15
Capitulo 11 2.2. Alcoholismo 2.2.1 tipos de alcoholismo 2.2.2 Etílico o etanol 2.2.3 ISO propílico 2.2.4 Metílico o metanol 2.2.4 Butílico 2.3. Adolescencias 2.3.1Malas amistades 2.3.2Falta de información 2.3. Daños 2.4.1 Intoxicación 2.4.2 Daños al feto 2.4.3 Daños al hígado 2.4.4 Cirrosis 2.5. Causas 2.5.1 Problemas en la familia 2.5.2 Separación de matrimonios 2.5.3 Accidentes 2.5.4 Muertes 2.6. Efectos 2.6.1 Vista borrosa 2.6.2 Mareos 2.6.3 Ponerse muy alegre 2.6.4 Hacer cosas indebidas 2.7. La constitución de la cerveza

Capitulo 11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 11

Capitulo 11

2.2. Alcoholismo

2.2.1 tipos de alcoholismo

2.2.2 Etílico o etanol

2.2.3 ISO propílico

2.2.4 Metílico o metanol

2.2.4 Butílico

2.3. Adolescencias

2.3.1Malas amistades

2.3.2Falta de información

2.3. Daños

2.4.1 Intoxicación

2.4.2 Daños al feto

2.4.3 Daños al hígado

2.4.4 Cirrosis

2.5. Causas

2.5.1 Problemas en la familia

2.5.2 Separación de matrimonios

2.5.3 Accidentes

2.5.4 Muertes

2.6. Efectos

2.6.1 Vista borrosa

2.6.2 Mareos

2.6.3 Ponerse muy alegre

2.6.4 Hacer cosas indebidas

2.7. La constitución de la cerveza

Page 2: Capitulo 11

ALCOHOLISMO

Díaz Hurtado, Dra. Rosa Mª Día

En nuestra sociedad actual, el alcoholismo sigue siendo una de las enfermedades

que más problemas socio-sanitarios causa a nivel mundial, generando un elevado

coste económico, humano y emocional. Los doctores Díaz y Gual nos ofrecen en

esta obra una visión actual y comprensible sobre el alcoholismo y otros problemas

relacionados con el consumo excesivo de alcohol. Se presentan los mitos y

realidades acerca del alcohol, la frágil frontera entre el uso, el abuso y la

dependencia, las consecuencias de su consumo crónico, el problema del abuso de

alcohol entre los jóvenes, los tratamientos médicos y psicosociales disponibles, la

posibilidad de recuperación, así como orientaciones para familiares y amigos de

pacientes afectados, y materiales de autoayuda que le permitirá identificar si usted

realiza un consumo de riesgo de alcohol y cómo actuar frente a ello.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE EL ALCOHOLISMO SIGUE SIENDO UNA

DE LAS ENFERMEDADES QUE MAS PROBLEMAS SOCIO-SANITARIOS CAUSA A

NIVEL MUNDIAL, GENERANDO UN ELEVADO COSTE ECONOMICO, HUMANO Y

EMOCIONAL.

TIPOS DE ALCHOLISMO

Etílico o etanol: Único alcohol apto para el consumo humano

ISO propílico: Se utiliza como antiséptico (no apto para consumo humano)

Metílico o metanol: Se usa como solvente. (Conocido como “alcohol de madera” puede causar

ceguera pues daña el nervio óptico)

Butílico: Su uso es industrial (no apto para consumo humano)

Page 3: Capitulo 11

Tipos de bebidas

Díaz Vergara, Roxana

Fermentadas.- Bebidas con bajo o mediano contenido de alcohol que pasan por

un cambio químico natural al exponer frutos, cereales, raíces o savia a ciertas

condiciones de temperatura y tiempo. Las más comunes son: la cerveza, el

pulque y la sidra (2 a 6 gl* de alcohol) y el vino (6.1 a 20 gl* de alcohol)

Destiladas.- En su preparación, se separa el alcohol de otros componentes

eliminando el agua, lo que las hace más concentradas. Entre las más comunes

están: El tequila, el ron, el whisky, el brandy y el mezcal

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LOS TIPOS DE ALCOHOLISMO

SON:

Etílico o etanol

ISO propílico

Metílico o metanol

Butílico

Y SUS TIPOS DE BEBIDAS QUE SON LA S FERMENTADAS Y LAS

DESTILADAS.

ETANOL (Alcohol etílico)

BENINO HERASTO

El alcohol (95%), alcohol etílico o etanol, es un líquido incoloro, transparente, móvil, y

volátil con un olor espirituoso muy característico y un sabor quemante. Hierve a 78ºC,

es muy inflamable y arde con llama azul, sin humo. Los árabes introdujeron a Europa,

en la Edad Media, la técnica de destilación del alcohol.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE EL ALCOHOL ETANOL (AÑLCOHOL

ETILICO) ES UN LIQUIDO INCOLORO TRASPARENTE, MOVIL , Y VOLATIL CON UN OLOR ESPIRITUOSO MUY CARACTERISTICO Y UN SABOR QUEMANTE.

Page 4: Capitulo 11

Alcohol isopropílico HURTADO DIAZ

Alcohol isopropílico, también llamado penelol, 2-propanol, propan-2-ol, es un

alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su

fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3 y es el ejemplo más sencillo de

alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos.

Es un isómero del propanol.

Muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y contactos de aparatos

electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación.[cita requerida]

Su obtención se da por medio de la oxidación del propileno con ácido sulfúrico o por

hidrogenación de la acetona.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE ALCOHOL ISOPROPILICO TAMBIEN LLAMADO PENELOL. 2-PROPANOL-2OL,ES UN ALCOHOL INCOLORO INFLAMABLE

Augustino BERNARDINO

Alcoholes

Metanol

Alcohol Metílico Puro y Desnaturalizado

También llamado Metanol, es un líquido incoloro y móvil, de olor característico a alcohol, es muy venenoso, mantener las medidas de seguridad correspondientes para su manipulación. Se utiliza principalmente como deshidratante por sus características higroscópicas y por su rápida evaporación. También se lo utiliza en el proceso de transesterificación, para la producción del Bio-Diesel. Se presenta puro al 99,90 % anhidro, y desnaturalizado, al 97 % con un 3 % de alcohol isopropílico, o bien al 99,8 % desnaturalizado con colorante y/o un amargante que provoca el vómito, para evitar su ingestión accidental

Page 5: Capitulo 11

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE EL METANOL DICE QUE ES UN

LIQUIDO INCLORORO Y MOVIL DEDE OLOR CARACTERISTICO A ALCOHOL QUE

ES MUY BENENOSO

Alcohol n-Butílico

Se conoce como alcohol butílico, 1-butanol o n-butanol. Es un líquido claro, con olor punzante, no

residual, soluble en etanol, metanol y otros solventes orgánicos. Es poco soluble en agua

BUENO POR LO ANTERIOR ARENAS DICE QUE EL ALCOHOL N-BUTILICO SE LE CONOCE

QUE ES UN LIQUIDO CLRO, CON OLOR PUNZANTE, NO RESIDUAL SI NO SOLUBLE EN

ETANOL .

Adolescencia BENEDICTO DIAZ

La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se

realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de

cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su

entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se

produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un

fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a

características físicas.

A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece

debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en

duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la

psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y

complejos, originados principalmente en el seno familiar.

POR LO ANTERIO ARENAS DICE QUE LA ADOLESCENCIA ES UN

CRECIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LOS JOVENES EN DONDE SE

REALIZA LA TRANSSICION ENTRE EL INFANTE O UN NIÑO DD EDAD

ESCOLAR Y EL ADULTO.

Page 6: Capitulo 11

MALAS AMISTADES

BENEDETTO CARLO

Todas las chicas valoramos enormemente una amistad verdadera, pero en muchas

ocasiones nos cuesta darnos cuenta de los límites entre una amiga con un

carácter especial y una mala amistad: una amiga tóxica.

Al igual que una relación sentimental peligrosa, una relación con una amiga tóxica

puede llevarnos a afectar terriblemente nuestra autoestima y, por lo tanto, nuestra

autoconfianza. Es por esto que es importante evaluar si nuestras amistades

realmente aportan algo positivo a nuestras vidas.

Si algunas de las siguientes situaciones te parecen familiares, entonces es muy

probable que la mejor solución sea cortar esa relación de manera definitiva:

Cada vez que hablo con ella termino cargada de malas energías y con una sensación

muy incómoda.

Hace tiempo que me debe dinero y sin embargo siempre gasta en ropa nueva.

Ultimamente evito encontrarme o conversar con ella porque no me siento cómoda

cuando está cerca.

Si opino diferente a ella prefiero no decirlo porque siempre cree tener la razón.

Actúa como si tuviera tiempo libre. Sin embargo, siempre me dice que está ocupada y

que ella me avisará cuando tenga tiempo para verme.

Me llama para alardear de sus éxitos y nunca me pregunta ni me felicita por los míos.

Cuando le cuento algún cambio positivo en mi vida o algún nuevo proyecto, siempre

trata de verle el lado negativo alegando que lo hace porque se preocupa por mí.

Cuando no tiene novio noto que se alegra de mis fracasos románticos.

Cuando conversamos casi nunca me deja hablar de mí, sin embargo me cuenta con

lujo de detalles la ropa que llevó puesta a su última cita.

Cada vez que me llama para encontrarse conmigo es solamente porque necesita que

escuche sus problemas sentimentales.

Más de una vez me ha sucedido que alguna amiga en común ha mencionado algún

secreto que le revele y que le pedí guardara en privado.

Cuando le cuento lo que he hecho, ella cree que es incorrecto y me juzga si intentar

ponerse en mi lugar, usando palabras que me hacen sentir mal.

Una buena amiga es alguien que está con nosotros siempre, no sólo cuando nos

necesita; es aquella persona que nos escucha realmente, con la que

podemos expresar nuestros sentimientos sin temor y decir lo que opinamos, y si esto

Page 7: Capitulo 11

no concuerda con lo que ella piensa, nos acepta tal como somos sin tratar de

juzgarnos o cambiarnos.

Por todo esto una amiga verdadera se reconoce porque nos hace sentir bien y con

ella podemos ser nosotras mismas.

BUENO AQUÍ DE LO ANTERIO R ARENAS DICE QUE LAS MALAS MISTADES

PUEDEEN SER SI TE PREGUNTAN COSAS EJEMPLO UNA DE ELLAS:

Me llama para alardear de sus éxitos y nunca me pregunta ni me felicita por los míos.

ESAA ES UNA D E ESAS SI LES PASA LO MISMO ESTAN LEYENDO ESTO PARA QUE LOS

SEPAN.

AUTO

Falta información original de calidad

POR JUAN EN DILAS

Un nuevo estudio vuelve a abundar en la falta de información diferencial de calidad en

internet.

Las presión por la actualización permanente y la escasa apuesta por los contenidos

lastran a los medios digitales. El estudio incide en la redundancia de la información y

poder sobre la agenda de pocos medios y agencias. Una concentración de fuentes que

acaba en medios iguales y redundantes.

Y sólo la información original y de calidad es, sin embargo, la garantía para la

subsistencia y el sentido de los medios de referencia.

A la escasa apuesta por las redacciones digitales y el lastre de la defensa de otros

medios, como los diarios, se une la penalización de las exclusivas por los buscadores de

noticias. Los algoritmos promueven lo publicado por más fuentes en lugar de lo original

y diferencial.

Agregadores y redes sociales tampoco sirven para mucho porque están muy

condicionados por los medios digitales. Además están provocando una nueva

concentración (la paradoja del control 2.0) en lugar de enriquecer el mapa de fuentes.

Jesús Encinar reflexiona sobre la utilidad de los agregadores, estoy bastante de acuerdo

con su crítica, pero creo que el enfoque no es el adecuado.

Page 8: Capitulo 11

Los agregadores de noticias son más útiles para los nichos. Es en en la información

especializada, no en la generalista, cuando la opinión de la comunidad tiene más valor y

ayuda a descubrir contenidos de calidad y a navegar con lógica y sentido de unos a

otros.

En ese sentido estoy totalmente de acuerdo con Chris Anderson de que el mercado

digital de la larga cola es un mercado de nichos.

Pero tanto para nichos como para la información de interés general, la diversidad de

fuentes, enfoques y tratamientos es imprescindible.

Si los diarios, revistas y televisiones son demasiado parecidos muy a menudo, con

internet está ocurriendo lo mismo.

La falta de apuesta por la información, de recursos adecuados y de entender el nuevo

mercado de nichos -algunos enormes y otros más reducidos- tiene mucho que ver.

Los medios digitales no alcanzarán la madurez hasta que la información propia y

original crezca. Por esa grieta es por la que algunos medios nacidos en el ciberespacio,

blogs y foros le ganan la partida a los medios tradicionales traspasados a la Red.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LA FALTA DE INFORMACION ES MUY

INDISPENSABLE POR QQUE EN TODO MOMENTO SE USA PARA PODER

SOBRESALIR Y SEGUIR ADELANTE Y NO ASER TONTERIAS

DAÑOS

Cawley CYRANO

La mayoría de las personas no suelen darle importancia a los efectos que el

alcohol puede producirles a nivel orgánico, o creen que podrán reconocer el

momento en que tienen un problema y dejar de beber por su cuenta antes de que

ese problema se convierta en algo serio. Es decir, atacan los problemas a largo

plazo con soluciones a corto plazo como dejar de beber durante una semana, tomar vitaminas y no tomar cerveza.

Veamos una panorámica general de los problemas físicos causados por el

alcohol. En general, suele ser cierto que cuanto más tiempo y más cantidad de

alcohol se haya bebido, mayores serán las consecuencias físicas negativas. Los

problemas más conocidos como la cirrosis hepática o el “Cerebro Húmedo”

(Síndrome de Korsakoff) suelen producirse después de 15 ó 20 años de beber

mucho. Sin embargo, los problemas médicos no surgen repentinamente después de

que pasen esos años. La cirrosis o el daño hepático irreparable no ocurren sin antes

enviar algunos avisos. Los sistemas corporales están siendo atacados mucho antes; el daño está comenzando a manifestarse.

El Sistema Digestivo superior.

Page 9: Capitulo 11

Tracto digestivo inferior

Sistema Nervioso y Cerebro

Neuropatía periférica

La Enfermedad de Wernicke

Síndrome de Korsakoff

Degeneración Cerebelar.

Hígado

Corazón

Sistema Respiratorio

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE TODOS LOS MALES QUE PROVOCA LA

BIVIAD ALCOHOLICA ASI ES QUE ESTA SON LA ENFREMEDADDES DE LE ALCOHOL.

Intoxicación LAURA TARDÓN

Una intoxicación se produce por la ingestión o por la inhalación de sustancias tóxicas.

Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son

las más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de jardinería,

drogas, monóxido de carbono. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad

del producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima.

Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la

respiración y también el pulso.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE UNA INTOXICACION SE PRODUCE POR LA

GESTION O POR LA INHALACION DE SUSTANCIAS TOXICAS

DAÑOS AL FETO

CLAUDIO CHRSTO

Un grupo de investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) estudió los

casos de cerca de 500.000 niños nacidos entre 1996 y 2003 en Dinamarca.

Page 10: Capitulo 11

Observaron que la prevalencia de los defectos septales de los pequeños

aumentaba en aquellos cuyas madres tomaban inhibidores de la recaptación de la

serotonina (una clase de antidepresivos), concretamente sertralina y citalopram,

durante los tres primeros meses. Según la doctora Cancelo, "en este periodo, el

feto se está formando y pueden producirse malformaciones. Hay que tener cuidado

con los fármacos".

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LOS DAÑOSA EN EL FETO SON MUY

SEVEROS Y ASI PUEDE LLEGAR HASTA LA MUERTE

DAÑOS AL Hígado Cyrano Cassius

Una de las mejores estrategias para mantener sano el hígado entre las personas que viven con la hepatitis C es dejar de beber alcohol o reducir la cantidad que se consume. Aparte de sus efectos nocivos sobre el hígado, el alcohol conlleva otros riesgos para las personas con el VHC. Consumir alcohol (especialmente en gran cantidad) puede: • Reducir la respuesta inmunitaria en las personas con hepatitis C • Contribuir a la multiplicación del virus dentro del organismo • Empeorar la respuesta al tratamiento contra el VHC • Facilitar la aparición de cuasiespecies del VHC • Aumentar la concentración de hierro almacenado en el hígado • Incrementar la acumulación de grasa en las células

hepáticas o hepatocitos

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LOS DAÑOS AL HIGADO SON MUY

SEVEROS POR ESO DEBE UNO DE CUIDARSE YA NO INGERIR BEVIDAS

ALCOHOLICAS Y ASI PODEER TENER UN MEJOR HIGADO

Cirrosis hepática Benito Baptisto

La cirrosis hepática es la cirrosis que afecta al tejido hepático como consecuencia final

de diferentes enfermedades crónicas.

Las consecuencias de la cirrosis hepática sobre la salud del individuo dependen

fundamentalmente del grado de funcionalidad que el hígado pueda conservar a pesar de

la alteración histológica.

Page 11: Capitulo 11

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LA CIRROSIS AFECTA AL TEJIDO

EPATICO COMO CONSECUENCIAS SON MUCHAS ENFERMEDADES CRONICAS Y NO SE LES RECOMIENDA QUE SIGAN TOMANDO

CAUSAS

Antious

El alcoholismo está considerado como un tipo de drogodependencia.

Según las diferentes investigaciones realizadas se puede decir que esta

enfermedad puede tener componentes físicos y psicológicos, o ambos

conjuntamente, aunque existen casos en personas que pueden consumir

alcohol sin llegar a ser adictas, pero lo normal no es este caso, la mayoría de

las personas que consumen alcohol de forma excesiva terminan por crear una

adicción. Alguna de las respuestas a esto sería la diferencia genética entre

individuos, de este modo hay personas más predispuestas a ello que otras.

La adicción física es algo evidente, podemos verlo a simple vista, es algo obvio

ya que lleva asociada a ella determinadas enfermedades causadas por esta

ingesta.

En ocasiones una persona puede llegar a alcoholizarse por hábitos sociales o

costumbres, hábitos adquiridos…se comienza sin a penas darse cuenta y

termina completamente alcoholizado.

Dentro de las características que produce el alcohol en el cuerpo está el efecto

directo que recae en el sistema nervioso, produciendo a nivel psicológico

consecuencias como un estado depresivo, cambio del comportamiento del

individuo haciéndolo más hostil con los demás e incluso llevándolo a una

autodestrucción.La concentración y el tiempo de reacción ante un estímulo,

disminuyen. Otras consecuencias del alcoholismo en el cuerpo es el deterioro

del tracto gastrointestinal ya que debido a las nauseas y vómitos producidos

por el alcohol las paredes del estómago se ven erosionadas.

También se ve afectada la asimilación de las vitaminas, que es casi imposible

de realizarse produciendo repercusiones a nivel nutricional, al igual que en el

hígado.Aparecen afectados también el sistema cardiovascular, la sexualidad,

puede aparecer amenorrea en la mujer y si se encuentra embarazada las

secuelas al feto pueden ser irreversibles pudiendo llegar a el síndrome

alcohólico fetal.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LAS CAUSAS SON MUCHISIMAS Y

TAMBIEN PUEDEN TENER COMPONENTES FISICOS Y PSICOLOGICOS O AMBOS

CONJUNTAMENTE .

¿Tiene un familiar con problemas de Alcohol? Candido Buri

Desde la familia se puede ejercer una muy importante presión positiva para que la persona afectada se decida a ponerse en tratamiento y superar su problema. De hecho, la familia suele ser el elemento que más eficazmente puede ayudar a esto.

Page 12: Capitulo 11

Pero la presión familiar debe hacerse de acuerdo con ciertos criterios para ser eficaz:

1.- Hay que hablar de "Solución", no de "Problema"

No hay que inistir más en lo mal que está la persona bebedora. Dé por hecho que él ya lo sabe, aunque nunca se lo haya reconocido abiertamente o siempre tienda a justificar o minimizar el caso. Lo sabe ... porque es quién primero lo sufre.

Por eso lo importante es hablarle de solución. Proponerle ayuda. Hablarle de los beneficios que todos van a obtener cuando el problema se haya superado.

2.- Presionar para que se ponga en tratamiento, no para que deje de beber.

Si la presión la ejercemos en la dirección de intentar que deje de beber estaremos creándole una mayor angustia, ya que precisamente el problema de una persona dependiente del alcohol es que no es capaz de controlarse bebiendo, y por lo tanto, le estamos pidiendo algo que está fuera de su alcance, y le estamos induciendo, sin quererlo, al fracaso, a la ocultación de su conducta, a la mentira, a la agresividad etc, etc.

Si le presionamos para que se ponga en tratamiento le estamos pidiendo algo para lo que si está capacitado. Nada le impide acudir a una consulta con un terapeuta especializado en la materia que le ayude a iniciar el proceso de recuperación.

Por eso la presión siempre debe dirigirse a que se ponga en tratamiento. Y ofrecerle una o varias alternativas terapéuticas para que elija la que le resulte más adecuada a sus características personales.

3.- Ser firme en la presión.

Es fácil que en medio una discusión la esposa plantee que no está dispuesta a seguir así, que si no deja de beber se van a separar, etc, etc. Y que luego, al cabo de un tiempo se ablande, una vez pasado el enfado, y de por buenas las intenciones de cambio del familiar bebedor.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE

La presión debe dirigirse siempre hacia que se ponga en tratamiento, y además, hay que ser firme y cumplir cualquier "amenaza" que se haya formulado.

En resumen, el mensaje es el siguiente:Si te pones en tratamiento aquí me tienes y podrás contar con todo mi apoyo para salir adelante. Si no lo haces yo no estoy dispuesto/a a seguir así y nuestra relación se va a terminar.

ACCIDENTES

Duke Dustino

MÉXICO, D.F., 1 de abril (apro).- Los accidentes provocados por el consumo de alcohol son la primera

causa de muerte en el país, informó el doctor Eduardo Gerardo Gutiérrez Gijón, subdirector médico del

Hospital General de Zona (HGZ) 2A Troncoso, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con el médico, las áreas de urgencias de hospitales del IMSS reciben en promedio 16 mil

lesionados por esa causa, pero la incidencia se incrementa en 30% en temporada vacacional.

Page 13: Capitulo 11

Y aseguró que el rango de edad de las personas que resultan lesionadas o fallecen en accidentes

automovilísticos oscila entre los 15 y los 40 años de edad.

Además, dijo, los choques y los atropellamientos derivados del consumo de alcohol, cuando se

conduce un vehículo, aumentan en las carreteras.

“Las áreas de urgencias del Seguro Social reciben anualmente, en promedio, 16 mil lesionados por estos

accidentes, de los cuales fallecen aproximadamente 389, debido a la gravedad de las lesiones. Es decir,

por cada 58 pacientes que ingresan de gravedad, uno fallece”, puntualizó.

Asimismo, destacó que los diagnósticos más frecuentes son esguince cervical y lumbar, cuando se

trata de percances comunes, pero en situaciones graves las personas pueden presentar diversas lesiones

que ponen en riesgo su vida, como contusiones de cráneo, con altos índices de mortalidad.

Gutiérrez Gijón detalló que en algunos casos, si la persona ingresa por un traumatismo

craneoencefálico, puede requerir una valoración de neurocirugía o del cirujano general cuando tiene

contusión profunda de tórax o abdomen.

Destacó que al ser los accidentes la primera causa de muerte en el país, es necesario combatir este

riesgo en forma preventiva y convencer a la gente del peligro que significa conducir un vehículo con

niveles altos de alcohol.

El médico del IMSS recomendó a los conductores evitar el consumo de alcohol y, en el caso de los

peatones, sugirió que usen los pasos peatonales y puentes, que revisen muy bien los dos sentidos de la

calle y que los padres de familia tengan mucho cuidado con los menores, pues es muy común que

jueguen en la calle sin precaución.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE LOS ACCIDENTES MAS PORVOCADOS

EN MEXICO SON ACAUSA DE EL ALCOHOL Y EL RANGO DE MUERTES AUTOMOVILISTICOS DE EDAD SON ENTRE DE 15 Y 40 A ÑOS

MUERT ES

Ermo Evaristus

En México el alcohol causa 54% de

muertes por accidentes de tránsito de

jueves a sábado; el consumo subió 10%

en dos años El hecho de que en los últimos dos años se haya incrementado un 10 por ciento el consumo de alcohol en

México ha ocasionado más de la mitad de las muertes por accidentes de tránsito, revelan estudios

realizados por la Secretaría de Salud.

Según la publicación Observatorio de Alcohol, Tabaco y Otras drogas de la SSA, el 54 por ciento de las

muertes por accidentes de tránsito en el país ocurren entre jueves, viernes y sábado y están relacionadas

con el consumo de alcohol.

Mark Davis, director adjunto sobre políticas antidrogas de la Casa Blanca dijo en exclusiva para Crónica

que Los hallazgos del Grupo de Trabajo Epidemiológico de la Frontera indican que “el alcohol y la

marihuana son las principales drogas de inicio en ambos países, aunque la heroína y la cocaína ganan

terreno como drogas de mayor impacto”, abundó.

Entrevistado durante la Conferencia Binacional México-Estados Unidos sobre la reducción de la demanda

Page 14: Capitulo 11

de drogas, Mark Davis, hizo hincapié en la necesidad de “trabajar de manera conjunta en contra de la

venta de alcohol clandestino, de los centros de tratamiento no certificados por ambos gobiernos así como

la implementación de campañas preventivas orientadas a los jóvenes ya que son el grupo más

vulnerable”.

Según la investigación conjunta, de un total de 57 mil 187 pacientes tratados en diferentes centros no

gubernamentales de rehabilitación en México, “el 87.8 por ciento consume marihuana como primera

droga, en segundo lugar está el consumo de cocaína y en tercero el alcohol”, indicó el funcionario de la

Casa Blanca.

De un total de 37 mil 95 pacientes ubicados en la frontera norte mexicana, “encontramos que el 92 por

ciento consume marihuana como primera droga y como segunda y tercera respectivamente, la cocaína y

el alcohol”.

Por su parte, David Murray, de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP), de

Estados Unidos, explicó a Crónica que los principales estados consumidores de cocaína son Tamaulipas

y Sonora con un 35 por ciento, seguido de Nuevo León con un 28 por ciento y Coahuila con un 26 por

ciento.

De acuerdo con la investigación, la segunda droga en consumo son las metanfetaminas y el principal

estado consumidor es Baja California Norte con un 44 por ciento. Seguido por el consumo de heroína con

un 43 por ciento en el estado de Chihuahua.

Al respecto, Cristóbal Ruiz Gaytán, Secretario Técnico del Consejo Nacional Contra las adicciones de la

SSA (CONADIC), destacó la importancia de prevenir que los niños y adolescentes desarrollen factores de

riesgo para el consumo de sustancias adictivas.

Es importante, puntualizó, “ampliar las alternativas de tratamiento y apoyo para los usuarios de drogas y

sus familiares, conformar redes sociales que ofrezcan opciones efectivas, reducir la disponibilidad de

sustancias para proteger a grandes núcleos de la población, y consolidar un sistema eficaz de diagnóstico

para conocer la magnitud y trascendencia del fenómeno en el país”.

El titular de CONADIC agregó que “las escuelas juegan un papel relevante como factor de protección para

los jóvenes”.

Otra de las consecuencias del alcoholismo, señaló Cristóbal Ruiz Gaytán, “es la violencia intrafamiliar y el

incremento en el número de suicidios”.

Estudios de la SSA señalan que existen 3.5 millones de mexicanos en la zona urbana que padecen

alcoholismo pero ahora, la tendencia de los jóvenes de entre 16 y 24 años que consumen de nueve copas

o más por ocasión ha modificado los patrones, pues se les considera consumidores explosivos.

El texto Observatorio de Alcohol, Tabaco y Otras drogas de la SSA, informa que en algunas ciudades del

país como Tijuana, Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, por cada 10 hombres que

beben, seis mujeres lo hacen.

María Elena Medina Mora, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, resaltó la

importancia de impulsar nuevas investigaciones ya que actualmente existen más drogas que alcanzan un

mayor potencial delictivo.

Una mayor asociación con el delito porque están cambiando los mercados de la droga, y cada vez se

reduce más el número de personas que experimentan con relación al crecimiento de quienes se vuelven

dependientes.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE EN MEXICO EL ALCOHOL CAUSA EL

54% DE MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO DE LOS JUEVES A LOS

SABADOS Y EL CONSUMO SUBIO 10% EN DO AÑOS

EFECTOS

Eliot Endor

Page 15: Capitulo 11

Efectos del alcohol en el cuerpo Dago Elgaro

Los efectos del alcohol sobre el cuerpo toman variadas formas.

El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un nivel de

efectos secundarios. La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un rol

importante al determinar la duración de la intoxicación, por ejemplo, al consumir

alcohol después de una gran comida, es menos probable que se produzcan signos

visibles de intoxicación que con el estomago vacío.1 La hidratación también juega un

rol, especialmente al determinar la duración de las resacas.

POR LO ANTERIOR ARENAS OPINA QUE TODOS LOS TIPOS DE ALCOHOL SON

SON EFECTOS SECUNDARIOS DURACION DE LA INTOXICACION AL CONSUMIR EL ALCOHOL .