13
El calentamiento Global El calentamiento Global Daiana Alarcon Daiana Alarcon Florencia Manarino Alessio Florencia Manarino Alessio

C:\fakepath\el calentamiento global

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C:\fakepath\el calentamiento global

El calentamiento GlobalEl calentamiento Global

Daiana Alarcon Daiana Alarcon

Florencia Manarino AlessioFlorencia Manarino Alessio

Page 2: C:\fakepath\el calentamiento global

ConceptoConcepto

El calentamiento global es el aumento de la temperatura tanto en la tierra como en los oceános y la atmósfera terrestre. Actualmente se registran aumento de gases terrestres como el metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos. Estos gases lo que hacen es aumentar la temperatura por año, y se registró que últimamente ésta misma está aumentando 1,5°C, y que más adelante se pronostica que aumentará 4,5°C.También se dice que podría haber un cambio importante en los ecosistemas ecológicos, por ejemplo, la tala de árboles está dificultando la respiración de cualquier ser vivo que los rodea. Por ejemplo, en Canadá proyectan perdidas de aproximadamente 700 millones de pérdidas de hectáreas en el sur del país, mientras que en el norte se ganan 70 millones de hectáreas. Esto estima que se perderá aproximadamente una porción de 100 millones de hectáreas de bosques.

Page 3: C:\fakepath\el calentamiento global

LosLos OcéanosOcéanos

Los océanos absorben grandes cantidades de Carbono en forma de gas proveniente de los seres vivos, y también a causa de la combustión de fósiles, causados por ejemplo por la extracción de cemento. Los océanos absorben una tonelada de Carbono por año, además se dice que los océanos absorbieron la mitad del carbono producido por las personas a partir del 1800.El CO2 es absorbido por las aguas marítimas, luego se les añade los iones hidrógenos y esto hace que descienda el pH del océano. El más mínimo cambio de pH en las aguas puede desencadenar cambios climáticos catastróficos en las aguas oceánicas, como por ejemplo grandes perdidas de arrecifes de coral. Se estima que entre 1751 y 1994 el pH ha descendido alrededor de 8.719 a 8.104 km de altura, y se pronostica que para el 2100 descenderá un 0.5 o 0.4 km más.

Page 4: C:\fakepath\el calentamiento global

GlaciaresGlaciaresLos glaciares crecieron desde 1550 hasta 1850, una era conocida como La Pequeña Era de Hielo. Pero, desde 1980 se ha reportado grandes derretimientos de glaciares, cosa que se agravó en el año 1995, acelerando el proceso de derretimiento. Las superficies de los glaciares más grandes del mundo disminuyeron un 50% en el siglo XIX. Si los glaciares se derriten, podría causar grandes inundaciones y grandes crecimientos anuales en los ríos. También se podrían ocasionar grandes pérdidas de agua, causando sequías en algunas regiones pobladas en la Tierra. Se estima que en el 2035, glaciares importantes como el Himalaya, Brahmaputra, Yangtze, Mekong, Salween y Yellow podrían desaparecer para ese año. A parte, entre 2400 millones de personas viven cerca de estas zonas, y estas podrían sufrir grandes inundaciones durante las próximas décadas.

Page 5: C:\fakepath\el calentamiento global

Efecto invernadero

El efecto invernadero se refiere al cambio de temperatura en el planeta Tierra o en la Luna debido a la absorción de rayos infrarrojos.Los gases del efecto invernadero provienen cuando la Tierra absorbe los rayos invernaderos causados por la superficie, las nubes y la atmósfera. Como resultado de esta absorción, la atmósfera libera calor por todas direcciones, incluida la superficie. Por lo tanto, los gases de invernadero son atrapados por la atmósfera, causando que se libere una nube gigantesca que cubra la mayor parte del cielo. ¿Resultado? Que los rayos solares no puedan ser absorbidos por la superficie terrestre y ocasionar un frío permanente.

Page 6: C:\fakepath\el calentamiento global

Bases del cambio climático globalBases del cambio climático global

Para entender al calentamiento global hay que entender cómo trabaja el clima global. Su forma de trabajo es simple, se conecta con los océanos, la atmósfera, los seres vivientes, los suelos, sedimentos y rocas (lo que sería la geósfera) y las capas de hielo formando un vínculo entre estos. Para poder entender más hay que ver cómo está conformada la atmósferaatmósfera

Page 7: C:\fakepath\el calentamiento global

Conformación de la atmósferaConformación de la atmósfera

Dióxido de carbono:Dióxido de carbono:Se libera a través de la respiración, de

movimientos tectónicos, procesos de suelos y evaporación de los océanos. Es disuelto en los océanos y consumidos por los procesos fotosintéticos. Su concentración llegó a los 359 de partes por millón de volumen, una de las tantas causas es la quema de combustibles fósiles. Su ciclo de vida es de entre 50 y 200 años.

Page 8: C:\fakepath\el calentamiento global

Ozono (O3):Ozono (O3): absorbe los rayos UV y los rayos infrarrojos. Su formación varía a través de la altura. Sus orígenes provienen de una reacción química entre la radiación solar, una molécula de O2 y un átomo solitario de oxígeno. Generalmente es destruido por el Cloro y el NOx, y si se destruyen pueden alterar la composición de la estratósfera.

Page 9: C:\fakepath\el calentamiento global

Metano (CH4):Metano (CH4): producido por procesos anaeróbicos (cultivos de arroz, digestión de animal, etc.). Es destruida en la superficie terrestre por sustancias químicas como los hidróxilos.Se origina a través de la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas, quema de la biomasa, quema de fósiles, etc.

Óxido de nitroso (N2O):Óxido de nitroso (N2O): es producido por procesos biológicos que ocurren en los océanos o en condiciones antropogénicas (producción de nylon, practicar agricultura, etc).

Page 10: C:\fakepath\el calentamiento global

Halocarbonos:Halocarbonos: compuesto por el carbono, cloro, bromo, flúor e hidrógeno. Comenzaron a producirse en los años 30 para la refrigeración. Antes se usaban como materia prima para los aerosoles o la fabricación de espuma. Se produce a través de los metihaluros. Este gas tiene un efecto de gas invernadero, o algo similar a éste. Por su larga vida son más potentes que el Carbono

Page 11: C:\fakepath\el calentamiento global

Agua:Agua: El vapor de agua es un constituyente vital de la atmósfera, en promedio 1% por volumen. Por su abundancia es el gas de invernadero de mayor importancia, jugando un rol de vital importancia en el balance global energético de la atmósfera.

Aerosoles:Aerosoles:  La variación en la cantidad de aerosoles afecta también el clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la atmósfera pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción volcánica.

Page 12: C:\fakepath\el calentamiento global

Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global

• La temperatura aumentará un promedio de entre 1,5 °C y 4,5 °C.

• La estratósfera se enfriará progresivamente. • La precipitación aumentará entre 3 y 15%.• Por década la temperatura estuvo

subiendo un 0,3°C, provocando derretimientos de glaciares y calentamientos de los océanos.

• Si se sintetiza, la temperatura global podría aumentar entre 2 y 4°C para el 2100, provocando una alteración total al clima.

Page 13: C:\fakepath\el calentamiento global

ConclusionesConclusionesEl Cambio Climático Global es un hecho, aunque existen escépticos no representan de manera

alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus economías en peligro.

El Cambio Climático Global, por otro lado, ha dejado muy clara la globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones.

La presión poblacional y de desarrollo tomada por las naciones más adelantados junto con las naciones en vías de desarrollo, colocan una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los sistemas ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades autoreguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y según muchos, sobrepasadas.

No es sana política, para la humanidad, dejar la búsqueda de soluciones para el futuro o para cuando se hagan fuertemente necesarias. La atmósfera y los procesos que mantienen sus características no tienen tiempos de reacción muy rápidos comparado con los periodos humanos.

Soluciones a los problemas del adelgazamiento de la Capa de Ozono, al Calentamiento Global, a las alteraciones climáticas devastadoras, no son cuestión de años, ni siquiera décadas. Es por ello una preocupación que debe ser inmediata, no se podrá esperar a que los efectos se hagan notorios y claros, pues seguromente en ese momento ya será muy tarde para actuar buscando soluciones.

La próxima reunión de la IPCC tratando el tema del CGG, se realizará en Kyoto, Japón, será un momento de importancia histórica y los resultados de este encuentro mundial será una señal de lo que nos espera en el futuro.

Como lo plantea Seth Dunn, en el Earth Times:"No más de 50 años atrás, Kyoto fue "perdonada" de la destrucción por una bomba atómica

durante la 2ª Guerra Mundial - debida a su significado cultural como la antigua cuna del Imperio japonés. En nuestro mundo actual en calentamiento, a medida que los antiguos imperios se dan cuenta de las más serias consecuencias de sus revoluciones industriales, Kyoto debe nuevamente lograr un lugar en la historia, en forma más pacífica, como el sitio donde la humanidad se perdonó de niveles desastrosos de cambio climático. La IPCC que nos advierte, también nos da esperanzas, haciendo notar que reducciones significativas en las emisiones son no sólo económicamente, sino tecnicamente factibles".