5

Click here to load reader

Chuzalongo isabella brambilla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Chuzalongo isabella brambilla

Citation preview

Page 1: Chuzalongo  isabella brambilla

ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS INFANTILES

EL CHUZALONGO

Isabella Brambilla O’Brien

Séptimo Año Básico “B”

Page 2: Chuzalongo  isabella brambilla

ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS INFANTILES

1. TITULO DE LA OBRA:

El chuzalongo

2. AUTOR: Mario Conde

Nació en Ambato en 1972. Es periodista, catedrático universitario y escritor. Su primera obra, Romería del carpintero (2003), apareció tras obtener el primer premio en el Concurso de Literatura Infantil Alicia Yánez Cossío, auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Pichincha. Fue merecedor de mención de honor del Premio Darío Guevara Mayorga 2010 en la categoría cuento por su libro El Hombre de Pelo y otros cuentos descabellados (Caja de Letras). En cuento ha publicado Cuentos ecuatorianos de aparecidos (2005), Blanca, la recordadora y No puedo decir mamá (2006). En novela es autor de El amor es un no sé qué (2008). Además del campo literario, su interés se centra en el estudio de la tradición oral de otro país. Actualmente elabora un estudio crítico y una antología sobre el cuento popular ecuatoriano.

2.1 OBRAS IMPORTANTES PUBLICADAS:

• Romería del carpintero • El Hombre de Pelo y otros cuentos descabellados • Cuentos ecuatorianos de aparecidos • Blanca, la recordadora • No puedo decir mamá • El amor es un no sé qué

Page 3: Chuzalongo  isabella brambilla

3. RESUMEN DE LA OBRA- ESTRUCTURA:

INICIO:

Vivía en Azuay un arriero que se ganaba la vida trayendo leña del monte. Ezequiel Cruz salía a las 6 de la mañana y regresaba al medio día, arriando un burro cargado. Ezequiel tenía cuidado de no pasarse de aquella hora pues se contaba que en las tardes, los cerros eran dominios de una criatura sobrenatural llamada EL CHUZALONGO.

NUDO: Una mañana en que Ezequiel bajaba del monte tropezó con la madriguera de un zorrillo y se torció el pie, pegó tal grito que el burro se espantó. Adolorido Ezequiel, se sentó a descansar, una vez que se le pasó el dolor, se levantó y subió en busca del burro. El animal asustado se había alejado tanto, que Ezequiel halló sus pisadas en una vereda que conducía a unas cuevas pantanosas. No había avanzado mucho, cuando oyó que el animal rebuznaba con dolor. Cuando encontró al burro palideció del miedo, lo vio saltando del miedo sobre una criatura pequeña, que pese a su tamaño tenía mucha fuerza y tenía por la cuerda al animal, era el Chuzalongo. Ezequiel, intentó huir pero el monstruo lo descubrió, ante el hecho Ezequiel se puso a rezar al ver que la criatura tenía la mitad de arriba humana y la de abajo como animal, además tenía los pies deformes y corría a una velocidad increíble. El Chuzalongo lo atrapó por el pantalón y lo arrastró a una cueva.

DESENLACE:

El Chuzalongo saltó, le quitó el sombrero a Ezequiel y se lo puso con mucha alegría, parecía que la criatura sentía vergüenza por estar desnudo, pero al mismo tiempo jugaba con Ezequiel, haciéndole cosquillas en la planta de los pies. Ezequiel muy astuto se dio cuenta que el Chuzalongo quería vestirse, se sacó el pantalón y lo tiró muy lejos con la basta al revés; puesto que estaba seguro que su poca inteligencia no le permitiría arreglar rápidamente el pantalón y así lograría escapar.

4. CLASIFICACION DE LOS PERSONAJES:

a) Por su actuación:

PROTAGONISTAS: Ezequiel, porque de él trata la historia.

Page 4: Chuzalongo  isabella brambilla

ANTAGONISTAS: El Chuzalongo, porque es quien se opone al protagonista,

creándole dificultades en gran paste de la historia.

OPONENTES: No hay, porque nadie se opone en pequeños instantes en la

historia.

COADYUVANTES: No hay, porque nadie ayuda a Ezequiel a librarse de ese

extraño ser. Él mismo recurre a su astucia para enfrentarlo.

b) Por su importancia:

PRINCIPALES: Ezequiel y el Chuzalongo, porque tienen la participación más

importante en la historia.

SECUNDARIOS: No hay, porque no aparece ningún personaje que con una

participación intermedia.

EXTRAS: No hay, porque no hay personajes con una mínima participación en esta

leyenda.

c) Por su evolución:

PLANOS: Ezequiel y el Chuzalongo, porque nunca cambian de actitud.

REDONDOS: No hay, porque no hay personajes que cambien su forma de pensar y

actuar.

5. Ambientación física: En la provincia de Azuay, en un pueblo en la montaña.

6. Tipo de narrador:

Tercera persona, porque quien cuenta los acontecimientos no es ninguno de los

personajes.

Page 5: Chuzalongo  isabella brambilla

Ejemplo: El Chuzalongo saltó, le quitó el sombrero a Ezequiel y se lo puso con mucha

alegría.

7. Tiempo:

Tiempo gramatical:

Pasado, porque los verbos usados por el narrador están en ese tiempo.

Ejemplo: Ezequiel muy astuto se dio cuenta que el Chuzalongo quería vestirse.

8. Relación del título con el contenido de la historia:

Sí hay una relación, ya que El Chuzalongo es uno de los personajes principales.

9. Valores y antivalores presentes en la historia:

Valores: La valentía de Ezequiel al salir de la situación.

Antivalores: El irrespeto del Chuzalongo al disfrutar del sufrimiento del animal y

del susto de Ezequiel.

10. Transferencia del contenido de la obra con la vida real:

No creo que haya una relación con la vida real, no creo que exista una criatura como esa. Lo que sí se podría comparar es la actitud astuta de Ezequiel, para poder salir del problema en el que se encontraba. En la vida real también se presentan situaciones en las que las personas deben ser muy creativas para resolver sus adversidades.

11. Opinión personal:

Me gustó mucho la historia porque Ezequiel fue inteligente y encontró la manera de distraer al Chuzalongo y escapar de la situación.