15

Click here to load reader

Concreción 2011 12 del proyecto educativo ceip emilio prados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

CONCRECIÓN DEL

PROYECTO EDUCATIVO

CEIP EMILIO PRADOS

PARA EL CURSO 2011/12

Page 2: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

GUIÓN

1 FINALIDADES EDUCATIVAS 3

2 OBJETIVOS GENERALES 6

3 PROYECTOS CURRICULARES 8

4 MEDIDAS CONCRETAS DE REFUERZO 9

5 REVISIÓN del PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 11

6 REVISIÓN del PLAN DE CONVIVENCIA 11

7 PLAN DE FORMACIÓN 12

8 ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS Y EXTRAESCOLARES 14

Page 3: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

INTRODUCCIÓN

Las finalidades educativas, como elemento definidor y referente de nuestra actividad han de estar enfocadas hacia toda la comunidad educativa y han de reunir las características que hagan que nuestro centro se defina como:

DEMOCRÁTICOSe considerarán, al menos dos aspectos: el de los

valores educativos y el de la gestión del centro. La escuela ha de estimular la convivencia de los valores básicos de una sociedad democrática, respetando a todos sus componentes, usando el sentido de la libertad asociado al de la responsabilidad, actitud de diálogo, reflexión, colaboración, tolerancia, solidaridad, intentando que participen todos los miembros de la comunidad educativa.

La escuela ha de procurar la participación real y efectiva en su gestión de todos los profesores, alumnos, madres y padres y personal no docente.

PLURALISTA.En la medida en que no ha de discriminar a nadie por

razón de su capacidad física o intelectual, nivel socio-económico, cultural, raza, sexo, credo o ideología. Ha de capacitar a los niños sin imposiciones ni adoctrinamiento para vivir en una sociedad plural.

COEDUCADOR.No se conforma con un planteamiento de enseñanza

mixta. La escuela debe ir más allá eliminando cualquier tipo de tratamiento diferencial por razón de sexo.

INSERTO EN SU ENTORNO.Debe estar identificado con el ambiente del barrio y de la

ciudad, así como, sensibilizado y activo para mejorar sus aspectos culturales y medioambientales.

1 FINALIDADES EDUCATIVAS

Page 4: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

ABIERTO.A una pedagogía que acepte la diversidad de ritmos

evolutivos y de trabajo así como de capacidades físicas, sensoriales e intelectuales del alumnado.

Al desarrollo de una metodología que estimule las capacidades de nuestros alumnos y alumnas para regular su propio aprendizaje, su autonomía, confiar en sus aptitudes y conocimientos, aceptar sus limitaciones, desarrollar su creatividad, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y que fomente la investigación.

Al trabajo permanente con el alumnado para que considere de forma responsable la importancia del esfuerzo, el trabajo bien hecho y el estudio; desarrollando una labor orientadora que les proporcione los hábitos intelectuales y las técnicas de estudio necesarios para propiciar su éxito y desarrollar una conciencia crítica que les fortalezca ante la sociedad que le rodea.

Al desarrollo en los niños y niñas de las respuestas emocionales necesarias para establecer las relaciones con los demás, desde el respeto y la aceptación de las distintas personalidades y de las diferencias físicas, sociales, culturales e intelectuales de sí mismos y de los que los rodean para contribuir así al reconocimiento personal intelectual, emocional y a la inclusión social.

A la toma de conciencia de la pluralidad lingüística y cultural de España, a reconocerse en Andalucía y a valorar la interculturalidad como elemento enriquecedor de la sociedad.

A la coordinación, al intercambio de experiencias, a la investigación pedagógica y a la innovación.

A una educación para la vida, que integre a los alumnos en el mundo actual, dotándolos de las herramientas necesarias para participar activamente en él, incorporado el buen uso de las nuevas tecnologías, valorando la salud, el medioambiente... como elementos que favorecen su formación integral.

Page 5: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

A su vez, las finalidades que hemos definido de modo general, se enriquecerán y concretarán con los siguientes propósitos:

• Conseguir un ambiente de trabajo, seguro y saludable del que todos nos sintamos partícipes y responsables, evitando los riesgos, utilizando adecuadamente los espacios, atendiendo con solicitud y diligencia los incidentes.

• Facilitar la comunicación colegio-familia, considerando las peculiaridades familiares, respetando su variabilidad y aprovechando todas las potencialidades y colaboraciones que contribuyan a la mejor educación de los alumnos.

• Se buscará un ambiente escolar distendido, sano y amigable; a la vez que respetuoso, evitando las tensiones o descalificaciones, huyendo de los conflictos.

• Facilitar las actividades de la A.M.P.A., colaborando con el desarrollo de las mismas y apoyando las escuelas de padres.

• Mantener una especial atención y adecuación a los alumnos con necesidades de atención especiales y promover las actuaciones compensatorias para aquellos que presenten privaciones socio-culturales de origen familiar.

• Conceder una atención prioritaria a lo largo de toda la escolarización al tratamiento específico de las competencias básicas adecuándolas a los distintos niveles.

• Establecer los cauces necesarios que permitan un intercambio de técnicas, recursos y procedimientos que faciliten el aprendizaje de los alumnos y de las habilidades instrumentales básicas.

• Valorar en los rendimientos del alumno tanto el nivel de adquisición de conocimientos como el esfuerzo personal, la dedicación, la autoexigencia, las actitudes y las aptitudes.

• Fomentar intensamente la afición a la lectura, dentro de los límites de la evolución psíquica y del dominio de las habilidades lingüísticas de los alumnos.

• Facilitar el perfeccionamiento y actualización pedagógica, didáctica y científica del profesorado.

• Educar en la sensibilidad para gozar de lo bien hecho.• Se procurará proporcionar a los alumnos la mayor información

posible sobre el peligro que supone el consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc... según la edad de los alumnos, fomentando en ellos actitudes de rechazo a todas las sustancias narcóticas.

Page 6: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

• Se enseñará a los alumnos que el respeto a los demás tiene unas formas de manifestarse tales como la cortesía, la delicadeza, las buenas palabras, la no-violencia, etc. que faciliten la buena relación entre todas las personas de la comunidad educativa.

• Entender estas finalidades como algo abierto y revisable.

Teniendo como continua referencia las finalidades educativas que hemos elaborado, definimos una serie de metas que desearíamos alcanzar con el desarrollo de nuestra actividad docente y con el entramado de implicaciones y repercusiones que ésta conlleva.

Transmitir a cada uno de nuestros alumnos y alumnas, desde que ponen el pie por primera vez en nuestro colegio y según su edad o capacidad, los valores propios de una sociedad democrática, estimulando el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, el pluralismo, los derechos humanos, la convivencia pacífica, la participación activa, la tolerancia, la responsabilidad y el buen ejercicio de la libertad como marco general de cualquier actividad que se realice en el centro.

Proporcionar a nuestro alumnado la formación integral que, de acuerdo con las posibilidades individuales, favorezca una vida de éxito en el ámbito personal (emocional), familiar, social, escolar y posteriormente profesional, fomentando su autoaprendizaje, su capacidad resolutiva y dotándolo de las herramientas necesarias para desenvolverse en la sociedad de forma autónoma, madura y responsable.

Saber crear en el colegio un ambiente de trabajo agradable, enriquecedor, saludable, en el que se integre el esfuerzo, la confianza, la seguridad, la curiosidad, el interés, la colaboración, la creatividad, las ganas de descubrir y aprender, el placer por lo bien hecho; de forma que todos sintamos el colegio como algo

2 OBJETIVOS GENERALES

Page 7: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

nuestro, en el que cualquier esfuerzo merezca la pena tanto por parte de las niñas y niños como por parte de cualquier adulto que se relacione con ellos.

Propiciar un dominio de la lengua castellana a nivel oral y escrito con el desarrollo de las destrezas básicas de saber escuchar, hablar, leer y escribir como para poder comunicarse desde un enfoque funcional y realista que permita a los niños y niñas hacerse entender y expresarse con un apropiado desenvolvimiento en sus ambientes naturales ya sean familiares, sociales o escolares. De tal forma que cuando un alumno pase a Secundaria sepa expresarse oralmente y por escrito de forma clara, coherente, precisa y conveniente a su edad o capacidad y pueda y sepa usar el lenguaje como recurso de enriquecimiento personal en todos las facetas de su vida.

Adquirir las competencias básicas en lengua inglesa que posibilite a nuestros alumnos afrontar situaciones comunicativas sencillas y predisponga positivamente para aprendizajes posteriores.

Dotar a nuestros alumnos de las competencias básicas matemáticas que le permitan resolver situaciones problemáticas de la vida diaria a través de un buen dominio de las operaciones de cálculo, búsqueda de soluciones y alternativas, estimaciones lógicas y conocimientos geométricos suficientes como para poder plantearlos a su vida cotidiana, desarrollando su capacidad para pensar, comprender y aplicar.

Estimular el perfeccionamiento y actualización pedagógica y científica del profesorado y personal del centro.

Nos gustaría conseguir un buen funcionamiento general del colegio, tanto a nivel interno, en cuanto a organización, actividades, coordinación, aprovechamiento de recursos, resultados académicos y gestión como con las administración educativa, el ayuntamiento y otras instituciones. Incluiríamos en este objetivo la interiorización de la cultura de la autoevaluación como fundamento de mejora.

Page 8: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

Para el presente curso 2011-12, se cubrirán todos los Objetivos recogidos en el presente Proyecto Educativo, pero nos marcamos como objetivos a trabajar de forma especial o con mayor profundidad el Objetivo cuarto para abordar la competencia lingüística a través de actuaciones más concretas y de la misma manera se pretende para este curso 2011-12, hacer un mayor hincapié en la formación del profesorado como recoge el objetivo séptimo solicitando para ello formación en centro a través del CEP sobre uso de los recursos TIC a nivel práctico y didáctico.

Los Proyectos curriculares de los diferentes ciclos, están elaborados y en aplicación.

Una vez asignadas las tutorías, se determinan los alumnos que han permanecido un año más en el ciclo, se extraen los siguientes datos:

3 PROYECTOS CURRICULARES

4 MEDIDAS CONCRETAS DE REFUERZO

Page 9: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

Seguimiento alumnado

Número de alumnos que repite

INFANTIL5 años

1er. Ciclo2º Primaria

2º Ciclo4º Primaria

3er. Ciclo6º Primaria

0 4 5 0

Progreso del alumnado que repite 1er. Trimestre

Ver informe trimestral de evaluaciónProgreso del alumnado que repite 2º Trimestre

Ver informe trimestral de evaluaciónProgreso del alumnado que repite 3er. Trimestre

Ver informe trimestral de evaluación

Igualmente se detectan los alumnos que no han superado el curso anterior alguna de las áreas instrumentales y se proponen para Apoyo o Refuerzo educativo, según plan específico.

Las actuaciones concretas para los alumnos repetidores y/o con dificultades en las áreas fundamentales que puedan ser abordadas en Apoyo o refuerzo educativo, serán las siguientes:

Page 10: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

- Detectar las causas probables de las dificultades en estas áreas o materias:

o Insuficiente dominio de las instrumentales básicas.o Problemas de atención concentración.o Hábitos de estudio y trabajo no adquiridos.o Dificultades en la comprensión.o Falta de motivación.o Nueva incorporación al centro.o Otras.

- Hablar con las familias, comentar las dificultades encontradas y la probable inclusión en los Refuerzos o Apoyos.

- Incluir en la Programación de Refuerzo o Apoyo, cumplimentando ficha específica con datos, dificultades encontradas, aspectos concretos a trabajar en cada caso, valoración sobre la eficacia del refuerzo, propuesta para el próximo curso; así mismo se llevará un seguimiento específico de las sesiones realizadas.

- Además de las actividades que se realicen en el horario específico de Apoyo y Refuerzo, cuando éste sea posible, se desarrollarán actividades adaptadas al nivel y a los objetivos concretos a conseguir con estos alumnos en la propia clase por el tutor o los maestros que impartan las áreas instrumentales.

- Cuando sea necesario dentro del ciclo, para el alumnado de apoyo y refuerzo, se adaptarán los contenidos al nivel que se requiera.

- Asimismo se pondrá especial cuidado en reforzar positivamente a estos alumnos, se procurará alabar sus éxitos lo más posible; se procurará reforzar su autoestima y la confianza en sí mismos.

- Se trabajarán especialmente aspectos relativos a las técnicas y hábitos de estudio, así como aspectos relacionados con la atención, concentración y destrezas básicas.

- Se promoverá, en la medida de las posibilidades, que los Apoyos y Refuerzos, se realicen dentro del grupo-clase y con la máxima coordinación del profesorado que intervenga.

Page 11: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

Partiendo del Plan de Acción Tutorial del Centro, se realiza una adaptación para cada una de los grupos e incluso, podrá haber niveles o ciclos que aborden específicamente algún aspecto concreto en conexión con las propuestas concretas de actividades de Coeducación propuestas por la persona DESINADA PARA EL Plan de igualdad entre hombres y mujeres.

El Plan de Convivencia se está elaborando siguiendo las indicaciones del Decreto 328/13 de julio de 2010.

El Plan de formación del profesorado del Centro parte de las demandas que el propio profesorado se marque a nivel personal, pero también estará marcada por los planes o proyectos que a nivel de centro o a nivel autonómico se desarrollen y requieran formación específica.

A inicio de curso se realizó una encuesta entre el profesorado para que seleccionara de entre las actividades formativas que se sugirieron en la Memoria final del curso anterior. En dicho claustro celebrado el 21 de septiembre de 2011, se determinó llevar a cabo formación en centro sobre la aplicación práctica y didáctica de las Tecnologías de la Información y Comunicación en su doble vertiente de uso e integración en la dinámica diaria de clase y

5 REVISIÓN del PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

6 REVISIÓN del PLAN DE CONVIVENCIA

7 FORMACIÓN

Page 12: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

aprovechamiento como recurso didáctico, para lo cual se ha contactado directamente con el CEP.

A su vez y relacionado con uno de los objetivos preferenciales de la presente concreción se han programado Reuniones de Interciclo, para intercambiar experiencias en el abordaje de la lectura con el objeto de mejorar la competencia en comunicación lingüística y dotar de cierta coherencia a las actuaciones de todo el centro en el tratamiento de la lectura y actividades relacionadas con ella.

Igualmente, como cada año el profesorado está participando y participará en actividades formativas de distinta índole profesional según las necesidades e iniciativas personales. Las ofertas fundamentalmente provienen de organismos oficiales como el CEP, el Ayuntamiento, o el Ministerio de educación, universidades o entidades y organismos no oficiales como el Episcopado, sindicatos o centros privados de formación.

INFANTILACTIVIDAD FECHA

Castañero Por determinar

Taller de Coeducación Por determinar

Club KARATE, Cerro del Águila Por determinar

Teatro Alameda Por determinar

Casa del Títere. Sevilla Por determinar

Obras 12elebraci de Organismos municipales Por determinar

Museo de artes y costumbres. Sevilla Por determinar

Granja escuela Por determinar

Crucero por el 12elebración12 y Torre del Oro Por determinar

Zoo de Jerez Por determinar

Museo arqueológico Por determinar

Visita a los belenes Por determinar

Sala imperdible Por determinar

8 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Page 13: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

Teatro Salvador Távora Por determinar

Sala Cero Por determinar

Jornada de convivencia en Parque Alamillo Por determinar

Jornada de convivencia en la playa Por determinar

PRIMER CICLOVisita al aeropuerto Por determinar

Centro cívico Cerro del Águila Por determinar

Visita a la estación de Santa Justa Por determinar

Salida por el barrio (Fábrica de pan) Por determinar

Visita a cines de la ciudad Por determinar

Granja Escuela Por determinar

Visita a un Parque Natural Por determinar

Casa del Títere Por determinar

Visita a Bibliotecas Por determinar

Teatro Alameda Por determinar

Acuario EMASESA Por determinar

Huerto Ecológico en Parque Miguel Hernández(13elebra)

Por determinar

Canal SUR Por determinar

Monasterio de la Cartuja/ 13elebrac de Marruecos Por determinar

13elebración del Día de la 13elebración13. Por determinar

13elebración de la Navidad y Fin de trimestre Por determinar

13elebración del Día de Andalucía Por determinar

13elebración del Día escolar de la No Violencia y la Paz Por determinar

13elebración de Carnavales Por determinar

13elebración de Semana Santa y fin de trimestre Por determinar

Fiesta de la primavera Por determinar

13elebración en torno a la Feria de Abril Por determinar

13elebración de Fin de curso Por determinar

Plan de 13elebración sociales del EOE Por determinar

Arzobispado: Manos unidas Por determinar

Campaña de 13elebraci para la Salud: Salud bucodental, aseo personal y alimentación

Por determinar

Simulacros de desalojo Por determinar

13elebraci a la lectura Por determinar

SEGUNDO CICLOCharla sobre consumo de frutas y verduras Por determinar

Granja Escuela Por determinar

Page 14: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

Zoológico de Jerez Por determinar

Casa Rosa: itinerario botánico Por determinar

Canal Sur televisión Por determinar

Danone Por determinar

Dársena del río Guadalquivir Por determinar

Estepa, fábrica de mantecados y Granja Escuela Por determinar

Centro cívico Cerro del Águila Por determinar

Fábrica de vidrio Por determinar

Parque de “El Majuelo” Por determinar

Senderismo Por determinar

Fábrica de Donut Por determinar

14elebración en torno a la Feria de Abril Por determinar

14elebración de Fin de curso Por determinar

Viaje a Córdoba con pernoctación de un día Por determinar

TERCER CICLOReserva “Castillo de las Guardas” Por determinar

Charla sobre consumo de frutas y verduras Por determinar

Charla sobre presupuestos participativos Por determinar

Taller de coeducación Por determinar

Senderismo Por determinar

Charla AESLEME para 6º Por determinar

Observatorio de Almadén de la Plata Por determinar

Visita al Centro de la ciudad Por determinar

Granja Escuela Por determinar

Minas de Riotinto Por determinar

Moguer. La rábida, Muelle de las Carabelas y playa Por determinar

Visita a EMASESA Por determinar

Visita a LIPASAM Por determinar

Visita a Carmona Por determinar

Encuentro de Matemáticas de la zona Por determinar

Visita a cines de la ciudad Por determinar

Centro cívico Cerro del Águila Por determinar

Torre de los Perdigones Por determinar

Visita a Córdoba Por determinar

Actividades de Senderismo Por determinar

Visita a un parque ( Alamillo, Jardín Americano...) Por determinar

Page 15: Concreción  2011 12 del  proyecto educativo ceip emilio prados

Viaje fin de estudios a Granja escuela “La cañá del corchuelo” en Cala, (Huelva) , Complejo turístico juvenil Hueznaventura, Sierra norte de Sevilla o similar

Por determinar

COMUNES A TODOS LOS CICLOS

Celebración día Internacional contra la violencia de género En su fecha

Celebración en torno a BLAS INFANTE En su fecha

Acto conmemorativo en el parque Miguel Hernández En su fecha

Apadrinamiento lector En su fecha

Tertulias dialógicas En su fecha

Celebración del Día de la Constitución. En su fecha

Celebración de la Navidad y Fin de trimestre En su fecha

Celebración del Día de Andalucía En su fecha

Celebración del Día escolar de la No Violencia y la Paz En su fecha

Celebración de Carnavales En su fecha

Celebración de Semana Santa y fin de trimestre En su fecha

Celebración en torno a la Feria de Abril En su fecha

Celebración de Fin de curso En su fecha

Participación en todas aquellas actividades complementarias que se programen con carácter general en el centro con motivo de fin de trimestre, conmemoraciones y celebraciones especiales, así como en los eventos didácticos o culturales, campañas, y actos académicos que resulten de interés u obligado cumplimiento.Asimismo participaremos en las convocatorias realizadas por el Ayuntamiento, La Consejería de Educación y otras entidades públicas y privadas.Igualmente en las actividades derivadas de los distintos planes, proyectos y grupos de trabajo que se llevan a cabo en el centro a lo largo del curso.