30
Química Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia y su energía asociada. Materia es cualquier cosa que tenga masa y ocupa espacio Ejemplos: Aire Alimentos Rocas Vidrio

Clase 1 Y 2: Materia y energía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 1 Y 2: Materia y energía

QuímicaParte de la ciencia que se ocupa del estudio de la

composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia y su energía

asociada.

Materia es cualquier cosa que tenga masa y

ocupa espacio

Ejemplos:•Aire•Alimentos •Rocas•Vidrio

Page 2: Clase 1 Y 2: Materia y energía

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICALa quimica es una ciencia central, porque sirve de apoyo a otras ciencias como la física, la biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en diferentes áreas o campos de la actividad humana, por ejemplo:

1) En medicina: La química ayuda con la síntesis de diferentes fármacos (antibióticos, analgésicos, antidepresivos, vacunas, vitaminas, hormonas, radioisótopos, etc), para el tratamiento de muchas enfermedades y para el mejoramiento de la salud en general.

2) En nutrición: La química permite sintetizar sustancias llamadas saborizantes y colorantes para mejorar ciertas propiedades de los alimentos, y de ese modo puedan ingerirse con facilidad; los preservantes para que los alimentos no se deterioren en corto tiempo; también la química determina las sustancias vitales que requiere el organismo (minerales, vitaminas, proteínas, etc)

3)En medio ambiente: Ayuda en el tratamiento y control de sustancias contaminantes que afectan a nuestro ecosistema (agua, suelo y aire), y en la asistencia de desastres ecológicos tales como derrames de petróleo, caída de lluvia ácida, incendios forestales, etc.

Page 3: Clase 1 Y 2: Materia y energía

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN

Page 4: Clase 1 Y 2: Materia y energía

CompuestoCompuesto es cualquier sustancia pura que se pueden descomponer por medios químicos en dos o más

sustancias diferentes y más simples.

ElementoElemento es cualquier sustancia pura que no se puede descomponer en algo más simple. Tiene un solo tipo de

átomo

Sustancia pura Sustancia pura materia con composición física y materia con composición física y propiedades características. propiedades características.

Átomo de hidrógeno

Átomo de hidrógeno

Page 5: Clase 1 Y 2: Materia y energía

SUSTANCIAS PURASElementos y Compuestos

Sal Común (NaCl) Hierro

Page 6: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Mezclas: son combinaciones de dos o más sustancias en las que cada una conserva su propia identidad química y sus propiedades.

La composición de la mezcla puede variar. Ejemplo Taza de café con azúcar

Mezclas homogéneas: conservan su composición en todas sus partes y se forman por dos o más sustancias puras. Uniformes en todos sus puntos.

Ejemplo: aire, solución de azúcar en agua, agua carbonatada y vinagre.

Mezclas Heterogéneas: .no tienen las misma composición, propiedades y aspecto en todos sus puntos.

Ejemplo: una mezcla de azufre y hierro

Page 7: Clase 1 Y 2: Materia y energía

7

DisolucionesDisolvente: componente mayoritario de la disolución, que determina si ésta es un sólido, un líquido o un gas.

Solutos: los demás componentes de la disolución

Ejemplos:

Disolución de glucosa(sól) en H2O(líq); glucosa(ac); C6H12O6(ac)

Disolución de metanol(líq) en H2O(líq); metanol(ac); CH3OH(ac)

Disolución de O2(g) en H2O(líq) [respiración de peces]

Disolución acuosa de NaCl, KCl, CaCl2 y C6H12O6

[un suero fisiológico]

Page 8: Clase 1 Y 2: Materia y energía

SOLUCIONES

SOLUBILIDAD(S)

Cantidad del STOQue se puede

Mezclar en el STE.

Factores(alteración de su valor)

g de STO/g de STEInfluencia de la Polaridad,

TemperaturaY la Presión.

Tipos de soluciones

Insaturadas (STO <S)

Saturadas(STO = S)

Sobresaturadas(STO>S)

Característica principal

SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES

Page 9: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Mezclas Heterogéneas

Sus componentes no están mezclados uniformemente; son inmiscibles. Se observan varias fases.

Suspensiones: Conformada por una fase sólida insoluble en la fase dispersante líquida, por lo cual tiene un aspecto opaco. Ejemplo: Arcilla, tinta china (negro de humo y agua), pinturas al agua, cemento, mezcla de agua-arena.

Page 10: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Solución verdadera

Coloides Suspensiones

Tipo partícula

Iones, moléculas pequeñas

Partículas, macromoléculas

Partículas grandes

Tamaño partícula

0.1-1nm 1-100 nm 100 nm y mayores

Tamaño comparativo de solutos dispersos a nivel molecular o coloidal:

CLASES DE MEZCLAS

Mezclas Homogéneas Mezclas Heterogéneas

Page 11: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Sistemas coloidalesSistemas con tamaño de partícula de soluto entre 1 y 100 nm.1 µ = micron= 1 x 10-4 cm1 nm= nanómetro = 1 x 10-9 m1Å = Amstrong = 1 x 10-10 m = 1 x 10-8 cmPartículas de soluto dispersas en medio dispersor o dispersanteQué se dispersa? partículas pequeñas o moléculas “grandes”

Dispersión molecular

Ej. NaCl en agua COLOIDESDispersión gruesa

Ej. Arena en agua de mar

Límites arbitrarios

Page 12: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Tipos de dispersiones coloidales

Medio dispersor

Fase dispersa

Nombre Ejemplos

Gas Líquido Aerosol Niebla

Gas Sólido Aerosol Humo

Líquido Gas Espuma Crema batida

Líquido Líquido Emulsión Mayonesa

Líquido Sólido Suspensión Leche magnesia

Sólido Sólido Sol sólido Aleaciones

Page 13: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Al hacer pasar un rayo de luz a través de una dispersión coloidal, el rayo de luz se ve en forma clara y nítida al atravesar el coloide, fenómeno que no sucede en una solución.

Propiedades ópticas: Efecto Tyndall

Este efecto se debe a que las partículas coloidales son lo suficientemente grandes como para dispersar la luz.

Sistemas coloidales

Page 14: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Para obtener una sustancia pura es necesario separar de una mezcla.

Está separación se basa en las diferencias de las propiedades físicas y químicas de los componentes de la mezcla.

Existen distintas separaciones:- Decantación- Filtración- Destilación- Tamizado

Separación de mezclas

Page 15: Clase 1 Y 2: Materia y energía

SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Page 17: Clase 1 Y 2: Materia y energía

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

EN BASE A SU ESTADO FÍSICO

Estado Forma Volumen Partículas Compresibilidad

Sólido Definida Definido

Unidas rígidamente;

muy empacadas

Muy pequeña

Líquido Indefinida DefinidoMóviles, unidas

Pequeña

Gaseoso Indefinida Indefinido

Independientes y

relativamente lejanas entre sí

Alta

Page 18: Clase 1 Y 2: Materia y energía

EJEMPLOS DE MATERIA EN BASE A SU ESTADO FÍSICO

Oxigeno

Vapor de agua

Cera de vela

Alcohol

Gas

Gas

Sólido

Líquido

Page 19: Clase 1 Y 2: Materia y energía

CAMBIOS FISICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA

CAMBIOS FISICOS- No varia la composición química de la

materia - Lo que se tiene al principio se tiene al final- No se forman nuevas sustancias.

Ejemplo:

hielo agua vapor

Page 20: Clase 1 Y 2: Materia y energía

CAMBIOS FISICOS

Fusión Vaporización

Solidificación Condensación

Sublimación

Sólido Líquido Gaseoso

Page 21: Clase 1 Y 2: Materia y energía

CAMBIOS FISICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA

CAMBIOS QUÍMICOS- Alteran la composición química de la materia. - Dan origen a otras sustancias.

Ejemplo:

Cl + Na (NaCl)

Page 22: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Cambios químicos o reacciones químicas:

*Se forman nuevas sustancias. Las propiedades de las nuevas sustancias son diferentes de las sustancias anteriores. En un cambio químico - puede producirse un gas, - puede haber desprendimiento de calor, - puede ocurrir un cambio de color o - puede aparecer una sustancia insoluble.

Los elementos pueden sufrir cambio químico para producir compuestos nuevos:

Ejemplo: Cl + Na (NaCl)

Son modificaciones que se pueden observar solo cuando se presenta un cambio en la composición de una

sustancia

Page 23: Clase 1 Y 2: Materia y energía

PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia de otras

Page 24: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Propiedades de la materia.

Propiedades físicas: se pueden observar sin cambiar la composición de la sustancia

- color, olor, sabor, densidad, punto de fusión y punto de ebullición.

Page 25: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Propiedades químicas: se observan sólo cuando la sustancia sufre un cambio en su composición.

- Cuando el hierro se oxida, al quemar un papel.

Page 26: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Problema: distinguir entre cambios físicos y químicos

Decidir cual de los siguientes procesos es un cambio físico o químico, y explicar brevemente

a) Se forma escarcha cuando la temperatura disminuye en una noche húmeda de invierno

b) El maíz crece a partir de una semilla que es fertilizada y regada

c) La dinamita explota para formar una mezcla de gases

d) La transpiración se evapora cuando se descansa luego de una sesión de trote.

e) Un clavo se oxida

Page 27: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Más problemas......

1) Identificar cual de las siguientes sustancias es una sustancia pura o una mezcla

a) Sal, NaCl

b) Aire

c) Bronce

d) H2O

e) Cerveza

2) Identificar cuales de las siguientes sustancias puras son elementos y cuales compuestos.

a) Mercurio

b) Óxido (oxido de hierro)

c) Aluminio

d) Diamante

Page 28: Clase 1 Y 2: Materia y energía

Y seguimos.....

3) Identificar cuáles de las siguientes mezclas son homogéneas y cuáles heterogéneas

a) Sopa

b) Agua y Nafta

c) Azúcar disuelta en agua.

4) Determinar cual de las siguientes propiedades son físicas y cuales son químicas

a) El tecnopor flota en el agua

b) El azúcar se vuelve caramelo cuando se calienta

c) El hierro se disuelve en ácido clorhídrico, liberando H2

d) Un clavo de hierro es atraído por un magneto

Page 29: Clase 1 Y 2: Materia y energía

RELACIÓN ENTRE MATERIA Y ENERGÍA

El movimiento de los constituyentes de la materia, los cambios químicos y físicos y la formación de nuevas sustancias se originan gracias a cambios en la energía del sistema; conceptualmente, la energía es la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor; la energía a su vez se presenta como energía calórica, energía mecánica, energía química, energía eléctrica y energía radiante; estos tipos de energía pueden ser además potencial o cinética. La energía potencial es la que posee una sustancia debido a su posición espacial o composición química y la energía cinética es la que posee una sustancia debido a su movimiento.

Page 30: Clase 1 Y 2: Materia y energía