9

Click here to load reader

Centro anadaluz de bahía blanca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jornadas de Cultura Andaluza

Citation preview

Page 1: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

CENTRO ANDALUZ DE BAHÍA BLANCA 

CÁTEDRA LIBRE DE CULTURA ANDALUZA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 

Jornadas de Cultura Andaluza en Bahía Blanca 

 

El Centro Andaluz de Bahía Blanca, con la colaboración de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de  la  Universidad  Nacional  de  La  Plata,  organizó  dos  jornadas  de  actualización  en  cultura andaluza que  consistieron en dos  charlas  ilustradas que  se desarrollaron  los días viernes 3 y sábado 4 de  junio. Además,  se  realizaron visitas de  los miembros de  la Cátedra a medios de prensa  y al Consulado de  España  (ver nota aparte),  reuniones  con  la Comisión Directiva del Centro Andaluz de Bahía Blanca y una donación de libros de la que se hizo entrega a la entidad andaluza bahiense (ver nota aparte). 

La  primera  charla,  “Sevilla:  el  aire  de  la  calle”,  estuvo  a  cargo  de  la  Arquitecta  Florencia Argüello, titular del Aula de Arquitectura y Patrimonio Monumental Andaluz “Aníbal González Álvarez‐Ossorio” de  la Cátedra de Cultura Andaluza. Tuvo  lugar en el Colegio de Arquitectos, Güemes 360, el viernes 3 a  las 19. Se trata de una charla  ilustrada que fue preparada para el ciclo “El ojo del arquitecto, viajando por  las ciudades del mundo”, organizado por el Distrito 1 del  Colegio  de  Arquitectos  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires  y  auspiciado  en  ese  caso  por  la Cátedra Libre de Cultura Andaluza.  

La  disertación,  acompañada  por  imágenes  y  sonido,  discurre  en  torno  a  los  conjuntos arquitectónicos de la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias. También se muestra la trama urbanística de Sevilla, concentrándose más tarde en el Barrio de Santa Cruz. Se le da gran importancia al uso de los espacios públicos —la Alameda de Hércules,  el Parque de María Luisa— como componente de la idiosincrasia sevillana. Finalmente, la conferencista aborda una serie  de  tópicos  que muestra  la  relación  de  los  habitantes  con  su  ciudad:  el  flamenco,  la gastronomía, la Semana Santa, los espectáculos taurinos y la Feria de Abril. 

Page 2: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

La Arquitecta Florencia Argüello durante su charla ilustrada 

 

 

Florencia Argüello recibe de parte de  la Presidenta del Centro Andaluz de Bahía Blanca, Mirta Verdugo Torres, un presente institucional 

Page 3: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

Comisión Directiva del Centro Andaluz, disertantes de la Cátedra y la Canciller del Consulado de España 

“Lo que los poetas dijeron sobre Velázquez” 

La segunda charla, “Lo que los poetas dijeron sobre Velázquez”, estuvo a cargo del director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza, Profesor Guillermo Pilía, y se desarrolló en  la Casa de  la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, Avenida Alem 934, el sábado 4 a las 17:30. Se trata de  una  conferencia  ilustrada  preparada  para  el  ciclo  de  extensión  cultural  de  la Cátedra  de Producción de Textos de  la  Facultad de Bellas Artes de  la Universidad Nacional de  La Plata, conjuntamente con la Cátedra Libre de Cultura Andaluza, y es la primera parte de un ciclo que completan  “La  pinacoteca  poética de Manuel Machado”  y  “Lo  que Rafael Alberti dijo  sobre Picasso”.   La  charla,  acompañada  por  imágenes  y  sonido,  recorre  las  distintas  etapas  de  la producción  artística  del  pintor  sevillano Diego  de  Silva Velázquez  (su  estancia  en  Sevilla,  en Madrid, en  Italia), deteniéndose particularmente en aquellas telas que  inspiraron a  los poetas del siglo XX, como los andaluces Manuel Machado y Rafael Alberti, a los que se suman Miguel de Unamuno, Blas de Otero, León Felipe, Gerardo Diego y Claudio Rodríguez. 

 

Page 4: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

Mirta  Verdugo  presenta  la  segunda  charla,  “Lo  que  los  poetas  dijeron  sobre  Velázquez”,  a cargo del director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza, Profesor Guillermo Pilía 

 

 

 

Page 5: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

Al finalizar ambas conferencias, la presidenta del Centro Andaluz de Bahía Blanca, Doña Mirta Verdugo  Torres,  hizo  entrega  a  la  Arquitecta  Argüello  y  al  Profesor  Pilía  de  dos  trofeos recordatorios de su visita cultural a esa ciudad. 

Estas actividades, que sirvieron para estrechar lazos entre el Centro Andaluz de Bahía Blanca y la  Cátedra  Libre  de  Cultura  Andaluza,  contaron  con  el  auspicio  del  Consulado  General  de España en Bahía Blanca, del Colegio de Arquitectos, del Departamento de Extension Cultural de la  Universidad  Nacional  del  Sur,  Área  de  Historia  del  Arte,  y  de  la  Prosecretaría  de  Arte  y Cultura dependiente de  la Secretaría de Extensión Universitaria de  la Universidad Nacional de La Plata. 

La Cátedra y el Centro Andaluz de Bahía Blanca en el Consulado General de España 

El director de  la Cátedra  Libre de Cultura Andaluza, Profesor Guillermo Pilía,  y  la Arquitecta Florencia Argüello, titular del Aula de Arquitectura y Patrimonio Monumental Andaluz “Aníbal González Álvarez‐Ossorio”, visitaron el día 3 de junio la sede del Consulado General de España en Bahía Blanca, donde  fueron  recibidos por  la Canciller, Doña María  Inmaculada San Frutos Pérez. Participaron  también de  la  reunión  la Presidenta del Centro Andaluz de Bahía Blanca, Doña Mirta Virdugo Torres, y la titular de la Comisión de Cultura del Centro. 

El Prof. Pilía y  la Arq. Argüello explicaron a  la Canciller  las actividades que viene realizando  la Cátedra  desde  su  formación,  y  en  especial  el motivo  de  su  presencia  en  la  ciudad  de Bahía Blanca,  en  una  actividad mancomunada  con  el  Centro  Andaluz  de  esa  ciudad.  La  Canciller comprometió su presencia a  la conferencia de esa tarde, “Sevilla, el aire de  la calle” (ver nota aparte)  y manifestó  su  interés por  la obra del pintor  sevillano Diego de  Silva Velázquez.  Los miembros de la Cátedra le informaron, por otra parte, del éxito de la exposición en homenaje a Miguel de Molina que se  realiza en La Plata, y acordaron colaborar para  la  llegada de dicha exposición a la ciudad de Bahía Blanca. 

 

Page 6: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

 

La  reunión  sirvió  también  para  intercambiar  experiencias  referentes  a  las  comunidades españolas de La Plata y Bahía Blanca y para expresarle a la Canciller el apoyo de la Universidad Nacional  de  La  Plata  a  las  actividades  culturales  que  desarrolla  el  Centro Andaluz  de Bahía Blanca. 

 

 

 

Page 7: Centro anadaluz de bahía blanca

 

Donación de libros al Centro Andaluz de Bahía Blanca 

El sábado 4 de  junio  los miembros de  la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de  la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Guillermo Pilía y Arq. Florencia Argüello, fueron recibidos en la Casa de España, donde tiene su sede el Centro Andaluz de Bahía Blanca. En una sencilla ceremonia que estuvo presidida por la titular de la entidad, Da. Mirta Verdugo Torres, y en presencia de la mayor parte de la Comisión Directiva, se intercambiaron presentes en recuerdo de este trabajo en común entre ambas instituciones.  

 

 

 

Page 8: Centro anadaluz de bahía blanca

 

 

Los integrantes de la Cátedra, hacen entrega a Mirta Verdugo de un Diploma la Universidad 

Los miembros de  la Cátedra  recibieron  ejemplares del  libro de memorias de  los  inmigrantes andaluces  de  Bahía  Blanca  editado  por  el  Centro  en  el  año  2009  y  de  la  revista  “El  portal andaluz”, mientras que la Cátedra le hizo entrega a Mirta Verdugo Torres de un diploma de la Universidad Nacional de La Plata en  reconocimiento a su apoyo y el de  la Comisión Directiva para  la difusión de  la cultura andaluza. Asimismo, se donaron a  la biblioteca de  la  institución bahiense  unos  50  libros,  en  su mayor  parte  de  poesía,  por  tratarse,  como  explicó  el  Prof. Guillermo  Pilía,  de  colaboraciones  de  la  Cátedra  con motivo  del  “Año  Lorquiano”.  Entre  los libros donados se encontraba “La trascendencia en la espiritualidad hispana”, del director de la Cátedra, los trabajos premiados en el Concurso “Generación del 27” y una biografía del famoso torero sevillano Curro Romero 

 

Page 9: Centro anadaluz de bahía blanca

 

Posteriormente, los miembros de la Comisión Directiva del Centro Andaluz de Bahía Blanca y de la  Cátedra  Libre  de  Cultura  Andaluza  compartieron  en  la  Casa  de  España  un  almuerzo  de confraternidad. 

 

Asistencia a una radio de Bahía Blanca, gestionada por la comisión directiva del Centro Andaluz