22
Periodismo Digital M.C. Adrián Ventura Lares Edgar Iván Gómez Caballero

Comunicación por medio de herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

Periodismo Digital

M.C. Adrián Ventura Lares

Edgar Iván Gómez Caballero

La Imprenta

Comenzó como un método

artesanal pero supuso la primera

revolución cultural.

Se trata de un método mecánico de

reproducción de textos e imágenes

sobre papel o materiales similares,

que consiste en aplicar una tinta

sobre unas piezas metálicas para

transferirla al papel por presión.

Las opiniones apuntan a que fue el

alemán Johannes Gutenberg, por

las ideas que tenía y la iniciativa de

unirse a un equipo de impresores, lo

que lo apoya como el inventor de la

tipografía.

Historia de la imprenta

moderna

Hasta 1450 y años posteriores, los

libros se difundían en copias

manuscritas por escritores.

Realizaban la función de copistas,

imitadores de signos que en muchas

ocasiones no entendían.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos

de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, y se impregnaban de tinta.

Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta.

La Biblia de Gutenberg

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los copistas.

Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.

Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.

La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el

primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito.

A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler.

El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.

El Telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

El telégrafo reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica

Se cuenta que la idea del telégrafo fue del estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.

A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso.

El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag.

Luego, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre.

El Teléfono

El teléfono es un

dispositivo de

telecomunicación

diseñado para

transmitir señales

acústicas por

medio de señales

eléctricas a

distancia.

Graham Bell no fue el inventor de este

aparato, sino solamente el primero en

patentarlo. Esto ocurrió en 1876.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de

Estados Unidos aprobó la resolución 269,

por la que se reconocía que el inventor

del teléfono había sido Antonio Meucci,

que lo llamó teletrófono.

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.

Pero carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

1. La introducción del micrófono de carbón.

2. El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

3. La marcación mediante el disco de marcar.

4. La marcación por tonos multifrecuencia. 5. La introducción del micrófono de

electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado

Telefonía Celular

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

La evolución del teléfono celular ha

permitido disminuir su tamaño y peso.

El desarrollo de baterías más pequeñas y

de mayor duración, pantallas más

nítidas y de colores, la incorporación de

software más amigable.

El avance de la tecnología ha hecho

que estos aparatos incorporen funciones

que no hace mucho parecían futuristas.

La creación de un nuevo

lenguaje La mayoría de los

mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto.

El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, la principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres, si se sobrepasa ese límite se multiplica el costo del envío.

A algunos analistas les preocupa que estos mensajes, con su jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien. Sin embargo, otros opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva generación”.

Teléfonos Inteligentes

Un teléfono inteligente es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.

El término

«inteligente» hace

referencia a la

capacidad de

usarse como un

ordenador de

bolsillo, llegando

incluso a remplazar

a un ordenador

personal en

algunos casos.