4
COMPROMISO SOCIAL INTRODUCCION: El compromiso social se refiere a la prioridad que todos le damos a las cosas que pasan a nuestro alrededor y que afectan a la sociedad en que vivimos. Desde pequeños vamos aprendiendo muchas cosas que nuestros padres nos enseñan; observamos a las personas, las cosas, el ambiente, los medios de transporte, etc., y nos damos cuenta de que formamos parte de un organismo llamado sociedad en el cual nos desenvolveremos toda nuestra vida. En la escuela desde que somos pequeños nuestros profesores nos enseñaron a cuidar nuestro planeta, y nos daban múltiples recomendaciones para que las pusiéramos en práctica, tal vez si lo hacíamos y puede ser que inconscientemente al hacerlo no nos dábamos cuenta que el cambio en nuestro planeta estaba ocurriendo por pequeñas cosas que hacíamos; al igual que como cuidábamos o cuidamos nuestro planeta, debemos de empezar por hacer de nosotros personas diferentes y comprometidas con absolutamente todo lo que realizamos y que esté relacionado con nuestra sociedad, poner en práctica los valores es una forma de hacer un cambio, el cual empieza primero en nosotros y poco a poco se verá reflejado exteriormente y podemos ser el motor para que otras personas también quieran ser el cambio. Conforme vamos creciendo y cuánto más preparados estamos profesionalmente, vamos cambiando nuestra forma de pensar, es decir, maduramos; esto es importante porque nos ayuda a ser mejores personas y nos enfrentamos a las cosas sin ningún temor. Al terminar la carrera profesional estamos preparados para superar las cosas que vendrán en el futuro cuando

Compromiso social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compromiso social

COMPROMISO SOCIAL

INTRODUCCION:

El compromiso social se refiere a la prioridad que todos le damos a las cosas que pasan a nuestro alrededor y que afectan a la sociedad en que vivimos. Desde pequeños vamos aprendiendo muchas cosas que nuestros padres nos enseñan; observamos a las personas, las cosas, el ambiente, los medios de transporte, etc., y nos damos cuenta de que formamos parte de un organismo llamado sociedad en el cual nos desenvolveremos toda nuestra vida.

En la escuela desde que somos pequeños nuestros profesores nos enseñaron a cuidar nuestro planeta, y nos daban múltiples recomendaciones para que las pusiéramos en práctica, tal vez si lo hacíamos y puede ser que inconscientemente al hacerlo no nos dábamos cuenta que el cambio en nuestro planeta estaba ocurriendo por pequeñas cosas que hacíamos; al igual que como cuidábamos o cuidamos nuestro planeta, debemos de empezar por hacer de nosotros personas diferentes y comprometidas con absolutamente todo lo que realizamos y que esté relacionado con nuestra sociedad, poner en práctica los valores es una forma de hacer un cambio, el cual empieza primero en nosotros y poco a poco se verá reflejado exteriormente y podemos ser el motor para que otras personas también quieran ser el cambio.

Conforme vamos creciendo y cuánto más preparados estamos profesionalmente, vamos cambiando nuestra forma de pensar, es decir, maduramos; esto es importante porque nos ayuda a ser mejores personas y nos enfrentamos a las cosas sin ningún temor. Al terminar la carrera profesional estamos preparados para superar las cosas que vendrán en el futuro cuando estemos laborando en alguna empresa, sin embargo la cosas no serán fáciles; tenemos que saber respetar el código de ética profesional, y día a día debemos de tenerlo presente, ya que nos puede traer muchos beneficios si lo respetamos pero también consecuencias si no lo hacemos.

Cuando nos referimos al término empresa lo definimos como una unidad económica de producción de bienes y servicios. La empresa es, individualmente, una de las instituciones protagónicas de la sociedad contemporánea. Su importancia económica es en la actualidad indiscutible y de ahí que la existencia y desarrollo de una capacidad empresarial es uno de los activos más valiosos con que puede contar un país. La clave del desarrollo de una empresa está en las personas, ya que somos un factor importante para que ésta pueda producir y generar utilidades o ganancias.

Page 2: Compromiso social

Cada empresa puede tener distintas normas y un código de ética diferente, y es responsabilidad del empleado cumplir con ello. Con cualquier acción que hagamos y que vaya contraria a las normas establecidas, quedamos en mal ante la empresa en que estemos laborando; es aquí en el ejercicio profesional donde nos damos cuenta si realmente somos unos verdaderos profesionistas, ya que el tener un título en mano no quiere decir que tengamos las capacidades suficientes para hacernos llamar “profesionistas” de verdad; este nombre lo adquirimos con las capacidades que tengamos y con la experiencia que vayamos adquiriendo día a día.

Debemos estar comprometidos al cien por ciento con la empresa en que lleguemos a laborar, al hacer un trabajo debemos mostrar una buena actitud y ser empleados eficaces, esto traerá muchos beneficios tanto para la empresa, ya que el trabajo se realizará con más perfección; y para nosotros como empleados, porque de este modo mostramos nuestro interés en nuestras labores y nuestros jefes podrían tal vez darnos un aumento de sueldo en agradecimiento.

Muchas personas son despedidas de su trabajo por su falta de compromiso, por no tener experiencia, por hurtar o por defraudar la confianza de su jefe; esto último es llevado a cabo por falta de ética en esa persona, por eso es indispensable y necesario estar muy comprometidos con nuestro trabajo y tomar las cosas en serio, ya que si hacemos algo así por no pensar las cosas sería muy difícil que en otra empresa nos dieran un empleo; debemos de cuidar nuestra imagen y ser buenas persona y profesionales de verdad comprometidos con su trabajo y con la sociedad en la que vivimos.

CONCLUSION:

Como jóvenes tenemos muchas oportunidades de salir adelante y de ser una generación diferente en esta sociedad, todo depende de nosotros y de las ganas que tengamos de hacer un cambio verdadero, muchas cosas no andan bien en la sociedad y hay muchos factores que pueden impedirnos superarlas, en ocasiones hay personas que nos dicen que no podemos llevar acabo distintos proyectos que queremos realizar en beneficio a nuestra sociedad; este puede ser un obstáculo por el cual el cambio no puede verse reflejado, pues no todos pensamos de la misma forma y nunca estaremos de acuerdo para llevar a cabo algo que de verdad haga impacto.

No debemos darnos por vencidos, si de verdad queremos hacer algo en nuestra sociedad debemos empezar primero por cambiar en nosotros las cosas, barreras u obstáculos que nos impiden avanzar. Podemos ser esa generación que demuestre que todo es posible, que nuestra sociedad necesita un compromiso por

Page 3: Compromiso social

parte de todos los que la formamos, si hacemos algo para que las cosas sean diferentes todos obtendremos grandes beneficios.