4
C.C. JEFES DE SECTOR, SUPERVISORES Y DIRECTORES DE PRIMARIA, PRIMARIA INDÍGENA Y PRIMARIA DE CENTROS ESCOLARES. En el marco de la aplicación de PLANEA Básica 2016 y partir de los acuerdos tomados con la Subsecretaria de Educación Obligatoria, la Dirección General de Planeación y los Directores de los niveles y para estar en posibilidades de cumplir con los compromisos de promover un ejercicio serio de la aplicación, calificación, análisis y uso de los resultados del Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes. PLANEA Básica 2016 de los alumnos de 6o grado se precisa lo siguiente: 1.- Cada nivel educativo deberá hacer llegar a las escuelas a su cargo a través de las supervisiones y jefaturas de sector los formatos de calificación siguientes: a) Formato para la calificación de cada grupo y alumno evaluado denominado: Calificacion_PlaneaBas_Primaria_2016_GPO b) Formato para la calificación e integración de los datos de los diferentes grupos del grado evaluado por escuela denominado: Calificacion_PlaneaBas_Primaria_2016ESC 2.- Al entregar los formatos a los docentes se deberá orientar su uso, para ello cada formato contiene una guía que explica a detalle los pasos a seguir para la captura y calificación, por lo que ésta deberá ser leída y analizada las veces que sean necesarias para un mejor uso de esta herramienta. 3.- Los niveles, jefaturas y supervisiones deberán hacer las recomendaciones pertinentes respecto del uso del Manual de aplicación, calificación, análisis y uso de los resultados de la prueba PLANEA Básica 2016 primaria; éste contiene los formatos que usarán para la interpretación de los resultados y su uso en el CTE. Se recomienda apoyarse en el video manual de calificación Planea 2016 publicado en la página http://planea.sep.gob.mx/

Comunicado sobre planea 2016

  • Upload
    ivanfcf

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado sobre planea 2016

C.C. JEFES DE SECTOR, SUPERVISORES Y DIRECTORES DE PRIMARIA, PRIMARIA INDÍGENA Y PRIMARIA DE CENTROS ESCOLARES. 

En el marco de la aplicación de PLANEA Básica 2016 y partir de los acuerdos tomados con la Subsecretaria de Educación Obligatoria, la Dirección General de Planeación y los Directores de los niveles y para estar en posibilidades de cumplir con los compromisos de promover un ejercicio serio de la aplicación, calificación, análisis y uso de los resultados del Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes. PLANEA Básica 2016 de los alumnos de 6o grado se precisa lo siguiente:

1.- Cada nivel educativo deberá hacer llegar a las escuelas a su cargo a través de las supervisiones y jefaturas de sector los formatos de calificación siguientes:

a) Formato para la calificación de cada grupo y alumno evaluado denominado: Calificacion_PlaneaBas_Primaria_2016_GPO

b) Formato para la calificación e integración de los datos de los diferentes grupos del grado evaluado por escuela denominado: Calificacion_PlaneaBas_Primaria_2016ESC

2.- Al entregar los formatos a los docentes se deberá orientar su uso, para ello cada formato contiene una guía que explica a detalle los pasos a seguir para la captura y calificación, por lo que ésta deberá ser leída y analizada las veces que sean necesarias para un mejor uso de esta herramienta.

3.- Los niveles, jefaturas y supervisiones deberán hacer las recomendaciones pertinentes respecto del uso del Manual de aplicación, calificación, análisis y uso de los resultados de la prueba PLANEA Básica 2016 primaria; éste contiene los formatos que usarán para la interpretación de los resultados y su uso en el CTE. Se recomienda apoyarse en el video manual de calificación Planea 2016 publicado en la página http://planea.sep.gob.mx/

Video “Manual de calificación Planea

2016”

Page 2: Comunicado sobre planea 2016

4.- De acuerdo con el procedimiento para el uso de los resultados se deberá precisar con los supervisores, directores y docentes que el resultado obtenido por cada grupo y por escuela es el insumo que apoyará el desarrollo de la 8a sesión de Consejo Técnico Escolar. 

5.- Se hace del conocimiento a las escuelas y supervisiones escolares que la Secretaria de Educación de nuestra entidad ha instruido la recuperación de los resultados de todas las escuelas, para tener un dato preliminar de los avances estatales.

6.- En cumplimiento de lo anterior cada zona escolar y/o director escolar deberá integrar en carpetas electrónicas la información de cada grupo y escuela evaluados y enviarlas a la Director General de Planeación. 

7.- Para organizar el envío se tiene como periodo único de entrega del 27 de junio al 1o de julio de 2016.

Al correo electrónico [email protected] de la Dirección de Evaluación Educativa.

Con copia al correo electrónico [email protected] de la Dirección General de Educación Básica  

Copia al nivel educativo al correo -----

Con el deseo de que este ejercicio sea de utilidad para todos en la reflexión y la toma de acuerdos para mejorar el trabajo en el siguiente ciclo escolar, deseamos a todos éxito.

Ejemplo: Archivos por grupo de una misma escuela para entregar.

de una

Page 3: Comunicado sobre planea 2016

MTRA. LUCERO NAVA BOLAÑOSENCARGADA DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA

De acuerdo con su instrucción se envían las medidas que han propuesto los niveles de Primaria y Educación Indígena para incentivar la participación de los alumnos durante la aplicación de PLANEA 2016.

Una vez analizada la situación los niveles acuerdan que las medidas a implementar son en dos vertientes.

CON LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA:

1.- Sensibilizar a los padres para que den confianza a sus hijos y los apoyen preparándose para el examen.

2.- Motivar a los alumnos a dar su mejor esfuerzo.

3.- Dar a conocer a los alumnos que los resultados de la evaluación "PLANEA 2016 " tendrán un impacto en su calificación de quinto bimestre.

CON LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES

1.- Dar conocer a los Jefes de sector, supervisores, directores y docentes que para incentivar la participación y evitar las respuestas poco analizadas de los alumnos, que podrán otorgar puntos en español y matemáticas a los alumnos evaluados. 

2.- Para otorgar puntos a los alumnos deberán tomar en cuenta el resultado obtenido por cada alumno y en cada asignatura evaluada, apegándose a estos criterios:

De 25  a 33   aciertos ---   1 puntoDe 34  a 42 aciertos ----    2 puntosDe 43 aciertos en adelante  --- 3 puntos

3.- En todos los casos deberán comunicar a los padres y alumnos los resultados y hacer recomendaciones para su paso al siguiente nivel educativo.

4.- Integrar en el reporte de evaluación las recomendaciones finales de cada alumno a partir de sus resultados.