4
DESARROLLO RURAL MARZO 2010 144 BOLETÍN INFORMATIVO DEL SERVICIO TÉCNICO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL TFNO. 922 239 178 - FAX. 922 239 785 ÁREA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y AGUAS ACTUALIDAD SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL SUMARIO 1 - 2 ACTUALIDAD 2 AGRICULTURA Y GANADERÍA 3 BREVES 3 TE INTERESA 3 MUNDO RURAL 4 DESARROLLO RURAL 4 CURSOS Y JORNADAS IV Jornadas de Emprendeduría en el Sector Agrario El próximo 9 de marzo tendrán lugar las IV Jornadas de Empren- deduría en el Sector Agrario, que se desarrollarán a lo largo de la mañana en las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte. Estas jornadas organizadas, como en ediciones anteriores, por el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife y por la Escuela de Capacitación Agraria de Ta- coronte, pretenden dar respuesta a la demanda de una mayor in- formación sobre los recursos existentes con los que pueden contar los emprendedores a la hora de poner en marcha sus iniciativas empresariales en el entorno rural y que sus ideas sean exitosas. Se contará con la participación de técnicos especializados en el ámbito del empleo y el asesoramiento empresarial relacionado con el sector como D.Arsenio Gómez González, gerente de Explo- taciones Agrarias S.A. y técnico del Ayuntamiento de Tacoronte, el cual expondrá una charla titulada “Nichos de empleo en el sector agrario”, Dña Mª Luisa Martín Martín, especialista en asesoramiento empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, impartirá la charla “Los factores claves para un buen comienzo: guia para crear tu propia empresa”. Asimismo las jornadas se verán enriquecidas con la exposición de varias experiencias empresariales innovadoras llevadas a cabo por jóvenes vinculados con el sector primario. Entre ellas conta- remos con la asistencia de la empresa La Oveja Negra S.L.U, de agricultura ecológica, Agroforte S.L, de servicios forestales; Zarza Jardinería, empresa que ofrece servicios de jardinería y poda en altura y por último una empresa dedicada a la cría de gallinas en ecológico. Las jornadas tendrán lugar desde las 9.00h hasta las 14.00h y son de carácter abierto y gratuito, si bien se dará prioridad a los alum- nos de la escuela. Para más información e inscripciones: Oficina de Extensión Agraria de Tacoronte. Tfno: 922573315-16./922546312 E-mail:[email protected]/[email protected]/ [email protected]

Boletín Desarrollo Rural marzo 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Desarrollo Rural marzo 2010

Desarrollo RuRal

MaRZO 2010 144

BoleTÍN INForMaTIVo Del serVICIo TÉCNICo De aGrICUlTUra Y Desarrollo rUral TFNo. 922 239 178 - FaX. 922 239 785ÁREa DE aGRICulTuRa, GaNaDERÍa, PESCa Y aGuaS

ACTUALIDAD

SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL

SuMaRIO

1 - 2 ACTUALIDAD

2 AGRICULTURA Y GANADERÍA

3 BREVES

3 TE INTERESA

3 MUNDO RURAL

4 DESARROLLO RURAL

4 CURSOS Y JORNADAS

IV Jornadas de Emprendeduría en el Sector Agrario

el próximo 9 de marzo tendrán lugar las IV Jornadas de empren-deduría en el sector agrario, que se desarrollarán a lo largo de la mañana en las instalaciones de la escuela de Capacitación agraria de Tacoronte.

estas jornadas organizadas, como en ediciones anteriores, por el servicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural del Cabildo Insular de Tenerife y por la escuela de Capacitación agraria de Ta-coronte, pretenden dar respuesta a la demanda de una mayor in-formación sobre los recursos existentes con los que pueden contar los emprendedores a la hora de poner en marcha sus iniciativas empresariales en el entorno rural y que sus ideas sean exitosas.

se contará con la participación de técnicos especializados en el ámbito del empleo y el asesoramiento empresarial relacionado con el sector como D.arsenio Gómez González, gerente de explo-taciones agrarias s.a. y técnico del ayuntamiento de Tacoronte, el cual expondrá una charla titulada “Nichos de empleo en el sector agrario”, Dña Mª luisa Martín Martín, especialista en asesoramiento

empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de santa Cruz de Tenerife, impartirá la charla “los factores claves para un buen comienzo: guia para crear tu propia empresa”.

asimismo las jornadas se verán enriquecidas con la exposición de varias experiencias empresariales innovadoras llevadas a cabo por jóvenes vinculados con el sector primario. entre ellas conta-remos con la asistencia de la empresa la oveja Negra s.l.U, de agricultura ecológica, agroforte s.l, de servicios forestales; Zarza Jardinería, empresa que ofrece servicios de jardinería y poda en altura y por último una empresa dedicada a la cría de gallinas en ecológico.

las jornadas tendrán lugar desde las 9.00h hasta las 14.00h y son de carácter abierto y gratuito, si bien se dará prioridad a los alum-nos de la escuela. Para más información e inscripciones: oficina de extensión agraria de Tacoronte. Tfno: 922573315-16./922546312 e-mail:[email protected]/[email protected]/

[email protected]

Page 2: Boletín Desarrollo Rural marzo 2010

2 Desarrollo RuRal MaRZO 2010

ACTUALIDAD3ª Edición de los Premios Tenerife Rural 2009

AGRICULTURA Y GANADERÍA

ACTUALIDADDinamización de Senderos Forestales de la isla de Tenerife

Ensayo de inductores de la brotación en viña

el incremento de la práctica de actividades deportivas al aire libre se ha convertido en reflejo de una sociedad preocupada por los hábitos de vida saludable. Pero el disfrute de un estilo de vida en contacto con la naturaleza requiere de espacios acondicionados para ello. es precisamente este espíritu el que ha llevado a la proli-feración de senderos homologados en diferentes lugares de la isla de Tenerife, teniendo mayor relevancia aquellos que se hallan en parajes protegidos.

así la creación de senderos homologados y señalizados según la legislación vigente, requiere de acciones de dinamización que permitan que el mayor número de personas posible puedan disfru-tar de ellos. Con esta intención promocional las administraciones locales e insulares se han puesto de acuerdo para promover salidas guiadas a los senderos de Pequeño recorrido (Pr.TF) que actual-mente han sido trabajados por el servicio Forestal del Cabildo In-sular de Tenerife.

estas iniciativas conjuntas, son las que han llevado a que el ayuntamiento de santiago del Teide y los servicios Técnicos de agricultura y Desarrollo rural, junto al servicio Técnico Forestal pro-moviesen el pasado 13 de febrero el itinerario del Pr. TF-43 Chin-yero, el cuál ofrece un espectacular trayecto por el pinar canario, los almendros en flor y las lavas del reciente vulcanismo en la Isla.

De esta salida disfrutaron 40 caminantes guiados por técnicos del Cabildo Insular de Tenerife apoyados por los alumnos-trabajadores de la escuela Taller Turistycod, iniciativa del servicio Canario de empleo y el ayuntamiento de Icod, los cuales se forman para ser futuros guías en el medio rural. Productos locales como almendras, higos pasados y truchas animaron a los senderistas durante las seis horas que duró el recorrido guiado. la salida terminó en el hotel rural señorío del Valle donde los asistentes disfrutaron de una visita a las instalaciones del conjunto arquitectónico y al museo Chinyero 1909.

la fecha prevista para la siguiente sa-lida colectiva será el próximo mes de abril al Pr.TF-35 denomi-nado Mamio-Pino-lere (la orotava), en la página web www.agrocabildo.com po-drán encontrar más información al res-

pecto..

Para poder sobrevivir cuando las condiciones climáticas no son adecuadas, muchas especies de plantas utilizan una estrategia mediante la cual reducen drásticamente la actividad metabólica, permitiendo al organismo conservar energía. en estos períodos el crecimiento y el desarrollo se suspenden temporalmente. esta si-tuación está íntimamente relacionada con el medio ambiente, así muchas plantas usan el fotoperíodo (la llegada de los días cortos) o la disminución de las temperaturas para predecir la llegada del invierno, también la disminución de las lluvias desencadena estos procesos fisiológicos.

De forma natural, no se reanuda la actividad vegetativa, has-ta que no se haya completado el enfriamiento necesario, que se mide de una forma práctica y simplificada, mediante las llamadas Horas Frío (número de horas por debajo de 7º C). Cada especie y variedad tiene diferentes necesidades de horas frío. Cuando no se completa las necesidades de las plantas, se producen efectos inde-seables como deficiencias en la brotación, retroceso en la apertura de las yemas, disminuye la brotación y la floración es insuficiente y, por tanto, se obtiene una fertilización más escasa. Completar estas necesidades de las plantas, resulta más difícil en zonas cálidas como Canarias. la aplicación de Dormex (Cianamida de hidrógeno 52%) en parada invernal sustituye parcialmente esa deficiencia.

la fecha límite de venta de Dormex es el día 18 de enero de 2010. Dada esta limitación temporal en su uso y sus ventajas para el cultivo de la viña, desde el servicio Técnico de agricultura y Desarrollo rural se realizó un ensayo para evaluar los productos existentes en el mercado que pudieran sustituir al Dormex. se han realizado dos ensayos: el primero, en una finca de viña situada en san Juan Degollado, en la Caleta de Interian (Garachico), en una

viña de Malvasía conducida en parrales bajos, con poda en Guyot doble; el segundo, en una finca de Tintilla situada en el paraje de el roque, en el municipio de la Guancha (conducida en cordones dobles y podada en pulgares de dos yemas).

se testaron cinco productos (Glutabion, Dormex, Probrot, enerbrot y s-92) y se dejó un testigo. las dosis han sido las indica-das por los fabricantes en sus datos técnicos. se han realizado tres recuentos de yemas en cada uno de los ensayos. Durante el ensa-yo se han podido comprobar visualmente, comparándolos con el resto de los tratamientos y con el testigo, algunos de los efectos positivos imputados al Dormex, también se ha podido cuantificar algunos de ellos. así se ha comprobado el poder de anticipación de la brotación, el aumento de la tasa de desborre, y la uniformidad de la brotación.

De una forma resumida se puede indicar que ninguno de los nuevos productos ensayados alcanza la tasa de desborre del Dor-mex.

las diferentes dosis de Dormex utilizadas en las dos fincas, no influyen en el porcentaje de brotación obtenido. Probablemente las dosis empleadas en cada finca son las que permiten obtener los resultados más óptimos.

si se compara el porcentaje de yemas brotadas con el Dormex (82’6%) y el testigo (24’5%) en la variedad Malvasía, llegamos a la conclusión de que esta variedad sin un producto que induzca la brotación, en los niveles del Dormex o aproximados, probable-mente perderá todo su interés comercial.

se recomienda a quienes estén interesados en conocer más sobre el tema que acudan a la dirección de Internet: http://www.agrocabildo.com (Publicaciones --- Viticultura y enología).

Page 3: Boletín Desarrollo Rural marzo 2010

3 Desarrollo RuRal MaRZO 2010

Durante los meses de junio y julio de 2009 se realizó un trabajo de campo en la zona de mayor producción cerealista de Tenerife (la laguna, el rosario, santa Cruz de Tenerife, Tegueste y Tacoronte) y en otros municipios que aún mantienen cereal (la orotava, los realejos y san Juan de la rambla). el objetivo de este censo es te-ner superficies actualizadas de las distintas especies: trigo, centeno, avena, cebada, centeno-trigo, chochos y otras leguminosas.

en el área metropolitana, los datos obtenidos reflejan clara-mente como principal cultivo de cereales la avena. la vocación ga-nadera del agrosistema de los rodeos hace que aún se mantenga este cultivo en las parcelas para la obtención de paja destinada al uso animal. la asociación trigo-centeno es la segunda superficie más importante. esto obedece al escaso interés que existe por mantener una semilla de calidad y por destinar muy poco grano a la producción de gofio. la tercera superficie en importancia es el centeno. es un cereal muy rústico que exige poca calidad edáfica y es uno de los más utilizados en las rotaciones formando parte del policultivo de secano típico del norte de la isla.

en los rodeos se ha producido una dinámica de cambio: del trigo a la avena, es decir, del consumo humano al uso ganadero. No es así, por ejemplo, en Icod del alto (los realejos) donde a pesar de presentar menor superficie de cereales sigue predominando toda-vía el trigo frente a otros cereales.

Por otro lado, la superficie de chochos en los rodeos es signi-ficativamente pequeña porque el sistema de rotaciones se ha ido abandonando. Una medida importante para incentivar e intentar mantener este sistema es la ayuda a la rotación de cultivos que el Cabildo Insular de Tenerife ha ampliado este año a la rotación con leguminosas.

en los municipios de la orotava, los realejos y san Juan de la rambla se observa que la superficie de chochos sigue siendo importante porque aún se mantiene la rotación. a su vez, en estos municipios la superficie de centeno-trigo no es tan alta ya que exis-te un mayor interés por mantener la calidad de la semilla.

Censo de cereal 2009 en el área metropolitana y norte de Tenerife

MUNDO RURAL

BREVES TE INTERESA

Muestra de vinos de mesa 2010el ayuntamiento de santa Úrsula sigue apoyando firmemente

al sector vitivinícola con acciones como la cuarta Muestra de Vinos de Mesa –MUVIMe 10– que este año ha tenido lugar el 6 de febrero en el pabellón cubierto del casco.

Un total de 32 productores de vino a granel de santa Úrsula participaron en esta exposición de caldos que llevaba por lema ‘Uvas con historia’ y que sirvió de escaparate para que viticultores y bodegueros del municipio promocionaran y vendieran sus caldos elaborados de manera tradicional.

los participantes en el IV MUVIMe contaron con un stand en el que sirvieron degustaciones a los asistentes y la Concejalía de agri-cultura puso a disposición de los bodegueros unos manejables en-vases, denominados bags-in box, que conservan perfectamente los vinos y facilitan su dosificación por medio de una llave.

También se consolida dentro de esta programación el VII Con-curso local de Vinos Tintos de santa Úrsula, cuya entrega de pre-mios tendrá lugar el 5 de marzo, aunque la inscripción se realizará en las semanas previas.

Taller de Análisis de Mercadoel 25 de marzo 2010 a las 18:00 horas se va a impartir en el

Instituto antonio González de Tejina el taller “análisis de mercado”, impartido por el servicio de Desarrollo económico del Cabildo de Tenerife y organizado por la oficina de extensión agraria y Dr de Tejina en colaboración con el arca educativa. el objetivo es mostrar la necesidad de realizar un análisis del mercado para asegurar el éxito de una idea de negocio, y está dirigido a personas con in-tención de iniciar una actividad empresarial. el taller es gratuito y abierto al público. Para más información llamar al teléfono 922 546 312.

Pago Único y Promoción de Empleo Autónomo si está desempleado y quiere montar su empresa puede solicitar

el Pago Único de la Prestación por Desempleo y la subvención de Promoción del empleo autónomo. Más información en el servicio Canario de empleo o en las oficinas de extensión agraria y Desarrollo rural.

Subvención: Convocatoria de ayudas y medidas urgentes y de ca-rácter excepcional para reparar los daños producidos por las lluvias en el archipiélago los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero de 2010 Plazo presentación de solicitudes: 9 de mayo de 2010. Más infor-mación en su oficina de extensión agraria (sólo ayudas agrarias) Subvención: Convocatoria nº 1/2010 de subvencio-nes para la financiación de proyectos en el marco del eje 4 (leaDer) del Programa de Desarrollo rural de Canarias 2007-2013. Plazo presentación de solicitudes: 1 de abril de 2010. Más información en su oficina de extensión agraria aplazamientos: aplazamiento de cuotas a las empre-sas y autónomos afectados por las lluvias en el archi-piélago los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero de 2010. Más información en las administraciones adscritas a las Dirección Provincial de la Tesorería General de la seguridad social de santa Cruz de Tenerife.

Page 4: Boletín Desarrollo Rural marzo 2010

4 Desarrollo RuRal MaRZO 2010

CURSOS Y JORNADAS

DESARROLLO RURAL

CURSO DE AGRICULTURA ECOLÓGICAOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de la lagunaFecha: Del 1 al 5 de marzoLugar: Casa del Ganadero (la laguna)Hora: de 9:30 a 13:00hMás información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922257153

JORNADA DE BONOS TECNOLÓGICOSOrganiza: Ruta del vino Tacoronte-acentejoFecha: 2 de marzoLugar: Sede de la Ruta del Vino Tacoronte-acentejo, Casa de la Cultura, 1er. piso, Tacoronte. Hora: de 17:00h

Más información: en www.rutasyvinos.com o en el teléfono 922564066 (de 8:00 a 15:00h de lunes a viernes)

AYUDAS A LA AGRICULTURAOrganiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Icod de los VinosFecha: 12 de marzoLugar: la Casa amarilla - San Juan de la RamblaHora: 12.00hMás información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922360721

TRAZABILIDAD CUMPLIMENTACIÓN CUADERNOS DE CAMPO

Organiza: Oficina de Extensión agraria y Desarrollo Rural de Guía de IsoraFecha: 24 de marzoLugar: Salón de actos del CDTCa (Centro Desarrollo Turístico Costa adeje)Hora: 11:00hMás información: en www.agrocabildo.com o en el teléfono 922850877

Las fechas de inicio pueden estar sujetas a modificaciones. Consulte en su Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural.PARA MÁS INFORMACIÓN sobre la programa-ción de cursos del Servicio Técnico de Agricul-tura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, visite: www.agrocabildo.com

Comercialización de huevos en Mercados del Agricultor

Elaboración de sidra en El Sauzal

el marcado de los huevos se exige a los de categoría a (huevos frescos), y consiste en un código numérico impreso en el huevo que nos da información del productor, y por tanto permite la tra-zabilidad de los huevos.

ahora bien, en cuanto a la comercialización de huevos en Mer-cados del agricultor, no se exige el marcado de los huevos para aquellos productores que posean hasta un máximo de 50 gallinas ponedoras. en su lugar deberán colocar un cartel en el punto de venta en el que se indique: Nombre y apellidos del agricultor, di-rección de la finca, fecha de puesta y fecha de consumo preferente (28 días tras la puesta). sin embargo, el agricultor que comercialice huevos en mercados del agricultor debe inscribir la explotación en el reGa (registro de explotaciones Ganaderas). además, los hue-

vos que venda el agricultor en su punto de venta deben ser de su propia granja ya que, en caso contrario actuaría como intermedia-rio y debe cumplir la normativa de marcado.

este asunto fue abordado, entre otros, recientemente en una reunión informativa convocada por el servicio de agricultura y Desarrollo rural del Cabildo de Tenerife con el personal Técnico y responsables de los Mercados del agricultor de la Isla, y que tuvo lugar en la Casa del Ganadero en la laguna para los Mercados del agricultor de la zona norte; y en el Convento san luis obispo en Granadilla para los Mercados del agricultor de la zona sur, y que sirvió para aclarar las dudas existentes en relación con la comercia-lización de los huevos.

la asociación de Productores de Manzana reineta está elabo-rando sidra con manzanas cosechadas en el norte de Tenerife. esta experiencia surge desde los inicios de la asociación en el año 2006, cuando se planteaba valorizar las manzanas que no reúnen condi-ciones para la venta en fresco, por pequeñas y malformadas.

en diciembre de 2008 la asociación firmó un convenio con la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife para poner a disposición de la escuela Taller Promotora agrícola del Nordeste las parcelas de frutales de los socios para que el alumnado de la escuela Taller desarrollara prácticas de cultivo de frutales en estas parcelas. esta escuela Taller dispone también de un módulo de enología donde los alumnos adquieren conocimientos para desarrollar su trabajo en bodegas, para lo que cuenta con una pequeña bodega de 3000 litros de capacidad en instalaciones del ayuntamiento de el sauzal y equipada por la Mancomunidad del Nordeste.

Con la colaboración de la asociación y la escuela Taller se está llevando a cabo a modo experimental la elaboración de sidra con manzanas de la cosecha de 2009. los socios aportaron 1481 kilos de manzanas que se procesaron para obtener 740 litros de sidra.