4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Centro Universitario Guastatoya, El Progreso Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano Seminario de Casos Inga. M.A. Esmeralda Villela Como la Cultura Organizacional influye en un Clima Laboral Positivo Caso Municipalidad de Guatemala Integrantes: 6128-08-3497 Deisy Paola Paiz Paredes 6128-08-8707 Marzia Julieta Hernández Alvarado 6128-07-552 Evelyn Raquel Cabrera Sánchez 6128-08-5395 Saúl Alexander González Rodríguez Guastatoya, El Progreso 04 Junio 2016

Caso cultura organizacional grupo no. 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso cultura organizacional   grupo no. 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario Guastatoya, El Progreso

Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano

Seminario de Casos

Inga. M.A. Esmeralda Villela

Como la Cultura Organizacional influye en un Clima Laboral Positivo

Caso – Municipalidad de Guatemala

Integrantes:

6128-08-3497 Deisy Paola Paiz Paredes

6128-08-8707 Marzia Julieta Hernández Alvarado

6128-07-552 Evelyn Raquel Cabrera Sánchez

6128-08-5395 Saúl Alexander González Rodríguez

Guastatoya, El Progreso 04 Junio 2016

Page 2: Caso cultura organizacional   grupo no. 4

Como la Cultura Organizacional influye en un Clima Laboral Positivo

Caso – Municipalidad de Guatemala

Historia

La Ciudad de Guatemala está localizada en el

Llano de la Virgen o de la Ermita, sitio que desde 1530

también era conocido como valle de Las Vacas. Tras los

terremotos de Santa Marta que destruyeron

parcialmente la ciudad de Santiago de los Caballeros, el

29 de julio de 1773, hoy Antigua Guatemala. El

Presidente de la Real Audiencia de Guatemala,

Don Martín de Mayorga, propone trasladar la Ciudad.

A partir de esta fecha, tras un sin fin de cruce de

documentos entre las autoridades locales y la corona,

finalmente, el 21 de septiembre de 1775, el Rey Carlos III emitió el Reglamento de Traslación de

la ciudad al Valle de la Virgen o de la Ermita, después de haberse realizado estudios pertinentes,

que incluían los valles de Jumay y de Jalapa.

Tras promulgarse el traslado, el 2 de enero de 1776, los miembros del

Ayuntamiento celebran la primera sesión bajo la sombra de unos ranchos de palmas construidos

frente a la iglesia de lo que es hoy la Parroquia, al inicio de la Avenida de los Árboles, en la zona

1.

Es así como, por Real Cédula dada en Aranjuéz el 23 de mayo de 1776 y promulgada

aquí el 22 de octubre de ese mismo año, la ciudad que se fundó recibió a partir de entonces

el título de Nueva Guatemala de la Asunción, mandándose a la vez que quedasen abolidos todos

los nombres y títulos que hasta aquel día se habían usado.

Con el traslado de la ciudad se ordena también que se instalen aquí el capitán general, los

tribunales reales, las órdenes religiosas, la universidad, la catedral Metropolitana y gran cantidad

de vecinos.

Se inicia así la Nueva Ciudad de Guatemala…

La Era de Alvaro Arzú

Alcalde de Guatemala desde el año 2004 “Su sueño es construir la ciudad del futuro, una

ciudad para vivir” Ha sido varias veces reelecto alcalde de Guatemala, porque se esfuerza en el

ordenamiento y maximización de los servicios limitados, cuida el medio ambiente, y está

decidido a recuperar los espacios sociales para esparcimiento familiar, deporte y desarrollo

humano.

Page 3: Caso cultura organizacional   grupo no. 4

La Cultura Organizacional debe ser cultivada por cada empleado

Los empleados de la municipalidad de Guatemala se distinguen por ser serviciales y

amistosos en todo momento, pero la cultura organizacional es la que influye en su manera de

actuar y trabajar diariamente, hay un liderazgo positivo detrás de todo ese esfuerzo realizado

diariamente en realizar lo mejor, porque su lema de “Tú eres la ciudad” les permite laborar con el

ejemplo diariamente pero cuál es el secreto de obtener resultados tan positivos en un empleado;

un conjunto de factores como capacitaciones constantes, reconocimiento laboral, seguridad en el

trabajo, motivación, un clima laboral agradable. “Un equipo motivado genera grandes

resultados”.

¿Cuál es la labor diaria de los empleados de la Municipalidad?

Las conductas están definidas por lo que

se espera que el personal realice, actuar

agradable y servicial diariamente.

Los empleados de la municipalidad

prestan atención a todos los detalles que

involucren a su trabajo y los perímetros

que son encargados.

Un buen ejemplo es notar la limpieza de la ciudad, (a pesar de que las personas tiren

basura en las calles).

Los empleados de PMT laboran hasta altas horas de la noche y siempre están disponibles

para apoyar a los conductores de los vehículos.

El personal que recoge la basura diariamente, labora desde muy tempranas horas.

El personal que participa los fines de semana en las áreas recreativas y familiares tiene

una buena actitud.

El personal encargado de los jardines o áreas verdes de la ciudad trabaja todo el día y su

actitud es positiva.

Los empleados que laboran hasta altas horas de la noche en actividades culturales y

recreativas cuentan con una capacitación especializada en un buen servicio al cliente.

El liderazgo radica en el reconocimiento de las buenas actuaciones de los empleados en

su labor diaria.

La búsqueda de la municipalidad es la excelencia del servicio hacia la población en

general.

Su lema de “Tú eres la ciudad” lo transmiten en su labor diaria.

¿Contra quién compite la Municipalidad de Guatemala?

La competencia puede estar frente a ellos diariamente frente a cualquier persona que

desee alterar el orden público o perjudicar la imagen de la municipalidad, los empleados de PMT

luchan diariamente en el trafico de la ciudad para regular el orden público y permitir que el

trafico fluya con normalidad, aunque muchas veces criticados hacen una ardua labor diariamente

desde tempranas horas se encuentran en las calles regulando el tráfico hasta altas horas de la

noche, bajo condiciones de sol, lluvia, etc., para lo cual los mismos están debidamente

uniformados e identificados.

Page 4: Caso cultura organizacional   grupo no. 4

La Cultura Organizacional debe ser practicada diariamente

Los empleados luchan diariamente con la población en general, molestias, malos

entendidos, discrepancias, la falta de cultura por tirar basura en las calles, la limpieza de drenajes

por el mismo motivo, automovilistas molestos, etc.