2
Departamento: CORDOBA Municipio: MONTERIA Radicado: 7583 Institución Educativa: POLICARPA SALAVARRIETA Sede Educativa: UNICA. Nombres y apellidos del docente: NELLY PEÑA SERNA Soy docente activa de la Institución educativa Policarpa Salavarrieta de la ciudad de Montería; acompañando a un grueso número de estudiante de los grados sexto en la construcción de su conocimiento en el área de Ciencias Naturales, en la asignatura de Biología. Para el desarrollo de los contenidos propuestos en la programación de dicha asignatura, en mi praxis educativa me apropio de tendencias entre las que me atrevo mencionar como la de aprendizaje vivencial, aprendizaje invertido y algunas veces el aprendizaje flexible. Un ejemplo de la aplicabilidad del aprendizaje vivencial es la experimentación y las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica de apoyo para la enseñanza de la biología, pues dicha estrategia le permite al estudiante relacionarse directamente con su aprendizaje y con la adquisición y construcción de su propio conocimiento. Tal es el caso de la enseñanza de la célula como unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos. Una vez que el estudiante tiene material representativo del tema: documento escrito, texto, videos, dibujos o esquemas, guías de trabajo que representen una ruta a seguir, hará observaciones de muestra conseguidas por el mismo y montadas en microscopios, lo que le posibilita hacer observaciones directas variadas, y en la que realizará una y otra vez si la requiere.

Clase aprendizaje vivencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase   aprendizaje vivencial

Soy docente activa de la Institución educativa Policarpa Salavarrieta de la ciudad de Montería; acompañando a un grueso número de estudiante de los grados sexto en la construcción de su conocimiento en el área de Ciencias Naturales, en la asignatura de Biología.

Para el desarrollo de los contenidos propuestos en la programación de dicha asignatura, en mi praxis educativa me apropio de tendencias entre las que me atrevo mencionar como la de aprendizaje vivencial, aprendizaje invertido y algunas veces el aprendizaje flexible.

Un ejemplo de la aplicabilidad del aprendizaje vivencial es la experimentación y las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica de apoyo para la enseñanza de la biología, pues dicha estrategia le permite al estudiante relacionarse directamente con su aprendizaje y con la adquisición y construcción de su propio conocimiento.

Tal es el caso de la enseñanza de la célula como unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos.

Una vez que el estudiante tiene material representativo del tema: documento escrito, texto, videos, dibujos o esquemas, guías de trabajo que representen una ruta a seguir, hará observaciones de muestra conseguidas por el mismo y montadas en microscopios, lo que le posibilita hacer observaciones directas variadas, y en la que realizará una y otra vez si la requiere.

Las prácticas de laboratorio se constituyen en una herramienta importante en la enseñanza de la Biología que el estudiante le resultara fácil evocar lo observado a tal punto que podrá realizar dibujos, esquemas de lo observado con relación al tema y exigidos en la guía de trabajo corroborando o comprobando el conocimiento práctico adquirido a través de la teoría a la que tuvo acceso con anterioridad y podrá elaborar sus propias conclusiones.

Otra alternativa que hace parte del aprendizaje vivencial es la experimentación a través de representación humana, citando ejemplo: las partes y organelos celulares, son representadas por los estudiantes, caracterizando a cada parte y organelo y representando a través de juegos de roles las funciones.

Igual se hace con los tipos de células, con las funciones y con la organización de las mismas.

Departamento: CORDOBAMunicipio: MONTERIARadicado: 7583Institución Educativa: POLICARPA SALAVARRIETASede Educativa: UNICA.Nombres y apellidos del docente:

NELLY PEÑA SERNA