6

Compostera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compostera
Page 2: Compostera

¿QUE ES UNA

COMPOSTERA? La composta

(también llamada humus) se forma por la descomposición de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.

Page 3: Compostera

Retiene la humedad del suelo

Permite el paso del aire

Controla la erosión

Mejora la estructura del suelo

Adherimos más materia orgánica al suelo

Tendremos menos necesidades de usar fertilizantes

Las plantas crecerán mas saludables

Ayudamos a conservar el ambiente

Page 4: Compostera

La construcción de una compostera es una operación sencilla y se puede hacer de diversas formas.

La forma más adecuada para jardines y huertas es la siguiente:

1. Construir tres cajones de 1 m2 con 40 cm de altura y huecos en los lados. También se puede en una instalación fija de tres partes cada una de 1 m2 y pegadas una a la otra: la primera y la segunda de 1 m de altura y la tercera de 50 cm. También se pueden hacer de malla de alambre galvanizado en forma redonda o cuadrada.

2. Seleccionar la materia orgánica, separándola de los vidrios, plásticos, metales y piedras.

3. Poner la materia orgánica en los cajones, como indica la figura, y regar todos los días para que siempre esté húmeda. Voltear en las formas indicadas en la figura varias veces, pasando de una sección a otra cada mes o cada dos meses. En las zonas calurosas y húmedas la descomposición es más rápida. Si se pone estiércol conviene alternar una capa de estiércol con otro tipo de materia orgánica.

Page 5: Compostera

4. Después de dos a cuatro meses, en las zonas desérticas y secas a los 5 ó 6 meses, se habrá formado el humus o compost por acción de las bacterias.

Cuando se trata de chacras, que tienen cultivos y animales, la instalación de la compostera debe hacerse en forma más amplia y en forma de trinchera elevada (con maderas) o hundida, excavando el suelo. Se recomiendan las prácticas siguientes:

· Construir una trinchera excavada en el suelo (con desnivel) o sobre el terreno con troncos o tablas o ladrillos de 2 a 3 m de ancho, unos dos de profundidad y de largo según necesidad. Un frente debe quedar abierto.

· Deponer toda la materia orgánica en la trinchera (separando vidrios, plásticos, metales y piedras) y regar diariamente. Si llueve no hace falta. Conviene deponer la materia orgánica en el frente cerrado distribuyéndola periódicamente.

· Si la capa es muy gruesa hacer huecos con un palo para permitir la circulación del aire hacia el interior.

· Después de unos 2 a 5 meses se comienza a extraer la capa inferior por el extremo abierto para abonar el campo. El humus obtenido es un excelente abono y su aplicación a los cultivos permite elevar la producción y ahorrar fertilizantes químicos.

Page 6: Compostera

¿SABÍAS QUÉ? Como ya hemos explicado

anteriormente, el quemar la materia orgánica es perder abono para el suelo y lo degrada por la falta de esa materia, un componente esencial.

El hacer una compostera en la escuela o colegio es un excelente ejercicio para los alumnos, especialmente en las zonas rurales, donde se debe extirpar la costumbre de quemar la materia orgánica. Toda escuela rural debe incluir el ejercicio de construir y manejar una compostera.