3
Los niños con sólo manipular objetos o realizar experimentos con ellos aprenden mejor. • Los niños descubren a través de la observación. JUSTIFICACIÓN ¿POR QUÉ? Los niños en edad preescolar se interesan por saber el por qué de có- mo ocurren las cosas, observa y cuestionan acerca de los fenómenos que suceden a su alrededor y así va formando sus propias conclusio- nes. La enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales en el nivel ini- cial aborda diferentes aspectos del conocimiento del ambiente, que es el resultado de la interacción de los Sistemas naturales y sociales. 26 Marzo del 2014

Boletin informativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin informativo

Los niños con sólo manipular objetos o realizar

experimentos con ellos aprenden mejor.

• Los niños descubren a través de la observación.

JUSTIFICACIÓN

¿POR QUÉ?

Los niños en edad preescolar se interesan por saber el por qué de có-

mo ocurren las cosas, observa y cuestionan acerca de los fenómenos

que suceden a su alrededor y así va formando sus propias conclusio-

nes.

La enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales en el nivel ini-

cial aborda diferentes aspectos del conocimiento del ambiente,

que es el resultado de la interacción de los Sistemas naturales y

sociales.

26 Marzo del 2014

Page 2: Boletin informativo

Beneficios

Al enseñarle ciencia al niño le ofreces el poder para

adquirir, adaptar, modificar, enriquecer y crear co-nocimientos y saber usarlos.

Es fundamental lograr que todos los niños tengan

la oportunidad de apropiarse de los conocimientos

necesarios para interpretar la realidad y participar

en la vida social en forma cada vez más activa, au-

tónoma y crítica.

IMPLICACIONES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

• INDAGAR

→ Objetos del entorno

→ Propiedades de los materiales

→ Personas y funciones

• RECONOCER

→ Cambios

→ Procesos

→ Supone en los docentes

• FAVORECER PROCESOS QUE PERMITAN

→ Conocer

→ Organizar la Realidad

→ Comprender

Page 3: Boletin informativo

Enseñar ciencia pone en juego las capacidades de

observación de los pequeños, así mismo surge el

planteamiento y resolución de preguntas (mediante

la experimentación o la indagación por diversas

vías), se elaboren explicaciones, inferencias y argu-

mentos sustentados en las experiencias directas

que les ayudan a avanzar y construir nuevos apren-

dizajes sobre la base de conocimientos que poseen

y de la nueva información que incorporan.

Como docentes debemos difundir el objetivo de la ciencia: hacer que nuestros niños piensen de

manera racional, estimular sus actitudes científicas: observar, explorar, preguntar, hipotetizar,

experimentar, investigar, razonar, concluir, desarrollar explicaciones, etc.

“Es la búsqueda de conocimiento por medio de la aceptación y el uso de una serie de principios

generales, los cuales tienen que ser probados en forma experimental para producir resultados

que puedan convencer a todo un conjunto de compañeros de trabajo"

Las ideas de los niños se modifican al confrontarlas con nuevas experiencias, y al razonar sobre las opiniones que les dan otras personas. El niño aprende cuando modifica sus ideas y añade a ellas nuevos elementos para explicarse mejor lo que ocurre a su alrededor. Los cambios que tie-nen estas ideas siguen un proceso que no puede dar brincos muy grandes. Para que un niño comprenda un nuevo concepto lo tiene que relacionar con algunas de sus experiencias o con las ideas que él ya ha construido. Los alumnos no pueden entender algunas de las explicaciones que dan las ciencias, por mucho que se las presenten con actividades y de manera interesante, porque son muy distintas de lo que ellos piensan. Por la misma razón, los niños se entienden mejor y aceptan más fácilmente las nuevas explica-ciones que da otro niño o una gente que piensa de manera parecida a ellos.

María Antonia Candela M.

DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO