4

Click here to load reader

Campos temáticos comunicacion - 18-01-final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Campos temáticos   comunicacion - 18-01-final

1

ÁREA DE COMUNICACIÓN – CAMPOS TEMÁTICOS

CICLO VI CICLO VII PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

- La conversación, la entrevista la narración oral.

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- Técnicas de participación oral: juego de roles y sociodrama.

- Recursos expresivos - Convenciones de

participación y organización

- El diálogo y la exposición - Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- Técnicas de participación oral: la

tertulia literaria, asamblea y mesa redonda.

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- La entrevista, el debate, la exposición, la argumentación.

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- Técnicas de participación oral: el

informe oral, tertulia literaria, mesa redonda,

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- La exposición, la argumentación y debate.

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- Técnicas de participación oral:

conferencia, tertulia literaria y foro. - Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

-La exposición, la argumentación, el discurso.

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- Técnicas de participación oral: tertulia literaria, seminario, foro y el panel

- Recursos expresivos - Convenciones de participación y organización

- Las lenguas en el Perú - El multilingüismo

- Variedades lingüísticas y registros lingüísticos

- Variedades regionales ( Dialectos en el Perú)

- Contacto y conflicto de las lenguas en el Perú ( sociolectos)

- Contacto y conflicto de las lenguas en el Perú ( idiolectos y cronolectos)

Prácticas sociales del lenguaje : - Prácticas letradas vernáculas*:

diario, albumes - Práctica letradas digitales: el

chat, juegos de video, Instagram, Facebook y WhatsApp.

Prácticas sociales del lenguaje: - Prácticas letradas vernáculas:

slam, diario y álbumes. - Práctica letradas digitales: el chat,

juegos de video, WhatsApp, Instagram y Facebook.

Prácticas sociales del lenguaje :

- Prácticas letradas vernáculas: slam, diario, Book haul, Wrapp up, IMM

- Práctica letradas digitales: el chat,

juegos de video, WhatsApp, Instagram y Facebook.

Prácticas sociales del lenguaje :

- Prácticas letradas vernáculas: slam, diario, grafitti , artículos deportivos, lectura de sagas literarias, Book haul, Wrapp up, IMM

- Práctica letradas digitales: el chat, WhatsApp, Instagram, Tumblr Facebook y juego de video.

Prácticas sociales del lenguaje: - Prácticas letradas vernáculas: slam,

diario, grafitti, fanfiction, y lectura de sagas literarias, Book haul, Wrapp up, IMM.

- Práctica letradas digitales: el chat,

juegos de video, WhatsApp, reseñas digitales, Tumblr, Instagram y Facebook, la página web y el blog.

Medios de Comunicación: -Televisión: telenovelas -Radio: La nota informativa -La prensa escrita: la noticia -El periódico mural - Internet - La publicidad: afiches

Medios de Comunicación: - Televisión: realities - Radio: La charla radial y el

radiodrama. - La prensa escrita: la crónica

periodística y la noticia. - Internet

La publicidad: spots publicitarios

Medios de Comunicación: - Televisión: series y reportajes - Radio: La entrevista y la charla radial - Cine: géneros cinematográficos. - La prensa escrita: el reportaje y la columna periodística.

- Internet El boletín

Medios de Comunicación: - Televisión: programas

informativos y anuncios publicitarios.

- Cine: lenguaje cinematográfico - La prensa escrita: el editorial y el

artículo de opinión. - La revista - Internet

Medios de Comunicación: - Televisión: programas

periodísticos locales y mundiales - Cine: lenguaje cinematográfico - La prensa escrita: la carta al

director y artículo de opinión. - La revista - Internet

Page 2: Campos temáticos   comunicacion - 18-01-final

2

Ética de la comunicación - Reglas, normas y modos de cortesía para regular la comunicación según los propósitos comunicativos y los tipos y géneros textuales. -Netiqueta y redes sociales

Ética de la comunicación - Reglas, normas y modos de cortesía para regular la comunicación según los propósitos comunicativos y los tipos y géneros textuales. -Netiqueta y redes sociales

- Ética de la comunicación - - Reglas, normas y modos de cortesía

para regular la comunicación según los propósitos comunicativos y los tipos y géneros textuales.

- Netiqueta y redes sociales

- Ética de la comunicación - - Reglas, normas y modos de cortesía

para regular la comunicación según los propósitos comunicativos y los tipos y géneros textuales.

- Netiqueta y redes sociales

Ética de la comunicación - Reglas, normas y modos de cortesía para regular la comunicación según los propósitos comunicativos y los tipos y géneros textuales. -Netiqueta y redes sociales

- Tipo de texto escrito: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos. - Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. - Géneros textuales escritos.

-

- Tipo de texto escrito: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos. - Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. - Géneros textuales escritos.

- Tipo de texto escrito: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos. - Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. - Géneros textuales escritos.

- Tipo de texto escrito: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos. - Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. - Géneros textuales escritos.

- Tipo de texto escrito: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos. - Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. - Géneros textuales escritos.

Estrategias y técnicas de comprensión: - El parafraseo - Toma de apuntes - Tema y subtema - Ideas principales y secundarias - El subrayado - El resumen - El cuadro sinóptico - El mapa mental - El cuadro comparativo - Las fichas de registro

Estrategias y técnicas de comprensión: - Toma de apuntes - El tema y subtema - Ideas principales y secundarias - El sumillado - El resumen - El parafraseo - Líneas de tiempo - El mapa conceptual - Las fichas de registro

Estrategias y técnicas de comprensión: - La toma de apuntes - El tema y subtema - Ideas principales y secundarias - El sumillado - La inferencia - El resumen - La síntesis - El mapa conceptual - Fichas de registro - Estrategias discursivas

Estrategias y técnicas de comprensión : - La toma de apuntes - El tema y subtema - Ideas principales y secundarias - Ideas temáticas - El resumen - La síntesis - La red semántica - Espina de Ishikawa, - El diagrama de flujo - Fichas de registro - Estrategias discursivas

Estrategias y técnicas de comprensión : - La toma de apuntes - El tema y subtema - Ideas principales y secundarias - Ideas temáticas - Resumen - Las fichas mixtas - Espina de Ishikawa - Diagrama de flujo - Cruz categorial - Estrategias discursivas

- ***Nociones funcionales de ortografía:

- La coma, el punto, el punto y coma.

- La acentuación y la tildación. - Ortografía - Las Mayúsculas

- ***Nociones funcionales de ortografía :

- El punto y coma y el punto - La acentuación general. - Ortografía - Siglas y Abreviaturas - Hiatos y diptongos

- ***Nociones funcionales de ortografía:

- Dos puntos, signos de interrogación y exclamación,

- La acentuación en los diacríticos. - Ortografía - Diptongos, triptongos y hiatos

- ***Nociones funcionales de ortografía:

- Guiones, comillas, paréntesis. - La acentuación en mayúsculas y

otros casos especiales. - Ortografía

- ***Nociones funcionales de ortografía:

- La puntuación en la nota al pie. - La acentuación en las abreviaturas. - Ortografía - Acentuación en palabras

compuestas

Page 3: Campos temáticos   comunicacion - 18-01-final

3

- Nociones funcionales de gramática:

- Categorías gramaticales: el sustantivo, adjetivo y verbo.

- Análisis gramatical: oración simple, grupo nominal, grupo verbal y concordancia

- Nociones funcionales de gramática:

- Categorías gramaticales: el sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, preposiciones y conjunciones.

- Análisis gramatical: oración simple, grupo nominal, grupo verbal, concordancia

- Nociones funcionales de gramática: - Categorías gramaticales: el

sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, preposiciones y conjunciones.

- Análisis gramatical: oración gramatical compuesta, grupo nominal, grupo verbal, concordancia

- Nociones funcionales de gramática: - Categorías gramaticales: el

sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, preposiciones y conjunciones.

- Análisis gramatical: oración compuesta coordinada, grupo nominal, grupo verbal, concordancia

- Nociones funcionales de gramática: - Categorías gramaticales: el

sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, preposiciones y conjunciones.

- Análisis gramatical: oración compuesta subordinada, grupo nominal, grupo verbal, concordancia

- Canon literario: hitos literarios (orales y escritos) regionales, nacionales e internacionales.

- Denotación y connotación - Géneros literarios: poético,

teatral y narrativo - Formas de la expresión literaria:

la prosa y el verso - Figuras literarias - Comentario literario - Creación literaria: el mundo de

la ficción1. - Representaciones estéticas de

la realidad2: el humor, lo terrorífico, lo grotesco.

- La intertextualidad literaria3: entre textos literarios del mismo tópico y género.

- Canon literario: hitos literarios (orales y escritos) regionales, nacionales e internacionales.

- Géneros literarios: poético, teatral y narrativo

- Denotación y connotación. - Figuras literarias - Comentario literario - Creación literaria: el mundo de la

ficción. - Representaciones estéticas de la

realidad: lo terrorífico, lo grotesco, la ciencia ficción.

- La intertextualidad literaria: entre textos literarios del mismo tópico y género.

- Canon literario: hitos literarios (orales y escritos) regionales, nacionales e internacionales.

- Géneros literarios: poético, teatral y narrativo

- Figuras literarias: metáfora, antítesis, anáfora y sinestesia.

- Técnicas de creación literaria (según género literario).

- Representaciones estéticas de la realidad: lo fantástico, el policial, la ciencia ficción. - La intertextualidad literaria: relación de la obra literaria con otras artes, campos de conocimientos, etc. - El texto literario y el contexto de

recepción. - Comentario literario

- Canon literario: hitos literarios (orales y escritos) regionales, nacionales e internacionales.

- Géneros y especies literarios. - Figuras literarias. - Técnicas de creación literaria (según género literario).

- Personajes literarios: arquetipos y representaciones

- Representaciones estéticas de la realidad: el policial, lo realista, lo romántico, lo costumbrista.

- La intertextualidad literaria: relación de la obra literaria con otras artes, campos de conocimientos, etc.

- El texto literario y su contexto de producción y el contexto de recepción

- Comentario literario

- Canon literario: hitos literarios (orales y escritos) regionales, nacionales e internacionales.

- Géneros y especies literarios. - Figuras literarias. - Técnicas de creación literaria (según

género literario). - Personajes literarios: arquetipos y

representaciones - Representaciones estéticas de la

realidad: lo épico, lo maravilloso, lo fantástico, lo romántico, lo costumbrista.

- La intertextualidad literaria: relación de la obra literaria con otras artes, campos de conocimientos, etc.

- El texto literario y su contexto de producción y el contexto de recepción

- Comentario literario

* Prácticas letradas vernáculas: son actividades de lectura y escritura que las personas realizan de manera voluntaria, que suelen estar ligada al ámbito privado. Para ello se distingue la

importancia de la intención estética,

1 En este campo temático se presenta al estudiante la importancia de la ficcionalidad en la escritura creativa. La ficción se entiende como la posibilidad, lo que podría suceder, que puede partir de

la realidad pero no se circunscribe tan solo a ella. En la creación literaria media en el desarrollo de la imaginación a través de la palabra, la experimentación verbal, la construcción de una voz

creativa personal. En este sentido remarcamos que el objetivo no es formar escritores pero sí pretendemos brindar oportunidades y espacios para el desarrollo de la creatividad literaria 2 El texto literario establece un diálogo con la realidad, no es un espejo, ni una mera copia sino que más bien la realidad se representa (construye) desde diferentes registros estéticos según

propósito, estilos, y contexto de recepción. 3 Por intertextualidad literaria nos referimos a la propiedad de la obra literaria de establecer relaciones de forma y fondo con otras obras literarias, artísticas y con otros campos del conocimiento.

De tal manera, por la intertextualidad, el texto literario se articula en la tradición cultural de una sociedad.

Page 4: Campos temáticos   comunicacion - 18-01-final

4

** Cuando abordemos los textos expositivos, es importante considerar la demanda cognitiva por niveles y ciclos, la estructura textual y las secuencias discursivas.

*** Para el uso funcional de la ortografía se sugiere elaborar una cartilla con las reglas ortográficas generales como material de apoyo para el estudiante.