12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PNF EN INFORMÁTICA PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO SEMESTRE III CAPITULO II Marco Teórico y Tecnológico GRUPO Nº 14 SECCIÓN III-INF-2T Nombre y Apellido Cédula Correo Ivanhoe D´ Souza B 18.622.917 [email protected] Richard Medina 24.186.604 [email protected]

Capitulo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 2

REPUBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PNF  EN INFORMÁTICA

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO

SEMESTRE III

                                                                                            

CAPITULO II

Marco Teórico y Tecnológico

GRUPO Nº 14     SECCIÓN  III-INF-2T

Nombre y Apellido Cédula Correo

Ivanhoe D´ Souza B 18.622.917 [email protected]

Richard Medina 24.186.604 [email protected]

Jorge Salazar 19.871.353  [email protected]

Tutor Académico: Lic. Carmen Carmona

Ciudad Bolívar, 24 de Noviembre del 2014.

Page 2: Capitulo 2

Antecedentes

Para sustentar esta investigación se tomaron en cuenta como antecedentes diversos estudios,

labores previos, tesis de grados y opiniones, de algunas teorías relacionadas con las aplicaciones

web y/o sistemas automatizados.

SISCONOT C.A (2000), “Creación de un sistema de control para la inscripción de matrícula

escolar, manejo de datos de los estudiantes, nóminas y registro académico de notas en la

U.E.C.I.V. “María Montessori”, Estado Bolívar, Ciudad Bolívar.”

El desarrollo de este proyecto y la propuesta diseñada se relacionan porque el problema que

hemos planteado es la de una aplicación web para lograr una mejora en cuanto a los procesos que

se llevan a cabo por el personal en cuanto a labores ofimáticas.

Craftdesign S.A (2009), “Diseño una página web de la institución educativa para la notificación

de eventos y actividades de índole académico-cultural.”

Por otra parte el problema planteado en este trabajo y la tesis que mencionamos anteriormente

genera su relación en que una aplicación web puede ser aplicada y actualizada en cualquier

empresa o institución sin importar el tamaño.

SISCONOT C.A (2010), “rediseño y actualizo la base de datos del sistema previamente

incorporado para adaptarse a los nuevos reglamentos y disposiciones que se maneja en el sistema

educativo venezolano.”

Fundamentos teóricos

Page 3: Capitulo 2

La relevancia del nexo Tecnología-Educación-Sociedad es una de las razones que explica

la importancia creciente que en la última década se ha atribuido a los estudios tecnológicos de la

ciencia en el tema de educación. Las transformaciones que ocasionan la ciencia y la educación

revolucionan las bases existenciales de la sociedad humana, permiten y exigen al individuo una

nueva conducta y actitud hacia el mundo exterior natural, social y hacia sí mismo. La

automatización de las labores ofimáticas dentro de un departamento se inscribe en un marco

tecnológico y administrativo, en el que están involucradas las coordinaciones académicas, el

personal administrativo y los coordinadores presentes. Se analizaron aspectos sociales e

informáticos de la ciencia y su aplicación en las labores ofimáticas, así como también la

capacidad tecnológica para poder mejorarlas hasta un punto donde el desgate del personal

administrativo deje de ser una de las principales consecuencias causadas por la falta de sistemas

que faciliten estas labores.

Bases Teóricas.

A continuación se presenta la perspectiva teórica que se maneja para el desarrollo de la

investigación planteada, la cual tiene como propósito suministrar un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones, que permiten abandonar el problema, a manera de

establecer un marco referencial para la interpretación de los resultados del estudio planteado

Aplicación web. Son aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web

a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación

software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la

ejecución al navegador. Son muy populares y esto se debe a lo práctico del navegador web como

Page 4: Capitulo 2

cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y

mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales.

Una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el

usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo,

gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y

enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo

tipo.

HTML. Es el lenguaje de marcado predominante para elaboración de páginas web. Es usado

para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para completar el texto

con objetos tales como imágenes.

Interfaz de Usuario. Es el medio con el que el usuario puede comunicarse con una máquina, un

equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el

equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar.

Mysql. Es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multi-hilo y multiusuario con más

de seis millones de instalaciones

PHP. Es un lenguaje de programación interpretado, diseñado para originalmente para la creación

de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor

pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de

otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando bibliotecas Qt o

GTK.

Page 5: Capitulo 2

Phpmyadmin. Es una herramienta escrita en php con la intención de manejar la administración

de mysql a través de páginas web, utilizando internet. Actualmente puede crear y eliminar bases

de datos, crear, eliminar y alterar tablas, borrar, editar y añadir campos, ejecutar cualquier

sentencia SQL, administrar claves en campos, administrar privilegios, exportar datos en varios

formatos y está disponible en 62 idiomas. Se encuentra disponible bajo la licencia GPL.

Registro (Base de Datos). Es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro

contiene datos de los mismos tipos que los demás registros.

Fundamentos Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Artículo 110: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la

innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos

fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país.”

Como dice el artículo, el estado asistirá y dará apoyo a todo proyecto científico y tecnológico

que ayude o fomente el progreso de la nación, así como también las empresas privadas están

obligadas a dar apoyo a proyectos tecnológicos que puedan beneficiar a la nación.

Ley Orgánica de Educación (2009)

Artículos 1 y 2.

El Artículo 1 se refiere a los deberes y responsabilidades en la aplicación de los derechos y

garantías relacionadas con la educación hacia los estudiantes, las cuales son de máximo interés

Page 6: Capitulo 2

para la nación. Mientras el Artículo 2 nos informa que esta Ley se aplica a todas las instituciones

y organizaciones séase de carácter público o privado.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).

Artículo 1: “La presente Ley tiene por objeto dirigir la generación de una ciencia, tecnología,

innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la

democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social.”

Artículo 2: “Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de

interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la sociedad y

la cultura.”

Artículo 3: “Son sujetos de esta Ley:

La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia tecnología, innovación y

sus aplicaciones, sus órganos y entes adscritos.

Todas las instituciones, personas naturales y jurídicas que generen, desarrollen y

transfieran conocimientos científicos, tecnológicos, de innovación y sus aplicaciones.

Los ministerios del Poder Popular que comparten, con la autoridad nacional con

competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.

Las comunas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus

aplicaciones.”

Artículo 5: “La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología,

innovación y sus aplicaciones debe formular la política pública nacional de ciencia, tecnología,

innovación y sus aplicaciones, basada en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de

la Nación.”

Page 7: Capitulo 2

Artículo 19: “La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología,

innovación y sus aplicaciones, formulará las políticas y los programas donde se establecen las

condiciones de la titularidad y la protección de los derechos de propiedad intelectual derivadas

de la actividad científica, tecnológica y sus aplicaciones que se desarrollen con sus recursos o

los de sus órganos y entes adscritos conjuntamente con el Servicio Autónomo de Propiedad

Intelectual (SAPI).”

Estos artículos se refieren a la dirección y el ordenamiento de los proyectos tecnológicos con el

propósito de cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo Nacional, los cuales promueven el

desarrollo científico como una manera de impulsar la nación.

Page 8: Capitulo 2

BIBLIOGRAFIA

Carmen Hernandez Rangel (2010). PNF Informática. Proyecto Socio Tecnológico

(Asesorías). Fecha de Consulta: 12 de Noviembre del 2014.

URL: http://pnfi-iuty.blogspot.com/p/proyecto-sociotecnologico-i.html

Alyeli Sojo (2011). Proyecto Socio-Tecnológico III: Sistema de Control de Materiales

Bibliográficos. Marco Teórico. Fecha de consulta: 20 de Noviembre del 2014.

URL: http://bibliotecakatherinebrecht.blogspot.com/2011/06/marco-teorico.html

Blanca Alviraez (2009). Modelo para la Elaboración del Informa Final del Proyecto

Socio tecnológico Técnico Superior Universitario (PSTI). Fecha de consulta: 20 de

Noviembre del 2014. URL:

http://proyectos.pnfi.org/codigos/Formatos/Modelo%20para%20la%20Elaboraci

%C3%B2n%20del%20Informe%20Final%20del%20PST.pdf

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Manual para la

elaboración, presentación y evaluación de los trabajos de grados. Consultorios asociados

y servicio editorial. Sexta Edición.