6
COMPRAS POR INTERNET Luis Carlos Díaz Leal

compras por internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: compras por internet

COMPRAS POR INTERNET

Luis Carlos Díaz Leal

Page 2: compras por internet

COMPRAS POR INTERNET

Comprar en Internet abrió la posibilidad de acceder a un inmenso número de productos que antes resultaban inalcanzables por razones de distancia, visibilidad o disponibilidad. Sin embargo, la gente tiende a evitar hacer compras de forma electrónica por miedo a ser víctima de un fraude o, peor aún, robo de identidad. Estos son algunos consejos para que tus transacciones sean seguras.

Page 3: compras por internet

¿CÓMO SABER SI UNA PÁGINA ES SEGURA?

Para saber si se está accediendo una página segura, los navegadores presentan un ícono (generalmente un candado cerrado) ya sea en la barra de direcciones o en la barra de estatus (abajo a la derecha). En ocasiones presentan más indicadores como: colores en las direcciones o botones para obtener información adicional. Además de los indicadores visuales, puedes verificar si la dirección del sitio (que aparece en la barra de direcciones) comienza con HTTPS://, en lugar de HTTP://. Este enlace te puede ayudar a determinar si tu navegador de Internet está preparado para hacer conexiones seguras (la página está en inglés):http://weblogin.bu.edu/troubleshooting?cmd=ssl.

Page 4: compras por internet

CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS EN INTERNET

1)Asegúrate de que estás haciendo compras en páginas seguras. Tal como se menciona en párrafos anteriores.

2)Jamás proporciones información confidencial por Internet. Por ejemplo, números de seguro social, números confidenciales, etc. Para aceptar un pago, las páginas de Internet sólo requieren información relacionada con la tarjeta de crédito con la que estás haciendo tu compra: dirección del estado de cuenta, número de la tarjeta, números de comprobación, nombre del titular.

Page 5: compras por internet

CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS EN INTERNET

3)Mantén tus contraseñas privadas. No reveles información confidencial por correos electrónicos, mensajes instantáneos, redes sociales, o similares.

4)Asegúrate de que estás en la página correcta. En la parte superior del navegador está la barra de direcciones; verifica que estás en la página deseada. La creación de páginas web parecidas a compañías confiables y conocidas es un crimen común. Su propósito es engañar al consumidor y obtener números de tarjetas de crédito. Verifica que la dirección sea congruente con el nombre del comerciante. Ante la duda, es mejor que busques la página en cuestión usando un buscador, y hagas tu compra partiendo de ahí.

5)Investiga un poco sobre el comerciante. Sobre todo cuando hay ofertas que son demasiado buenas para ser verdad. Investiga que dicen otros usuarios y compradores cuando el comerciante es poco conocido.

Page 6: compras por internet

OFERTAS POR CORREO ELECTRÓNICO

Existe un gran número de fraudes conocidos por e-mail. Uno de los más comunes es el de páginas web diseñadas específicamente para obtener tus claves de acceso, o tu información bancaria, presentándote una oferta difícil de resistir