Biomoleculas

Lípidos

• Comúnmente llamadas “grasas”.• Pueden estar asociados a

glúcidos o proteínas. Ambos se encuentran en la membrana plasmática. – Glúcido + lípido: glucolipidos– Lípido + proteína: lipoproteínas

• Monómeros: ácidos grasos• Polímero: lípidos

Page 18: Biomoleculas

• Químicamente son cadenas lineales o cíclicas constituidas por carbono, hidrógeno y oxigeno, pero en algunos casos puede existir otros elementos.

Lípidos

Page 19: Biomoleculas

• Existen Ácidos grasos:– Saturados: no pueden

formar mas enlaces en su estructura, solo poseen enlaces simples.

– Insaturados: pueden formar mas enlaces en su estructura, poseen enlaces dobles.

Lípidos

Page 20: Biomoleculas
Page 21: Biomoleculas
Page 22: Biomoleculas

Lípidos

• Funciones:– Energética: reserva energética de los seres vivos.

– Estructural: Forma parte de la bicapa de fosfo-lípidos de la membrana plasmática.

Page 23: Biomoleculas

– Hormonal: existen las hormonas esteroidales que son de origen lipidico, como es el caso de la testosterona.

– Estas logran atravesar la membrana nuclear, afectando directamente al material genético.

Lípidos

Page 24: Biomoleculas

– Transportadora: Forma las vesículas, que transportan sustancias dentro de la célula o de sus medios intra o extra celular.

– Térmica: los lípidos del tejido adiposo, permiten almacenar de mejor forma el calor.

Lípidos Vesícula

Page 25: Biomoleculas
Page 26: Biomoleculas
Page 27: Biomoleculas

Ácido graso: saturado mono-insaturado poli-insaturado oméga-3 oméga-6

g/100g g/100g g/100g g/100g g/100gGrasas animalesTocino 40.8 43.8 9.6Mantequilla 54.0 19.8 2.6Grasas vegetalesAceite de coco 85.2 6.6 1.7Aceite de palma 45.3 41.6 8.3

Aceite de germen de trigo

18.8 15.9 60.7 8 53

Aceite de soja 14.5 23.2 56.5 5 50

Aceite de oliva 14.0 69.7 11.2 0 7.5

Aceite de maíz 12.7 24.7 57.8Aceite de girasol 11.9 20.2 63.0 0 62

Aceite de cártamo 10.2 12.6 72.1 0.1-6 63-72

Aceite de colza 5.3 64.3 21-28 6-10 21-23

Page 28: Biomoleculas
Page 29: Biomoleculas

Proteínas

• Están compuestas por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, y en algunos casos azufre.– Monómeros: aminoácidos – Polímeros: Proteínas

Page 30: Biomoleculas

Aminoácidos

• Son los monómeros de las proteínas.

Page 31: Biomoleculas
Page 32: Biomoleculas
Page 33: Biomoleculas
Page 34: Biomoleculas

Funciones de las proteínas:

• Inmunológicas:

Page 35: Biomoleculas
Page 36: Biomoleculas

• Funcional: Forman las “enzimas”, las cuales aceleran los procesos químicos del organismo, a través de la disminución de las energía de activación de los procesos biológicos.

Page 37: Biomoleculas
Page 38: Biomoleculas
Page 39: Biomoleculas

• Energética: Al acabarse la reserva lípidica del organismo, el cuerpo comienza a utilizar las proteínas como fuente energética.

Page 40: Biomoleculas

• Transporte: – El citoesqueleto esta compuesto por proteínas, las

cuales permiten el transporte de sustancias dentro de la misma célula.

– Forman los canales que se encuentran sobre la membrana plasmática.

Page 41: Biomoleculas

• Hay proteínas que transportan sustancias dentro del cuerpo: – La hemoglobina transporta

oxígeno en la sangre de los vertebrados.

– La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.

– La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.

– Las lipoproteínas transportan lípidos por la sangre.

Page 42: Biomoleculas

• Estructural:– Otorgan elasticidad y rigidez a los tejidos

(músculos, piel, órganos internos)– Forman el citoesqueleto.

Page 43: Biomoleculas
Page 44: Biomoleculas

• Hormonal: Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre), o las hormonas segregadas por la hipófisis, como la del crecimiento o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).

Page 45: Biomoleculas

Ácidos Nucleícos

• Monómeros: Nucleótidos• Polímero: ácidos nucleídos

• Están compuestos por carbono, oxigeno, hidrogeno, nitrógeno y fosforo.

• Almacena la información genética de los organismo y además regula los procesos que ocurren en ellos.

Page 46: Biomoleculas

¿Para que sirve la información genética?

• Controla el metabolismo de la célula.• Metabolismo:– Crecimiento – Desarrollo– Respiración

- Reproducción- Degradación - Síntesis

Page 47: Biomoleculas
Page 48: Biomoleculas
Page 49: Biomoleculas
Page 50: Biomoleculas
Page 51: Biomoleculas
Page 52: Biomoleculas

Ácidos Nucleídos

Información Genética

ADN

AcidoDesoxirribonucleico

ARN

AcidoRibonucleico

Page 53: Biomoleculas

¿De que esta constituida la información genética?

• Ambos ácidos nucleídos están constituidos por nucleótidos.

• Los nucleótidos están hechos por:– Un azúcar – Un grupo fosfato– Una base nitrogenada:• Timina, uracilo, adenina• Citocina, guanina

Page 54: Biomoleculas
Page 55: Biomoleculas

Acido Desoxirribonucleico

• Esta constituido por:– Citocina - Guanina– Adenina - Timina

• Posee una doble hebra de nucleótidos, que se enrolla formando una doble hélice.

• Es mas estable y permite almacenar información.

Page 56: Biomoleculas
Page 57: Biomoleculas

Al ser desnaturalizado, puede recuperar su forma ya que sus dos hebras son

complementarias.

Page 58: Biomoleculas

Acido Ribonucleico

• Esta constituido por:– Citocina - Guanina– Adenina - Uracilo

• Posee una sola hebra de nucleótidos.• Es menos estable y solo permite enviar

mensajes químicos dentro de la célula.

Page 59: Biomoleculas

• La Timina es cambiada por el nucleótido Uracilo.

Page 60: Biomoleculas
Page 61: Biomoleculas

Biomoléculas Inorgánicas

No están compuestas por carbono, pero poseen relevancia biológica, ya que

participan en los procesos metabólicos.

Page 62: Biomoleculas

Biomoléculas Inorgánicas

Agua Sales minerales Aire

Page 63: Biomoleculas

Agua

• Regula la temperatura de los organismos y establece un medio ambiente para los organismos.

• Componente principal de los seres vivos y del medio donde habitan.

• Conocido como el solvente universal.

Page 64: Biomoleculas
Page 65: Biomoleculas

Aire

• Almacena nutrientes y permite el flujo de materia.

• Esta compuesto por: nitrógeno, vapor de agua, oxigeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, entre otros gases.

• Se encuentra en la atmosfera.

Page 66: Biomoleculas
Page 67: Biomoleculas
Page 68: Biomoleculas
Page 69: Biomoleculas
Page 70: Biomoleculas

Sales minerales

• Poseen diversas funciones en los organismos, participan en la composición de moléculas biológicas o en el metabolismo.

• Usualmente están disueltos en los suelos o en los alimentos.

• Tenemos como ejemplo: amoniaco, sodio, cloro, carbono, hierro, cobre, potasio, magnesio, fosforo.

Page 71: Biomoleculas

Mineral Ubicación Función

Calcio Huesos Permite sintetizar sales de calcio que forman los huesos.

Hierro Hemoglobina Se asocia con el oxigeno para transportarlo a través del cuerpo.

Potasio Sistema Nervioso Forma iones que permiten alcanzar los potenciales electros para el transporte de impulsos nerviosos.

Cloro Pulmones Permite que las células del pulmón expulse agua para que las mucosas sean mas fluidas.

Page 72: Biomoleculas

Fibrodisplasia osificante

Page 73: Biomoleculas
Page 74: Biomoleculas

Fibrosis quística