18
CLASES DE TEXTOS Prof.(a) Marina Toledo Córdova

Clases de textosppt

Embed Size (px)

Citation preview

CLASES DE TEXTOS

Prof.(a) Marina Toledo

Córdova

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Es una unidad lingüística o manifestación

verbal que tiene un sentido y se produce con

una intención.Nosotros, los hablantes producimos diversos

textos, por ejemplo, cuando queremos pedir un

documento usamos una solicitud y cuando

queremos informar del acontecer local o nacional,

empleamos un texto periodístico denominado

noticia.

Los textos que producimos responden a diferentes

intenciones y situaciones comunicativas. Unos

narran, otros describen, informan o argumentan.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

Según PISA (Programa internacional de evaluación de

rendimiento escolar), los textos se clasifican , según su

estructura, en :

a) Textos continuos .- aquellos organizados en oraciones y

párrafos, esto es, escritos en prosa y también en verso, que

a su vez se clasifican en textos narrativos, expositivos,

instructivos, argumentativos, etc.

b) Textos discontinuos.- son aquellos que presentan

imágenes, gráficos , diagramas, pero también pueden tener

texto escrito. Ejemplos: mapas, afiches , pancartas, tablas,

diagramas, cuadros, etc.

PISA también presenta una clasificación de los textos según

su finalidad, así tenemos:

Texto personal: las cartas

Texto público: documentos oficiales, informes, etc.

Texto ocupacional: formularios, manual de instrucciones,

etc.

Texto educativo: libros, diccionarios, enciclopedias.

TEXTO NARRATIVO

TEXTO DESCRIPTIVO

Es el texto que

por medio de las

palabras

representa y

nombra cómo son

los objetos, las

personas, los

lugares, las

situaciones, los

animales, las

emociones y los

sentimientos.

CLASES TEXTO DESCRIPTIVO

Topografía descripción de un lugar (extensión, localización, aspecto

general)

Prosopografía descripción física de una persona:

- cara : ojos, nariz, orejas, cabello

- cuerpo :altura, complexión, peso

- vestimenta y otros aspectos importantes.

Etopeya descripción moral de una persona (actitudes,

comportamiento,

hábitos, personalidad)

Retrato descripción física y moral de una persona.

Descripción de - material

un objeto - tamaño

- forma

- color

-¿para qué sirve?

-¿cómo se usa?

TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo

explica asuntos o

temas a otras

personas de manera

clara, objetiva y

exacta.

Ejemplos:

exposición oral y

escrita,

monografía,

enciclopedias,

libros,

diccionarios,

ensayo,

conferencia,

charla.

reportaje

TEXTO INSTRUCTIVO

Es el texto que presenta

indicaciones, pasos,

instrucciones para

realizar algo.

Ejemplos:

Recetas

Manuales de algunos

equipos y aparatos.

TEXTO ARGUMENTATIVOEs cierto que se trata de su

primera película, pero esto

no justifica que algunas

escenas carezcan de

originalidad y que la primera

hora sea aburrida para los

espectadores. Además, la

interpretación de los actores

deja mucho que desear. Eso

sí, la música no está mal.

El texto argumentativo

es aquel en el que se

defiende o rechaza una

idea por medio de

razones o argumentos.

TEXTOS DISCONTINUOS

TEXTOS DISCONTINUOS

TEXTOS DISCONTINUOS

TEXTO INFORMATIVO

El texto

informativo es el

que transmite

información

objetiva, breve y

oportuna.

Ejemplos:

La noticia

La crónica

TEXTO ADMINISTRATIVO

Es el texto que se

emplea en las

instituciones

públicas y privadas

para la

comunicación

interna y externa.

Ejemplos:

Oficio

Solicitud

Boletines

TEXTO DOCUMENTARIO /FUNCIONALES

Es el texto que tiene

por finalidad

normalizar y conservar

información. Posee una

estructura o formato

definido y son de

carácter institucional y

formal.

Ejemplos:

D.N.I.

Partidas de

nacimiento

Partida de matrimonio

Partida de defunción.

TEXTOSNarrativos Descriptivos Expositivos Instructivos Argumentativo Documentario Administrativos

Intención

Comunicativa

Relatan

hechos que

le suceden

a unos

personajes

en un

determinado

lugar.

Nos dicen

cómo son las

personas,

lugares,

objetos, etc.

Explican un

tema o idea

para que los

demás lo

entiendan y lo

comprendan.

Dan

indicaciones

o

instrucciones

para hacer

algo o poner

en

funcionamien

to algún

objeto.

Su finalidad

es defender o

rechazar una

idea u opinión

para

convencernos

de algo.

Su finalidad

es

normalizar y

conservar

información.

Posee una

estructura o

formato

definido y

son de

carácter

institucional.

Se emiten en

las

instituciones

públicas y

privadas para

la

comunicación

interna y

externa.

Responde a:

¿Qué nos

cuenta?

¿Qué pasa?

¿Cómo es? ¿Por qué es

así?

¿Cómo se

hace?

¿Qué

pienso?

¿Qué te

parece?

¿Cómo

registro?

¿Cómo lo

comunico?

¿Cómo me

comunico?

Ejemplos

*Novelas

*Cuento

*Fábula

*Leyenda

*Mito

*Anécdota

*Guías de

viaje

*Topografía

*Caricatura

*Libro de texto

*Enciclopedias

*Diccionarios

*Recetas

*Manuales

*Discurso

*Artículo de

opinión

*Crítica de

prensa

* D.N.I.

*Partidas de

nacimiento,

defunción,

matrimonio

*Memorando

*Oficio

*Solicitud

*Boletines

TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS CONTINUOS