2
GUIA: “Cómo actuar frente a situaciones vinculadas al consumo de drogas en el ámbito educativo” •Folletería y Afiche para abordar el riesgo del consumo de Alcohol. SND. 2006. •Folleto con la Red de Asistencia en Drogas. SND 2006. •Guía DROGAS para padres y madres en el sitio web. •Programa: Habilidades para la Vida – E. Botvin RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES PARA CONSULTAR Y ABORDAR LA LABOR DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL CENTRO EDUCATIVO La Secretaría Nacional de Drogas ha capacitado personal de los centros educativos de Enseñanza Media de todo el país (al menos dos por centro) desde el año 2003 a la fecha, con el objetivo de proporcionar elementos centrales para el abordaje preventivo de la temática. A través de un Proyecto de Centro, Espacio Adolescente, Espacio Curricular Abierto y/o en forma transversal e interdisciplinaria, se desea implementar proyectos de prevención del consumo de drogas. Otros Recursos: Guía DROGAS: Más Información Menos Riesgos. SND. Secretaría Nacional de Drogas – Tel: 1503935 Tel 150 int 1225 / 1226 Edificio Libertad, Luis A. De Herrera 3350 piso 2. [email protected] www.infodrogas.gub.uy INFORMACIÓN QUE PUEDE SER DE SU INTERÉS Si desea denunciar bocas de venta, llame a la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas – Línea telefónica anónima y gratuita 0800 2121. Nota: Se adjunta listado con los datos de los centros de salud de ASSE, IMM y FUCVAM integrantes de la Red – Drogas. Agradecemos acuse recibo de esta GUIA al fax o email de su institución: CETP: fax 4105773 email. [email protected] PRIMARIA: fax 9150318 / 9150267 email. [email protected] CES: fax. 9020935 int 2788 email. [email protected] enviando los siguientes datos: Nombre del Director, Centro Educativo, Dirección y Tel, Opinión sobre el material, Necesidades y sugerencias vinculadas al tema. Marzo, 2007 Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Como actuar frente a situaciones vinculadas al consumo de drogas en el ambito educativo

  • Upload
    jalpah

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como actuar frente a situaciones vinculadas al consumo de drogas en el ambito educativo

GUIA: “Cómo actuar frente a situaciones vinculadas al consumo de drogas

en el ámbito educativo”

•Folletería y Afiche para abordar el riesgo del consumo de Alcohol. SND. 2006. •Folleto con la Red de Asistencia en Drogas. SND 2006.•Guía DROGAS para padres y madres en el sitio web.•Programa: Habilidades para la Vida – E. Botvin

RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES PARA CONSULTAR Y ABORDAR LA LABOR DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL CENTRO EDUCATIVOLa Secretaría Nacional de Drogas ha capacitado personal de los centros educativos de Enseñanza Media de todo el país (al menos dos por centro) desde el año 2003 a la fecha, con el objetivo de proporcionar elementos centrales para el abordaje preventivo de la temática.A través de un Proyecto de Centro, Espacio Adolescente, Espacio Curricular Abierto y/o en forma transversal e interdisciplinaria, se desea implementar proyectos de prevención del consumo de drogas.Otros Recursos: Guía DROGAS: Más Información Menos Riesgos. SND. Secretaría Nacional de Drogas – Tel: 1503935 Tel 150 int 1225 / 1226 Edificio Libertad, Luis A. De Herrera 3350 piso 2. [email protected] INFORMACIÓN QUE PUEDE SER DE SU INTERÉSSi desea denunciar bocas de venta, llame a la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas – Línea telefónica anónima y gratuita 0800 2121.

Nota: Se adjunta listado con los datos de los centros de salud de ASSE, IMM y FUCVAM integrantes de la Red – Drogas.

Agradecemos acuse recibo de esta GUIA al fax o email de su institución:CETP: fax 4105773 email. [email protected]: fax 9150318 / 9150267 email. [email protected]: fax. 9020935 int 2788 email. [email protected] los siguientes datos:Nombre del Director,Centro Educativo, Dirección y Tel,Opinión sobre el material,Necesidades y sugerencias vinculadas al tema. Marzo, 2007

Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Page 2: Como actuar frente a situaciones vinculadas al consumo de drogas en el ambito educativo

EN CASO DE ESTUDIANTES CON INTOXICACIÓN GRAVE∗ DENTRO DEL CENTRO:•Llame a la emergencia médica conjuntamente con el llamado a la familia. •Para ello tenga en cuenta que muchos de los centros educativos disponen de cobertura de emergencia. Averigüe la que corresponde a su centro. •También puede llamar al 105 (MSP) o 911 (Emergencias).•Luego del episodio, abordar los aspectos implicados en la situación, inherentes al joven, compañeros, docentes e Institución Educativa como tal.

∗ Con síntomas tales como vómitos, mareos, visión doble, euforia desmedida, alucinaciones, ataque de pánico (taquicardia, sudoración, opresión en el cuello, falta de aire, sensación de muerte inminente), otros. Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden obedecer a otros cuadros.EN CASO DE ESTUDIANTES QUE SON CONSUMIDORES:Se sugiere leer la Guía de Medidas Preventivas y Manejo de Situaciones Vinculadas a Usos Problemáticos de Drogas en Centros Educativos. JND-CES-CETP, 2004. La misma se encuentra en el sitio de la JND www.infodrogas.gub.uyo en la Biblioteca y/o Dirección de su Centro Educativo.- Autoridades y/o personal técnico del centro, inicien el abordaje del tema

mediante entrevista con el estudiante.- Aborde en esta primera instancia solamente el tema que provocó la

intervención. - La prioridad es escuchar, ya que esta entrevista es solo la primera de otras que

implican un proceso de ayuda.- El proceso deberá conducir al joven a contemplar su situación, debiendo evitarse

apresuramientos y medidas adoptadas sin previo análisis y evaluación. - Se sugiere evitar la sanción disciplinaria, disponiendo la concurrencia a

consultas especializadas, con control de concurrencia a las mismas.- Ante dudas, vincularse con la RED DE ASISTENCIA EN DROGAS, a

través del Tel. 309 10 20 , Servicio Telefónico de Apoyo y Orientación, asícomo Centro de Información y Consulta “Portal Amarillo”. Allí le podránresponder cualquier consulta sobre el tema que usted requiera.También, le brindarán asesoramiento acerca del hospital, policlínica, centro de salud o servicio más cercano en su zona y/o mejor capacitado para laatención de su problemática.

EN CASO DE ESTUDIANTES VENDIENDO SUSTANCIAS DENTRO O EN ADYACENCIAS DEL CENTRO EDUCATIVO:•Dirigirse al estudiante desde una aproximación no represiva, promoviendo la entrega de la sustancia.•En caso de que el estudiante hace entrega de la sustancia, labre una breve Acta que diga:“En el día de la fecha.........se incautó al estudiante:.........................., domicilio............, tel............... una sustancia que presumiblemente es................., y se da cuenta a la Brigada de Narcóticos para su entrega y entrevista con el estudiante y su familia”. (*)Comuníquese con la Brigada de Narcóticos a los tels. 304 07 08/09, dirección Delmira Agustini 1082, cuyo personal concurrirá al centro educativo o realizará la coordinación necesaria para la entrega de la droga y la entrevista con el estudiante y/o su familia.Luego de resueltos los aspectos jurídico-penales y de responsabilidad civil de la Institución, la situación debe ser abordada como un problema educativo y de salud a resolver.(*) Nota: Dicha Acta reviste carácter de instrumento público de acuerdo a los arts. 1574 a 1576 del Código Civil, estando su redacción dentro de las competencias propias de la Dirección de los centros, pudiendo (no necesariamente) los(as) Directores(as) actuar acompañados(as) de dos funcionarios.MATERIALES DISPONIBLES PARA CONSULTAR Y/O ABORDAR LA LABOR DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL CENTRO EDUCATIVO:Los mismos fueron enviados a su Centro o puede encontrarlos en:Sitio web de la JND: www.infodrogas.gub.uy•Guía DROGAS: Más información menos riesgos. SND.2006(Cuenta con un Directorio de todos los Centros de Tratamiento e Instituciones que trabajan en Prevención).• Guía de Medidas Preventivas y Manejo de Situaciones Vinculadas a Usos Problemáticos de Drogas en Centros Educativos. JND-CES-CETP, 2004.•Programa Preventivo para trabajar en el aula: Guía didáctica y Lineamientos para trabajar el Video “EL RETO DE LA LIBERTAD”.Enviar video virgen a la Secretaría Nacional de Drogas y adquiera un ejemplar gratuito.•II Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media. Observatorio Uruguayo de Drogas. SND. 2005.