5
Universidad Mariano Gálvez Centro Universitario Guastatoya, El Progreso Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano Estudio de Casos M.A. Inga. Esmeralda Villela Caso Casa Santo Domingo Deisy Paola Paiz Paredes 6128-08-3497 Evelyn Raquel Cabrera Sánchez 6128-07-552 Marzia Julieta Hernández Alvarado 6128-08-8704 Saúl Alexander Gonzalez Rodriguez 6128-08-5395 Guastatoya, El Progreso 18 de Junio del 2016

Caso casa santo domingo

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez Centro Universitario Guastatoya, El Progreso

Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano Estudio de Casos

M.A. Inga. Esmeralda Villela

Caso Casa Santo Domingo

Deisy Paola Paiz Paredes 6128-08-3497

Evelyn Raquel Cabrera Sánchez 6128-07-552

Marzia Julieta Hernández Alvarado 6128-08-8704

Saúl Alexander Gonzalez Rodriguez 6128-08-5395

Guastatoya, El Progreso 18 de Junio del 2016

Caso “Casa Santo Domingo”

Áreas de discusión:

Existen cinco áreas principales de discusión: a) competitividad por diferenciación, b) el

concepto de cluster aplicado a la industria del turismo, c) la dimensión ambiental, d) el

área de recursos humanos y la proyección a la comunidad, e) estilo de liderazgo de los

Castañeda.

a) competitividad por diferenciación: La capacidad de diferenciarse de la competencia,

permite a una empresa generar una posición única y exclusiva en el mercado. El consumidor

compara entre las marcas existentes en el mercado, y tiene una mayor tendencia a escoger

aquellas marcas que se diferencien de forma positiva del resto, suponiendo esta

diferenciación un valor relevante.

b) el concepto de cluster aplicado a la industria del turismo: En el turismo, la calidad de la

experiencia de un visitante no sólo depende del interés que motivan los atractivos turísticos

del destino, sino también de la calidad y la eficiente interconexión entre las empresas que

prestan servicios turísticos, como: hoteles, restaurantes, centros de ocio y sistemas de

transporte.

En este sentido, podemos afirmar que la competitividad individual de las empresas del

sector está subordinada a la competitivdad colectiva del destino turístico. Los tesoros

arqueológicos son los que hacen que Casa Santo Domingo sobresalga de las demás.

c) la dimensión ambiental: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente. l hotel no solo ha velado por establecer estándares rigurosos de protección del

ambiente que incluyen el tratamiento de aguas y grasas residuales as í como un sistema de

mantenimiento preventivo de las instalaciones. Además, crearon un proyecto llamado

“Pasemos a la Antigua en Limpio” cuyo enfoque fue la limpieza, iluminación y

reconstrucción de los principales sitios históricos de La Antigua Guatemala

d) el área de recursos humanos y la proyección a la comunidad: El éxito del hotel se debía

al excelente servicio que sus colaboradores brindaban a los huéspedes. Por esta razón, el

hotel se esforzaba por ofrecer a sus empleados no solo salarios muy competitivos sino

también programas permanentes de capacitación y crecimiento profesional, alimentación

sin costo, etc. La proyección a la comunidad incluía la adopción de la escuela Luis Mena para

apoyar financieramente su mantenimiento y la creación de un laboratorio de informática educativa que sirviera como modelo de promoción de la educación vanguardista.

e) estilo de liderazgo de los Castañeda: El liderazgo se basaba en materializar la misión y

visión del hotel de “ofrecer a los huéspedes y visitantes una experiencia única e inolvidable

y prestar un servicio de clase mundial” y al mismo tiempo, capturar el crecimiento en la

demanda de turistas al país y en particular en Antigua Guatemala.

Teoría Relevante:

Competitividad del país: Según un estudio realizado 39% de los hoteles de hospedaje con

una alta calidad se encuentran en Antigua Guatemala, siendo uno de los que ocupan ese

alto porcentaje casa Santo Domingo.

Clúster: Conjunto de empresas que trabajan en el mismo sector industrial, en

este caso se incluyen los hoteles que son catalogados como de alta calidad en la

Antigua Guatemala y que son los que contribuyen al PIB en cuanto al turismo.

Diamante de Competitividad: Según Michael Porter el diamante de

competitividad indica que el efecto de un determinante dependerá del estado de los otros, es decir la mala calidad de algunas empresas beneficiara a otras.

Competitividad de las empresas

Liderazgo por diferenciación: En este caso el liderazgo que los directivos aplicaban

sobre los colaboradores se veía reflejado en los clientes, por lo tanto ellos optaron

por beneficiar a los colaboradores.

Cadena de Valor: Para que los clientes siguieran adquiriendo los servicios de este

prestigioso hotel-museo decidieron capacitar, incentivar y motivar a los colaboradores para que esto se viera reflejado en el cliente.

Objetivos de aprendizaje

Diferencia entre liderazgo en costo y liderazgo en diferenciación

Identificar los elementos estratégicos que el hotel utiliza para crear un concepto

de servicio altamente diferenciado.

Es un hotel-museo que tiene años de historia

Posee personal capacitado, motivado e incentivado, quienes son los

encargados de atender a los clientes.

Posee una colección de arte antiguo encontrado durante las excavaciones

Su estructura antigua hace que sus huéspedes se relajen durante su

estadía.

Tiene altos estándares de protección al ambiente.

Trata de innovar sin dejar atrás sus raíces y tradiciones

Aplicar herramientas de competitividad como la cadena de valor y la teoría de

clusters

Dentro del hotel Casa Santo Domingo aplican la cadena de valor entre sus

colaboradores, esto a través de capacitaciones y crecimiento profesional, ya que

ellos son los que tratan directamente con el cliente, lo que les permite ser

reconocidos por su gran calidad en la atención.

Proceso pedagógico

¿Qué ventajas comparativas está aprovechando el hotel?

La bella arquitectónica sobre la cual se encuentra instalado el Hotel

La cultura y el ambiente colonial de Antigua Guatemala

Las obras de arte para añadir más valor al hotel

La tranquilidad que ofrece el hotel a sus visitantes

El lugar en el cual se encuentra ubicado el hotel.

¿En qué se basa la forma de competir del Hotel casa Santo Domingo? ¿Qué tipo de

liderazgo ejerce el hotel (costos, diferenciación o enfoque) y cuáles son las

ventajas competitivas de su estilo de liderazgo?

Dentro de la casa Santo Domingo se puede observar 2 tipos de liderazgo el de

diferenciación y el de enfoque esto porque ambos tipos les permiten dedicarse hacia

los objetivos que les permiten obtener lo que desean que es que el cliente final salga satisfecho de su estadía y por lo tanto regrese en otra ocasión.

Ventajas:

les permiten diferenciarse de la competencia

La estrategia de diferenciación protege a las empresas que la llevan a cabo

de la competencia existente en el mercado

La diferenciación, si es sostenible, constituye una fuerte barrera de entrada

para los nuevos competidores que entran en el mercado.

Manejar un enfoque permite a las empresas diferenciarse de las demás ya

que tienen un objetivo hacia donde se dirigen.

¿Qué piensa sobre la decisión de ampliar el número de habitaciones? ¿Cuáles son

los factores a favor y en contra que el Sr. Castañeda debería tomar en cuenta?

Debido a que este es un hotel tan importante dentro de Guatemala y el Extranjero

es necesario mantener esta calidad de servicio y debido a la calidad de la demanda

están decidiendo ampliar la cantidad de habitaciones. Como este es un hotel que

ya tiene historia y en base a las estadísticas reportadas se tiene una base sólida para

tomar esta decisión tomando en cuenta la importancia que este hotel representa para el turismo en Guatemala.