16

Click here to load reader

Cartilla cuarto periodo c.p

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartilla cuarto periodo de ciencias politicas

Citation preview

Page 1: Cartilla cuarto periodo c.p

"HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS"

JAVIER FELIPE NOPE PINZÓN

I.E.D. GABRIEL BETANCOURT MEJIA

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS POLITICAS

BOGOTA D.C. 2013

Page 2: Cartilla cuarto periodo c.p

"HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS"

JAVIER FELIPE NOPE PINZÓN

Cartilla 2013

Profesor José Francisco Chaparro Narváez

I.E.D. GABRIEL BETANCOURT MEJIA

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS POLITICAS

BOGOTA D.C. 2013

Page 3: Cartilla cuarto periodo c.p

CONTENIDO

INTRODUCCION 4

EL MARXISMO 5

EL FASCISMO 6

EL NAZISMO 7

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 8

NEOLIBERALISMO 9

BIBLIOGRAFIA 10

CONCLUSIONES 11

Page 4: Cartilla cuarto periodo c.p

INTRODUCCION

El tema de este trabajo es “Historia de la política y de las ideas políticas”, expuesto para el presente año 2013.

Como subtemas para tratar en el trabajo y justificar el tema son: El Marxismo, el fascismo, el nazismo, movimientos nacionalistas,el neoliberalismo.

En el contenido de este trabajo los subtemas que se trataran se basaran en el tema central que es la historia de la política, demostrando su influencia y repercusión en general.

A la persona a la que va dirigido este trabajo y aquellas otras interesadas, se le brinda una invitación a leerlo ya que está elaborado con tiempo y dedicación.

Page 5: Cartilla cuarto periodo c.p

"HISTORIA DE LA POLITCA Y DE LAS IDEAS POLITICAS"

1. EL MARXISMO

El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo.

El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.

Page 6: Cartilla cuarto periodo c.p

2. EL FASCISMO

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo. Los ejemplos más comunes, se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales de orientación marxista, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia, e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.

Page 7: Cartilla cuarto periodo c.p

3. EL NAZISMO

Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler, el autoproclamado Tercer Reich y Austria, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.

El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929. En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.

Page 8: Cartilla cuarto periodo c.p

4. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.1También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.3

En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si va más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción política en un sentido concreto.

La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse la época del nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.

Page 9: Cartilla cuarto periodo c.p

5. EL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público incrementando la influencia del sector privado en la sociedad moderna. Se defiende desde la reducción de la intervención del Estado al mínimo hasta la ampliación de las funciones del estado prestando servicios como la sanidad o la educación (que el estado decimonónico no daba).

El término fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de liberalismo económico levemente intervenido, político y social para corregir las deficiencias que llevaron al crac del mercado de valores en 1929.

El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) a través de la división del trabajo a gran escala entrando en el proceso globalizador y a través de incentivos empresariales tanto como a través de su completa eliminación por considerarse dañinos y contrarios al liberalismo.

Page 10: Cartilla cuarto periodo c.p

BIBLIOGRAFIA

http://cnho.files.wordpress.com/2013/07/neoliberalismo1.jpg http://4.bp.blogspot.com/-Lc5X4Aip5-U/TtLKGe8KePI/

AAAAAAAAApc/krOknuhSpEg/s1600/NEOLIBERALISMO-POBREZA-064.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/ Defending_the_Polish_banner_at_Chocim,_by_Juliusz_Kossak,_1892.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-CNUaK6ZC-nc/Ta0RD8D5wUI/ AAAAAAAAAA8/i5PmItl26ko/s1600/nazismo.jpg

http://1.bp.blogspot.com/_c65KQAEID3I/TNQmzG_SjmI/ AAAAAAAAAAM/-ZJnEdd0V4E/s1600/nazismo3.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/ Benito_Mussolini_and_Adolf_Hitler.jpg/447px-Benito_Mussolini_and_Adolf_Hitler.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Engels_1856.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/

Karl_Marx.png/483px-Karl_Marx.png

Page 11: Cartilla cuarto periodo c.p

CONCLUSIONES

Se logró la comprensión de los temas expuestos en el trabajo. Se hizo una explicación fácil de los temas. Con ayuda de imágenes se pudo complementar la exposición. Gracias a este trabajo se consiguió un buen aporte a la falta comprensión

de algunos temas. Se consiguió realizar el trabajo de la manera propuesta del profesor.