3
México, Distrito Federal, a 9 de abril de 2014. Hola, Darío. ¿Cómo estás?, yo bien. Como ya les platicamos en la correspondencia anterior, salimos de viaje de estudios y dimos mini conferencias sobre los lugares que íbamos a visitar. A mí me tocó el Museo de Filatelia (MUFI), donde se almacenan estampillas famosas o viejas de México y el mundo, y de vez en cuando también exhiben billetes. El espacio donde ahora está el museo antes era una vecindad, el 9 de julio de 1998 se convirtió en el MUFI. En la bóveda guardan estampillas valiosas, como el timbre más viejo del mundo el Black Penny de 1840 que tiene la imagen de la reina Victoria de Inglaterra . También tienen un ejemplar del Hidalgo Medio Real Azul, el primer sello mexicano, creado en 1856, que tiene una imagen de Miguel Hidalgo, uno de nuestros héroes patrios que inició la Guerra de Independencia. Todas las estampillas del MUFI han sido donadas, ninguna se ha comprado, la persona que más estampillas ha donado es el pintor oaxaqueño Francisco Toledo. Los timbres deben tener: dentado (que es lo que está alrededor de la estampilla y parece como si alguien hubiera mordido ahí.), precio, nombre del país donde fue hecho, diseñador, año en que fue creado, imprenta y diseño. Para quitar las estampillas de los sobres hay que seguir cuatro pasos: 1. Necesitas un recipiente con poca agua fría o tibia, no caliente. Primero, cortas la parte del sobre donde está el timbre con cuidado de no cortar el dentado. 2. Colocas los trozos de papel en el recipiente con agua y esperas a que las estampillas se desprendan solas.

Carta de Saasil para Darío

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta de Saasil para Darío

México, Distrito Federal, a 9 de abril de 2014.

Hola, Darío. ¿Cómo estás?, yo bien.

Como ya les platicamos en la correspondencia anterior, salimos de viaje de estudios

y dimos mini conferencias sobre los lugares que íbamos a visitar. A mí me tocó el

Museo de Filatelia (MUFI), donde se almacenan estampillas famosas o viejas de México

y el mundo, y de vez en cuando también exhiben billetes. El espacio donde ahora está el

museo antes era una vecindad, el 9 de julio de 1998 se convirtió en el MUFI.

En la bóveda guardan estampillas valiosas, como el timbre más viejo del mundo ―el

Black Penny de 1840 que tiene la imagen de la reina Victoria de Inglaterra–. También

tienen un ejemplar del Hidalgo Medio Real Azul, el primer sello mexicano, creado en

1856, que tiene una imagen de Miguel Hidalgo, uno de nuestros héroes patrios que

inició la Guerra de Independencia. Todas las estampillas del MUFI han sido donadas,

ninguna se ha comprado, la persona que más estampillas ha donado es el pintor

oaxaqueño Francisco Toledo.

Los timbres deben tener: dentado (que es lo que está alrededor de la estampilla y

parece como si alguien hubiera mordido ahí.), precio, nombre del país donde fue hecho,

diseñador, año en que fue creado, imprenta y diseño. Para quitar las estampillas de los

sobres hay que seguir cuatro pasos:

1. Necesitas un recipiente con poca agua fría o tibia, no caliente. Primero, cortas la

parte del sobre donde está el timbre con cuidado de no cortar el dentado.

2. Colocas los trozos de papel en el recipiente con agua y esperas a que las

estampillas se desprendan solas.

Page 2: Carta de Saasil para Darío

3. Quitas de los

timbres los restos de

goma y, cuidando que

las estampillas no se

peguen, las colocas con

la figura boca abajo

sobre un papel secador

(también puedes usar

una toalla).

4. Ya secas las

pones dentro o debajo

de un libro pesado para

que se aplanen. Y ya

están.

Yo me la pasé

increíble en el MUFI,

aprendí cosas que

nunca me hubiera

imaginado, mi guía me

cayó muy bien pues era

concreta y sabía

explicar, además nos

dejaba hacer

comentarios y nos hacía

preguntas interesantes.

En la bóveda nos tocó

un guía que dominaba

muy bien el tema de las

estampillas y con él me

enteré de cosas que yo pensaba que eran diferentes.

En el viaje de estudios también visitamos otros museos y uno que me gustó fue el

Museo Textil. Fuimos a distintos restaurantes a comer, pero mi favorito fue el primero

porque tenía un amplio jardín para jugar.

Contestando a tu pregunta, mis películas favoritas son las de Harry Potter, soy una

fan y ya leí la saga completa. También me gusta Star Wars. Me gustaría conocer a

Emma Watson, mi actriz favorita.

¿Te gusta leer? A mí sí, me gustan los libros de acción, romance, fantasía y otros

temas, una autora que me gusta mucho es la española Laura Gallego, ha escrito

Memorias de Iduhn y también El valle de los lobos, La maldición del maestro, Llamada

de los muertos, Fenris, el elfo, y otros libros, y ha ganado varios premios.

Otras escritoras o escritores que me gustan son: Sophie Jordan que escribió la saga

Firelight, Kiera Cass que escribió otra saga: La selección, y Cristopher Paolini, que

escribió la saga Eragon. Me gustan otros escritores, pero éstos son mis favoritos. Me

gusta la música pop, el country y a veces la electrónica. Mi cantante favorita es Taylor

Swift, que antes cantaba country pero en sus últimos discos ha cantado pop.

¿En tu escuela tienen asamblea de grupo y asamblea general? Aquí si tenemos. Te

platico lo que es: en la asamblea grupal resolvemos problemas que hay en el salón y si

son demasiado graves los tratamos en la asamblea de toda la escuela, a la que también

informamos sobre los lugares que visitamos. Por ejemplo, cuando fuimos al Museo de

las Intervenciones ―donde se explican todas las invasiones que ha tenido México―

Page 3: Carta de Saasil para Darío

teatralizamos nuestro informe como si fuera un programa de concursos por televisión;

un niño que participaba en el programa cambiaba basura por una máquina del tiempo y

cuando la encendía viajaba hasta la época de las intervenciones de las que nos habían

platicado y de las cuales íbamos a hablar.

En la asamblea se abre un buzón donde hay papelitos con críticas al comportamiento

o lenguaje de algún compañero. Sólo se leen si están firmados y los involucrados

discuten su asunto ante la asamblea, que puede intervenir para resolver el problema.

También felicitamos a alguien cuando ha presentado una conferencia muy buena o un

excelente diario de clase, que es como una bitácora de lo que hacemos en el día. Los

“me gustarías” se escriben si perdiste algo o cuando alguien cometió algo malo pero no

tan grave como para una crítica.

Mi maestra se llama Coral y es chistosa ya que hace bromas, y es muy buena en

ortografía; si le encontramos algún error ortográfico ganamos punto para nuestro

equipo, los equipos los formamos a principios de curso y también ganamos punto

cuando somos los primeros en resolver un problema de matemáticas.

Saludos mexicanos de

Saasil