12
Arte románico Análisis de la catedral de Santiago Clasificación Catedral de Santiago Finales S. XI, principios S. XII. Románico Santiago de Compostela (Galicia) Maestro Bernardo, Roberto, Esteban, Bernardo el Joven y Mateo Promueven las obras los obispos Peláez y Gelmírez

Catedral de santiago

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

ClasificaciónCatedral de SantiagoFinales S. XI, principios S. XII. RománicoSantiago de Compostela (Galicia)Maestro Bernardo, Roberto, Esteban, Bernardo el

Joven y MateoPromueven las obras los obispos Peláez y Gelmírez

Page 2: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Función: Templo que alberga los restos del apóstol

Santiago. Final del camino de peregrinación. Material:

piedra

Page 3: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Planta De cruz la tina y de peregrinación Tiene girola y nueve absidiolos. El central es cuadrado Tres naves en el eje principal Tres naves en el transepto Pórtico a los pies Cuatro puertas de acceso

Puerta Santa (Sólo se abre cuando es año Santo) Platerías (Románica) Azabachería (S. XVIII-XIX) Obradoiro (S. XVIII). Fachada pantalla que oculta el Pórtico de la Gloria

Page 4: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Cubiertas Bóvedas de cañón en la nave central reforzada

con arcos fajones Bóvedas de arista en las laterales Absidiolos

con bóvedas de cuarto de esfera Tribuna

con bóvedas de cuarto de cañón

Page 5: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Cubiertas: El cimborrio se cubre con cúpula sobre trompas Girola se cubre con bóvedas de arista curvilínea

Page 6: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

En el alzado observamos: Los pilares cruciformes

Alternan la basa circular y cuadrada Arcos fajones y arcos formeros

Arcos de medio punto algo peraltados Triforio con arcos geminados que comunican con la tribuna

Triforio

Arcos fajones

Arcos formeros Pilares

Page 7: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Soportes: Pilares cruciformes con columnas adosadas (alternan la basa circular

y cuadrada) que reciben el empuje de la bóvedas a través de los arcos formeros y fajones

En el exterior los muros van reforzados con contrafuertes

Page 8: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Luz: A través de los vanos de los muros de las naves laterales. A través del triforio se ilumina la nave central . La torre linterna del cimborrio ilumina el crucero y

ábside. Los absidiolos tienen vanos en los muros.

Page 9: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Decoración En el interior, los capiteles de las columnas, columnas adosadas,

impostas con taqueado, molduras... En el exterior mediante esculturas en las portadas ( Platrías, Pórtico

de la Gloria) y todo el repertorio decorativo del románico que contribuye a articular los muros y hacerlos menos monótonos y pesados

Portada de Platerías

Pórtico de la Gloria

Page 10: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Monumentalidad se manifiesta en: la armonía de volúmenes. la verticalidad de las torres. la proporcionalidad entre todos y cada uno de sus

elementos ( la anchura de la nave central es el doble que la de las laterales, el transepto tiene la misma longitud que la distancia que hay desde los pies al crucero...).

la sobriedad y la elegancia.

Page 11: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

La catedral de Santiago es una obra viva El exterior ha ido cambiando a lo largo de los siglos,

sobretodo en el S.XVII y XVIII Estos cambios

No permiten ver el exterior románico No permiten observar la iluminación original

Puerta Santa realizada por el escultor pontevedrés Leiro para el último Año Santo Jacobeo

Page 12: Catedral de santiago

Arte románico Análisis de la catedral de Santiago

Aspectos de contenido El apóstol Santiago como ayuda sobrenatural a los cristianos en su lucha

contra el Islam. Su tumba se convierte en meta del peregrino. La basílica, que alberga su tumba, ha de provocar en los fieles sentimientos

de alabanza y admiración a un espacio divino. Ha de ser bello. El modelo de iglesia de peregrinación alcanza en Santiago la perfección. Recoge soluciones prerrománicas:

Tendencia a la herradura de muchos arcos. Arcos lobulados. Peralte de los arcos de medio punto. Absidiolo central cuadrado.