9
CAPITULO ll NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE Paola Carolina Pérez Flores preescolar .

Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

CAPITULO llNEUROCIENCIA DEL

APRENDIZAJE

Paola Carolina Pérez Florespreescolar

.

Page 2: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se expone la neurociencia del aprendizaje o la ciencia sobre la relación que existe entre el sistema nervioso, el aprendizaje y la conducta, la mayor parte del capítulo se

refiere a las funciones del cerebro.

Page 3: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

.

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS

El sistema nervioso

central (SNC)

conformado por el cerebro y la

médula espinal,

Sirve para el control de la

conducta voluntaria

Pensamiento y comportamiento

El sistema nervioso

autónomo (SNA)

regula las actividades

involuntarias,

Como la digestión, la respiración y la circulación de la

sangre

Page 4: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Organización neuronal

Neuronas

Células gliales

El cerebro y la médula espinal contienen

alrededor de 100 mil millones de neuronas

envían y reciben información a lo largo

de los músculos y órganos

se comunican entre sí por medio de señales

eléctricas y reacciones químicas.

apoyan las funciones de las

neuronas

ayudan a eliminar las sustancias químicas que podrían interferir en su

funcionamiento y eliminan las células muertas del

cerebro.

Page 5: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Estructuras del cerebro

Amígdala

Lóbulo occipital

Lóbulo parietal

Lóbulo temporal

Corteza cerebral

Lóbulo frontal

HipocampoCuerpo calloso

Tálamo e hipotálamo

Cerebelo

Tallo cerebral y formación

reticular

es el área central involucrada en el aprendizaje, la memoria y el procesamiento

de la información sensorial.

funciones corporales básicas como la respiración, la frecuencia cardiaca, la

presión sanguínea, el movimiento ocular, la salivación y el gusto.

El cerebelo es la clave para adquirir las habilidades

motoras.

controla las funciones corporales para mantener la homeostasis,

como la temperatura corporal, el sueño, y las sensaciones de sed y hambre también es responsable del incremento en la frecuencia

cardiaca y respiratoria

control de las emociones y la agresividad. La

información sensorial

responsable de la memoria del pasado

inmediato.

divide en dos mitades o hemisferios y los conecta

para el procesamiento neuronal.

procesamiento de la información visual..

responsables del sentido del tacto, y ayudan a

determinar la posición del cuerpo y a integrar la

información visual

responsables del procesamiento de la información auditiva

son el procesamiento de la información con respecto a la memoria, la planeación, la toma de decisiones, el

establecimiento de metas y la creatividad.

Page 6: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Métodos de investigación del

cerebro

Rayos XFMRI

Escaneo de TAC.

EEGEscaneo

TEP.

MRI

Page 7: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

DESARROLLO DEL CEREBRO

Genética

Esteroides

Estimulación ambienta

Nutrición

Teratógenos

determinan el tamaño, la estructura y la

conectividad nerviosa

del cerebro.El desarrollo pre- natal

prepara el terreno para el aprendizaje creando circuitos

nerviosos que pueden recibir y procesar

estímulos y experiencias

la desnutrición prenatal desacelera la producción y el crecimiento de las neuronas y de las

células gliales.

Los esteroides son una clase de hormonas que

afectan varias funciones, incluyendo

el desarrollo sexual y las reacciones

son sustancias extrañas (como el alcohol y los virus)

que pueden provocar

anormalidades en un embrión o feto

en desarrollo

Page 8: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN Y EMOCIONES

Motivación

La motivación representa un

incremento en la frecuencia, la intensidad y la duración de la

conducta

Recompensas

La mayoría de los procesos

motivacionales tienen componentes

cognoscitivos. La autoeficacia, por

ejemplo,

Estados motivacionales

son conexiones nerviosas complejas

que incluyen emociones,

cogniciones y conductas

Emociones

Las emociones pueden ayudar a

dirigir la atención, lo cual es necesario

para aprender

Page 9: Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Prácticas educativas basadas en el

cerebro

Discusiones activas

Gráficas

Simulaciones

y juego de roles

Atmósfera

positiva

Aprendizaje basado en problemas

proporciona el aprendizaje basado en problemas. Las

simulaciones pueden realizarse por medio de computadoras, en la clase regular o en

ambientes especiales

Esta actividad cognoscitiva ayuda a

crear conexiones sinápticas y nuevas formas de utilizar la

información.

Los descubrimientos

obtenidos mediante la investigación del aprendizaje y del

cerebro apoyan los beneficios de las

gráficas.

es más productivo cuando los estudiantes tienen una

actitud positiva y se sienten emocionalmente

seguros. Por el contra- rio, el aprendizaje se dificulta cuando los alumnos están

estresados o ansiosos

requiere que los estudiantes

piensen de forma creativa y

manejen su conocimiento en

formas únicas.