3
Realización del comentario oral individual La hora y el lugar son elegidos por el profesor, de conformidad con los plazos y las reglamentaciones del IB. Si lo desean, los profesores pueden realizar todos los comentarios orales individuales el mismo día o en el transcurso de varios días. Debe notificarse a los alumnos con suficiente antelación la fecha en la que se va a realizar el comentario oral individual. Preparación (20 minutos) Durante este período los alumnos están supervisados y deben: • Leer el fragmento y las preguntas de orientación detenidamente • Identificar y analizar minuciosamente todos los aspectos significativos del fragmento • Hacer anotaciones para el comentario • Organizar la estructura del comentario Presentación (8 minutos) Se debe permitir a los alumnos exponer sus comentarios sin interrupción alguna. Los profesores no deben distraerlos ni intentar reorganizar sus comentarios; solo deben intervenir si el alumno necesita que le animen, si se está desviando del tema o si le está resultando difícil continuar. Preguntas posteriores (2 minutos)

Comentario Oral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comentario Oral

Realización del comentario oral individual

La hora y el lugar son elegidos por el profesor, de conformidad

con los plazos y las reglamentaciones del IB.

Si lo desean, los profesores pueden realizar todos los

comentarios orales individuales el mismo día o en el transcurso de

varios días. Debe notificarse a los alumnos con suficiente antelación

la fecha en la que se va a realizar el comentario oral individual.

Preparación (20 minutos)

Durante este período los alumnos están supervisados y deben:

• Leer el fragmento y las preguntas de orientación

detenidamente

• Identificar y analizar minuciosamente todos los aspectos

significativos del fragmento

• Hacer anotaciones para el comentario

• Organizar la estructura del comentario

Presentación (8 minutos)

Se debe permitir a los alumnos exponer sus comentarios sin

interrupción alguna.

Los profesores no deben distraerlos ni intentar reorganizar sus

comentarios; solo deben intervenir si el alumno necesita que le

animen, si se está desviando del tema o si le está resultando difícil

continuar.

Preguntas posteriores (2 minutos)

Los profesores deben entablar una discusión con los alumnos

para indagar más en su conocimiento y comprensión del fragmento o

el poema completo. En el caso de alumnos con menos confianza en sí

mismos, los profesores deben estimularlos mediante las preguntas de

orientación para darles la posibilidad de mejorar o ampliar

afirmaciones que no hayan quedado claras o que no sean adecuadas.

Page 2: Comentario Oral

Los profesores deben comprobar que los alumnos han

comprendido palabras, frases y alusiones concretas y que han

logrado apreciar su importancia dentro del fragmento o el poema.

Además, deben verificar que los alumnos han entendido la

importancia del fragmento dentro del poema completo o, en el caso

de un poema completo, la relación entre ese poema y otros poemas

del mismo autor que hayan estudiado.

También deben comprobar que han comprendido la técnica del

escritor y son capaces de comentarla.

Realización de la discusión

Transición a partir del comentario

Después de los 10 minutos que dura el comentario y las

preguntas posteriores, el profesor comunica al alumno que comienza

la discusión (se debe verificar que la grabación no se haya

interrumpido).

El objetivo de la discusión es hacer que el alumno participe en

una discusión literaria de la obra. Las preguntas preparadas serán el

punto de partida, pero la discusión no tiene por qué limitarse a ellas.

Debe darse a los alumnos la oportunidad de demostrar su

comprensión independiente de la obra objeto de la discusión.