30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Alumna. Susan Dominguez Tellez Titular. M.C. Adrián Ventura Lares Materia. Periodismo Digital

Comunicación por medio de herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUAFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Alumna. Susan Dominguez Tellez

Titular. M.C. Adrián Ventura Lares

Materia. Periodismo Digital

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE

HERRAMIENTAS

3. La Imprenta

Es un método mecánico de producción de textos eimágenes sobre papel o materiales similares.

La imprenta comenzó como un método artesanal.

Sutra del Diamante es el documento impreso de fechaconocida mas antiguo que se conserva. Fue realizadoel 11 de mayo del año 868.

Los Romanos tuvieron sellos que impriman hojas deinscripciones sobre objetos de arcilla alrededor delaño 440 a.c. y el 430 a.c.

En 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en china el primersistema de imprenta de tipos móviles.

En 1234 artesanos del reino de Koyro, crearon unjuego de tipos móviles de metal que se anticipo a laimprenta moderna.

La imprenta moderna se creó hasta el año 1440, de lamano de Johannes Gutenberg.

Historia de la imprenta moderna

La biblia de Gutenberg, su mayor trabajo

En 1450 los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos

de los cuales eran monjes y frailes.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar

panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas.

XILOGRAFÍA

Se trabajaba el texto en hueco sobre tablilla de

madera, incluyendo los dibujos, una vez

confeccionada, se acoplaba a una mesa de

trabajo, también de madera, y se impregnaban

de tinta negra, azul o roja, después se

aplicaba, también de madera y con rodillo se

fijaba la tinta.

Gutenberg confeccionó moldes en madera de cada una de las letras de la

alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros

tipos móviles. Había que unir una a una las letras en un soporte.

Debido al escases del dinero solicitó un préstamo Johann Fust quien aceptó y

delegó a su sobrino, Peter Schoffer, quien se puso a trabajar con él. Después

de dos años perdió el negocio.

Peter Schoffer terminó el cometido y las Biblias fueron vendidas rápidamente

a altos cargos del clero, incluido el Vaticano.

La biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que,

además, fue el mas perfecto.

Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios.

Además, secretamente se servía de todos los instrumentos, materiales y herramientas necesarios para la nueva imprenta: plomo, prensas, crisoles, etc.

Así inicio la mas grande repercusión de la imprenta en la cultura de la humanidad. La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a mas libros.

Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico.

• Imprenta húngara en 1472

• Los talleres de imprentas en Europa se esparcieron hacia 1500.

• En América aparece la imprenta una vez concluida la conquista

Española.

• En 1539 se monta una imprenta en ciudad de México.

4. El telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión

de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

Convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Historia del telégrafo

En 1746 el científico y religioso Jean Antoine Nollet, descargó una batería a

través de una cadena humana y observó que cada persona reaccionaba en

forma simultanea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad

de propagación de electricidad era muy alta.

En 1753 un colaborador sugirió un telégrafo electrostático, usando un hilo

conductor por cada letra del alfabeto.

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, que permitió el suministro

continuo de corriente eléctrica para la experimentación.

En 1809, Samuel Thomas Von Sommering empleó varios conductores para

representar a casi todas las letras Latinas y números.

En 1816, Francis Ronalds instaló un Sistema de telegrafía en los terrenos de su

casa con cables de acero cargados con electricidad estática de alta tensión,

suspendido por una par de celosías de madera. En ambos extremos del cable

se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojería, que

tenían grabados los números y letras.

En 1820 Hans Christian Oersted descubrió la desviación de la aguja de una

brújula debido a la corriente eléctrica.

En el mismo año Johann Schweigger basándose en éste descubrimiento creó el

galvanómetro.

En 1825 William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor

sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada.

En 1828 Joseph Henry colocó varios arrollamientos de alambre aislado

alrededor de una barra de hierro, creó un electroimán mas potente.

En 1835 Henry desarrolló un sistema de telegrafía eléctrica, podía reaccionar

frente a corrientes eléctricas débiles.

Telégrafo de Schilling

El científico y diplomático Pavel Schilling creó en 1832 otro telégrafo

electromagnético, su emisor era un tablero de teclas en blanco y negro que

enviaban caracteres y el rector consistía de seis galvanómetros de agujas

suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual

de los caracteres enviados.

Las señales enviadas eran decodificadas en caracteres según una tabla.

El 21 de octubre de 1832, logró una transmisión a corta distancia de señales

entre dos telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento.

En 1836 el gobierno británico intentó comprar el diseño, per Schilling aceptó

la propuesta del zar Nicolás I de Rusia.

El telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil

Johan Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard

Weber, desarrollaron en 1831 una nueva

teoría sobre el magnetismo terrestre.

El 6 de mayo de 1833, instalaron una línea

telegráfica de 1200 metros de longitud

sobre los tejados.

El alfabeto fue codificado en un código

binario que fue trasmitido por impulsos de

tensión positivos o negativos.

El científico alemán Alexander von hymboldt

dio fondos para la construcción del telégrafo

que era capaz de transmitir 7 caracteres por

minuto.

El ingeniero astrónomo Karl August Von

Steiheil construyó una red telegráfica

dentro de la ciudad de Múnich en 1835.

Alter y el telégrafo Elderton

En 1836 David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido

un año antes del telégrafo Morse.

Telégrafo Morse En 1836 fabricó un aparato bastante

voluminoso que funcionaba de lasiguiente forma:

- Si no haba flujo de electricidad, ellápiz dibujaba una línea recta.

- Cuando había ese flujo, el péndulooscilaba y en la línea se dibujaba unzigzag.

Morse introdujo varias mejoras aldiseño inicial, después junto con sucolega Alfred Vail, creó el código quelleva su nombre.

Después era formado por treselementos: punto, raya y espacio.

Morse hizo la primera demostraciónpublica de su telégrafo enviando unmensaje a la cámara de la cortesuprema en el capitolio de EE.UU. EnWashington, DC.

Telégrafo de Cooke y Weatstone

El primer telégrafo eléctricocomercial fue co-desarrolladopor los inventores británicosWilliam Fothergill Cooke yCharles Wheatstone quienes lopatentaron en 1837.

El sistema carecía de signos depuntuación, minúsculas y de lasletras C, J, Q, Y Z que originabaerrores de escritura osustituciones de una palabra porotra.

El emisor y receptor tenían unaconsola con 10 interruptores y uncuadrante y se observaba hastacuales galvanómetros llegabanlas líneas que partían delcarácter.

Telégrafo impresor de Hughes

En 1855 David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión

para la telegrafía.

Cada pulsación en el teclado equivalía al envió de una señal que hacia que un

rueda tipográfica imprimiera el carácter correspondiente al lado receptor.

Hughes le vendió su invento a Napoleón III.

El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo Morse en velocidad ya que poda

transmitir 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse.

Telégrafo de Baudot

El ingeniero telegráfico Emile Baudot creo un sistema con un teclado con 5

teclas: 2 en el lado izquierdo y 3 en el derecho. Pulsando diversas

combinaciones.

Desarrollo otro dispositivo capaz de enviar mensajes al mismo tiempo,

conocido como Distribuidor al cual se podían conectar varios teclados.

Este dispositivo era una versión electromecánica de acceso múltiple por

división de tiempo.

En 1874 Baudot patentó la primera versión de su equipo.

Funcionamiento del telégrafo de Morse

La combinación de puntos y rayas en el papel se puede traducir en caracteres

alfanuméricos mediante el uso de un código convenido, en la práctica el mas

utilizado durante años ha sido el código morse.

Un dispositivo telegráfico avanzado es el teletipo, cuyo modelo inicial era una

maquina de escribir especial que transmitía como señales eléctricas las

pulsaciones cobre un teclado, mientras imprimía sobre un rollo de papel o

hacia perforaciones en una cinta también hecha de papel.

El sistema todavía se utiliza por personas sordas.

5. Teléfono

Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales

acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Graham Bell no fue el invento del teléfono como siempre se ha creído, sino

que fue el primero en patentarlo.

Meucci fue le verdadero inventor del teléfono al que el llamo teletrófono en

1871.

Historia de su invención

En 187 Antonio Meucci

construyó un teléfono para

conectar su oficina con su

dormitorio.

En 1876 Alexander Graham

Bell, construyó y patentó el

primer teléfono capaz de

transmitir y recibir voz

humana con toda su

calidad y timbre.

En 2002 el Congreso de los

Estados Unidos reconoció

que el inventor del

teléfono fue Antonio

Meucci y no Alexander

Graham Bell.

Evolución del teléfono y su utilización

Introducción de un micrófono de carbón que

aumentaba de forma considerable la potencia

emitida, y por tanto el alcance máximo de la

comunicación.

El dispositivo anti local Luink, para evitar la

perturbación en la audición causada por el ruido de

donde instalado el teléfono.

La marcación por pulsos mediante el denominado

disco de marcar.

La marcación por tonos multifrecuencia.

La introducción del micrófono electret, micrófono de

condensador, usado en casi todos los aparatos

modernos, que mejora la calidad del sonido.

Evolución en los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica

La telefonía fija o convencional, que se encargan de la comunicación entre

terminales telefónicos no portables y enlazados entre ellos o con la central.

La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante

la intervención de un operador de distintos teléfonos.

La introducción de las centrales telefónicas de comunicación automática.

Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas

por computadora.

Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y

controladas por ordenador.

Telefonía celular

Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, a alta velocidad.

Esta formada por dos grandes partes: una red de telefonía móvil y los

teléfonos móviles que permiten el acceso a dicha red.

Evolución de los teléfonos móviles desde 1995 hasta 2001.

El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico para

acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía

celular o móvil. Se denomina celular porque funciona

mediante una red de celdas.

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido

funcionalidades como cámara de fotos, agenda

electrónica, reloj despertador, calculadora, micro

proyector, GPS o reproductor multimedia.

La primera red comercial automática fue la de NTT de

Japón en 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en

simultaneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en

1981 usando teléfonos Ericsson y Nokia.

En Estados Unidos el primer teléfono celular es de la

compañía Motorola.

Dos tipos de redes de telefonía móvil.

Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA), establece la comunicación

mediante señales vocales analógicos, tanto en el tramo radioeléctrico como

en el tramo terrestre.

Red de telefonía móvil digital, la comunicación se lleva a cabo mediante

señales digitales, esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las

bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisión de la señales.

Martin Cooper fue el

pionero en esta

tecnología, a él se le

considera como “el

padre de la telefonía

celular” al introducir el

primer radioteléfono en

1973, en Estado Unidos.

La tecnología tuvo gran

aceptación, por lo que

a los pocos años de

implantarse se empezó

a saturar el servicio.

Funcionamiento

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre

centrales móviles y publicas.

Consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o

receptoras de radio y una serie de centrales telefónicas de conmutación.

El celular establece comunicación con una estación base y a medida que se

traslada, los sistemas computacionales que administran la red van

trasmitiendo la llamada a la siguiente estación base.

Con la aparición de la telefonía móvil digital, es posible acceder a paginas de

internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología

WAP.

Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un

numero del operador.

Después, nació el GPRS, que permitió acceder a internet a través del

protocolo TCP/IP

Cada vez es mayor la oferta de tablets.

Contaminación electromagnética

Es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro

electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos

producto de la actividad humana.

No se ha podido demostrar con certeza que la exposición por debajo de los

niveles de radiación suponga un riesgo para la salud, pero tampoco hay datos

de que no exista un efecto a largo plazo.

La creación de un nuevo lenguaje

Debido a la altademanda de lacomunicación pormensajes de texto hasurgido un lenguajeen el que se abrevianlas palabrasvaliéndose de letras,símbolos y números.

El lenguaje SMS,consiste en acortarpalabras, sustituiralgunas de ellas porsimple simbología oevitar ciertaspreposiciones,utilizar los fonemas ydemás.

Teléfono inteligente

Es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con

una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a

una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.

Soporte de Banda

Los teléfonos de cuatro bandas operan a lo largo de cuatro frecuencias, por lo

tanto, proporcionan una mejor cobertura comparándose con cualquier otro

teléfono móvil.

Diseño

Hay diseños con tapa o sin ella, tapa deslizante o de abrir, teclado cubierto,

ampliado, comodidad para usar tecas o leer la pantalla, entre otros estilos y

diseños.

Sistemas operativos

Los mas utilizados son Android, iOS, Symbian, BlackBerry OS, y Windows

Phone.