13
Centro de E-A en México El CEA Acuexcomatl se encuentra ubicado en la zona lacustre de Xochimilco, en un lugar conocido como “El manantial el Encanto”. En 1998 el Centro inicia sus actividades de Educación Ambiental con el propósito de sensibilizar a los habitantes de la Ciudad de México respecto a la problemática ambiental que actualmente se vive.

C.e.a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C.e.a

Centro de E-A en MéxicoEl CEA Acuexcomatl se encuentra ubicado en la zona lacustre de Xochimilco, en un lugar conocido como “El manantial el Encanto”. En 1998 el Centro inicia sus actividades de Educación Ambiental con el propósito de sensibilizar a los habitantes de la Ciudad de México respecto a la problemática ambiental que actualmente se vive.

Page 2: C.e.a

Casa de bombas En las casas de bombas de Acuexcomatl apreciarás la

belleza arquitectónica de estas construcciones de principios de siglo, así como la importancia de la

infraestructura hidráulica en la Ciudad de México de aquel tiempo. También podrás entender la importancia y la función de los depósitos de agua subterránea y la

forma de cuidarlos.

Page 3: C.e.a

Piscicultura Los canales de Xochimilco cuentan con una valiosa

variedad de flora y fauna acuática. El área de piscicultura cuenta con acuarios

demostrativos donde podrás apreciar diversas especies características de la región como el acocil, el ajolote, el

pez blanco, el charal y la carpa.

Page 4: C.e.a

Viveros e invernaderos En los viveros e invernaderos de Acuexcomatl se rescata la riqueza de

la flora de algunos ecosistemas característicos de la República Mexicana.

El invernadero de estudiantes es una clara muestra del entusiasmo de los jóvenes por rescatar las técnicas de siembra que sus

antepasados aplicaron exitosamente. El área de composteros complementa el área de viveros e

invernaderos y representa los esfuerzos realizados para el rescate de técnicas agrícolas ambientalmente amigables y que ayudan a la

recuperación de los suelos en el área de Xochimilco.

Page 5: C.e.a

Apicultura En Acuexcomatl, gracias a la infraestructura del área de apicultura, podrás descubrir la importancia ambiental,

cultural y comercial que las abejas representan para nuestro país. Podrás conocer una colmena por dentro,

observar una abeja con su cuerpo lleno de polen, conocer la organización y el ciclo de vida de estos

maravillosos animales, además, de probar la miel que se cosecha en este Centro.

Page 6: C.e.a

Visitas interactivas con enfoque temático Buscan sensibilizar a partir de la reflexión acerca de la

importancia de los recursos naturales y nuestra interacción cotidiana con los mismos. Se ofrecen los

siguientes temas: Importancia de las áreas verdes

Uso eficiente del aguaImportancia del aire

Especies en peligro de extinciónImportancia de los polinizadores para la biodiversidad

Biodiversidad de la cuenca de MéxicoUso eficiente de la energía

Importancia del sueloManejo integral de residuos sólidos

Page 7: C.e.a

Charlas ambientales Las obras de teatro y las charlas ambientales se

desarrollan en la escuela, comunidad y trabajo. Y permiten de una forma sencilla y dinámica, abordar diversos temas ambientales para su

análisis, reflexión y la propuesta de soluciones.

Cursos de verano Los cursos de verano se desarrollan en los meses

de julio y agosto; te permiten vivir una experiencia ambiental llena de aventura, dinamismo, diversión y creatividad en un

ambiente natural.

Page 8: C.e.a

Campamentos organizados Los campamentos organizados te permitirán disfrutar

de grandes aventuras como recorrer los pasillos de Acuexcomatl en la oscuridad en busca de los tesoros

perdidos, recuperarás el aliento en la fogata, convertirte en una semilla del árbol maestro y valorar las riquezas

de cada uno de los recursos naturales. Definitivamente, al final del campamento no querrás irte.

Renta de espacios para eventos También te ofrece varios espacios rodeados de jardines, donde las aves inspiran con sus cantos. La arquitectura y

la amplitud de sus áreas te permiten realizar eventos familiares, laborales y escolares.

Page 9: C.e.a

Es un Centro de Educación ambiental La Verbena, es un centro para chicos de entre ocho y 14 años, ubicada en una estancia que se dedica a la producción de alimentos, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.La Verbena fue inaugurada durante el festejo del Día de la Tierra 2009, año en el que el establecimiento comenzó a recibir grupos de escolares en el campo.

Centro de E-A Argentina

Page 10: C.e.a

El C.E.A La Verbena cree en el poder de la educación ambiental para idear y contribuir en la construcción de una sociedad mejor, que esté asentada en la sustentabilidad ambiental, la justicia social, el respeto y la valoración de la vida en toda su diversidad”.Además, para los responsables de La Verbena este tipo de educación tiene la potencialidad de ir poco a poco cambiando el mundo y haciéndolo un lugar mejor, así como de contribuir al desarrollo positivo e integral de cada persona.

Page 11: C.e.a

Para llevar a cabo este tipo de enseñanza, La Verbena ofrece cuatro programas dictados en las aulas que provee la naturaleza. Cada uno cuenta con cinco clases abocadas a diversas actividades y aprendizajes, que se despliegan a lo largo de dos días. Con respecto a aquellos:En primer lugar se desarrolla el Programa Conectándose con la Naturaleza, en el que se busca afianzar la unión, el conocimiento y el disfrute de los chicos con la misma. Estos son para la institución los primeros pasos para una relación de respeto y cuidado hacia nuestro planeta. Además, se busca promover una ética para la sustentabilidad, la cooperación y el respeto de la biodiversidad.

Page 12: C.e.a

En segundo lugar, La Verbena ofrece el Programa Vida Sustentable. En él, se pone en práctica el concepto de la ética para la sustentabilidad, la cual apela a la responsabilidad moral de las personas para garantizar la continuidad de las vidas. Una vez que ésta es incorporada, se pasa a explorar las energías renovables y ambientalmente amigables y a cocinar en un horno solar, entre otras actividades.

Page 13: C.e.a

Por último, en el Programa Campo Argentino se enseña acerca de la agricultura industrial y de las principales plantaciones que crecen en la zona.Se analizan los impactos sobre el suelo, el agua y la biodiversidad causados por este modo de hacer agricultura.Así, con todas estas posibilidades, La Verbena se presenta como un lugar ideal para que los chicos logren adquirir conocimientos que los lleven a adoptar comportamientos y conductas de cuidado y respeto del medio ambiente, comprendiéndolo sistémicamente mediante los sentidos, el entendimiento y los sentimientos.