22
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS Evolución tecnológica del hombre La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas muy simples hasta las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor parte de la vida humana actual. Tecnología primitiva Edad de piedra Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra, que se encontraron en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropas y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez sirvan para fabricar otras, distingue a la especie humana del resto de los seres vivos. Edad del fuego El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego. Golpeando piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación. Edad del cobre La tecnología primitiva no estaba centrada solamente en las herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban en el cuerpo humano, en utensilios de arcilla, en cestas, en la ropa y en otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las personas de esta edad del cobre descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado

Conceptos Tecnológicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una buena forma de involucrarse con la tecnología desde la educación.

Citation preview

Page 1: Conceptos Tecnológicos

CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Evolución tecnológica del hombre

La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas muy simples hasta las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor parte de la vida humana actual.

Tecnología primitiva

Edad de piedra

Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra, que se encontraron en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropas y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez sirvan para fabricar otras, distingue a la especie humana del resto de los seres vivos.

Edad del fuego

El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego. Golpeando piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación.

Edad del cobre

La tecnología primitiva no estaba centrada solamente en las herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban en el cuerpo humano, en utensilios de arcilla, en cestas, en la ropa y en otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las personas de esta edad del cobre descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado

Page 2: Conceptos Tecnológicos

azurita. Cuando se golpeaban estas menas, ticas en cobre, no se convertía en polvo sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre, en trozos pequeños, se introdujo muy pronto en la joyería.

Edad del bronce

Estos pueblos también aprendieron que si este material era forjado repetidamente y puesto en el fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3000 a.C. se descubrió también que la aleación de estaño y cobre producía bronce. El bronce no es sólo más maleable que el cobre sino que también proporciona una mejor artista, una cualidad necesaria para objetos como hoces y espadas.

Desarrollo de la agricultura

Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades, distribuidas por cada continente, habían conseguido ya varios avances tecnológicos. Se desarrollaron arpones de púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor: el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura.

Desarrollo de las cuidades

La aparición de la ciudad hizo posible un excedente de alimentos y abundancia de riqueza material que posibilitó la construcción de templos, tumbas y murallas. La acumulación de metales preciosos; el control de los ejércitos y los sacerdotes aseguraron la ascendencia del rey, al que puede denominarse el primer tecnólogo urbano. El rey: primer tecnólogo urbano La construcción de murallas defensivas y el control de ejércitos y sacerdotes aseguraron la ascendencia del rey. Las pirámides de Egipto simbolizan el poder organizativo y la magnitud tecnológica de los primeros asentamientos urbanos.

Tecnología griega y romana

Los griegos desarrollaron nuevas ideas tecnológicas: Arquímedes, Heron de Alejandría, Ctesías y Tolomeo, escribieron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y

Page 3: Conceptos Tecnológicos

turbinas. Algunas contribuciones prácticas importantes de los griegos fueron el reloj de agua de Ctesías, el tornillo hidráulico de Arquímedes, Tales de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. Los romanos fueron grandes tecnólogos con la introducción de la ingeniería, con el uso del cemento, el principio del arco, con la construcción de circos, baños públicos y cientos de acueductos, alcantarillas y puentes. Así mismo, el molino de agua y diseño de ruedas hidráulicas que se usaron para moler grano, aserrar madera y cortar mármol. En el ámbito militar, los romanos avanzaron tecnológicamente con la mejora de las armas como la jabalina y la catapulta.

La edad media

Se produjeron grandes avances tecnológicos: desde China se llevó la pólvora para la fabricación de pistolas, cañones y morteros. En este contexto aparecen el molino, la rueda de hilado y la chimenea, además de algunas innovaciones arquitectónicas y la imprenta antigua. También hizo su aparición el reloj, ese objeto generó un cambio en los hábitos y costumbres, es decir, a partir de este momento la gente siguió viviendo en un mundo estructurado diariamente por el curso del sol. Además, ayudó fuertemente en la navegación y en el desarrollo de la ciencia moderna. La invención de la imprenta, provocó una revolución social que todavía no se ha detenido.

La revolución industrial

Comenzó en Inglaterra por su apoyo institucional y una red comercial amplia y variada. Las prendas de lana de vieron desplazadas por el algodón; una de las innovaciones mas importantes fue el telar de Joseph Jacquuar en el que se usaban tarjetas perforadas, las cuales se inspiraron al matemático Charles Baddage para intentar diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio. A pesar de que la máquina no se convirtió nunca en realidad, presagiaba la gran evolución de las computadoras de la última parte del siglo XX. La revolución industrial condujo a un nuevo modelo de división del trabajo y creó lo que hoy se conoce como la fábrica moderna, que es una red tecnológica cuyos trabajadores no necesitan ser artesanos. También introdujo el sistema de salarios y la amenaza constante del despido.

Page 4: Conceptos Tecnológicos

Siglos XIX y XX

Algunos inventos de los siglos XIX y XX, como el teléfono, la radio y el automóvil, sirvieron no solo para mejorar la vida sino, también, para aumentar el respeto universal que la sociedad sentía por la tecnología. Con la Segunda Guerra Mundial llegó el desarrollo de las armas, que, desde entonces, constituyen una amenaza general para la vida sobre el planeta. Entre dichas armas, la más letal ha sido la bomba atómica. Una tecnología más pacifica surgida de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo la construcción de la mano de obra por sistemas automatizados. El siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables; las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica y la exploración del espacio, donde se ha producido el acontecimiento tecnológico más trascendental del siglo: Por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.

Noticias de Interés

Energía y Fuerza En la antigüedad, el hombre utilizaba su fuerza y la de los animales para impulsar sus primitivas máquinas, pero su afán de hacer más livianas sus cargas y realizar más rápido sus tareas, encontró que el viento y el agua eran una gran fuente de energía, y esto se convierte en una de las claves del crecimiento industrial.

APLICO LO APRENDIDO

Responda en el cuaderno de notas, las siguientes peguntas: 1. ¿Cuál es la característica principal de la tecnología primitiva? 2. La capacidad para crear herramientas, valiéndose de otras herramientas, es lo que distingue a la especie humana del resto de los seres vivos. ¿Está de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? 3. ¿Qué otras aplicaciones le dio al hombre primitivo al fuego? 4. ¿Cuál fue la cualidad del cobre, que proporcionó el desarrollo de la joyería? 5. ¿Cuál fue el principal aporte de la agricultura? 6. ¿A quién se le considera el primer tecnólogo urbano y por qué? 7. Mencione cinco inventos de la tecnología griega y romana y realice una ilustración de los mismos. 8. ¿En cuál etapa de la evolución tecnológica aparece la imprenta y cual es su uso? 9. Enumere dos ventajas de la revolución industrial. 10. ¿Cuáles áreas avanzaron tecnológicamente en el siglo XX?

Page 5: Conceptos Tecnológicos

Une con líneas las etapas de la evolución tecnológica en el orden correspondiente.

Conceptos tecnológicos

NECESIDAD: Carencia de las cosas que son necesarias para la conservación de la vida. ENTORNO: Conjunto de personas, objetos y circunstancias que rodean a alguien. DISEÑO: Delineación de una figura. Descripción o bosquejo de alguna cosa hecha con palabras. FABRICACIÓN: Fabricar. Hacer un producto industrial por medios mecánicos. DISPOSITIVO: Máquina o aparato cuyos elementos han sido dispuestos de manera especial, con el propósito de obtener un resultado, por lo general, automático. MÁQUINA: Conjunto de mecanismos combinados para recibir una forma determinada de energía, transformarla o restituirla en otra apropiada o para producir un efecto definido. OBJETO TECNOLÓGICO: Instrumentos creados por el hombre para satisfacer una necesidad.

Edad de piedra Edad de fuego Edad media

Desarrollo de las ciudades

Desarrollo de la agricultura

Edad de bronce Revolución industrial

Edad de cobre Tecnología

griega y romana

Page 6: Conceptos Tecnológicos

SISTEMA TECNOLÓGICO: Conjunto de objetos tecnológicos que, unidos entre sí, conforman un sistema, en el que cada uno cumple una función específica. PROBABILIDADES: Que puede ser verdad, que puede suceder, con base en argumentos verosímiles. RECURSOS: Medio al que se recurre para lograr algo. PROPUESTAS: Proposición o idea que se manifiesta o expone a alguien con un fin determinado. INVENTO: Cosa nueva que alguien idea o pone de moda. HERRAMIENTAS: Cualquiera de los instrumentos de trabajo manual que usan los obreros o los artesanos. PRESUPUESTO: Estimación aproximada de los gastos previstos en cierta operación o actividad. MECANISMOS: Combinación o conjunto de piezas propias para producir o transformar un movimiento. MAQUETAS: Reproducción, en tamaño reducido pero fiel en sus proporciones y aspecto, de una decoración, monumento, edificio, etc. GRÁFICA: Relativo a la escritura, que representa algo por medio de un dibujo. PROTOTIPO: Primer ejemplar de algo, que sirve como modelo para hacer otros iguales. COMERCIALIZACIÓN: Compra y venta de productos con fines lucrativos. ADMINISTRADOR: Persona encargada de dirigir la economía de una empresa o entidad. PROYECTO: Serie de pautas o planes que se cumplen ordenadamente para llegar a un objetivo ya establecido.

Page 7: Conceptos Tecnológicos

Noticias de interés

El automóvil El primer automóvil fue construido a finales del siglo XIX, tenía ruedas de radios y alcanzaba una velocidad de 6kms/hora; el primer automóvil vendido al público fue construido por el alemán Kart Benz en 1885.

APLICO LO APRENDIDO

Encuentre en el siguiente cuadro de letras, la palabra que corresponda a los siguientes conceptos. 1. Elementos de una máquina que han sido dispuestos de manera especial, con el

fin de producir un movimiento. 2. Que pueda ser verdad, que puede suceder, con base en argumentos

verosímiles. 3. Representa algo por medio del dibujo. 4. Cosa nueva que alguien idea o pone de moda. 5. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos de la vida

cotidiana, de un viaje, etc. 6. Persona que dirige la economía de una empresa o entidad. 7. Reproducción, en tamaño reducido pero fiel en sus proporciones y aspecto, de

una decoración, monumento, edificio, etc. 8. Pautas o planes que se cumplen ordenadamente para llegar a un objetivo ya

establecido. 9. Medio al que se recurre para lograr algo. 10. Instrumentos que se emplean en la realización de una labor o tarea. 11. Conjunto de personas, objetos y circunstancias que rodean a alguien. 12. Hacer un producto industrial por medios mecánicos. 13. Aparato conformado por varios mecanismos combinados, que transforma

energía para producir un efecto determinado. 14. Primer ejemplar de algo, que sirve como modelo para hacer otros iguales. 15. Instrumentos creados por el hombre para satisfacer una necesidad. 16. Conjunto de objetos tecnológicos que, unidos entre sí, conforman un sistema,

en el que cada uno cumple una función especifica.

Page 8: Conceptos Tecnológicos

APLICO LO APRENDIDO

D I S P O S I T I V O T E C N I C A P R O Y E C T O S A N U I B O C P R E S U P U E S T O B N H Y O L L O S D I A S Y T Y U W D R T B I Y M A Q U I N A M S O L S C E N D A J T M B U C B K A U C L E M U H E R R A M I E N T A S A T A I N V E N I T O R G I G S A D O C C N Q A A C A B U C B S Z O B J E I P R O B A B I L I D A D D R E D I S E Ñ O C A M R T I P O C A E E N T O R N O I N V E N T O E S A T A R R N Ó S D C A F G A X E C A N I N U J O K A L C S I D O H E R R A J E I E N P R O T O T I P O M S I L L A C B I E N R I N V E N T O R P A A E C O L X M A Q U E T A S R T I V S I S T E M A T E C N I C O I N T S X Z A P A T O T A R R O J E

1. _____________________ 2. _____________________ 3. _____________________ 4. _____________________ 5. _____________________ 6. _____________________ 7. _____________________ 8. _____________________

9. _____________________ 10. ____________________ 11. ____________________ 12. ____________________ 13. ____________________ 14. ____________________ 15. ____________________ 16. ____________________

Page 9: Conceptos Tecnológicos

CONCEPTOS TECNOLÓGICOS

¿Qué es la tecnología?

Es el conjunto de conocimientos sobre instrumentos, máquinas, sistemas, procedimientos y métodos técnicos que permiten la utilización de la naturaleza para la satisfacción de nuestras necesidades. También se considera la tecnología como uno de los procesos en los que se fomenta la creatividad, ingenio, liderazgo, responsabilidad y se aplican técnicas de trabajo en grupo, en la resolución de las necesidades del entorno.

¿Qué es la técnica?

Es el conjunto de procedimientos, estrategias, recursos e instrumentos de los que se sirve una ciencia, arte, oficio o actividad intelectual, en una faceta concreta de la vida.

¿Qué es la ciencia?

Es el conjunto de conocimientos exactos, razonables y relacionados con ciertas categorías de hechos, de objetos.

¿Qué es análisis tecnológico?

Es realizar un examen crítico y detallado de cada una de las partes de un objeto. Se considera tecnológico porque en el análisis se aplica un método al consultar y examinar un objeto cualquiera, sistema o situación.

¿Cómo se realiza un análisis tecnológico?

Para realizar un análisis tecnológico se debe tener en cuenta los conocimientos tecnológicos aprendidos con anterioridad, pero no son suficientes para resolver o dar solución a un problema. Se debe realizar un proceso de consulta de información y estos conocimientos serán asimilados durante la realización del proyecto tecnológico y, posteriormente, con la práctica diaria, podrán ser utilizados para resolver problemas. OBJETOS Son instrumentos creados por el hombre para satisfacer una necesidad. Existen objetos sencillos y compuestos. Los objetos sencillos necesitan de la mano del hombre para funcionar. Los objetos compuestos están conformados por objetos sencillos.

Page 10: Conceptos Tecnológicos

SISTEMAS Es el conjunto de objetos tecnológicos que, unidos entre sí, conforman un sistema, en el que cada uno cumple una función especifica. PROCESOS Es un método o procedimientos en el que se realiza una serie de pasos para alcanzar un fin. En un proceso tecnológico intervienen las técnicas que hacen posible un proceso de producción de un objeto.

APLICO LO APRENDIDO

1. Identifique los objetos, sistemas y procesos tecnológicos y escríbelo en la casilla correspondiente.

Page 11: Conceptos Tecnológicos

2. Escriba las diferencias entre un objeto, sistema y proceso tecnológico.

OBJETO

TECNOLÓGICO

SISTEMA

TECNOLÓGICO

PROCESO

TECNOLÓGICO

3. Complete el siguiente cuadro empleando los conocimientos adquiridos en clase:

CONCEPTO Definición

Tecnología

Técnica

Diseño

Ciencia

Creatividad

Page 12: Conceptos Tecnológicos

4. Elabore un listado de 5 descubrimientos tecnológicos que han sido reconocidos como beneficios para la humanidad, teniendo en cuenta que el conocimiento científico y tecnológico son importantes para la fabricación de un objeto.

Descubrimiento Beneficios para el Hombre

Page 13: Conceptos Tecnológicos

ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE PRODUCTOS

Cuando queremos conocer las características de un nuevo producto tecnológico, como, por ejemplo, un par de zapatillas, nos planteamos diversos interrogantes: ¿De que color son? ¿Cuál es su tamaño? ¿Cómo se presentan? ¿Qué ventajas ofrecen? ¿Qué función cumplen? ¿Qué partes las componen? ¿Cómo se producen? ¿De qué materiales están hechas? ¿Para que sirven?

Esto es lo que se denomina análisis de un producto

En sentido general, analizar significa estudiar o examinar profundamente un producto tecnológico, separando sus partes o considerándolas en forma separada. El análisis de un producto es un procedimiento que hace posible el conocimiento exhaustivo de los productos tecnológicos (bienes, procesos y servicios). Ese conocimiento es necesario para utilizarlos en forma inteligente y para actuar con mayor capacidad frente a los problemas que plantea su uso. Cuando se habla de análisis de un producto es posible preguntarse: ¿Por qué? ¿Como? ¿Para qué? ¿Por qué hay que analizar los productos tecnológicos? El análisis de los productos tecnológicos se debe efectuar porque es necesario conocer los productos que forman nuestro mundo y, de ese modo, comprender el mundo artificial que nos rodea.

¿Cómo se realiza el análisis de un producto?

No es lo mismo analizar una bicicleta, un dulce de leche, una escuela, un piano, una computadora, un perfume o una estación de servicios. Cada producto tecnológico tiene sus particularidades que influyen en la tarea del análisis. Sin embargo, todos tienen una forma, un, tamaño, una estructura, un precio, cumplen una función, es decir, presentan ciertos aspectos comunes que es conveniente examinar. En primer lugar nuestra atención se dirige a lo que vemos, a sus aspectos externos: su forma, su color, su tamaño, su solidez. Después que la hemos mirado, podemos tocarla para reconocer su superficie, si es áspera o lisa, si los bordes son filosos o curvos, si la pintura está bien adherida o no, etcétera. Este modo de analizar un producto se denomina análisis morfológico.

El análisis morfológico es un procedimiento que se centra en la forma del producto tecnológico y en sus aspectos externos.

Page 14: Conceptos Tecnológicos

Ejemplificando A modo de ejemplo analizaremos un reloj: Podemos apreciar su forma redonda, tamaño mediano, es sólido y frágil, su textura suave y lisa. El análisis estructural nos permite conocer cuáles son las partes de un producto y cómo se relacionan entre sí. Ejemplificando Al profundizar en el análisis de la bicicleta, identificamos y descubrimos sus diferentes partes (manubrio, asiento, ruedas, cuadro, guardabarros, frenos, etcétera), reconocemos el marco como su estructura, observamos cómo se relaciona el plato con el piñón a través de la cadena, etcétera. Esta forma de examinar un producto, que lleva a identificar y describir sus partes y a establecer cómo se conectan entre sí, se denomina análisis estructural. Todos los productos tecnológicos tratan de solucionar algún problema práctico, por lo que tienen una función principal y, frecuentemente, también se los utiliza en otras secundarias. Este examen se denomina análisis de la función.

El análisis de la función permite determinar para qué sirve un producto tecnológico.

Ejemplificando Tomemos como ejemplo la puerta en su análisis de la función: Separar o comunicar un lugar de otro, cerrar un lugar para darle seguridad, confinar un lugar. En todo análisis de un producto es necesario plantearse cómo funciona, qué tipo de energía requiere para su funcionamiento, cuánto consume y cuál es su rendimiento. El análisis de este aspecto se llama análisis de funcionamiento.

El análisis del funcionamiento explica cómo funciona el producto en estudio y cuáles son sus requerimientos energéticos.

Ejemplificando En el caso de la puerta: El marco va empotrado en la pared, en un lado están instaladas las bisagras, el ala gira alrededor del pasador de la bisagra, lo que la hace abrir y cerrar contra el marco y la chapa sirve para asegurar o desasegurar el ala del marco.

Page 15: Conceptos Tecnológicos

En todos los productos tecnológicos que tienen dos o más componentes, cada uno de ellos tiene una función propia y distinta. La suma de estas funciones determina la función que caracteriza al producto. Este aspecto del análisis del producto se denomina análisis estructural-funcional.

El análisis estructural-funcional, permite conocer qué función cumple cada uno de los componentes del producto y cómo contribuyen a la del

conjunto. Ejemplificando El manubrio determina la dirección que sigue la bicicleta; la fuerza que ejerce los pies sobre los pedales hace girar el plato; la cadena comunica el movimiento del piñón; el piñón hace girar la rueda trasera; ésta hace mover toda la bicicleta; los frenos reducen o detienen la marcha; los guardabarros evitan que se moje o ensucie el ciclista; el asiento posibilita andar con cierta comodidad; el espejo retrovisor permite ver lo que hay detrás; el ojo de gato permite que un tercero vea la bicicleta de noche, etcétera. Cada parte cumple una función diferente, pero todas ellas, en conjunto, contribuyen a que la bicicleta transporte a una persona. Al examinar un producto es importante el conocimiento de los materiales, las herramientas, las maquinas y los procedimientos empleados durante su fabricación. Esto nos permite establecer qué ramas de la tecnología han participado en el proceso productivo. La investigación sobre qué materiales se utilizaron para fabricar un producto y de qué modo se hizo, constituye el análisis tecnológico. Ejemplificando El análisis tecnológico permite identificar los materiales, las herramientas, las máquinas y las técnicas empleadas, como las ramas de la tecnología que han intervenido en la fabricación del producto. Análisis tecnológico de un disquete. En la fabricación del disco se utiliza plástico blando, en la cubierta se usa plástico duro (pasta); en el refuerzo central, en la lámina protectora del disco y en el resorte, se utiliza un acero de bajo carbón; en el rótulo se usa papel y también se emplea tinta para marcar el disquete y el rótulo. En los productos tecnológicos es útil las relaciones entre el precio y la convivencia de su adopción, investigando aspectos tales como la duración, rendimiento,

Page 16: Conceptos Tecnológicos

relación costo-beneficio, costo de operación. Todo esto forma parte de lo que se denomina análisis económico. El análisis económico consiste en averiguar cuál es el precio, los costos de operación, los beneficios, el cálculo de la amortización y el rendimiento del producto. Ejemplificando En el mercado encontramos cepillos de dientes manuales con precios de $4.500 y cepillos eléctricos de $20.000. También existen cepillos de dientes de dureza media y precios similares. Todo ello se presenta de acuerdo con la calidad de las cerdas y la durabilidad del cepillo. Por ello es muy importante tener en cuenta la relación calidad-precio. Las semejanzas y diferencias de un producto con otro en cuanto a forma, tamaño, estructura, función, funcionamiento, tecnologías empleadas para su producción y costo económico, aportan datos de interés para efectuar las correspondientes clasificaciones o topologías. El análisis comparativo permita establecer las similitudes y diferencias entre dos productos parecidos, por medio de la construcción de esquemas clasificatorios o tipologías. Ejemplificando El cepillo de dientes cumple funciones similares a los demás cepillos: eléctricos, interdentales, etc. Se asemejan en su estructura por tener un mango largo y cerdas en la parte superior. Se diferencia de los demás en el funcionamiento específico de cada uno de ellos. Los productos tecnológicos interactúan con su entorno; algunas veces completándose y en otras produciendo diversos efectos, sean éstos positivos o negativos. La investigación de este aspecto se conoce con el nombre de análisis relacional. El análisis relacional determina cómo son las relaciones del producto tecnológico con su entorno. Ejemplificando El cepillo de dientes es recomendado para la higiene oral y proporciona salud bucal a quien lo utilice: evita enfermedades bucales y hace parte de hábitos de higiene de todas las personas, además de que asegura una expresión oral tranquila y confiable.

Page 17: Conceptos Tecnológicos

Las investigaciones del origen histórico de un producto tecnológico, su relación con las necesidades y las tecnologías disponibles en cada época y su evolución a lo largo del tiempo, explican el estado actual de su desarrollo. Estas investigaciones constituyen el análisis del surgimiento y la evolución histórica del producto. El análisis del surgimiento y la evolución histórica de un producto, permite establecer por qué, para qué, cómo y cuándo se originó, y cuál ha sido su proceso histórico. Ejemplificando Según la American Dental Association, el primer cepillo de dientes lo creó, en 1498, un emperador chino que puso cerdas de puerco en un mango de hueso. Los mercaderes que visitaban China introdujeron el cepillo entre los europeos, aunque no fueron muy comunes en Occidente hasta el siglo XVII. Sin embargo, en aquellos tiempos los europeos preferían los cepillos de dientes más blandos, confeccionados con pelos de caballo. También era común mondarse los dientes tras la comida con una pluma de ave o utilizar mondadientes de bronce o plata. Existió, no obstante, un método más antiguo de cepillarse los dientes con un trozo de tela que se utilizaba en Europa desde los tiempos romanos. En cualquier caso, los cepillos no se popularizaron en el mundo occidental hasta el siglo XIX.

Noticias de interés

Las comunicaciones La facilidad para comunicarse es esencial en el diario vivir. Al principio, la humanidad transmitía la información oralmente o haciendo señales con fuego o luces.

Noticias de interés

Mecanismo de llave y cerradura Cuando se inserta una llave en la cerradura, sus dientes empujan unas levas oprimidas por un resorte. Esto permite que la llave haga girar el cilindro móvil y abra la cerradura, aunque sólo una llave, cuyos dientes se correspondan exactamente con el tamaño de las levas, puede hacer que el cilindro gire dentro del bombín de la cerradura. Ornitóptero Un ornitóptero es una máquina para volar batiendo las alas. Los ornitópteros han despertado el interés de los entusiastas por la aviación desde hace cientos de años. El gran artista y pensador italiano Leonardo Da Vinci ideó y esbozó un ornitóptero en el siglo XV. Desde entonces se ha desarrollado distintos diseños de ornitópteros.

Page 18: Conceptos Tecnológicos

EVALUO MI APRENDIZAJE

Lea cuidadosamente los siguientes párrafos y marque con una X la respuesta correcta. El ser humano no es el único animal capaz de modificar objetos naturales, como un trozo de madera y convertirlo en instrumento útil, como puede ser una lanza, pero su habilidad se ha convertido, con el tiempo, en el comportamiento más característico de los seres humanos y aunque no todos tengan la posibilidad de crear nuevas maneras de producir objetos o diseñar nuevos aparatos o herramientas, si son capaces de utilizarlos después de una etapa de aprendizaje. La tecnología actual no es el fruto solamente de la capacidad de manipular el entorno que lo rodea. En ella intervienen, de un modo cada vez más preponderante, otra habilidad muy propia de nuestra especie: la capacidad para observar los fenómenos y separar sus diferentes componentes, en otras palabras, la capacidad de análisis. 1. La idea central del texto es: a. la historia de los inventos b. el hombre como ser inventor c. la capacidad inventiva del hombre d. los homo sapiens y los inventos 2. El desarrollo tecnológico de la humanidad se ha producido por aspectos como: a. la fabricación de herramientas b. la producción de objetos y sistemas c. la observación del medio que lo rodea y la transformación de los mismos para la superviviencia d. la capacidad de manipulación 3. El análisis de objetos y sistemas tecnológicos nos permite conocer: a. su estructura física b. su forma y su estructura física c. los productos que forman nuestro mundo y de ese modo comprender el mundo artificial que nos rodea d. su historia y cómo se relaciona con el usuario 4. En la elaboración de cualquier producto tecnológico, se hace necesario la aplicación de una técnica; por lo tanto podríamos decir que técnica es: a. actividad desarrollada por el hombre en la construcción de producto tecnológico b. herramientas utilizadas para elaborar productos tecnológicos c. método empleado en la elaboración, transformación o innovación de un producto tecnológico d. elaboración de un producto tecnológico utilizando herramientas adecuadas

Page 19: Conceptos Tecnológicos

La tecnología es un proceso evolutivo de elaboración humana, que se manifiesta en objetos, sistemas y procesos que resuelven problemas y necesidades para mejorar condiciones de vida. Desde el momento que nacemos, nos encontramos rodeados de objetos tecnológicos: tijeras, sillas, balones, papeles, borradores, por mencionar algunos pocos. Queramos o no, nuestro desarrollo evolutivo continúa, lo que conlleva que tengamos otros intereses. Nos gusta mirar televisor, salir en bicicleta, llamar por teléfono, practicar algún deporte, conectarnos a Internet. Todos estos productos tecnológicos requieren de un proceso para su elaboración, que consiste en la aplicación de técnicas que hacen posible la obtención de un resultado exitoso. El análisis de un producto es un procedimiento que hace posible el conocimiento exhaustivo de los productos tecnológicos (bienes, procesos o servicios). Ese conocimiento es necesario para utilizarlos en forma inteligente y poder actuar con mayor capacidad frente a los problemas que plantea su uso. De acuerdo a lo anterior: 5. Uno de los siguientes grupos son ejemplos de objetos tecnológicos: a. teléfono, lápiz, silla b. teléfono, cuaderno, borrador c. lápiz, teléfono, silla d. cuaderno, borrador, lápiz 6. Se puede afirmar que un “anillo” es un objeto tecnológico porque: a. está formado por una sola pieza b. no puede ser desarmado c. es un objeto simple, fácil de manipular y creado para un fin especifico d. es un objeto sencillo “Los elementos esenciales que conforman el mecanismo de un reloj son los siguientes: el motor, que proporciona la fuerza; un sistema regulador, constituido por un volante o un péndulo, y el escape, que comunica el motor y el regulador y determina el movimiento de los engranajes” (Tomado de El libro de los grandes inventos. Periódico El Colombiano). 7. La descripción del reloj, hace referencia al análisis estructural porque: a. describe la forma del producto en su aspecto interno b. determina las relaciones del producto tecnológico con su entorno c. describe su origen y su proceso histórico d. describe las partes del producto y cómo se relacionan entre sí

Page 20: Conceptos Tecnológicos

8. Si además de realizar el análisis estructural al sistema tecnológico en mención, el reloj, se hiciera una descripción detallada de la función que cumple cada uno de sus componentes, estaríamos refiriéndonos al análisis estructural-funcional porque: a. describe las partes del producto y cómo contribuye a la del conjunto b. determina las relaciones del producto tecnológico con su entorno c. describe su origen y su proceso histórico d. describe las partes del producto y cómo se relacionan entre sí 9. Al observar y palpar externa de un objeto tecnológico, encontramos las siguientes características: color, textura, tamaño, forma, solidez, bordes, estética. Estas características son propias del análisis morfológico porque: a. se centra en la forma del producto tecnológico b. describe las partes del producto y cómo se relacionan entre sí c. determina la utilidad de un producto d. explica cómo funciona el producto y cuáles son sus requerimientos energéticos

APLICO LO APRENDIDO

1. Explique la diferencia entre un análisis comparativo y un análisis de un objeto tecnológico. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Escriba cuáles descripciones se realizan en un análisis morfológico. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Explique en qué consiste el análisis contextual de un objeto tecnológico y dé un ejemplo. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Seleccione un objeto tecnológico del aula de clase y realice el análisis de función y de funcionamiento. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 21: Conceptos Tecnológicos

5. Explique por qué es importante analizar objetos tecnológicos. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Relacione con una línea la palabra de la columna izquierda (interrogantes) con la palabra de la columna de la derecha (etapas del análisis):

Interrogantes Etapas del análisis

¿Qué forma tiene? ¿Cuáles son sus partes y cómo se relacionan? ¿Cuál es la función que cumple cada una de sus partes? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? ¿Cómo está hecho y de qué materiales? ¿Qué valor tiene? ¿En qué se diferencia de objetos parecidos? ¿Cómo está relacionado con su entorno? ¿Por qué se originó y cuál ha sido su proceso histórico?

Análisis estructural Análisis del surgimiento y la evolución histórica del producto Análisis estructural-funcional Análisis tecnológico Análisis del funcionamiento Análisis comparativo Análisis económico Análisis morfológico Análisis relacional Análisis de la función

Page 22: Conceptos Tecnológicos