20
NANCY CAROLINA REY PRACTICA 1 Separe silábicamente, coloque el acento ortográfico y escriba el grupo vocálico que se presenta si lo hubiere PALABRA SEPARACIÓN ACENTUACIÓN GRUPO VOCÁLICO Motivación mo-ti-va-ción cion diptongo Fiebre fie-bre fie diptongo Liebre Lie-bre lie diptongo Viejo Vie-jo vie diptongo Cuero Cue-ro cue hiato Puerto Pu-er-to er hiato Auto Au-to au diptongo Tío Tí-o Ti hiato Maíz Ma-íz íz hiato Buey Bu-ey bu hiato Novio No-vi-o no hiato Aurora Au-ro-ra ro diptongo Copia co-pia co hiato Suave Sua-ve sua hiato Tierno Ti-er-no ti hiato Mientras mi-en-tras en hiato Piensa pi-en-sa en hiato Paraguay pa-ra-guay guay hiato

Capacitacion2012 colegios[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

PRACTICA 1

Separe silábicamente, coloque el acento ortográfico y escriba el grupo vocálico que se

presenta si lo hubiere

PALABRA SEPARACIÓN ACENTUACIÓN GRUPO VOCÁLICO

Motivación mo-ti-va-ción cion diptongo

Fiebre fie-bre fie diptongo

Liebre Lie-bre lie diptongo

Viejo Vie-jo vie diptongo

Cuero Cue-ro cue hiato

Puerto Pu-er-to er hiato

Auto Au-to au diptongo

Tío Tí-o Ti hiato

Maíz Ma-íz íz hiato

Buey Bu-ey bu hiato

Novio No-vi-o no hiato

Aurora Au-ro-ra ro diptongo

Copia co-pia co hiato

Suave Sua-ve sua hiato

Tierno Ti-er-no ti hiato

Mientras mi-en-tras en hiato

Piensa pi-en-sa en hiato

Paraguay pa-ra-guay guay hiato

Page 2: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Dejaríais de-ja-ri-a-is rí hiato

Teatro te-a-tro a hiato

Decían de-cí-an cí hiato

Había ha-bí-a bí hiato

Ahorrar A-ho-rrar rrar hiato

Ideología i-de-o-lo-gía gía hiato

Diversión di-ver-sión sión hiato

Camión ca-mión mión hiato

Miércoles mi-ér-co-les ér hiato

Lienzo lien-zo lien hiato

País pa-ís ís hiato

Altruista al-tru-is-ta is hiato

Peruano pe-rua-no rua diptongo

Iniciéis i-ni-ci-é-is é hiato

Amortiguáis a-mor-ti-guá-is guá diptongo

Miau mi-a-u a hiato

Ahuyentar a-hu-yen-tar tar hiato

Evacuaríais e-va-cua-ría-is ría hiato

Sahumerio sa-hu-me-rio me diptongo

Erróneo e-rró-neo rró diptongo

Frío frí-o frí hiato

Ochocientos o-cho-cien-tos cien diptongo

Page 3: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Quehaceres Que-ha-ce-res ce Diptongo

Metodología Me-to-do-lo-gía gía Diptongo

Creíble Cre-í-ble í Hiato

Saldrían Sal-drí-an drí Hiato

María Ma-ría ría Diptongo

Peatonal Pea-to-nal nal Diptongo

Días Dí-as dí Hiato

Secretaria Se-cre-ta-ria ta Diptongo

Asistencia A-sis-ten-cia ten Diptongo

Fuerte Fuer-te fuer Diptongo

Page 4: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

PRACTICA 2

ACENTO DIACRÍTICO: Se utiliza para diferenciar palabras de idéntica escritura.

1. Analice cada ejemplo y escriba otros más

EL (artículo definido): El amor es el motor del mundo

El carro está muy limpio, El amor llena el alma de gozo.

ÉL (pronombre personal: Ayer salí con él

Esa chaqueta es de Él, Él tiene mi cuaderno.

TU (adjetivo posesivo): Tu libertad es el tesoro más grande

Tu salud es buena, Tu corazón es puro.

TÚ (pronombre personal): Tú mismo debes ejercer tu libertad

Tú eres genial, Tú haces grandes cosas.

MI (adjetivo posesivo): Mi relación es importante

Esa es mi cancón, Mi mundo es hermoso.

MÍ (pronombre personal): Eso era para mí

Eso es de mí propiedad, Mí canción.

DE (preposición): La música de carrilera es popular

El mundo es de todos, te quiero de verdad.

DÉ (del verbo dar): No dé importancia a esas cosas

Dé lo bueno que tiene, No dé el brazo a torcer.

Page 5: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

SE (pronombre personal proclítico): Se fue con él temprano

Se está acabando el tiempo, a Él se le da importancia a menudo.

SÉ (del verbo ser o del verbo saber): Sé sincero, es mejor

Sé que tienes el valor de hablar, Sé que eres un valiente.

MAS (conjunción adversativa, pero): Arriésgate, mas no te involucres

Él es mi amigo, mas no mi hermano, Eres bueno, mas no perfecto.

MÁS (adverbio de cantidad o sustantivo) Cuénteme más cosas

Quiero más té, Necesito conocerte más.

TE (pronombre personal): Te lo he dicho ya

Te tomas la sopa y te tomas la sopa

TÉ (sustantivo) Quiero té con galletas

Nosotros te amamos, mañana te veremos

SI (conjunción condicional o dubitativa o de énfasis o sustantivo): Si vienes, voy - No

sé si ir o no - ¡Si no lo sabré yo!

Si tu lo crees, te creo – Si es así, así será

SÍ (adverbio de afirmación o sustantivo o pronombre personal): Sí quiero estudiar -

Me dio el sí poco convencido - Él sólo se interesa a sí mismo

Sí quiero viajar - Yo sí quiero ir – Reacciono en sí.

O / Ó Sólo se le marca tilde cuando está entre números. Compré 6 ó 7 pares

Tengo 8 ó 9 amigos – Tuvo 7 ó 8 cachorros

Page 6: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

SOLO (adjetivo, “sin compañía” o sustantivo): se queda solo quien es ególatra - El

solo que cantaste, fue hermoso

Tu solo estas – Ella fue solo con su amiga.

SÓLO (adverbio (solamente, únicamente): ¿Sólo podemos protestar?

Solo eres un más - Solo puede comprar una cosa

AUN (conjunción “incluso” o aun cuando”): aun los sordos lo oirán - Hazlo aun cuando

no lo completes

Aun iremos - Aun así no lo hiciste

AÚN (adverbio “todavía”): aún eres joven para eso

Aún estamos a tiempo - Aún eres hermosa

Page 7: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

PRÁCTICA 3

Escriba una oración con cada una de las palabras dadas a continuación:

Biopsia: Le practicamos una biopsia al paciente.

Biógrafo: Mi abuelo escribió el biógrafo de su vida.

Biometría: Pablito hizo su biometría basado en la contabilidad de la empresa.

Cenobio: Esté cenobio es muy grande.

Bioterapia: La bioterapia es una enfermedad

Biogénesis: La biogénesis es el proceso de los seres vivos que produce otros seres vivos

Precaver: Hay que precaverse contra los resfriados.

Atrever: No se atrevía a viajar en avión.

Alvéolo: El alveolo de Viviana es muy grande

Viena: Viena es un país hermoso

Voracidad: La voracidad de las fieras es instintiva.

Vatio: El vatio el mejor juego de su vida

Vaticano: El vaticano dio la bendición a sus conserjes

Varsovia: La cuida de Varsovia es muy grande

Covadonga: En Covadonga se reúnen todas las señoras

Covacha: Covacha una muy linda cueva pequeña

Java: Java es el programa interesante

Civilidad: Cualidad de la persona civilizada.

Movilidad: Después de su accidente perdió la movilidad en su cuerpo

Disturbio: Anoche en la fiesta hubo un disturbio.

Ébano: Árbol hermoso y grueso

Cerbatana: Los niños fueron felices tocando sus cerbatanas

Page 8: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Cancerbero: El perro de las tres cabezas

Nibelungo: Los hijos de la niebla que poseían grandes tesoros

Pábulo: Miguel le dio pábulo a un rumor

Prebenda: Esa prebenda le permite tener las condiciones para vivir

Abadía: Ellos vendieron parte de la abadía.

Abdicar: la reina abdicó la corona en su hija

Injerto: Yo hice un injerto de naranja.

Comején: El comején ocasiona daños en nuestros hogares.

Jején: El jején que estaba en la playa me hizo una picadura, la cual se me irrito

Comején: El comején es un roedor de madera y papel.

Berenjena: la berenjena es originaria de la India

Jenofonte: Un discípulo de Sócrates fue Jenofonte.

Jengibre: Para el almuerzo necesitare salsa de jengibre.

Bujía: tiene las bujías gastadas y no se produce la combustión

Lejía: Para desinfectar y limpiar la cocina utilizare lejía.

Herejía: muchos consideran que su pintura es una herejía.

Apoplejía: la apoplejía se produjo por una obstrucción

Canonjía: El canónigo es el eclesiástico provisto de una canonjía.

Paradójico: es paradójico que lo invites a tu casa si dices que te cae tan mal.

Flamígero: Ése tipo tiene un carácter flamígero

Belígero: No conocía un belígero como este.

Ambages: Mejor admitámoslo sin ambages.

Oquedad: En la finca de Don pablo hay una oquedad.

Umbrío: Aquel bebedero que esta allí es umbrío.

Ebro: el ebro jamás pasó por aragón

Istmo: La gente visita el Istmo de Tehuantepec

Page 9: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

PRÁCTICA 4

Elabore una oración con las siguientes palabras

Baca: La baca del coche está vacía

Bacía: El barbero usara la bacía para remojar las barbas.

Bacilo: El bacilo de su grave enfermedad aún estaba latente

Balido: el balido de la oveja era muy alto

Valón: El alón es el idioma de los valones

Barita: En el laboratorio esta la barita.

Barón: En España se nombro a un baron.

Basca: Maite reaccionara según le de la basca.

Basto: El señor que conocí ayer era muy basto.

Baso: Yo me baso en la experiencia adquirida.

Vate: Mauricio es un vate.

Caba: El fin de semana estuvo en caba.

Cabe: El libro cabe en la estantería.

Cabila: Era el jefe de la cabila

Corveta: La corveta del caballo jerezano.

Nabal: Sembró un nabal de mayo de color blanco y forma esférica

Rebelar: Los jóvenes se podrán rebelar.

Tubo: El tubo ya no sirve, se rompió.

Agito: yo agito la botella.

Jira: La niña corto una jira a su vestido.

Jirón: Las cortinas de mi casa están hechas jirones

Gragea: toma cada mañana una gragea de vitamina.

Ablando: Ablandó el barro con un poco de agua

Page 10: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Habré: Habré errado en la oración

Acedera: las hojas de la acedera se consumen en ensalada.

Halla: No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir.

Hanega: Una hanega de sal ha de comer un hombre

Harén: Mujeres como la jequesa Mozah de Qatar o la princesa Haya de Dubai

atraviesan el espejo del harén

Aria: Un aria es una pieza musical para ser cantada por una voz solista sin coro

Asta: Traje el asta para que pongamos la bandera

Aya : La aya que no llega y ya estoy atrasado.

Page 11: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

PRACTICA 5

Explique el cambio semántico que se da en cada una de las siguientes palabras: Revolver: acción de revolver

Revólver: arma

Ánimo: actitud, talante, humor

Animo: estado de animo

Animó: Estimular a una persona para que se decida a hacer una cosa

Habló: Expresarse o comunicarse una persona mediante palabras.

Hablo: acción de hablar.

Público: que es conocido por mucha gente.

Publico: dar a conocer algo a mucha gente.

Publicó: donde hay gente.

Árbitro: persona que hace cumplir los reglamentos en un deporte.

Arbitro: Actuar de arbitro en una competición deportiva.

Arbitró: Actuar como juez o mediador en un conflicto entre varias partes.

Pelo: cabello

Peló: acción de pelar

Íntimo: Que es privado, reservado o profundo

Intimo: Notificar, hacer saber [una cosa]; esp., hacer saber con autoridad

o de modo conminatorio.

Intimó: Establecer una amistad íntima.

Page 12: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

USO DE LAS LETRAS DUDOSAS

USO B

SE ESCRIBEN CON B Todos los verbos terminados en bir, buir, aber y eber

EXCEPCIONES: HERVIR, SERVIR, VIVIR, PRECAVER, ATREVER, Y ENTREVER

SE ESCRIBEN CON B las terminaciones aba, abas, aba, ábamos, abais, aban del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos terminados en AR.

EXCEPCIONES: EXCEPCIONES: ALVARO, ALVÉOLO, ALTAVOZ, ALTIVEZ, ALTIVo

SE ESCRIBEN CON B las palabras que empiezan por al y ar

EXCEPCIONES: ALVARO, ALVÉOLO, ALTAVOZ, ALTIVEZ, ALTIVo

SE ESCRIBEN CON B las palabras que empiezan por bibl, bea,abo, abu,

EXCEPCIONES: LAS FORMAS VEA, ETC., DEL VERBO VER.

SE ESCRIBEN CON B, LOS PREFIJOS BI, BIEN, BENE.

EXCEPCIONES: VIENTO, VENEZUELA, VENERAR, VIENTRE, VIENA.

SE ESCRIBEN CON B LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR BON, BOR, BOG

EXCEPCIONES: VORACIDAD, VORAGINE, VOTO

SE ESCRIBEN CON B, LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR BAJ, BAR, BAT.

EXCEPCIONES: VAJILLA, VARA, VARGAS, VÁRICES, VARAR, VATIO, VATE, VATICANO, VARICELA, VARSOVIA.

SE ESCRIBEN CON B, LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR ES.

EXCEPCIONES: ESCLAVO, ESQUIVAR, ESLAVO, ESPOLVOREAR, ESTIVAL

SE ESCRIBEN CON B, LAS PALABRAS QUE COMIENZAN POR CA,CE,CO,CU,GO,GU, HA,HE, HI,JA,JU,LA,LO Y NU

EXCEPCIONES: CAVAR, CAVERNA, CAVIAR, CAVADONGA, COVACHA, JAVA, JAVIER, JUVENTUD, NIEVES, LAVAR.

Page 13: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

SE ESCRIBEN CON B, A CONTINUACION DE LAS SIGUIENTES SILABAS INICIALES: RA,RI,RO,RU,SA,SI,SO,SU, TA,TE,TI,TO,TU,TRE,TRI,TUR,UR.

EXCEPCIONES: RIVALIDAD, ROVIRA, SAVIA, SOVIÉTICO, TUVE, TUVIMOS, ETC.

SE ESCRIBEN CON B, TODAS LA PALABRAS TERMINADAS EN BILIDAD, BUNDO, BUNDA,

EXCEPCIONES: MOVILIDAD, CIVILIDAD.

Palabras que comienzan por CAL, CER, CLA, CON, CUR, se escriben con V.

EXCEPCIONES: CERBATANA, CANCERBERO

Palabras que comienzan por JO, LE, MALY MO, se escriben con V.

EXCEPCIONES: MOBILIARIO

Palabras que comienza por NA, NE, NI, NO, se escriben con V.

EXCEPCIONES: Nabucodonosor, nabo, nebulosa, Nibelungo, nobiliario, Nobel, Notabilidad,

Se escriben con V las palabras que comienza por PA, PAR, PRE, PRI, PRO, POL,

EXCEPCIONES: Pabilo, pabellón, pábulo, prebenda, probada

Se escribe con V las palabras que comienzan por VICE, Y VILLA

EXCEPCIONES: billar, bíceps.

Palabras terminadas en AVA, EVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, IVE, IVO,

EXCEPCIONES: Ärabe, lavabo, criba, arriba, rabo, cabo

Se escriben con V, Pretérito y futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos ANDAR, ESTAR Y TENER Y SUS COMPUESTOS.

EXCEPCIONES estuve, anduve,

tuve, estuviera o estuviese,

anduviera o anduviese, tuviera o tuviese, estuviere, anduviere,

tuviere.

Se escriben con V las palabras que comienzan por di.

EXCEPCIONES: DIBUJANTE, DIBUJO, DIBUJAR, DIABÓLICO, DISTURBIO

Voces que comienzan por EVA, EVE, EVI, EVO,

EXCEPCIONES: ÉBANO, EBANISTA

Page 14: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

USO DE G

Los verbos terminados enger, gir, igerar, se escriben con G.

EXCEPCIONES: Tejer, Crujir

Se escriben con G todas la palabras que comienzan por IN.

EXCEPCIONES: Injerto

Se escriben con G las palabras que lleven el grupo GEN

EXCEPCIONES: Comején, jején, berenjena, Jenofonte, Jengibre.

Palabras terminadas engesimal, ginal y gional

EXCEPCIONES:

Palabras terminada engismo, inge, ginoso y gionario se escriben con G.

EXCEPCIONES: Espejismo, salvajismo

Palabras terminadas en gia, gio, gía, gío, gión y gioso

EXCEPCIONES: Bujía, lejía, herejía, apoplejía, canonjía

Palabras esdrújulas terminadas engélico, gésimo, ´gético, gírico, giénico, ígero, ígera, ógico, ógico se escriben con G.

EXCEPCIONES: Paradójico

USO DE LA J

Se escribe con J las personas de los verbos terminados en jar.

Ejemplos: Trabaje, trabajen, forcejeo,

forcejeamos, Hojean, cojea, canjean, granjearon, trajear, baje, rajen.

Se escriben con J las palabras que terminan en jear

Ejemplos: Extranjero, agujero, consejero,

granjero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero.

Se escriben con J las palabras que comienzan por aje, eje.

EXCEPCIONES: AGENCIA, AGENDA, AGENTE

Verbos terminados en ERVAR, OLVER EXCEPCIONES: Desherbar, exacerbar

Page 15: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Se escriben con J, las palabras terminadas en jero, jera, y jería

EXCEPCIONES: Ligero, flamígero, belígero

Se escribe con J, las palabras terminadas en aje, y eje,

EXCEPCIONES: PROTEGE Y AMBAGES.

USO DE LA H

Se escriben con H, todas las formas de los verbos, hacer, hablar, hallar y habitar

No llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.

Se escriben con H, las palabras que comienzan por las raíces griegasidr, iper, ipo,

Excepción: iatrogénico.

Se escriben con H, las palabras que comienzan por las raíces griegas hecto (ciento), hepta (siete), Hetero (otro, distinto), hexa (seis), hemi (mitad) helio (sol), homo(igual)

Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo

Las voces compuestas y derivas de palabras que empiezan por h.

EXCEPCIONES: Oquedad, orfandad, óvalo, ovoide, ovalado, óvulo, ovíparo, ovario, osamenta, óseo, osario y osificar.

Todas las palabras que comienzan por um, se escriben con h.

EXCEPCIONES: Umbral, umbrío.

Palabras que comienzan por erm, ern, se escriben con h.

EXCEPCIONES: ermita, Ernesto.

Se escriben con H, palabras que comienzan porebr, ist.

EXCEPCIONES: Ebro, Istmo.

Las palabras que comienzan por olg, onr, orm, orra, osp. Se escriben con H.

EXCEPCIONES: Olga, ornamentar, ornar, ornitología

USO DE LA Y

Page 16: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Se escriben bon Y, todas las voces que comiencen con YER.

EXCEPCIONES: Lluvia, lluvioso,

llueve.

La Sílaba YEC, se escribe con y. Ejemplos: Proyectar, trayecto,

inyección, abyecto.

Se escribe con Y al final de las palabras cuando éstas no son agudas terminadas en esa vocal.

EXCEPCIONES. Benjuí, caí, leí, poseí, releí.

LA LL

Se escribe con ll las palabras que comienzan por lla, lle, llo, y llu.

EXCEPCIONES: Yacer, yambo, yarda, yate, yegua, yodo, yuca.

Se escriben ll las palabras que comienzan por fa, fo y fu.

Fuelle, fallar, fallido, folleto, fallo, falla.

PRÁCTICA 6

Hay palabras en español que se diferencian por el uso de la y o de la ll. Escriba el

significado en cada una de las relacionadas a continuación.

Arrollo: Llevar por delante, atropellar o arrastrar.

Arroyo: Un arroyo es una corriente natural de agua que normalmente fluye con

continuidad, pero que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso

desaparecer durante el estiaje, esto es dependiendo a la temporada de lluvia

Halla: El término halla es forma del verbo hallar („encontrar‟), conjugado bien en la

tercera persona del singular del presente de indicativo, bien en la segunda persona del

singular de imperativo.

Haya: El término haya puede ser sustantivo (árbol) y forma verbal de haber

Pollo: Cría de un ave, especialmente de la gallina: es un experto: antes de salir del

huevo ya sabe si es pollo o polla.

Poyo: Banco de piedra u otro material que normalmente se construye en una casa

pegado a una pared o junto a la puerta.

Olla: Recipiente redondo y hondo, de barro o metal, con una o dos asas y con tapa

que se usa para cocinar.

Hoya: Hoyo grande en la tierra o en el cauce de un río.

Page 17: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Llena: Crecida que hace salir de madre un río o arroyo.

Hiena: Mamífero carroñero parecido al perro, con las patas traseras más cortas que

las delanteras, el cuello largo y grueso y el pelo áspero y pardo; vive en manadas en

África y Asia.

Pulla: Expresión irónica con la que se pretende herir u ofender a una persona.

Puya: Punta de hierro colocada en el extremo de una vara larga con la que se pincha

a los toros y vacas para estimularlos o castigarlos.

Rollo: - Objeto de forma cilíndrica. Película fotográfica o de película enrollada en forma cilíndrica.

Royo: pino royo.

Callado: Poco hablador o reservado

Cayado: Bastón, generalmente de madera, con el extremo superior curvo: los

pastores usan el cayado para conducir el ganado. cachava, cayada, garrota.

Valla: Pared o cerca generalmente de madera que sirve para rodear, señalar o

proteger un terreno.

Vaya: Expresión que se usa para expresar sorpresa, admiración o desagrado por algo.

Hulla: Carbón mineral fósil, rico en carbono, de color negro mate, que se usa como

combustible y para la obtención de gas: la hulla es el carbón más usado en industria.

Huya: Alejarse de un lugar o una situación, especialmente con rapidez, para evitar un

daño o un peligro.

Esplique: rampa para cazar pájaros, formada de una varita a cuyo extremo se coloca

una hormiga para cebo.

Explique: Expresar un concepto, un sentimiento, un fenómeno, un suceso, etc.

Espolio: Conjunto de bienes que, por haber sido adquiridos con rentas eclesiásticas,

quedan de propiedad de la Iglesia al morir ab intestato el clérigo que los poseía.

Expolio: Apropiación de una cosa que pertenece a otra persona de forma violenta,

injusta o ilegal.

Estática: Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio de los sistemas

físicos.

Extática: Que está en éxtasis.

Esportada: Contenido de una espuerta.

Exportada: Enviar y vender a un país extranjero

Escaba: Murciélago

Page 18: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

Excava: Hacer un hoyo en el suelo extrayendo tierra: excavar un terreno para echar

los cimientos; los topos excavan galerías bajo la tierra.

Estratos: En Geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan

divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas que

derivan de ellas, cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación.

Extractos: Resumen o reducción de un escrito o documento que contiene los puntos

Contesto: Dar una información o juicio a una pregunta, petición u opinión ajena.

Contexto: Conjunto de circunstancias que condicionan un hecho.

Seso: Masa de tejido nervioso que se encuentra en el interior del cráneo y que se

encarga de las funciones cognitivas.

Sexo: Conjunto de características de un animal o una planta por las que se distingue

entre individuos machos y hembras que producen células sexuales (o gametos)

masculinas o femeninas.

Testo: Hacer testamento

Texto: Unidad total de comunicación oral o escrita, cualesquiera que sean sus

dimensiones.

LA C

Se escribe siempre C, ante E, I, EXCEPCIONES; Zeppelín, Ezequiel, zebedeo, zipizape, enzima

Se escribe con C los verbos terminados en ecer.

Cocer, Conocer, Carecer, Fallecer, Embellecer

Los nombres derivados de verbos terminados en Ar, izar,

Renunciar, Martirizar, indemnizar

Se escriben con las palabras terminadas en ácea, áceo, ancia, encia, acia, cia, y cio

EXCEPCIONES: Hortensia, magnesia, anestesia, eugenesia, eutanasia.

LA Z

Se escriben con Z los apellidos españoles terminados en EZ

Rodríguez, Martínez, Méndez, Flórez Sánchez, Báez.

Page 19: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

LA S

Los verbos terminados en der, dir, ter, tir, se escriben con S.

Ascender, comprender, agredir, Divertir

Los nombres derivados de los verbos terminados en SAR.

Expresar, Revisar, Conversar

LA M

Se escribe con M, a final de sílaba cuando la siguiente comienza por na, ne, ni, no.

EXCEPCIONES: Perenne, ennoblecer, innovar, connatural, sinnúmero,

TERMINOS COMERCIALES MODERNOS

1. Por la presente me permito enviarle.

1. Le envío

1. Quedamos de usted 2. Atentamente

2. Anticipo mis agradecimientos

3. Agradeceré

3. En el día de hoy 4. Hoy

4. Tengo a Bien 5. Me complace

5. Agradezco de antemano 6. Agradezco

6. A su más pronta conveniencia

7. Especificar la fecha

7. Pongo en su conocimiento 8. Le comunico

8. Le estamos incluyendo 9. Incluimos

9. Debidamente firmado, registrado

10. Firmado, registrado

10. De los corrientes 11. De julio, agosto, etc.

11. Adjunto le incluyo 12. Adjunto

12. Muy señor nuestro y amigo 13. Respetado, apreciado.

13. Con el fin, con el objeto 14. Para

14. A la espera de 15. Espero, esperamos

15. Me despido 16. Cordialmente

16. Esta es para comunicarle 17. Le comunico

17. Confío, confiamos 18. Espero, esperamos

18. Esperando su respuesta 19. Espero

19. Próximo pasado 20. Abril, mayo, etc.

20. Llegó a mi poder 21. Recibí

21. Agradeciéndole la atención 22. Agradezco

22. Servirse de 23. Utilizar

Page 20: Capacitacion2012 colegios[1]

NANCY CAROLINA REY

23. Rendir servicios 24. Servir

24. Con excepción de 25. Excepto

25. Tomar las medidas apropiadas

26. Hacer

26. Obra en su poder 27. Tiene

27. Es responsable por la selección

28. Selecciona

28. Hice la notificación 29. Notifique

29. Tuvo lugar una reunión de 30. Se reunieron

30. Durante el curso de 31. Durante

31. Durante el año de 2… 32. Durante 2…

32. Es la opinión de muchos 33. Muchos opinan

33. En relación con las precauciones de seguridad

34. Por seguridad

34. El mayor problema es cuestión de costo

35. El mayor problema es el costo

35. En número de cuatro 36. Cuatro

36. Tipo seis de la tarde 37. Seis de la tarde

37. Permítame decirle que estamos sumamente satisfechos

38. Estamos satisfechos

38. Quiero aprovechar esta oportunidad para expresarle mi agradecimiento.

39. Le agradezco

39. Cuesta un total de $50 40. Cuesta $50

40. Daremos a este asunto nuestra más pronta atención.

41. Atenderemos pronto

41. Me he tomado la libertad de enviarle

42. Le envío

42. Sírvase ser tan amable de informarme

43. Sírvase informarme

43. Aprovechamos la ocasión para reiterarle las seguridades de nuestra más alta consideración y estima.

44. Afectuosamente, sinceramente, agradeceré su apoyo.

44. Con la mayor brevedad posible

45. De enero, febrero…

45. Tan pronto como le sea posible

46. De marzo a abril.

46. Estamos plenamente conscientes

47. Sabemos, conocemos.

47. Efectuar la incineración 48. Incinerar

48. Relativo a su solicitud 49. Según su solicitud

49. Tomar bajo consideración 50. Considerar

50. Interponer una objeción 51. Objetar

51. Subsecuentemente 52. Más tarde