18
“¿CÓMO INFLUYEN LOS DEPORTES EN LAS RELACIONES ENTE LOS PAISES?” Alondra Italia Valencia Morales DHTIC

CÓMO INFLUYEN LOS DEPORTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Embed Size (px)

Citation preview

“¿CÓMO INFLUYEN LOS DEPORTES EN LAS RELACIONES ENTE LOS PAISES?”

Alondra Italia Valencia Morales

DHTIC

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se hablará de la influencia que tiene el deporte en las relaciones internacionales, tomando como referencia los eventos masivos más conocidos, como los mundiales de las diferentes disciplinas y las olimpiadas. Todo esto con el de obtener más información sobre los acontecimientos ocurridos durante este tipo de eventos deportivos, no solo positivos, sino también el lado oscuro de los deportes y algunos hechos que marcaron la historia de estos.

Desde sus inicios en Grecia, los deportes se han ido desarrollando de manera muy rápida en el mundo y por su parte, a lo largo del tiempo se han ido creando nuevas disciplinas que poco a poco se han ido integrando al campo de estudio y práctica de los deportes. Posteriormente se crean los eventos internacionales masivos que dan lugar a competencias entre naciones para obtener un lugar entre los más destacados en ese ámbito. En el transcurso del tiempo estos eventos deportivos han ido evolucionando al punto de que se hacen cada cierto tiempo, tratando de que las naciones más fuertes participen, haciendo una eliminatoria entre regiones para hacer un poco más corto el proceso en el evento central.

CONTEXTO HISTÓRICO

En la historia del deporte se han presentado en ocasiones algunos sucesos que han marcado la historia de este, no solo en el ámbito social, sino que también político. Algunos de estos son:

El 22/06/74 probablemente Hamburgo haya sido la sede del encuentro con más tintes políticos en la historia de los mundiales. En el cierre de la primera fase se cruzaron por única vez la República Federal de Alemania y la República Democrática de Alemania, que se quedó con la victoria por 1-0. 

Batalla de SantiagoEl partido entre Chile e Italia, del mundial de 1962, es considerado uno de los más violentos en la historia de los mundiales de fútbol.El partido fue considerado rápidamente como uno de los más violentos en la historia de los mundiales de fútbol. Así lo presentó el comentarista inglés David Coleman cuando fue retransmitido en la televisión británica:

" Buenas tardes. El juego que están por presenciar es la exhibición de fútbol más estúpida, espantosa, desagradable y vergonzosa, posiblemente, en la historia de este deporte."

El baño sangriento de MelbourneEl Baño sangriento de Melbourne fue un partido de waterpolo entre Hungría y la URSS en los Juegos Olímpicos de 1956 y es posiblemente el partido más famoso de la historia del waterpolo. El partido se jugó con el trasfondo de la Revolución Húngara de 1956 y se zanjó con la derrota de la URSS ante Hungría por 4-0. El nombre que recibió el partido fue acuñado por los medios de comunicación después de que el jugador húngaro Ervin Zádor saliera del agua al final del partido con sangre manando de un corte bajo su ojo izquierdo. 

Partido de la MuerteEl Partido de la Muerte fue un partido no oficial de fútbol en el que participó un conjunto de prisioneros de guerra ucranianos, organizados como un equipo profesional llamado FC Start, y soldados de la Wehrmacht ( fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi ).

Los jugadores ucranianos derrotaron a los alemanes, a pesar de conocer las consecuencias que esto traería. Muchos de los jugadores ucranianos fueron arrestados y llevados a campos de concentración, donde posteriormente murieron varios de ellos. 

USA vs URSS; Final de baloncesto de los juegos olímpicos de Munich de 1972

En el partido más controvertido de la historia del baloncesto internacional, los Estados Unidos perdían su primer encuentro en toda la historia de las competiciones olímpicas, terminando con una racha, desde 1936, de 63 victorias consecutivas y 7 medallas de oro. 

Asalto terrorista en los JJOO de Munich 72

El 5 de septiembre de 1972, durante la XX edición de los Juegos Olímpicos de verano, un comando de terroristas palestinos denominado Septiembre Negro tomó como rehenes a once de los veinte integrantes del equipo olímpico de Israel. El ataque condujo finalmente a la muerte de los once atletas israelíes, de cinco de los ocho terroristas y de un oficial de la policía alemana. La tragedia sería vista en todo el mundo a través de la televisión. 

La mano de Dios

«La mano de Dios» es el nombre con el que se conoce el primer gol anotado por el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra por los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, el 22 de junio de 1986, en el Estadio Azteca de la ciudad de México. El partido finalizó con la victoria de los argentinos por 2 goles a 1, gracias al llamado «Gol del Siglo», también marcado por Maradona.El propio Maradona declaró después del partido que el tanto lo había marcado "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios", y a partir de allí la prensa mundial bautizó al gol. 

JJOO México 1968

Casi todos los mejores deportistas acudieron pero protestaron públicamente en el Estadio Olímpico y varios atletas de raza negra recibieron sus medallas en el podio mientras levantaban el puño cerrado, algunos de ellos con una boina verde en la cabeza; por esta razón los Juegos de México fueron considerados los juegos del "Black Power". 

Según el informe, los eventos de esta magnitud crean aumentos significativos en el consumo y proporcionan a los países anfitriones una oportunidad de brillar en la escena mundial.

En cada uno de los tres eventos analizados se registró un crecimiento saludable en los gastos pagados con tarjetas Visa durante el evento, en comparación con el año anterior:- 82% en el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010- 93% en el caso de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010- 15% en el caso de los Juegos Olímpicos Beijing 2008“Estos tres eventos han sido catalizadores de la recuperación económica para el país anfitrión y naciones vecinas en términos del gasto relacionado con el turismo internacional. Los pagos electrónicos desempeñan un papel crucial para facilitar este crecimiento sostenible del turismo. Disminuyen las dificultades a las cuales se enfrentan los viajeros al efectuar compras en otros países”, señaló Antonio Lucio, CMO de Visa.

DEPORTE Y ECONOMÍA

Los acontecimientos deportivos sufrieron el uso político a lo largo del tiempo y esto no escapa a la actualidad. La esencia del deporte fue enmascarada bajo el manto de la defensa de la identidad nacional como símbolo de poder en este tipo de eventos.

Estas situaciones fueron posibles desde el momento que los Estados tuvieron que hacer frente a los costos de organización de los mega-eventos internacionales y se sirvieron de ello para favorecer el enfrentamiento en la competencia.En un principio, la noción de Estado-nación necesitaba crear una conciencia e identidad nacional a través de la unidad social y cultural de los habitantes de cada división territorial. Ésta se convirtió en el principio estructurador de las competencias deportivas internacionales, tanto de conjunto como individuales.Los eventos deportivos despiertan los sentimientos patrióticos de los espectadores. Él deporte de alta competencia cumple una función importante para la afirmación de la identidad nacional, ya que el estadio se convierte en el escenario donde la nación está representada por los colores de cada bandera y el canto del himno. Allí se simboliza una guerra y la victoria se convierte en símbolo de cohesión.

EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA POLÍTICA

La influencia de dichos deportes en el mundo ya sea política o socialmente trae consigo consecuencias positivas, algunas de estas podrían ser la convivencia de naciones por un mismo motivo, las competencias saludables entre los equipos de las naciones correspondientes. En algunos casos se presentan también tratados o acuerdos de los representantes de naciones durante dichos eventos. Por este medio también algunos países anfitriones aprovechan el turismo e imponen nuevos precios en los productos y servicios que ofrecen, de esta manera tratan de reponer los recursos económicos utilizados en la creación de estadios y lugares en donde se hacen presentes los eventos.

Esta sería uno de los beneficios más importantes que tiene un país anfitrión al momento de la inflación en los productos, ya que el turismo tiende a elevarse un 40% en estas ocasiones.

POSTURA POSTIVA

Al momento de efectuar estos eventos no solo trae beneficios, también tiene consigo un fuerte concepto negativo que ha arrastrado consigo durante mucho tiempo. Esto se debe a las diferentes maneras en que la sociedad da a conocer su inconformidad y la forma en que las autoridades de dicha nación les hacen frente. Uno de estos ejemplos sería claramente lo que pasó en el año 1986 en Tlatelolco unos días antes y durante la efectuación de las Olimpiadas que tenían como sede la ciudad de México. Este acto tuvo como consecuencias muchas muertes y miles de desapariciones. De este tipo de ejemplos hay muchos otros casos de fuerza policial y poder de gobierno, los movimientos sociales que están en contra del gobierno que durante estos eventos, formulan estrategias de recuperación de ingresos y muchas otras cosas más.

Estos actos aunque se han dado a conocer mundialmente, lo que se supone que debería de ser una democracia, los responsables nunca han sido juzgados de manera correcta puesto que son parte del estado y por alguna razón las autoridades tampoco han hecho nada para que estas personas sean juzgadas.

POSTURA CRÍTICA

En la historia del deporte se han presentado hecho que trascienden en el tiempo y que son importantes para poder comprender algunos hechos históricos, muchos de estos eventos deportivos dan lugar a también a la política y la economía, estas ciencias también son implicadas en estas ocasiones porque se ven afectadas o beneficiadas de acuerdo al uso que le den.

La importancia que tiene este tipo de eventos en la vida política de algunas naciones son clave para efectuar tratados o acuerdos que benefician a las naciones implicadas. Hay que destacar que no todas estas convivencias o reuniones de jefes de estado terminan en negociaciones amistosas, en algunos casos estas terminan en problemas que traen consigo consecuencias, ya sean de lucha de poderes o en cualquier otro ámbito.

CONCLUSIÓN

Historia del deporte. (2013). Momentos históricos del deporte. 19/10/2014, de Historia del deporte Sitio web: http://www.historiadeldeporte.es/pages/momentos.php

Verónica González. (2012). El deporte como herramienta política. 19/10/2014, de UNLP Sitio web: http://www.perio.unlp.edu.ar/ciclopmasd/?q=node/171

AméricaEconomía.com. (2011). Turismo se beneficia con eventos deportivos masivos, según informe. 19/10/2014, de América Economía Sitio web: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/turismo-se-beneficia-con-eventos-deportivos-masivos-segun-informe

REFERENCIAS