4

Click here to load reader

Boletín Desarrollo Rural abril 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Desarrollo Rural abril 2010

Desarrollo RuRal

aBRIl 2010 145

BoleTÍN INForMaTIVo Del serVICIo TÉCNICo De aGrICUlTUra Y Desarrollo rUral TFNo. 922 239 178 - FaX. 922 239 785ÁREa DE aGRICulTuRa, GaNaDERÍa, PESCa Y aGuaS

DESARROLLO RURAL

SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL

SuMaRIO

1 DESARROLLO RURAL

2 ACTUALIDAD

2 AGRICULTURA Y GANADERÍA

3 TE INTERESA

3 BREVES

4 MUNDO RURAL

4 CURSOS Y JORNADAS

Mujeres a pie de campo

siguiendo con el objetivo del Proyecto Mujeres rurales de Tenerife de visibilizar el trabajo de las mujeres en el medio rural, a través de la recuperación de la memoria oral de las mujeres de distintas generaciones, se expondrá en la orotava, en la Casa de la cultura de san agustín la exposición fotográfica “Mujeres a Pie de Campo” desde el día 13 al 22 de abril en horario de lunes a viernes de 9 a 22 horas ininterrumpidamente.

está exposición itinerante se ha ido realizando, desde su inau-guración en el municipio de la laguna el 16 de octubre de 2009 coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres rurales, en diferentes municipios de la isla de Tenerife cumpliendo así con la necesidad de acercar a la población en general una visión más real de la vida de las mujeres rurales.

Para este año 2010 se plantea llevar a cabo una investigación de carácter participativo que incida tanto en el análisis de la per-cepción que sobre su propia calidad de vida tienen las mujeres (con especial atención a aquellas que se dedican al sector agrícola y ganadero) como en la identificación desde una perspectiva de género de sus necesidades y demandas en relación con sus viven-

cias. Todo esto con el fin último de generar propuestas de mejora que permitan orientar las futuras actuaciones del servicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural.

Para el desarrollo de esta investigación se utilizarán diferentes técnicas como cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos de discusión, en los que se implicará por una parte a mujeres de zonas rurales de diferentes perfiles, y por otro a agentes informan-tes cualificados de relevancia en la zona. los focos en los que se va a trabajar son: igualdad, jóvenes, agricultura y ganadería, empleo, formación y conciliación, acceso a recurso, participación social-cultural-política e identidad rural.

los resultados extraídos de dichas técnicas serán estudiados bajo una perspectiva de género, para posteriormente ser devueltos a todas las personas participantes, de manera que dicho proceso sirva para mejorar el análisis, produzca reflexión en las y los implica-dos y genere nuevas propuestas de actuación con el objetivo final de aumentar la calidad de vida y reforzar el empoderamiento de las mujeres rurales de Tenerife.

Page 2: Boletín Desarrollo Rural abril 2010

2 Desarrollo RuRal aBRIl 2010

AGRICULTURA Y GANADERÍABiodesinfección del suelo

Durante el año 2005-2006 se realizó un ensayo con el fin de comprobar el efecto de la biodesinfección del suelo (solarización, biosolarización con estiércol y biodesinfección con restos de Bras-sica) sobre la producción y las enfermedades de suelo de un cultivo en secano de papa en una parcela situada en Benijos (la orotava). Debido a los buenos resultados obtenidos es por lo que se plan-teó la realización de una parcela demostrativa en 2009, sobre estos métodos de desinfección con la finalidad de divulgar los beneficios sobre el suelo y como consecuencia sobre los futuros cultivos.

la parcela elegida está situada en el paraje conocido como lomo la Tose, en el municipio de Fasnia, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar.

en esta parcela se realizaron tres sistemas de desinfección:

1) la solarización que consiste en la colocación de una lámina de plástico transparente de 200 galgas sobre el suelo.

2) la biofumigación que es la incorporación de materia orgánica fresca o restos de cultivos de Brassicas (coles o coliflores) al sue-lo.

3) la biosolarización que consiste en la incorporación de materia orgánica fresca o restos de cultivos de Brassicas (coles o coliflores) y seguidamente colocación de la lámina de plástico sobre el suelo.

en los tres sistemas debe aplicarse riego abundante antes de la colocación del plástico.

además se dejó una parte de la parcela como testigo, para po-der ver las diferencias entre unos sistemas de desinfección y otros.

estas operaciones se realizaron en julio 2009 y el plástico se retiró en septiembre del mismo año, obteniéndose temperaturas del suelo lo suficientemente altas para eliminar la mayor parte de los hongos patógenos del suelo y semillas de malas hierbas. el 19 de septiembre se realizó la plantación de papas y la recolección se efectuó el 29 de diciembre de 2009.

en la siguiente tabla se detallan los resultados obtenidos en este ensayo en relación a la producción, el destrío y el aumento del rendimiento respecto al testigo. en el destrío se incluyen papas de pequeño tamaño, daños por plagas y por motivo de la recolección.

Como se puede comprobar donde se realizó la biodesinfección se obtiene mayor producción que en el testigo, obteniéndose un aumento del 35% en el caso de realizar solarización, un 13% en biosolarización y un 18% en biofumigación.

en cuanto al calibre de las papas las mayores diferencias se ob-servaron en el calibre 45-60 mm, donde los resultados de las tres desinfecciones superan al testigo.

los contenidos canarios envuelven las propuestas educativas de la asociación Pinolere para los próximos meses. la divulgación y formación entre las comunidades educativas, el patrimonio etno-gráfico canario en los centros escolares de las islas,constituyen el eje de las próximas actividades que organiza la asociación Cultural Pinolere.

la entidad cultural villera, arrancó en este mes de marzo con la convocatoria del XII Certamen de investigación “el Patrimonio etno-gráfico canario” dirigido al alumnado de secundaria y bachillerato

y la iniciativa etnoambiental, “sembrando Futuro”, en colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife.

Para el mes de abril realizará un curso práctico de “Didáctica práctica de museos para escolares y grupos sociales, entre los días 12 y 16 de abril, en el propio museo etnográfico, contando entre otros con el Director General de Bellas artes del Ministerio de Cul-tura.

Para más información de ésta y otras actividades posteriores: www.pinolere.org.

ACTUALIDAD

Programación educativa de la Asociación Cultural Pinolere

SISTEMa PRODuCCIÓN(KG/Ha) % DESTRÍO auMENTO DEl RENDIMIENTO

RESPECTO al TESTIGO

TESTIGO 20440 4,8

SOlaRIZaCIÓN 27720 6,6 35 %

BIOSOlaRIZaCIÓN 23120 5,3 13 %

BIOFuMIGaCIÓN 24120 5,1 18 %

Page 3: Boletín Desarrollo Rural abril 2010

3 Desarrollo RuRal aBRIl 2010

el Centro Comercial el Mirador, en el municipio de adeje orga-niza la Feria del Producto rural, que se celebra todos los primeros domingos de mes en este Centro, ubicado en la Playa del Duque.

esta iniciativa pretende fomentar la relación de cooperación entre el mundo rural y el turismo y se viene celebrando desde el pasado domingo 7 de febrero. en la Feria del Producto rural el visi-tante puede encontrar productos característicos de las medianías: miel, queso, repostería tradicional, vinos, calados, rosetas…en ella se ofrece, sobre todo al turista, la posibilidad de conocer las habi-lidades y productos propios de las medianías del sur de Tenerife a través de los productos elaborados por sus gentes. Después de la segunda Feria, celebrada el domingo 7 de marzo, la valoración es muy positiva ya que se ha contado con una afluencia notable

de público, tanto turista como residente. este tipo de acciones permite forjar un espacio de rescate y puesta en valor del medio rural, al tiempo que puede contribuir a la creación de empleo y a la mejora de las condiciones socioeconómicas de la población.

Calendario de la feria para el año 2010

el Hotel rural Finca salamanca, acogió el pasado domingo 28 de febrero en Güímar, la exposición de Calados y rosetas orga-nizada por la asociación de calados y rosetas del sur de Tenerife, “Hebras del sur” junto con el servicio de agricultura y Desarrollo rural del Cabildo de Tenerife.

en ella el público asistente, tanto local como clientes del cita-do Hotel pudieron disfrutar del arte y belleza que encierran estas labores tan características de nuestras medianías.

Desde el servicio Técnico de Desarrollo económico y empleo, del Cabildo Insular de Tenerife, tienen previsto realizar una serie de cursos de formación sobre “Contabilidad y Finanzas” (nivel interme-dio), de 15 horas de duración. Van dirigidos a emprendedores que hayan montado su empresa o prevean hacerlo a corto plazo.

en este caso, para inscribirse, los interesados deberán presentar directamente en alguno de los registros del Cabildo, la solicitud y una fotocopia del DNI.

las fechas y lugares de impartición son:

Centro Urban los Majuelos (la laguna): Del 5 al 8 de abril 2010CDTCa (adeje): Del 19 al 22 de abril de 2010CrN (los realejos): Del 26 al 29 de abril 2010

Teléfono: 922 23 99 63

Desde Cámara de Comercio se realizará un curso de creación de empresas que será válido para la baremación de la subvención de iniciativas empresariales del 2010 que convocará el Cabildo Insular de Tenerife como ha hecho en los últimos años. sus contenidos se basarán en:el autoempleo, el coaching empresarial, formas jurídicas y tramites de constitución, cómo financiar un proyecto empresarial.

los cursos se impartirán en:

ZoNa sUr (aroNa)Fecha: Del 5 al 8 de abril de 2010. Horario: 16 a 20hlugar: Centro Cultural de los Cristianos.ZoNa NorTe (PUerTo De la CrUZ)Fecha: Del 12 al 15 de abril de 2010 Horario: 16 a 20hlugar: Ies agustín de Bethencourt, Pol. el Tejar-Pto de la CruzZoNa CeNTro (saNTa CrUZ)Fecha: Del 19 al 22 de abril de 2010. Horario: 16 a 20hlugar: Dpto. Formación Cámara de Comercio. ed. olympo 4ª pl.

Teléfono: 922 53 19 68

TE INTERESA

Las medianías como complemento en la oferta turística

BREVESSubvención para la Puesta en Marcha de Iniciativas Empresariales

Curso de contabilidad y finanzas

Curso de creación de empresas

Tegueste Agrícola 2010

se están realizando cursos de CreaCIoN De eMPre-sas, a través de distintas entidades, para emprendedores y otros, que quieran solicitar la subvención para la Pues-ta en Marcha de Iniciativas empresariales, ya convocada para el presente año desde el Cabildo Insular de Tenerife y cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de abril de 2010. Para más información: www.agrocabildo.com.

Dentro de TeGUesTe aGrICola 2010, aÑo INTer-NaCIoNal De la BIoDIVesIDaD, se realizará una acción de Planificación de Cultivos Hortícolas, organizada por la o.e.a .y D. r. de Tejina, para el 14 de abril de 2010, a las 18.00 en la Casa los Zamorano.

aBRIl MaYO JuNIO JulIO aGOS-TO

SEP-TIEMBRE

OCTu-BRE

NOVIEM-BRE

DICIEM-BRE

4 2 6 4 1 5 3 7 5

Page 4: Boletín Desarrollo Rural abril 2010

4 Desarrollo RuRal aBRIl 2010

CURSOS Y JORNADASMUNDO RURAL

IDENTIFICACIÓN DE ENEMIGOS NATURALESOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de GranadillaFecha: 06 y 07 de abril de 2010 Hora: 12 h.lugar: Convento Franciscano San luis ObispoMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922771063

PROGRAMACIÓN DE SIEMBRA Y PLANTACIÓN DE HORTALIZASOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de aricoFecha: 20 y 21 de abril de 2010 Hora: 11 h. lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de aricoMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922161390

TRAZABILIDADOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de aricoFecha: 27 de abril de 2010 Hora: 11 h. lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de aricoMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922161390

CONTROL DEL ÁCARO DE CRISTALOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de BuenavistaFecha: 08 de abril de 2010 Hora: 18 h. lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de BuenavistaMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922129000

RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN PLATANERAOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de BuenavistaFecha: 16 de abril de 2010 Hora: 10h. lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de BuenavistaMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922129000

ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS DEL SUELOOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Guía de IsoraFecha: 07 de abril de 2010 Hora: 11 h. lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Guía de IsoraMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922850877

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALESOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de GüimarFecha: 15 y16 de abril de 2010 Hora: 17 h.lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de GüimarMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922514500

CONDICIONALIDADOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Icod de los VinosFecha: 26 de abril de 2010 Hora: 11 h.lugar: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de El TanqueMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922815700

MANEJO DE RIEGO EN EL CULTIVO DE LA PAPAOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de la OrotavaFecha: 8 de abril de 2010 Hora: 19 h.lugar: Cooperativa de BenijosMás información: en www.agrocabildo.com o en el tfno. 922328009

Las fechas de inicio pueden estar sujetas a modificaciones. Consulte en su Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural.PARA MÁS INFORMACIÓN sobre la programación de cursos del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, visite: www.agrocabildo.com

Proyecto Agrojoven. Programa de cualificación profesional inicial en operaciones auxiliares de agricultura

en el pasado curso escolar se implantó con carácter ex-perimental el Programa de Cualificación Profesional de ope-raciones auxiliares en agricultura, viveros, jardines y centros de jardinería en el Ies san Juan de la rambla y en el Ies arico, gracias a un convenio de colaboración entre la Conse-jería de educación del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. en el presente curso escolar se ha querido avanzar hacia el objetivo de contribuir al relevo generacional en el sector, incentivando la incorporación de los jóvenes de este Programa al sector agrario mediante las “tareas tuteladas”. Hemos denominado así a aquellos trabajos que van a reali-zar estos jóvenes en las huertas de sus familias bajo la super-visión de los agentes de extensión agraria. se pretende con ello que los jóvenes pongan en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el centro escolar a través de la puesta en explotación de una pequeña parcela bajo la supervisión del personal técnico de extensión agraria y Desarrollo rural en todas las fases del proceso. Para ello se ha previsto apoyo económico para el desarrollo de estas tareas agrarias, así como la posibilidad de que los jóvenes participen en el programa de actividades formativas que el área de agricultura del Cabildo desarrolla a lo largo del año con agricultores profesionales. De esta manera se pretende facilitar a los jóvenes el contacto con la realidad del sector, al tiempo que fomentar en ellos actitudes como la autonomía y la responsabilidad en la toma de decisiones de carácter técnico económico a pequeña escala vinculadas con una explotación agraria.

El Proyecto Agrojoven pretende facilitar a los jóvenes el contacto con la realidad del sector agrario.