56
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION Dra. Patricia Condor Arredondo

Comportamiento organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comportamiento organizacional

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ADMINISTRACIONDra. Patricia Condor Arredondo

Page 2: Comportamiento organizacional

¿ QUE ES ORGANIZACIÓN?• Es un conjunto de cargos cuyas reglas

y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos.

Page 3: Comportamiento organizacional

¿ QUE ES ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL?• La estructura organizacional

en un medio del que se sirve una organización cualquiera para conseguir sus objetivos con eficacia.

Page 4: Comportamiento organizacional

¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL?

Es una unidad social coordinada de forma consciente, conformado por personas, y que funciona con una base de relativa continuidad para llegar a sus metas trazadas.

Page 5: Comportamiento organizacional
Page 6: Comportamiento organizacional

1.- ORGANIZACION

CLASES O TIPOS DE ORGANIZACIÓN

• Organizaciones Sociales• Organizaciones Formales• Organizaciones Informales

Page 7: Comportamiento organizacional

ORGANIZACIONES SOCIALESSon estructuras de coordinación que surgen de forma espontánea (sin finalidad y objetivo), o implícitamente de las interacciones de las personas, sin implicar una coordinación racional para la consecución de objetivos comunes explícitos

Page 8: Comportamiento organizacional

ORGANIZACIONES FORMALES

Son aquellas organizaciones cuyos fines, estructura y dinámica se hallan explícitamente definidos, esta prescrita por reglas y una de sus caracteristicas es la ayuda mutua o conjunta

La organización formal es una organización que se planea e intenta por sus diseñadores

Page 9: Comportamiento organizacional

ORGANIZACIONES INFORMALESUna organización informal, en contraste con la formal, es aquella que no posee una meta y una estructura definida, pero que sin embargo, basta para satisfacer una serie de necesidades de sus miembros, se refiere a los grupos no planeados

Page 10: Comportamiento organizacional

OBJETIVOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

• El primer objetivo describir al lograrlo permite que los administradores se comuniquen con un lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo.

• El segundo objetivo comprender: entienden las razones del porqué de su comportamiento y pueden entre otros lograr explicaciones, mejorar métodos.

• El tercer objetivo predecir, es consecuencia del primero y el segundo, ya que al describir y comprender los gerentes

• El objetivo último del comportamiento organizacional es controlar, los supervisores, gerentes, administradores, por ser responsables de los resultados de rendimiento

Page 11: Comportamiento organizacional

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN FORMALPropósito.- El de una organización de trabajo es producir y prestar servicios eficientemente

Especialización.- Los miembros de una organización ejecutan necesariamente diferentes funciones

Page 12: Comportamiento organizacional

Coordinación.- Las múltiples funciones diferentes que ejecutan los miembros deben de estar coordinadas o entrelazadas para que contribuyan al resultado final

Orden.- El ensamble de los comportamientos en una organización es parte de un plan lógico para lograr ciertos objetivos definidos formalmente

Page 13: Comportamiento organizacional

Autoridad.- Es el derecho formal o rango de una persona en una organización, para decidir, determinar o influir lo que van hacer otros en la organización.Uniformidad.-Los miembros de una organización deben tener una uniformidad en sus comportamientos.

Page 14: Comportamiento organizacional

Sustitución.- Las organizaciones se componen de miembros reemplazables, es decir vienen y van.Compensación.- A los miembros de cualquier trabajo se les paga, el dinero es la forma que se considera normal para compensar.

Page 15: Comportamiento organizacional

Tecnología.- Ya sea implique el uso de herramientas sencillas o líneas de ensamble masivo coordinadas.Signos y símbolos: Todas las organizaciones formales tienen símbolos o signos de algún tipo para ayudar a identificarlas como entidades

Page 16: Comportamiento organizacional

NIVEL INDIVIDUAL

Características Psicológicas y

conductuales de los individuos que

interaccionan con las variables

ambientales de la Organización

NIVEL DE GRUPO

Se destaca la dimensión social de

la conducta individual. La

conducta del individuo en la

organización se da siempre en un grupo

NIVEL ORGANIZACIONAL

El marco organizacional que

envuelve la conducta del

individuo y de los grupos determina el comportamiento

organizacional

ANALISIS DEL C.O.

Page 17: Comportamiento organizacional

NATURALEZA DE LOS INDIVIDUOS1.CARACTERISTICAS BIOGRAFICAS

Características personales, como la• edad, • género • estado civil y• antigüedad.Son objetivas y cuya obtención es fácil mediante los registros de personal

Page 18: Comportamiento organizacional

• EDADNo es cierto que los jóvenes muestran un

mejor rendimiento laboral, contrario a lo que se habla de manera popular y los prejuicios

de algunos “patrones”Al contrario se ha demostrado mejor rendimiento en personas mayores de

cincuenta años, esto debido a que por su edad no pueden darse el lujo de perder su

empleo

Page 19: Comportamiento organizacional

• GENEROExisten pocas , si es que hay, diferencias entre los hombres y las mujeres que afectan su rendimiento en el trabajo.

Los estudios psicológicos han encontrado que las mujeres están dispuestas a estar de acuerdo con la autoridad y que los hombres son mas audaces

Page 20: Comportamiento organizacional

• ESTADO CIVILNo hay suficientes estudios que permitan hacer conclusiones acerca del efecto del

estado civil sobre la productividad.Pero las investigaciones indican en forma

consistente que los empleados casados tiene pocas ausencias, menos rotación y

están mas satisfechos con sus trabajos que sus compañeros solteros.

Page 21: Comportamiento organizacional

• ANTIGÜEDADLa mayor parte de la evidencia reciente muestra una relación positiva entre la antigüedad y la productividad en el trabajo

La antigüedad y la satisfacción están relacionadas de forma positiva.

Page 22: Comportamiento organizacional

2.HABILIDADCapacidad que tiene el individuo de realizar varias tareas en un trabajo. Es un activo real de lo que uno puede hacer.El conjunto de habilidades de un individuo en esencia se conforma de dos grupos de factores: habilidades intelectuales y físicas

Page 23: Comportamiento organizacional

• HABILIDADES INTELECTUALESSon aquellas necesarias para realizar actividades mentales

Se utilizan test de inteligencia para medir el factor general y algunas especificas para medir las aptitudes que conforman las habilidades intelectuales

Page 24: Comportamiento organizacional

• HABILIDADES FISICASAquellas que se requieren para hacer tareas que demandan vigor, destreza, fortaleza y características similares.

Page 25: Comportamiento organizacional

PERSONALIDAD

• La personalidad:Es la suma de las formas en que una persona reacciona e interactúa con los demás y actúa ante su entorno. Al gerente le permite prever cómo actuara y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.

La estructura de la personalidad se divide en: rasgos y tipos.

Page 26: Comportamiento organizacional

LAS ACTITUDES• Las actitudes:

Las actitudes son aprobaciones o desaprobaciones a través de enunciados; es la forma de representar cómo se siente una persona.

Los tipos de actitudes que se relacionan con el trabajo y son las que enfoca el comportamiento organizacional son tres:

1. Satisfacción en el trabajo

2. Compromiso con el trabajo

3. Compromiso organizacional

Page 27: Comportamiento organizacional

• Satisfacción en el trabajo:Es la actitud que un empleado asume respecto a su trabajo.

• Compromiso con el trabajo:Es el grado en que una persona se valora a sí misma a través de la identificación sociológica con la empresa.

• Compromiso organizacional:Se refiere a la identificación del individuo con la empresa, metas y objetivos.

Page 28: Comportamiento organizacional

METAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

• Describir: Es el modo en que se conducen las personas

Page 29: Comportamiento organizacional

• Comprender : Por que las personas se comportan como lo hacen.

Page 30: Comportamiento organizacional

• Predecir :La conducta futura de los empleados

Page 31: Comportamiento organizacional

• Controlar :Al menos parcialmente las actividades humanas

Page 33: Comportamiento organizacional

NEGOCIACION• Definiremos la negociación como un

proceso en el cual dos o más partes intercambian bienes o servicios,

Page 34: Comportamiento organizacional

CONFLICTOS, NEGOCIACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CÓMO DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS ORGANIZACIONES

• Un grupo se puede definir como dos o más individuos que interactúan entre sí, son interdependientes, que se han unido para lograr objetivos y metas particulares. Estos pueden ser formales o informales de acuerdo a si está definido por la estructura de la organización (formal) o no esta estructurado formalmente, ni determinado por la organización, y que surge como repuesta a la necesidad de contacto social (informal).

Page 35: Comportamiento organizacional

. EL MODELO DE LAS CINCO ETAPAS • Formación: que se caracteriza por mucha

incertidumbre entre sus miembros.

• Tormenta: que se caracteriza por la existencia de conflicto dentro de este.

• Normatividad: Se presenta una relación estrecha y cohesión.

• Desempeño: Es cuando el grupo es totalmente funcional.

• Movimiento: La etapa final en el desarrollo de grupos, que se caracteriza por el interés de concluir las actividades.

Page 36: Comportamiento organizacional

LIDERAZGO • capacidad de influir en un grupo para que

logren sus metas trazadas

LIDERAZGO

• Influencia/apoyo• Esfuerzo voluntario• Cumplimiento de metas

Page 37: Comportamiento organizacional

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER• Toma decisiones• Es accesible• Inspira confianza• Interactua con los demás• Motiva a los empleados• Visión a largo plazo

• Maneja bien la comunicación• Reconoce el trabajo bien hecho• Es cordial, amable y optimista

Page 38: Comportamiento organizacional

TIPOS:

• Liderazgo autoritario• Liderazgo carismático• Liderazgo legal/burocrático

Page 39: Comportamiento organizacional

1. VISIÓN

• COMPETENCIAS PARA EL LIDERAZGO

Page 40: Comportamiento organizacional

2. OBJETIVIDAD

Page 41: Comportamiento organizacional

3. COMUNICACIÓN

Page 42: Comportamiento organizacional

4. EMPATÍA

Page 43: Comportamiento organizacional

5. NEGOCIACION

Page 44: Comportamiento organizacional

6. ESTRATEGIA

Page 45: Comportamiento organizacional

7. DECISIÓN

Page 46: Comportamiento organizacional

8. DELEGACIÓN DE TAREAS

Page 47: Comportamiento organizacional

9. CAPACIDAD PARA IMPULSAR CAMBIOS

Page 48: Comportamiento organizacional

10. CLARIFICACIÓN DE OBJETIVOS, NORMAS Y VALORES

Page 49: Comportamiento organizacional

ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACION

• Es un diseño metodológico que se presenta la solución de problemas y hay una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática.

Page 50: Comportamiento organizacional

CONCEPTO DE TGS

• Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario.

Page 51: Comportamiento organizacional

PRINCIPALES REPRESENTANTES• ELTON MAYO: Considerado el padre de las relaciones humanas, E. Mayo y

sus colaboradores fueron los precursores de lo que actualmente se conoce como comportamiento organizacional.

• KURT LEWIN: Psicólogo alemán considerado como el pionero de la psicología social y de la escuela Gestalt. Lewin estudió los problemas de motivación de las personas y de Evolución histórica del desarrollo organizacional

• DOUGLAS MCGREGOR: realizó sus primeros estudios a grupos pequeños y destacó las ventajas de la participación entre los miembros de un grupo de trabajo, basando su teoría e investigación mediante la dinámica de grupos; la cual estudia la estructura y el funcionamiento de los grupos sociales y los diferentes tipos de roles que adoptan sus miembros.

Page 52: Comportamiento organizacional

• CHRIS ARGYRIS: afirma que al administrar una empresa se pueden asumir dos posturas que adoptan los directivos conforme a su concepción de la naturaleza humana y el comportamiento de las persona en el trabajo.

• ABRAHAM MASLOW: psicólogo y con un doctorado en comportamiento organizacional, conoció a Kurt Lewin en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y tuvo gran influencia en sus estudios

Page 53: Comportamiento organizacional

TIPOS DE SISTEMAS • Sistemas Cerrados: No presentan intercambio con el

medio ambiente que los circunda, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Siendo así no reciben influencia del ambiente ni influyen de él.

• Sistemas abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de innumerables entradas y salidas. Los sistemas abiertos cambian materia y energía regularmente con el medio ambiente

Page 54: Comportamiento organizacional

CLIMA ORGANIZACIONAL• Es el medio interno y

la atmosfera sicológica particular de la organización clima es percibido distintamente entre los miembros de la organización

Page 55: Comportamiento organizacional

CULTURA ORGANIZACIONAL• Es la forma acostumbrada o

tradicional de pensar y hacer las cosas, compartida en mayor o menor medida por los miembros de la organización

Page 56: Comportamiento organizacional

• CULTURA OBJETIVA: Hace referencia al historial de la empresa, sus fundadores y héroes, monumentos y hazañas, ritos, ceremonias, artefactos, colores, símbolos arquitectura, señales, instituciones.

• CULTURA SUBJETIVA: Esta dado por:

• a) Supuestos compartidos – como pensamos aquí

• b) Valores compartidos – En que creemos aquí

• c) Significados compartidos – como interpretamos las cosas

• d) Entendidos compartidos – como se hacen las cosas aquí

• e) Imagen corporativa compartida - como nos ven