16
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS ALBARROSO SUAREZ ANGIE LORENA SARABIA DORADO MARIA ANGELICA TRIGOS AYALA YILEINY SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. TECNICO SISTEMAS OCAÑA 2016

Carta comercial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta comercial

DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

ALBARROSO SUAREZ ANGIE LORENA

SARABIA DORADO MARIA ANGELICA

TRIGOS AYALA YILEINY

SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.

TECNICO SISTEMAS

OCAÑA

2016

Page 2: Carta comercial

REUNIÓN ORDINARIA COMITÉ DE EVALUACIÓN

ACTA 01

FECHA: Montería, 24 de septiembre de 2014

HORA: De las 8:00 horas a las 12:00 horas

LUGAR: Auditorio SENA

ASISTENTES: Bleidys Vargas Vidal, Coordinadora Académica

Instructores:

Diana Aguilar Rodríguez

Jessica Casar Ruiz

María Mercedes Doria

Leonardo Montes Álvarez

Yeimy Mendoza González

Fernel Morales Sánchez

Aprendices Gestión Administrativa, ficha 580860

ORDEN DEL DÍA

1. Verificación del Quorum.2. Evaluación del rendimiento académico de cada aprendiz.3. Evaluación de asistencia de los aprendices.4. Evaluación de la puntualidad en la entrega de tareas y evidencias

asignadas.5. Evaluación de las gestiones realizadas para la etapa práctica de los

aprendices.6. Proposiciones y varios.7. Compromisos.

Page 3: Carta comercial

Informe administrativo

Solicitud de informe

1 de Julio de 2015

Señor Luis Pérez Vanegas

Director comercial de la empresa FUENTESGA S.A.

Estimado señor:

Le escribo esta carta con objeto de hacer uso de nuestra antigua amistad para solicitarle si fuera posible me enviara un informe completo sobre la persona de Andrés Gómez Pérezque actualmente trabaja para nosotros y que durante los últimos 5 años trabajo en su empresa.Me sería de gran utilidad que pudiera enviármelos antes de fin de mes que es cuando finaliza el contrato de prueba de dicho trabajador.

Quedo a la espera de su contestación y le agradezco desde ya por su tiempo.

Atentamente

Angélica barroso Suarez

Firma

Angélica Sarabia D.

Page 4: Carta comercial

LA SUSCRITA DIRECTORA DE GESTION HUMANA DE

LA EMPRESA ESPO S.A

CERTIFICA

Que él(a) señor(a) MARIA FRANCISCA VACA DEL TORO, identificado(a) con cedula de

ciudadanía No. 589.258.999 labora en la Empresa desde Julio 25 de 1917 a la fecha,

desempeñando el cargo de Directora Comercial con un contrato a término indefinido y

devengando un salario mensual de $ 25.000.000

Para constancia de lo anterior se firma en Santiago de Cali a los treinta y dos (32) días del

mes de febrero del dos mil catorce (2014)

Cordialmente

DOLORES FUERTES DE PÉREZDirectora de gestión humana

 MEMORANDO.

Page 5: Carta comercial

DC-815

Ocaña N de S. 25 de Octubre de 2016.

PARA: Marina Pérez Ríos, Asesora Comercial.

DE: Pablo Ramírez Duque, Jefe de Personal.

ASUNTO: Llegadas tardes.

Reciba un cordial saludo, con la presente me dirijo a usted para informarle que constantemente ha tenido muchos retardos de lunes a viernes y no ha habido ninguna justificación al respecto sobre ellos, de lo contrario si hay alguna por favor hacérmela saber, si no es así la próxima vez recibirá un memorando con su despido.

Muchas gracias por su atención y espero que me haga saber lo más pronto posible el motivo por el cual ha habido varios retardos, espero que tenga un buen día.

Atentamente:

Transcriptora: Angélica SarabiaAnexos: Reglamento de La empresa.

Page 6: Carta comercial

Angélica SarabiaLibrería de oro 23C/las postas 4591-223 2222

Colombia, 25 de Octubre de 2016

Librería "El libro de oro"A la atención del Sr. Antonio García

Asunto: Invitación a seminario

Apreciado Cliente:

Tomo contacto con Ud. para anunciarle  el próximo evento sobre el seminario que se realizará el día 31 de julio de 2008, a las 14 horas en nuestro recinto cultural habilitado a tal fin, que brindará nuestro mejor  autor de novelas sobre la edad media en tiempos de la inquisición.

El seminario tratara de los siguientes temas: "La lucha del hombre", "Lo que la iglesia oculta", "brujos quemados" y "El papel de la mujer durante la baja edad media".

Esta invitación será sólo remitida a nuestros mejores clientes, es por ello, que nos congratularía contar con usted entre los oyentes.

Un cordial abrazo

Atentamente

Angélica SarabiaDirectora de Consulta

Page 7: Carta comercial

Conocer la historia de la Seguridad Ocupacional permite entender la evolución de la legislación sobre el tema, siendo épocas de grandes movimientos y descubrimientos los cuales se ven reflejados en las acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para la población trabajadora, siendo una evolución consecuente y mejorando los implementos de trabajo. En la sociedad primitiva la relación del hombre con la naturaleza era de total dependencia siendo sometido a los designios de la ésta, la supervivencia era difícil por las condiciones climáticas y las dificultades de protegerse, viéndose en la obligación de empezar a construir y usar los primeros instrumentos de trabajo a base de piedras y palos. El hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería de manera equitativa en cuestiones de la producción alimenticia, actuando de forma pragmática y materialista. Por consiguiente, en la Edad Antigua Las comunidades debido a la carencia de una organización se ven en la necesidad de establecerse en diversas clases de trabajo, este hombre primitivo hizo herramientas y armas, descubrió y aprendió a utilizar el fuego, puesto que le brindo protección, le representó nuevos peligros que con el transcurrir del tiempo fueron mejorando. A través del tiempo, vemos cómo evoluciona y se modifica el actuar y obrar del ser humano, dado que se hace notar en las zonas como: Egipto: dándose a conocer las medidas de protección dadas por el Faraón implementadas mediante talleres. Mesopotamia: Se creó el código legal de Hammurabi. Grecia: Dividen el trabajo en manual e intelectual, surgiendo diferentes profesiones, se le brinda cavidad a la salud y al cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de salud, accidente y enfermedad, siendo

Page 8: Carta comercial

Participe el Estado de forma imponente implementando medidas de seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades. En efecto, en Roma, se da un aspecto significativo ya que NO aporto mucho en el aspecto de Salud Ocupacional ya que era un Estado principalmente trabajado por esclavos, pero brindo una actividad a favor de ésta, dando a conocer la prevención de incendios. En consecuencia, en el siglo 460 A.c ; Hipocrates es considerado como el padre de la medicina y una de las figuras más destacadas en ella, describe en el siglo lV a.c , la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional. En efecto, en (23-79 a.c) Plinio el Viejo, crea una enciclopedia de Ciencias Naturales en la cual describe un número de enfermedades ocupacionales y las clasifica como ´´enfermedades de los esclavos´´. Así mismo, Galeano, analizo el medio laboral en las minas de sulfato, de cobre en Chipre , siendo el continuador de Hipocrates. Por consiguiente, en la Edad Media, fue muy poco el desarrollo de salud debido a varios hechos: - solo se daba salud a los afiliados.

- el liberalismo individualista impuesto por la Revolución Francesa

- La religión que mina sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre

Por lo tanto, el mejoramiento de la maquinaria dio origen a gran cantidad de productos nuevos, procesos de fabricación, multiplico el número de accidentes en de los trabajadores debido a que no tenían capacitación en el manejo de las maquinas. Es por eso que en 1541, nace la Legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral, abriendo campo en 1819-2007; creando la Seguridad Social, obteniendo una visión general del desarrollo legislativo de la Seguridad Ocupacional. Al respecto, se conoce a Bernandino Ramazzini – médico italiano , considerado como el padre de la Medicina Ocupacional , quien publica su obra celebre MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones desde entonces nace la medicina del trabajo.

Page 9: Carta comercial

En consecuencia, en la Edad moderna: desde 1950 se han desarrollado nuevas formas para contribuir al desarrollo económico gracias a esto ha aumentado la accidentalidad y enfermedad profesional y es necesario la implementación de programas de salud ocupacional en cada empresa, esto para que el trabajador las aplique correctamente. Así mismo, Surge un fenómeno llamado maquinismo y el desarrollo de la revolución industrial aumentaron los accidentes de trabajo, dando lugar a salud ocupacional y la definición jurídica de accidente de trabajo, la principal característica de salud ocupacional es la prevención de desastres y el análisis de los riesgos. El trabajo es una manifestación consciente de intercambio entre el hombre y la naturaleza; esto es una actividad básica y exclusiva del ser humano. MANIQUISMO: fenómeno en el que aparece la fuerza motriz en la industria y con ello la revolución de trabajo y enfermedades esto da lugar a mejorar la protección de profesionales surgiendo así el modelo de seguridad social. Años después en el 1796 se crearon sindicatos de trabajadores fomentando el mejoramiento de instalaciones, iluminación, reglamentos de trabajo, nombramiento de inspectores y reducción de horarios. En 1946 se creo la OTI ( organización internacional de trabajadores). Después de lo cual , aparece la Revolución Industrial: donde hay más demanda de trabajadores hombre, mujeres y niños y esto hace que se desarrolle más la mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manipulaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Buscan capacitarse más sobre los accidentes laborales y asi velar por la salud de los trabajadores e impedir los accidentes y asi conservar mejores condiciones para el ser humano ya que cada persona merece toda la protección posible. En el Año 1784 se presentan acontecimientos Importantes : epidemias de fiebre en fábrica de hilado de algodón cercanas a Manchester y es aquí donde desarrollan la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno. Así mismo, en el Año 1811 Se hace protesta por el trato infrahumano en el trabajo, este movimiento fue llamado Ludista, porque fue desarrollado bajo la direccion de Ned Ludd conocido como el benefactor de los pobres.

Page 10: Carta comercial

por consiguiente, en el Año 1841 se crea la ley de minas el cual determinaba la compensación de las lesiones causadas por las maquinarias de minas no protegidas, también se creó el cargo de inspectores de minas y así excluyendo a las mujeres del trabajo subterráneo y prohibiendo igualmente a niños menores de 10 años . Finalmente, en el año 1842 Edwing Chadwick Realizo un estudio sobre las condiciones sanitarias de la poblacion obrera en gran bretaña y esta fue base de las reformas en el siglo XIX en Europa y E.E.U.U. Como hemos mostrado, La Seguridad ocupacional se viene presentando siglos atrás, en busca de un mejoramiento personal y laboral , representado en la evolución de manufactura del hombre. En lo que respecta a que el hombre durante su vida cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia y construyendo un campo laboral que le ofrece una mejor calidad de vida. En conclusión, gracias a la evolución del trabajo por parte de los seres humanos, después de varios siglos padeciendo a causa de las enfermedades laborales por fin se crea la legislación para la organización en el ambiente laboral. La implementación de la Seguridad y Salud basada en el comportamiento se funda en la formación de los trabajadores no sólo en el desarrollo de las competencias, sino en el análisis y mejoramiento de actitudes del trabajador responsable de su seguridad al momento del desarrollo de sus funciones en el puesto de trabajo específico. Consecuentemente, “el deber de prevención” no puede recaer exclusivamente en el empleador, toda vez que para su eficaz