1
XIII JORNADA DE CULTURA CLÁSICA – SAGUNT 2015 CLITEMNESTRA DISRUPTIVA Núria Llagüerri Pubill Colegio San Roque- Benicalap. 1. INTRODUCCIÓN: TRES AFIRMACIONES: · Objetivo: ENSEÑAR: ¿Qué, a quién, cómo? · Reinventarse- Flexibilizar- adaptar: Personalización radical. 2. CLITEMNESTRA DISRUPTIVA: · TAPLIN (1978: 36): “Detrás de las palabras de la tragedia griega hay una acción y detrás de cada acción hay una emoción”. (Traducción propia). · HARDWICK (2003: 5): la disciplina de la recepción no estudia únicamente el texto moderno por sí mismo, sino ambos, el antiguo y el moderno, y tanto las relaciones que hay entre ambos, como el contexto socio-cultural que condiciona la obra moderna. · Yo conozco mi herencia (2014). · Creatividad: Trabajo colaborativo alumnos con potencial. INSTRUCCIONES. 3. CONCLUSIÓN: · Clitemnestra, Draw Life. 4º ESO. · Fedra 2.0. 4º ESO. · Reinventemos, seamos disruptivos, disfrutemos. Bibliografía: ACASO M. (2013). rEDUvolution. Paidós. Barcelona. CHRISTENSEN CL., HORN B. MICHAEL, JOHNSON C. W. (2008). Disrupting Class: how disrupting innovation will change the way the world learns. Mc Graw Hill. FERNÁNDEZ DE LA PRADILLA FR. (2013). “La importancia de la innovación disruptiva en la enseñanza”. Blog. Página consultada en Septiembre de 2015. HARDWICK L. (2003). Reception Studies. Greece and Rome. New Surveys in the Classics no. 33. OUP. Oxford. LOCKER F. (2009). Practices, Process and Places of School Transformation. BSEC Conference. Manchester. England. TAPLIN O. (1978). Greek Tragedy in Action. OUP. Oxford.

Clitemnestra disruptiva esquema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clitemnestra disruptiva esquema

XI I I JORNADA DE CULTURA CLÁSICA – SAGUNT 2015

CLITEMNESTRA DISRUPTIVA Núria Llagüerri Pubill

Colegio San Roque- Benicalap. 1. INTRODUCCIÓN: TRES AFIRMACIONES: · Objetivo: ENSEÑAR: ¿Qué, a quién, cómo? · Reinventarse- Flexibilizar- adaptar: Personalización radical. 2. CLITEMNESTRA DISRUPTIVA:

· TAPLIN (1978: 36): “Detrás de las palabras de la tragedia griega hay una acción y detrás de cada acción hay una emoción”. (Traducción propia). · HARDWICK (2003: 5): la disciplina de la recepción no estudia únicamente el texto moderno por sí mismo, sino ambos, el antiguo y el moderno, y tanto las relaciones que hay entre ambos, como el contexto socio-cultural que condiciona la obra moderna.

· Yo conozco mi herencia (2014).

· Creatividad: Trabajo colaborativo – alumnos con potencial. INSTRUCCIONES.

3. CONCLUSIÓN: · Clitemnestra, Draw Life. 4º ESO. · Fedra 2.0. 4º ESO. · Reinventemos, seamos disruptivos, disfrutemos.

Bibliografía: ACASO M. (2013). rEDUvolution. Paidós. Barcelona. CHRISTENSEN CL., HORN B. MICHAEL, JOHNSON C. W. (2008). Disrupting Class: how disrupting innovation will change the way the world learns. Mc Graw Hill. FERNÁNDEZ DE LA PRADILLA FR. (2013). “La importancia de la innovación disruptiva en la enseñanza”. Blog. Página consultada en Septiembre de 2015. HARDWICK L. (2003). Reception Studies. Greece and Rome. New Surveys in the Classics no. 33. OUP. Oxford. LOCKER F. (2009). Practices, Process and Places of School Transformation. BSEC Conference. Manchester. England. TAPLIN O. (1978). Greek Tragedy in Action. OUP. Oxford.