11
LOS NIÑOS REALMENTE VEN LA CUANDO MIRAN LA TELEVISIÓN

C d realmente ven los niños la tv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: C d realmente ven los niños la tv

LOS NIÑOS VEN TELEVISIÓN DESDE QUE NACEN

Desde que nacen hasta los 18 meses, los niños se

interesan en la televisión por un tiempo limitado sólo

porque les atrae la luz y el sonido. Existe alguna evidencia

respecto a que ellos imitan el comportamiento que se les

presenta.

Page 3: C d realmente ven los niños la tv

Los niños anticipan con gusto la hora de sus programas

preferidos. Pueden entender lo que está pasando dentro del

programa pero no pueden ubicar la acción dentro de algún

contexto. No saben distinguir entre los programas de ficción y

los programas que tratan de la vida real. Les atraen los

programas que presenten imágenes con sonidos y colores

intensos y movimientos rápidos. O sea, la mayoría de los

niños le prestan más atención a las escenas más violentas del

programa.

Page 4: C d realmente ven los niños la tv

La televisión es un agente socializador al igual que la familia,

la escuela o la pandilla. Junto a otros medios de

comunicación contribuye a modelar la conducta y a la

socialización del niño, de forma que puede ser para el

desarrollo de éste un freno o una promotora de cambio. Ante

esta situación, por tanto, con el fin de fomentar una actitud

crítica y activa frente a esta influencia ambiental, deberíamos

plantearnos si la televisión educa o deseduca.

Page 5: C d realmente ven los niños la tv

la televisión será positiva o negativa en función de la

coordinación que exista entre los programas que se

ofrecen al alumno en la escuela y los que éste puede

ver en casa, pues mientras los primeros son escogidos

por el docente, los segundos, al ser de carácter variado,

pueden contrarrestar las finalidades perseguidas en el

aula si no se seleccionan adecuadamente.

Page 6: C d realmente ven los niños la tv

Teniendo en cuenta que el interés por la televisión es muy

acusado desde los primeros años de vida, es fundamental

atender a los programas que se ponen al alcance del niño a

partir de esta edad. De esta forma, según lo que visualice, se

puede educar, presentando programas educativos con

modelos dignos de imitar o, por el contrario, deseducar,

exaltando sentimientos violentos y agresivos.

Page 7: C d realmente ven los niños la tv

Los primeros estudios realizados acerca de la televisión y la

población infantil giran principalmente alrededor de los

efectos que ésta produce en la conducta de los pequeños,

pero solo a partir de la década de los años 80 se inicia el

interés por sus ámbitos de recepción. En ambas temáticas se

muestra el nexo creado y las pautas de interacción que

ocurren entre el niño y la televisión.

Page 8: C d realmente ven los niños la tv

Ver televisión es la actividad líder del niño. Ellos gastan más

tiempo viendo TV que haciendo cualquier otra cosa que no

sea dormir. El tiempo dedicado a la TV varía en función de

la edad, sexo, clase social y está en relación con el

dedicado por los padres. En promedio los niños ven de 22 a

25 horas semanales de TV. En los preescolares esa cifra

llega a un promedio de 54 horas por semana, lo que

significa de 7 a 8 horas diarias. En general, podemos decir

que durante el transcurso del año, los niños pasan más

tiempo frente a la TV, que en la escuela.

Page 9: C d realmente ven los niños la tv

La Televisión presenta estímulos audiovisuales, los cuales

son más efectivos que los visuales y auditivos por sí solos.

Se impone sobre los otros medios de comunicación por

penetrar en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte

del cúmulo de hábitos de cualquier hombre de nuestra época.

Bajo un diseño transversal-descriptivo, se aplicaron

encuestas a las madres de dichos niños para recaudar

información acerca de realización de otras actividades

recreativas, elección de programas y compartimiento de

horario de tareas o comidas con el hábito de ver TV.

Page 10: C d realmente ven los niños la tv

Es a partir de los 4 a 5 años de edad, que se establecen los hábitos

permanentes y las características emocionales, jugando un papel

decisivo la imitación y la identificación. Se entiende por

identificación la adopción de pautas de conducta y actitudes de sus

padres y otras personas significativas para él: maestros, familiares

o bien algún personaje de la TV; esto ocurre en forma inconsciente.

En tanto que la imitación es consciente. Pero ¿ Porqué los niños

ven televisión? ; esa es quizás una de las preguntas que tendrían

una innumerable cantidad de respuestas: Los niños recurren a la

TV para satisfacer sus necesidades de distracción, reducir las

tensiones y como medio para obtener información.

Page 11: C d realmente ven los niños la tv

EQUIPO:

• DEYANIRA OLVERA GONZÁLEZ.• LIZETH SÁENZ ZÚÑIGA.• ADRIANA DE LA ROSA.

• ERIKA OLMOS SÁNCHEZ.• ADRIANA HERNANDEZ ALVARADO.

• CLAUDIA CASTRO FLORES.• MIRIAM MUNGUÍA MATEOS.