2
México, Distrito Federal, a 31 de marzo de 2014. Hola, estimada Ana. Te cuento que en Cuilapam de Guerrero hay un ex convento de la orden dominica, y algo curioso es que la iglesia no tiene techo. Se dice que esto es porque: a) El rey de España nombró a Hernán Cortez marqués del Valle de Oaxaca y cuando Cortez murió, su hijo Martín, que vivía en España, heredó el marquesado. Llegó por su herencia, pero vio que Oaxaca estaba muy pobre. Cuando iba a construir el techo de la iglesia, el rey le quitó el título de marqués y, como ya no tenía dinero para terminar el techo, se quedó inconcluso. b) Una leyenda cuenta que los frailes dominicos construían el techo de día y el diablo se los tiraba de noche; así pasaba una y otra vez, entonces los frailes se cansaron y ya no quisieron seguir con la construcción. En la fachada del convento hay una imagen con unos perros agarrando el símbolo de los dominicos, esto es porque dominico viene del latín dominis canis, que significa “perro de Dios, por eso ponen a esos perros en su escudo. El edificio está hecho de cantera verde, aunque ya no se ve verde sino amarilla porque con el paso del tiempo se ha deteriorado. En las paredes hay pinturas, la mayoría en blanco y negro, aunque a algunas les faltan pedazos porque ya son muy antiguas. En la huerta fue fusilado Vicente Guerrero, héroe de la Independencia. Ojalá te haya interesado esto que aprendí en mi viaje de estudios a Oaxaca. Hasta la próxima carta. Mireya

Carta de Mireya para Ana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta de Mireya para Ana

México, Distrito Federal, a 31 de marzo de 2014. Hola, estimada Ana.

Te cuento que en Cuilapam de Guerrero hay un ex convento de la orden dominica, y algo curioso es que la iglesia no tiene techo. Se dice que esto es porque:

a) El rey de España nombró a Hernán Cortez marqués del Valle de Oaxaca y cuando Cortez murió, su hijo Martín, que vivía en España, heredó el marquesado. Llegó por su herencia, pero vio que Oaxaca estaba muy pobre. Cuando iba a construir el techo de la iglesia, el rey le quitó el título de marqués y, como ya no tenía dinero para terminar el techo, se quedó inconcluso.

b) Una leyenda cuenta que los frailes dominicos construían el techo de día y el diablo se los tiraba de noche; así pasaba una y otra vez, entonces los frailes se cansaron y ya no quisieron seguir con la construcción.

En la fachada del convento hay una imagen con unos perros agarrando el símbolo de los dominicos, esto es porque dominico viene del latín dominis canis, que significa “perro de Dios”, por eso ponen a esos perros en su escudo.

El edificio está hecho de cantera verde, aunque ya no se ve verde sino amarilla porque con el paso del tiempo se ha deteriorado. En las paredes hay pinturas, la mayoría en blanco y negro, aunque a algunas les faltan pedazos porque ya son muy antiguas. En la huerta fue fusilado Vicente Guerrero, héroe de la Independencia.

Ojalá te haya interesado esto que aprendí en mi viaje de estudios a Oaxaca. Hasta la próxima carta.

Mireya

Page 2: Carta de Mireya para Ana