2
Departamento: Córdoba Municipio: Montería Radicado: 7583 Institución Educativa: Policarpa Salavarrieta Sede Educativa Única Nombres y apellidos del docente: Minerva Sierra Julio. Mi nombre es Minerva Sierra Julio, trabajo en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Montería-Córdoba; en el área de Ciencias Sociales- acompañando a los estudiantes de grado sexto. En mi quehacer pedagógico he utilizado varias tendencias destacando las que tiene que ver con el Aprendizaje Vivencial y el Aprendizaje Invertido. Una aplicabilidad de la tendencia de Aprendizaje Invertido es en la enseñanza de las Primeras Civilizaciones, por citar alguna la de Mesopotamia: a través de motivación invité a los estudiantes a visitar páginas web, visitas a you tube donde podían observar la forma como se fue formando dicha civilización, estableciéndoles fechas, y brindándoles la opción intercambiar información con sus compañeros más afines.

Clase aplendizaje invertido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase  aplendizaje invertido

Departamento: CórdobaMunicipio: MonteríaRadicado: 7583Institución Educativa: Policarpa SalavarrietaSede Educativa ÚnicaNombres y apellidos del docente:

Minerva Sierra Julio.

Mi nombre es Minerva Sierra Julio, trabajo en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Montería-Córdoba; en el área de Ciencias Sociales- acompañando a los estudiantes de grado sexto.

En mi quehacer pedagógico he utilizado varias tendencias destacando las que tiene que ver con el Aprendizaje Vivencial y el Aprendizaje Invertido.

Una aplicabilidad de la tendencia de Aprendizaje Invertido es en la enseñanza de las Primeras Civilizaciones, por citar alguna la de Mesopotamia: a través de motivación invité a los estudiantes a visitar páginas web, visitas a you tube donde podían observar la forma como se fue formando dicha civilización, estableciéndoles fechas, y brindándoles la opción intercambiar información con sus compañeros más afines.

Ya en el aula, al llegar el estudiante con una información previa sobre la civilización de Mesopotamia (un conocimiento adquirido), recordando todo la información que adquirió cuando estuvo interactuando con las diferentes fuentes consultadas, a través de acciones como discusiones, socializaciones, elaboración de dibujos, construcción de ideas.

Luego le consolido dicho conocimiento, a través de aclaración de inquietudes, explicaciones complementarias, y dirección de la creación del contenido que finalmente escribirá en su libreta de

Page 2: Clase  aplendizaje invertido

apuntes, acompañado de una tarea que le ayudará a afianzar su conocimiento y a vincular al padre de familia a brindarle un acompañamiento al proceso que desarrolla su hijo y/o acudido.

Dicha tarea es la construcción de una maqueta que muestre toda la ruta de formación de la civilización de Mesopotamia.