10

Chancay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chancay
Page 2: Chancay

UBICACIÓN GEOGRÁFICAUBICACIÓN GEOGRÁFICA Se desarrollo en el valle de Chancay y Chillón, situada aproximadamente a 60 km al norte de Lima. Extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur. Se desarrollo durante el Período Intermedio Tardío (900-1475 d.c);limitando por el norte con la Cultura Huaura y por el sur con la Cultura Ichma (valles Chillón, Rímac y Lurín).

Page 3: Chancay

CERÁMICACERÁMICA La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. Es ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco). Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurines representando a hombres y mujeres con los brazos en alto, llamados "cuchimilcos". La producción de cerámica fue de carácter masivo, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común.

Page 4: Chancay

Los cuchimilcos

Page 5: Chancay

LAS TUMBASLAS TUMBAS

Los cementerios en Chancay son muy importantes tanto por su naturaleza y tamaño como por la gran cantidad de ofrendas que se depositaron en las tumbas; los entierros pueden ser individuales o múltiples. Las tumbas de los grandes señores eran suntuosos, de forma rectangular y con paredes forradas con esteras de cañas y acompañados de ajuares funerarios muy ricos; mientras que las de la gente pobre son simples fosas cavadas con muy pocas ofrendas.

Page 6: Chancay

TEXTILERÍATEXTILERÍA

Destaca la Cultura Chancay por sus bellos y delicados tejidos, encontrándose tres grupos según su naturaleza:

Las gasas.- Son tejidos reticulares manufacturados en algodón, fueron preferidos para confeccionar paños livianos y ligeros de forma cuadrada, a veces llevan diseños bordados de peces, aves, felinos.

Las telas pintadas.- Se trata de lienzos de diversos tamaños sobre el cual se decora a través del pintado directo diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos, etc. En algunos tejidos pareciera que el artista ha dado rienda suelta a su inspiración realizando composiciones libres y muy creativas, ayudados por la facilidad que le permitía el pincel.

Page 7: Chancay

Las muñecas y objetos tridimensionales.- El tejedor Chancay sorprende por su imaginación para manufacturar muñecas, árboles, aves, entre otros formados de un armazón de fibra vegetal sobre la cual se recubría totalmente con hilos y retazos de diversos tejidos.

Page 8: Chancay

ARQUITECTURAARQUITECTURA

La arquitectura se caracteriza por el uso de "adobitos", que son adobes de pequeñas dimensiones modelados a mano. La técnica usada para la construcción de las pirámides Lima es como sigue: Se levantaba un cuadrilátero con adobitos, rellenando el interior con piedras y tierra. La unión de varios de estos "cuarto de relleno" formaba una plataforma. La superposición de estas constituye una pirámide.

Page 9: Chancay

ACTIVIDAD ECONÓMICAACTIVIDAD ECONÓMICA

Basaron su economía en la agricultura y el comercio, esto último les permitió conectar el valle de Chancay con el norte y el sur; por medio de la navegación de la misma manera el intercambio con la región andina.

Page 10: Chancay

Elaborado por el profesor Elaborado por el profesor Marco Antonio AQUIJE Marco Antonio AQUIJE

MATIENZOMATIENZO

E-mail : E-mail : [email protected]@gmail.com