4
1 CICLO DE APRENDIZAJE Nº 11 I. INFORMACION: Fecha: Para el 18/03/2017 Título de la lección: Entristecer y resistir al Espíritu Tema: El pecado contra el Espíritu Santo Concepto CCE: Dios apela a nosotros por medio de su Espíritu y nos ruega que respondamos a las invitaciones de su Espíritu Aprendizaje esperado: Describe lo que dice la Biblia acerca del pecado contra el Espíritu Santo Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca del pecado contra el Espíritu Santo? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Describe el pecado imperdonable SENTIR Decide no contristar al Espíritu Santo HACER Experimenta avivar el Espíritu Santo Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION Captar el interés Focalización Saberes previos Capacidades Análisis CONEXIÓN: Si alguien se acercara a ti con el temor de haber cometido el pecado imperdonable, ¿qué le dirías y qué textos bíblicos utilizarías para ayudarlo? Se declara el tema ¿Qué es “pecado”? ¿Qué significa “contristar”? Según el DBA “Pecado” (heb. generalmente jattâ'th, jattâ'âh, etc. [del verbo jâtâ', "errar el blanco", "no alcanzar algo", "obrar mal", "ofender", "ser culpable", "pecar"], "falta", "pecado"; pesha; gr. principalmente hamartía, "errar el blanco", "pecar"). Cualquier desviación de la voluntad revelada de Dios: ya sea no hacer lo que él ha ordenado definidamente, o realizar lo que específicamente ha prohibido. Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “Contristar”, es poner triste a una persona Según el DBA “contristar”, en Efesios 4:30 es la palabra griega lupeo, que significa causar dolor. Aunque es todopoderoso, el impacto positivo del Espíritu Santo puede ser apagado, y podemos resistirlo cuando continuamos en nuestra vida pecaminosa. Se comunica el aprendizaje esperado Se plantea la pregunta a resolver

Ciclo aprendizaje: Entristecer y resistir al Espíritu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo aprendizaje: Entristecer y resistir al Espíritu

1

CICLO DE APRENDIZAJE Nº 11

I. INFORMACION:

Fecha: Para el 18/03/2017 Título de la lección: Entristecer y resistir al Espíritu

Tema: El pecado contra el Espíritu Santo

Concepto CCE: Dios apela a nosotros por medio de su Espíritu y nos ruega que respondamos a las invitaciones de su Espíritu

Aprendizaje esperado: Describe lo que dice la Biblia acerca del pecado contra el Espíritu Santo

Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca del pecado contra el Espíritu Santo?

II. COMPONENTES Y CAPACIDADES

COMPONENTES CAPACIDADES

SABER Describe el pecado imperdonable

SENTIR Decide no contristar al Espíritu Santo

HACER Experimenta avivar el Espíritu Santo

Ciclo del aprendizaje

Estrategias Metodológicas Tiempo

MOTIVACION

Captar el interés

Focalización

Saberes previos

Capacidades

Análisis

CONEXIÓN:

Si alguien se acercara a ti con el temor de haber cometido el pecado imperdonable, ¿qué le dirías y qué textos bíblicos utilizarías para ayudarlo?

Se declara el tema

¿Qué es “pecado”? ¿Qué significa “contristar”?

Según el DBA “Pecado” (heb. generalmente jattâ'th, jattâ'âh, etc. [del verbo jâtâ', "errar el blanco", "no alcanzar algo", "obrar mal", "ofender", "ser culpable", "pecar"], "falta", "pecado"; pesha; gr. principalmente hamartía, "errar el blanco", "pecar"). Cualquier desviación de la voluntad revelada de Dios: ya sea no hacer lo que él ha ordenado definidamente, o realizar lo que específicamente ha prohibido.

Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “Contristar”, es poner triste a una persona

Según el DBA “contristar”, en Efesios 4:30 es la palabra griega lupeo, que significa causar dolor.

Aunque es todopoderoso, el impacto positivo del Espíritu Santo puede ser apagado, y podemos resistirlo cuando continuamos en nuestra vida pecaminosa.

Se comunica el aprendizaje esperado

Se plantea la pregunta a resolver

Page 2: Ciclo aprendizaje: Entristecer y resistir al Espíritu

2

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EXPLORACIÓN

Comentario

PROCESO:

Comentario según la Biblia: I. EL PECADO IMPERDONABLE

a. La blasfemia contra el Espíritu Santo

Según Mat 12:31 ¿Qué es la blasfemia contra el Espíritu Santo? “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” Mat 12:31 El pecado imperdonable no es un tipo de pecado. No es adulterar, asesinar, mentir ni robar. Es resistir conscientemente las afirmaciones del Espíritu Santo, rehusar arrepentirse, y continuar aferrándose al pecado a pesar de ser consciente de ello. El pecado imperdonable no ocurre porque Dios deja de amarnos. Ocurre porque el corazón del individuo se endurece de tal manera que la persona ya no ama a Dios. No se debe a que Dios no perdone; se debe a que el individuo no desea ser perdonado, rechaza el perdón que Jesús le ofrece. No es que el corazón de Dios no se extiende al pecador; es que el corazón del pecador, por causa de una resistencia persistente, se rehúsa a ceder a las invitaciones del Espíritu Santo, y ya no es sensible hacia Dios. La blasfemia contra el Espíritu Santo es el repudio deliberado y persistente a la obra salvífica de Jesús. Ocurre cuando un individuo voluntariamente y obstinadamente resiste al testimonio del Espíritu sobre Cristo y su salvación y gracia.

II. CONTRISTAR AL ESPÍRITU SANTO a. Desdeñar su presencia santificadora

Según Efesios 4:30,31 ¿Qué es y cómo contristamos al Espíritu Santo? “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.” Efe 4:30,31 El Espíritu Santo es un ser personal, no solamente una fuerza divina. Por eso puede ser contristado. Pero ¿cómo contristamos al Espíritu Santo? Debemos recordar que una de las tareas del Espíritu Santo es abrir nuestros ojos al pecado (Juan 16:8). Él nos guía a Jesús, quien persona nuestros pecados y nos santifica. El Espíritu de Dios es llamado “santo”, esto significa que él odia el pecado y se regocija cuando somos obedientes a Dios en todas las cosas y pensamos y hablamos lo que es puro y santo. Por otro lado, es contristado cuando atesoramos cualquier cosa que no sea digno de su llamado divino. Cualquier determinación de nuestra parte para aferrarnos al pecado o restarle importancia a la seriedad del pecado lo entristece. Cuando permitimos que encuentren cabida en nuestros corazones cualquiera de las cosas negativas mencionadas en los versículos del capítulo 4, y cuando se manifiestan en nuestras palabras y actos, entonces el Espíritu queda triste y contristado. Contristar al Espíritu Santo significa desdeñar su presencia santificadora y poder transformador porque continuamos pecando voluntariamente.

III. AVIVAR EL ESPIRITU SANTO a. Sumisión y obediencia

Según 1 Tesalonicenses 5:19 al 21. ¿Qué debemos hacer para no apagar al Espíritu Santo? “No apaguéis al Espíritu. No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened lo bueno” 1Ts 5:19-21 Por medio de la Palabra de Dios, el Espíritu nos dice lo que necesitamos saber a fin de vivir una vida santa, y a través de su poder

25

Page 3: Ciclo aprendizaje: Entristecer y resistir al Espíritu

3

Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: [email protected]

LIMA PERÚ https://gramadal.wordpress.com/

Sistematización

morando en nosotros nos capacita para cambiar nuestras vidas según este conocimiento. Una de las maneras por las que podemos evitar apagar al Espíritu es no menospreciar las profecías (1 Tes. 5:20) y tener discernimiento (1 Tes. 5:21). La Palabra de Dios es una luz en nuestro camino (Sal. 119:105), nos dice cómo “[andar] en el Espíritu” (Gál. 5:25). Esto lo hacemos al rendirnos a las enseñanzas de la Palabra de Dios y al obedecer a las impresiones del Espíritu Santo mientras nos señala el camino por el cual debemos andar. No debemos ser obstinados (Hch 7:51) ni rebeldes (Éxo. 33:3). Tenemos una responsabilidad personal y corporativa: animarnos unos a otros para ser fieles y mantenernos cerca de Jesús (Heb. 10:24, 25). En Efesios 4 hay aspectos de comunidad distintivos. Debemos mantener la unidad del Espíritu debido a que vivimos la vida de Dios en el contexto de “unos con otros” (Efe. 4:32). Guardar la unidad en la iglesia (Efe. 4:3), es una parte crucial para no contristar al Espíritu.

Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar

APLICACIÓN

Reflexión

INTERIORIZACIÓN:

Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca del pecado contra el Espíritu Santo? Luego: ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

10´

CREATIVIDAD

Transferencia

ACCIÓN: Revisa tu Himnario y elabora una lista de himnos sobre el Espíritu Santo. Cada día de esta semana comienza a cantarlos de uno en uno durante tu culto personal.

Es no… Es…

Al pecar entristecemos al Espíritu Santo. El pecado contra el Espíritu Santo es rechazar el sacrificio y perdón que Jesús nos ofrece. Necesitamos avivar el fuego del Espíritu Santo en nuestras vidas.

Avivar el Espíritu Santo

En conclusión…

Decide no…

Contristar al Espíritu Santo

Entristecer y resistir al Espíritu

Describe el…

El pecado imperdonable

Experimenta…

Sumisión y obediencia

Desdeñar su presencia santificadora

Es…

Blasfemia contra el Espíritu Santo

Page 4: Ciclo aprendizaje: Entristecer y resistir al Espíritu

4

EVALUACIÓN

Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________

COMPLETA

A. Resistir al Espíritu Santo:

1. Hay pecados contra el Espíritu Santo en el ámbito individual.

2. Somos responsables por nuestras decisiones

3. Tenemos una responsabilidad corporativa

4. Todas las anteriores

B. Contristar al Espíritu Santo:

1. El Espíritu Santo es una fuerza divina. Por eso puede ser contristado.

2. Contristar al Espíritu Santo significa desdeñar el sábado

3. Contristar al Espíritu Santo significa desdeñar su presencia santificadora

4. Todas las anteriores

C. Apagar al Espíritu Santo

1. El Espíritu Santo nos da poder para vencer el pecado

2. El Espíritu Santo nos da conciencia del pecado

3. Podemos evitar apagar al Espíritu al apreciar las profecías

4. Todas las anteriores

D. Marca verdadero o falso donde corresponda:

1. La Biblia nos dice cómo “[andar] en el Espíritu” ( V )

2. Blasfemar contra el Espíritu Santo es un modo de vida determinado ( V )

3. Blasfemar contra el Espíritu Santo es repudiar la obra salvífica de Jesús ( V)

4. Aunque es todopoderoso, el Espíritu Santo puede ser apagado en nuestra

vida ( V )