23
CADENAS I.M.A.SE Transmisiones OMBRE: Alejandro Campusano Johnny (lagenteestamuiloka)Figueroa José Suarez Wildo Villarroel ARRERA: I.M.A.S.E SIGNTATURA: ELEMENTO MAQUINA ROFESOR: BASTIAN ROJAS ECHA: 28 DE MARZO 2015

Cadenas 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cadenas 2

CADENAS

I.M.A.SE

Transmisiones

NOMBRE: Alejandro Campusano Johnny (lagenteestamuiloka)Figueroa José Suarez Wildo Villarroel CARRERA: I.M.A.S.EASIGNTATURA: ELEMENTO MAQUINA PROFESOR: BASTIAN ROJASFECHA: 28 DE MARZO 2015

Page 2: Cadenas 2

CONTENIDO

1

3

•TRANSMISIONES POR CADENAS:INTRODUCCIÓN •VENTAJAS Y DESVENTAJAS •CLASIFICACIÓN •TENSIÓN EN UNA CADENA DE TRANSPORTE •CADENAS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA: TIPOS •FUNCIONES DE LAS PIEZAS DE UNA CADENA •TAMAÑOS DE CADENAS A RODILLOS •MATERIALES •LUBRICACIÓN •LUBRICANTES •CALCULOS•CONCLUSIONES

Page 3: Cadenas 2

Transmisiones Por Cadena•Se emplean cuando se demanda grandes cargas en los accionamientos con alta eficiencia y sincronismo de velocidad en los elementos de rotación•Aplicaciones industriales las cadenas de rodillos: perforadoras de pozos petrolíferos terrestres y marinos, mecanismos de control de vuelo de aviones militares y civiles, motores diesel de grandes buques supertanques.NORMALIZACIÓN: •DIN (DeutchesInstitutforNormang)•BS (BritishStandard)•ANSI (AmericanNationalStandard Institute) •ISO: Todas estas normas se agrupan en dos partes fundamentales:•Serie Europea: DIN 8187 y BS 228,agrupadas en la norma ISO 606 tipo B. •Serie Americana: DIN 8188 y ANSI B:29, agrupadas en la norma ISO606 tipo A.

Page 4: Cadenas 2
Page 5: Cadenas 2

Cadenas •Es un elemento de máquinas que transmite potencia por medio de

fuerzas extensibles. •Sirven para transmitir potencias entre ejes que giran en el mismo plano

a una relación constante. •Se pueden utilizar en relaciones de transmisión de hasta seis, y como

máximo de hasta diez a vel<650 ft/min=3,3m/s. •Eficiencia del 97-98 % •No hay deslizamiento. •Distancia entre ejes, donde los engranajes necesitarían ruedas locas

óescalones intermedios. •Choques de gran periodicidad y velocidades elevadas: Amortiguadores

con el fin de limitar las oscilaciones de la cadena.•Distancia entre ejes muy grandes: Apoyos, disminuyen esfuerzos debido

al propio peso.

Page 6: Cadenas 2

Ventajas•Posibilidad de empleo en una amplia gama de

distancia entre centros.•Dimensiones exteriores menores que las

transmisiones por correas.•Ausencia de deslizamiento.•Alta eficiencia.•Posibilidad de transmitir el movimiento a varias

ruedas con una sola fuente de potencia.

Page 7: Cadenas 2

Desventajas

•Irregularidad durante el funcionamiento de la transmisión.

•Tienen una vida útil menor que la de los engranajes debido al desgaste que se produce en la articulación.

•Exigen una precisión más alta en el montaje de los árboles que la de las transmisiones por correas.

•A medida que aumenta la velocidad periférica se exigen mejores condiciones de lubricación

Page 8: Cadenas 2

CLASIFICACION

Page 9: Cadenas 2

Cadenas de carga•Son empleadas para suspender, elevar y bajar cargas. •Usadas predominantemente en la máquinas elevadoras de carga. •Bajas velocidades (hasta 0,25 m/s) y grandes cargas.

Page 10: Cadenas 2

Cadenas de tracción•Son empleadas para mover cargas en las máquinas

transportadoras •Trabajan con velocidades medias (hasta 2-4 m/s). •Se emplean eslabones de pasos largos (entre los 50 y

1000 mm)

Page 11: Cadenas 2

Cadena Transmisión de Potencia•Usadas para trasmitir torque desde un eje de rotación a otro. •Eslabones pequeños y de gran precisión (pasos entre 4 y 63.5 mm) •Objetivo: Reducir las cargas dinámicas, y con pasadores resistentes al desgaste para asegurar una conveniente duración.

Page 12: Cadenas 2

CADENAS DE CASQUILLOS

•Se emplean en las transmisiones principales de motocicletas, mecanismos motores de combustión interna ( Fiat Campagnolo, Mercedes BenzD y Opel Diesel 3L5.

•Requieren una lubricación esmerada. •Velocidad recomendada v< 4 m/s

CADENAS DE ESLABONES PERFILADOS

•Su diseño permite su intercambio fácilmente: sin golpes o fuerzas excesivas. •Velocidades muy bajas,inferioresa 1m/s: Poca precisión del paso de los eslabones favorece el impacto. •Condiciones de lubricación y protección imperfectas •Se utilizan en la construcción de maquinaria agrícola

CADENAS DENTADAS

•Articulan con deslizamiento o rodamiento, según sea el tipo de la cadena. •Articulaciones determinan su capacidad de trabajo •Mayor capacidad: cadenas con articulaciones de rodadura•Conocidas como cadenas silenciosas

Page 13: Cadenas 2

CADENAS DE RODILLOS

•Ha sido la de mayor difusión entre las cadenas de transmisión. •Compuesta por placas interiores y exteriores que se alternan sucesivamente y unidas entre si de forma articulada. •Articulación: Pasador en unión con la placa exterior, Casquillo unido a los agujeros de las placas interiores y rodillo, montado con holgura en el casquillo •Rodillo: Disminuye el desgaste de los dientes de las ruedas y el propio casquillo. •Montaje: Eslabones desmontables complementarios. •Se recomienda un número par de eslabones, teniendo en cuenta que los eslabones de unión son más resistentes que los correspondientes a un número impar de eslabones.

Page 14: Cadenas 2

TAMAÑOS DE CADENAS A RODILLOS

•Paso: Separación entre ejes de los rodillos, llamada paso (P) •Las potencias a trasmitir de las cadenas de múltiples hileras son casi proporcional al número de ramales.

Page 15: Cadenas 2

Tensión de cadenas.

• 25mm y 30mm.

Page 16: Cadenas 2

MATERIALES PARA LAS CADENASPlacas •Planchas laminadas en frío, de aceros medios en carbono o aleados, 40(Mo), 50(Cr), •Durezas: 40-50 HRC.Pasadores, ejes, manguitos y semi casquillos •Temple hasta 50-65 HRC. Rodillos •Se fabrican de acero 60 (Cr-Va) •Durezas entre 47-55 HRC.Materiales para las ruedas de cadenas (Sprockets). Hasta 30 dientes:•Aceros de medio carbono 40 con temple superficial (Durezas de HRC 45-55) •Aceros para cementar (Profundidades de 1 -1.5mm) y temple hasta HRC 55-60 Por encima de 30 dientes •Generalmente se fabrican de fundición

Selección del material y del tratamiento térmico: Afecta su duración, la capacidad de trabajo, y por consiguiente la resistencia mecánica y al desgaste.

Page 17: Cadenas 2

LUBRICACION

Page 18: Cadenas 2

Tipos Operación manual.

Lubricación por goteo

Lubricación por baño o disco

Lubricación por chorro de aceite

Page 19: Cadenas 2
Page 20: Cadenas 2

CALCULOS

Page 21: Cadenas 2

TENSION EN UNA CADENA DE TRANSPORTE

Page 22: Cadenas 2
Page 23: Cadenas 2