16

Cambio climático - Nicolás García y José Carlos Palma

Embed Size (px)

Citation preview

En el vídeo que viene a continuación os En el vídeo que viene a continuación os vamos a explicar el efecto invernadero.vamos a explicar el efecto invernadero.

(Haga doble click, luego vuelva al (Haga doble click, luego vuelva al powerpoint)powerpoint)

Cambio climático.avi

¿Qué es el cambio climático?¿Qué es el cambio climático?

Es la modificación del clima con respecto Es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o al historial climático a una escala global o regional.regional.

Efectos del clima. Efectos del clima. Aumento de temperaturas 0,4 ºC cada década Aumento de temperaturas 0,4 ºC cada década

en invierno y 0,7 ºC cada década en verano. Al en invierno y 0,7 ºC cada década en verano. Al final del siglo XXI se habrá aumentado la final del siglo XXI se habrá aumentado la temperatura entre 5 y 7 ºC en verano y entre 3 y temperatura entre 5 y 7 ºC en verano y entre 3 y 4 ºC en invierno.4 ºC en invierno.

Más frecuencia de días con temperaturas Más frecuencia de días con temperaturas máximas extremas en la Península, máximas extremas en la Península, especialmente en verano.especialmente en verano.

Disminución de las lluvias, sobre todo en Disminución de las lluvias, sobre todo en primavera y en verano.primavera y en verano.

¿Cuáles son los factores del ¿Cuáles son los factores del cambio climático? cambio climático?

La concentración atmosférica de La concentración atmosférica de aerosoles y gases de efecto invernadero, aerosoles y gases de efecto invernadero, la cantidad de energía proveniente del Sol la cantidad de energía proveniente del Sol o las propiedades de la superficie o las propiedades de la superficie terrestre.terrestre.

¿Qué consecuencias trae el ¿Qué consecuencias trae el cambio climatico?cambio climatico?

La elevación de la temperatura mundial, La elevación de la temperatura mundial,

los reservorios de agua dulce en estado los reservorios de agua dulce en estado

sólido (polos y nieves eternas) se sólido (polos y nieves eternas) se

comenzarían a derretir. comenzarían a derretir.

Consecuencias sobre la fauna en Consecuencias sobre la fauna en el mar.el mar.

Una elevación de 2 ºC en la temperatura Una elevación de 2 ºC en la temperatura de las aguas oceánicas puede producir de las aguas oceánicas puede producir cambios sustanciales en la distribución, cambios sustanciales en la distribución, crecimiento y reproducción de las crecimiento y reproducción de las reservas de peces, nuevas áreas de reservas de peces, nuevas áreas de desove y ubicación de los bancos de desove y ubicación de los bancos de pesca.pesca.

Consecuencias sobre el ser Consecuencias sobre el ser humano.humano.

La subida en el nivel del mar, las sequías La subida en el nivel del mar, las sequías y las inundaciones provocarán y las inundaciones provocarán desplazamientos en la población, pero desplazamientos en la población, pero también el cambio del clima afectará a la también el cambio del clima afectará a la salud de las personas, con el aumento de salud de las personas, con el aumento de la temperatura.la temperatura.

Consecuencias sobre la fauna en Consecuencias sobre la fauna en la superficie terrestre.la superficie terrestre.

El cambio climático, hará que las especies El cambio climático, hará que las especies tengan que desplazarse a nuevos tengan que desplazarse a nuevos territorios más acordes con la temperatura territorios más acordes con la temperatura que necesitan para desarrollarse y el que necesitan para desarrollarse y el aumento del nivel del mar hará aumento del nivel del mar hará desaparecer la fauna de muchos de los desaparecer la fauna de muchos de los sistemas costeros actuales.sistemas costeros actuales.

Consecuencias sobre la cosecha y Consecuencias sobre la cosecha y la ganadería.la ganadería.

Dependiendo del tiempo en el que se Dependiendo del tiempo en el que se produzcan los cambios en las condiciones produzcan los cambios en las condiciones climáticas las plantas serán capaces de climáticas las plantas serán capaces de adaptarse o no a las nuevas condiciones adaptarse o no a las nuevas condiciones del hábitat. Las olas de calor dañarán del hábitat. Las olas de calor dañarán cosechas y la disminución de las reservas cosechas y la disminución de las reservas de agua afectará a los cultivos de agua afectará a los cultivos gravemente.gravemente.

¿Cómo podemos evitar el cambio ¿Cómo podemos evitar el cambio climático?climático?

Haciéndole caso a los 10 Haciéndole caso a los 10 mandamientosmandamientos

1.1.Separa la basura.Separa la basura. Es primordial para reducir las grandes Es primordial para reducir las grandes

cantidades de basura que la separemos, de cantidades de basura que la separemos, de este modo será más fácil su reciclaje.este modo será más fácil su reciclaje.

2.2.Cambia a focos ahorradores.Cambia a focos ahorradores. Retira los focos regulares incandescentes Retira los focos regulares incandescentes

(las bombillas tradicionales) y sustitúyelos (las bombillas tradicionales) y sustitúyelos por focos fluorescentes.por focos fluorescentes.

Mandamientos 3 y 4Mandamientos 3 y 4

3.3.Consume alimentos naturales.Consume alimentos naturales. Prefiere los alimentos sin procesar, evita las Prefiere los alimentos sin procesar, evita las

comidas enlatadas o envasadas ya que comidas enlatadas o envasadas ya que contienen conservadores dañinos para la contienen conservadores dañinos para la salud y el medio ambiente.salud y el medio ambiente.

4.4.Reduce el uso del automóvil.Reduce el uso del automóvil. Los gases de los automóviles son una de las Los gases de los automóviles son una de las

principales causas de contaminación principales causas de contaminación ambiental y del calentamiento global. Cuando ambiental y del calentamiento global. Cuando puedas en vez de usar el auto camina o utiliza puedas en vez de usar el auto camina o utiliza la bicicleta o el transporte público.la bicicleta o el transporte público.

Mandamientos 5 y 6Mandamientos 5 y 6

5.5.Apaga las luces cuando no las usas.Apaga las luces cuando no las usas. Cuando salgas de una habitación no Cuando salgas de una habitación no

olvides apagar las luces, es una energía olvides apagar las luces, es una energía desperdiciada que daña al planeta.desperdiciada que daña al planeta.

6.6.Reutiliza los envases.Reutiliza los envases. Muchos de los alimentos y productos que Muchos de los alimentos y productos que

consumimos vienen en envases que consumimos vienen en envases que podemos reutilizar, aprovéchalos al podemos reutilizar, aprovéchalos al máximo, haciendo tus propios limpiadores, máximo, haciendo tus propios limpiadores, cremas y conservas de alimentos.cremas y conservas de alimentos.

Mandamientos 7 y 8Mandamientos 7 y 8

7.Desconecta los aparatos eléctricos.7.Desconecta los aparatos eléctricos. Los aparatos eléctricos consumen energía Los aparatos eléctricos consumen energía

aun cuando están apagados, por lo cual aun cuando están apagados, por lo cual es muy importante que los desconectes es muy importante que los desconectes de la corriente eléctrica cuando no los de la corriente eléctrica cuando no los estés utilizando.estés utilizando.

8.No desperdicies el agua.8.No desperdicies el agua. El agua es un recurso muy limitado y no El agua es un recurso muy limitado y no

renovable, hay que cuidarla. Utiliza sólo la renovable, hay que cuidarla. Utiliza sólo la que sea indispensable, reutiliza el agua de que sea indispensable, reutiliza el agua de lluvia.lluvia.

Últimos mandamientos.Últimos mandamientos.

9.9.Evita fugas en tu casa.Evita fugas en tu casa. Revisa cuidadosa y periódicamente tus Revisa cuidadosa y periódicamente tus

instalaciones de gas, luz y agua para instalaciones de gas, luz y agua para evitar fugas, peligros y desperdicios.evitar fugas, peligros y desperdicios.

10.Ama al Planeta.10.Ama al Planeta. Nuestro planeta es el único que tenemos Nuestro planeta es el único que tenemos

debemos cuidarlo y procurarlo tanto para debemos cuidarlo y procurarlo tanto para nosotros como para las generaciones nosotros como para las generaciones futuras.futuras.

Hecho por:Hecho por:

José Carlos Palma y Nicolás García.José Carlos Palma y Nicolás García.