6
Anatomía de un servicio 2.0 Clase 5: Anatomía de un servicio 2.0 Seminario Web Social y Bibliotecas FaHCE-UNLP Junio 2011 Bib.Doc. Yanina González Terán Estructura, funciones y relaciones

Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Anatomía de un servicio 2.0

Clase 5: Anatomía de un servicio 2.0

Seminario Web Social y Bibliotecas

FaHCE-UNLP Junio 2011Bib.Doc. Yanina González Terán

Estructura, funciones y

relaciones

Page 2: Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Anatomía de los contenidos

� Título/nombre del objeto.

� “Propietario” del objeto.

� Fecha de publicación (hora, localización).

� Cantidad de reproducciones/vistas.

� Identificación en la Web (URL).

� Marcado como favorito / Agregado por…

� Cantidad de comentarios.

� Permalink.

� Trackback.

� Licencia de uso (p.e. CC).

Comprende la identificación

de un objeto digital en la

Web.

Los contenidos pueden ser

propios o de terceros

(propiedad intelectual).

2/6Clase 5: Anatomía de un servicio 2.0

Page 3: Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Anatomía de los usuarios...

� Datos de contacto. Intereses (bio). Imagen/avatar. Nombre (completo, verdadero o seudónimo).

� URL de acceso a su espacio.

� Miembro desde…

� Sitio web personal.

� Cantidad de contactos.

� Colecciones o listas de contenidos que crea y comparte y/o suscribe.

� Gustos/votos emitidos/comentarios realizados.

� Última actividad realizada.

� Grupos donde participa.

� Muro.

� Canal RSS.

Individuo que forma parte

de una comunidad virtual.

Comprende la identificación

de una persona en dicha

comunidad.

Por extensión, forma parte

de la identidad digital.

3/6Clase 5: Anatomía de un servicio 2.0

Page 4: Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Anatomía de las funciones sociales

� Agregar contenido a una lista o colección

� Compartir: difundir como usuario de otro servicio

(Twitter, Facebook, Buzz, etc.)

� Enviar por correo

� Votar (valoración positiva o negativa)

� Denunciar

� Suscribirse (vía RSS) a un usuario, lista/colección de un usuario, tema, o búsqueda

� Seguir y/o bloquear usuarios

� Mensajería privada

� Chat

� Embeber/incrustar

� Comentar

� Etiquetar

Opciones disponibles en un

servicio 2.0.

Permiten la interacción y

fortalecen vínculos entre los

usuarios de una comunidad

virtual.

Facilitan la difusión de los

contenidos.

4/6Clase 5: Anatomía de un servicio 2.0

Page 5: Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Servicios y herramientas 2.0

� Gestores de contenidos (blogs, wikis)

� Microblogs

� Suites ofimáticas.

� Repositorios públicos: según tipo de archivo/formato: texto, imágenes, videos, audio.

� Marcadores sociales y gestores bibliográficos.

� Escritorios virtuales / Página de inicio.

� Lectores y agregadores de feeds.

� Redes sociales: genéricas, profesionales y especializadas.

� Geolocalización.

� Lifestreaming.

Según el contenido a:

5/6Clase 5: Anatomía de un servicio 2.0

Page 6: Clase 5 - Anatomía de un servicio 2.0

Bibliografía

• Fumero, Antonio. (2005). Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog. Telos n°65. Disponible en:

http://unileon.pbworks.com/f/blogotutorial.pdf [Consulta Junio 10, 2011]

• Reig, Dolors. (2008). ¿La muerte de los blogs? Conversación distribuida, reflexión centralizada. El Caparazón. 2008. Disponible en: http://www.dreig.eu/caparazon/2008/08/10/conversacion-distribuida-reflexion-centralizada/[Consulta Junio 10, 2011]

• Rey, Amalio. (2009). La muerte de los blogs: 3 tesis a examen. ¿Realidad o ficción? Eventoblog.com. Disponible en: http://eventoblog.com/2009/08/muerte-blogs-realidad-o-ficcion/ [Consulta Junio 10, 2011]

• Rodríguez Palchevich, Diana. (2008). Nuevas tecnologías Web 2.0: Hacia una real democratización de la información y el conocimiento. E-LIS: E-Prints in Library and Information Science. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/11814 [Consulta Junio 10, 2011]

Compartida por OCAL en Clker.com

Créditos de la imagen

6/6