3
Capacitación docente inteligencia emocional en la practica educativa - Presentation Transcript 1. Capacitación Docente Inteligencia Emocional y Práctica Educativa 2. “Dos formas fundamentalmente diferentes de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. Una la mente racional, es la forma de comprensión de la que somos típicamente conscientes (…). Pero, junto a esta existe otro sistema de conocimiento impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional”. Daniel Goleman. 3. Esta capacitación está pensada para cubrir el espacio que necesitamos los docentes para desarrollar nuestra Inteligencia Emocional y optimizar la práctica educativa. Abarca tres dimensiones, que se reflejan en tres módulos de contenidos: Módulo I- El docente – Líder Emocional. Módulo II- Equipo docente y conducción educativa. Módulo III- Educación emocional. Los tres módulos enunciados están pensados para ser desarrollados uno a continuación del otro. No obstante, cada uno de ellos está diseñado como unidad en sí mismo y puede desarrollarse en una capacitación independiente. La duración de cada módulo es de seis horas reloj. 4. “Cuando disponemos de los recursos emocionales adecuados, lo que anteriormente parecía amenazador, podemos terminar abordándolo como un desafío y afrontarlo con energía y hasta con entusiasmo.” Goleman, Daniel Desafiando límites 5. ¿Quienes somos? Somos un equipo de docentes nucleados por el anhelo de aportar con estudio, experiencias e investigaciones a la tarea de educar. Cada uno de nosotros ha realizado experiencias educativas en diferentes niveles, áreas y contextos. Esto nos enriquece como equipo y nos posibilita tener diferentes miradas, para converger en un principio claro de acción. Este equipo tiene como premisa el desarrollo de nuestra capacidad de aprendices como condición que creemos indispensable para la praxis docente. En los últimos seis años, el foco de nuestra atención ha sido y es la Educación Emocional. Es así como hemos desarrollado la Pedagogía Emociones Sanitas. Esta pedagogía se enmarca en las corrientes humanistas y tiene como aspecto distintivo la inclusión de la Educación Emocional y los Valores Humanos junto a una mirada trascendente del sujeto. 6. Transitando por este camino hemos realizado diferentes acciones como: o La participación en el Iº Congreso Internacional sobre Inteligencia Emocional en Málaga-España, en el año 2007 con dos ponencias: “El docente como líder emocional” y “La Inteligencia Emocional en la práctica educativa”. o La organización y coordinación del “Iº Congreso Mundial Científico-Práctico de Inteligencia Emocional” en Córdoba en el año 2008, con la participación de 450 personas de más de 10 países. o La organización y coordinación de capacitaciones para docentes sobre Inteligencia Emocional y Práctica Educativa.

Capacitación docente inteligencia emocional en la practica educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capacitación docente inteligencia emocional en la practica educativa

Capacitación docente inteligencia emocional en la practica educativa - Presentation Transcript

1. Capacitación DocenteInteligencia EmocionalyPráctica Educativa

2. “Dos formas fundamentalmente diferentes de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. Una la mente racional, es la forma de comprensión de la que somos típicamente conscientes (…). Pero, junto a esta existe otro sistema de conocimiento impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional”.Daniel Goleman.

3. Esta capacitación está pensada para cubrir el espacio que necesitamos los docentes para desarrollar nuestra Inteligencia Emocional y optimizar la práctica educativa. Abarca tres dimensiones, que se reflejan en tres módulos de contenidos:Módulo I- El docente – Líder Emocional.Módulo II- Equipo docente y conducción educativa.Módulo III- Educación emocional.Los tres módulos enunciados están pensados para ser desarrollados uno a continuación del otro. No obstante, cada uno de ellos está diseñado como unidad en sí mismo y puede desarrollarse en una capacitación independiente. La duración de cada módulo es de seis horas reloj.

4. “Cuando disponemos de los recursos emocionales adecuados, lo que anteriormente parecía amenazador, podemos terminar abordándolo como un desafío y afrontarlo con energía y hasta con entusiasmo.”Goleman, DanielDesafiando límites

5. ¿Quienes somos?Somos un equipo de docentes nucleados por el anhelo de aportar con estudio, experiencias e investigaciones a la tarea de educar. Cada uno de nosotros ha realizado experiencias educativas en diferentes niveles, áreas y contextos. Esto nos enriquece como equipo y nos posibilita tener diferentes miradas, para converger en un principio claro de acción. Este equipo tiene como premisa el desarrollo de nuestra capacidad de aprendices como condición que creemos indispensable para la praxis docente. En los últimos seis años, el foco de nuestra atención ha sido y es la Educación Emocional. Es así como hemos desarrollado la Pedagogía Emociones Sanitas. Esta pedagogía se enmarca en las corrientes humanistas y tiene como aspecto distintivo la inclusión de la Educación Emocional y los Valores Humanos junto a una mirada trascendente del sujeto.

6. Transitando por este camino hemos realizado diferentes acciones como:o La participación en el Iº Congreso Internacional sobre Inteligencia Emocional en Málaga-España, en el año

2007 con dos ponencias: “El docente como líder emocional” y “La Inteligencia Emocional en la práctica educativa”.

o La organización y coordinación del “Iº Congreso Mundial Científico-Práctico de Inteligencia Emocional” en Córdoba en el año 2008, con la participación de 450 personas de más de 10 países.

o La organización y coordinación de capacitaciones para docentes sobre Inteligencia Emocional y Práctica Educativa.

o La realización de talleres ludocreativospara niños, adolescentes y jóvenes en diferentes escuelas y espacios afines en Córdoba y Catamarca.

o El desarrollo de un jardín de infantes y de un jardín maternal, aplicando los principios de educación emocional, valores humanos y expresión lúdica.

7. La inteligencia emocional ylos tres cerebros del hombreTenemos tres cerebros: el más primitivo es el reptil o instintivo, le sigue el emocional o límbico y por último el racional. Estos tres cerebros poseen inteligencias diferentes y ocupan desde la parte más interna de nuestro cráneo hasta la corteza cerebral respectivamente.Es el cerebro emocional con sus características específicas, quien en un desarrollo inteligente nos permite operar los cambios a los que la actualidad nos convoca. El cerebro emocional o límbicoactúa como un radar percibiendo con agudeza y rapidez.

8. Para qué nos sirven las emocionesLas emociones nos informan del estado en que estamos frente a un hecho que sucedió o está por suceder. Las emociones tienen una base biológica-corporal y una expresión conductual. Por ejemplo, el miedo nos informa de que no tenemos los recursos necesarios para afrontar una amenaza psíquica o física. Y se manifiesta también a través de nuestro cuerpo físico y mental.

Page 2: Capacitación docente inteligencia emocional en la practica educativa

El coeficiente emocional es más importante que el coeficiente intelectual en cuanto al éxito y la calidad de vida de cada uno.Las emociones se esconden tras la conciencia, influyen en nuestra percepción y en nuestros actos aunque no sepamos que ellas funcionan en el aparato psíquicoTener consciencia emocional es un camino de autoconocimiento que nos permite ser conscientes del propio humor y también de las ideas que uno tiene sobre su propio humor.

9. Para qué nos sirve la Inteligencia EmocionalLa IE es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales y estilo de comunicar.Estos factores afectan directamente el nivel de éxito, satisfacción y habilidad para relacionarse con otras personas, así como la aptitud personal para afrontar el estrés, el nivel de autoestima, la percepción, el control y el nivel general de bienestar mental y emocional.

10. La inteligencia emocional nos acompañapositivamente frente a los desafíos del cambio

11. El docente, líder emocional12. Un nuevo paradigma educativo requiere de

instituciones nuevas conducidas por líderes emocionales13. Educación emocional

No hay aprendizaje sin emoción. La emocionalidad puede ser expresada, regulada, comprendida y encauzada hacia los principios éticos para el desarrollo humano.Nuestra propuesta consiste en alfabetizarnos emocionalmente transformando nuestras reacciones emocionales inconscientes en repuestas conscientes emocionales. La educación emocional es algo nuevo en tanto y en cuanto la pensemos como acto consciente y sistemático, factible de ser programado, observado y que sea objeto de reflexión constante.Sin embargo la Educación Emocional siempre ha existido, no existe educabilidad sin emocionalidad, lamentablemente no siempre ha estado de la mano de la Inteligencia Emocional, ni ha sido un acto pedagógico consciente.

14. Algunas preguntas que encontrarán respuestas conceptuales y vivenciales en la capacitación15. Se puede aprender a ser inteligente emocionalmente y en consecuencia ser feliz.

Soy mi mejor amiga las 24 horas del día16. Es necesario superar el antagonismo

entre y

17. Una emoción tiende a impulsar una acción. Por eso las emociones y la motivación están íntimamente interrelacionadas.

18. Los invitamos…a sentir…a repensar, a dar un salto cuántico,asumiendo el timón de nuestras emociones para navegar por el mar del cambio al que este nuevo milenio nos desafía, de este modo colaborar con la educación de los nuevos niños.…estimular la inteligencia emocional no es tanto educar con afecto como educar al afecto…

19. Gracias!!!20. Fundación Bienaventuranza

Ruta Nacional 38, km 5574724 Miraflores – Capayá[email protected].:03833-15522679/ 0351-15487957