8

Click here to load reader

Conferencia mundial abierta en mumbai llamado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado
Page 2: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

“ Mumbai 5 de diciembre de 2015 Apreciados compañeros, En India, el 2 de septiembre hubo nuevamente una huelga en la que participaron 150 millones de personas –asalariados sindicados y no sindicados en la industria, trabajadores de la agricultura-, dando la prueba que las masas laboriosas están resueltas a luchar. La huelga se sitúa en el prolongamiento de las huelgas generales que empezaron en 1991. Los huelguistas reivindicaban un salario mínimo mensual de por lo menos 15 000 rupias (250 dólares norteamericanos), un seguro por enfermedad; derecho a la jubilación y el fin del trabajo a destajo. Las consignas de la huelga eran la oposición a las privatizaciones a las modificaciones del Código del trabajo en beneficio de los capitalistas, etc. Treinta años de planes de ajuste estructural en India y veinticinco años de sumisión a la OMC (Organización Mundial del Comercio –ndlr), en los aspectos ligados al comercio ha quebrado la vida del ciudadano ordinario, provocando el suicidio de 300 000 campesinos en el trascurso de los últimos cinco años. En todos los países la situación de los trabajadores se deteriora inexorablemente Los trabajadores norteamericanos reivindican un salario mínimo de 15 dólares la hora en los EEUU y en Europa se oponen a los cuestionamientos del Código del Trabajo y de la Seguridad Social impuestos en nombre de la austeridad. El programa mundial de los explotadores aplicado en nombre del desarrollo y del ajuste estructural ha provocado una increíble desigualdad cuyo resultado es que 85 individuos se apropian de un tercio de la riqueza mundial, mientras que la producción y el capital están ante todo entre las manos de las multinacionales. Algunos de nosotros tuvimos la oportunidad de participar en las Conferencias Mundiales Abiertas organizadas por el Acuerdo Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos (AIT), en Barcelona, París, San Francisco, Madrid, Berlín. La última conferencia de ese tipo se reunió en Argelia en 2010; el tema era la guerra y la explotación. Tales conferencias permitieron reunir a trabajadores cuya determinación estuvo confrontada a través del intercambio de experiencias. Uno de los objetivos de estas conferencias era de combatir para construir un movimiento obrero internacional inspirándose de la Primera Internacional, la Asociación Internacional de trabajadores agrupando todas las tendencias políticas de la clase obrera. Los acontecimiento han probado que el tema “guerra y explotación” en el centro de la Conferencia Mundial Abierta de Argelia es más que nunca de actualidad. La multiplicación de agresiones militantes imperialistas ha sido fuente de las inmensas tragedias para los pueblos Medio Oriente, África, América Latina y Asia. Simultáneamente, la mortífera política de la Unión Europea está al origen de la crisis en Grecia. Todos los continentes son arrastrados en la crisis mundial – basta

con ver lo que suceden en Siria, en Brasil, en Ucrania, en China… ����Guerras y destrucciones reinan en todo el mundo. En realidad, el sistema de la propiedad privada de los medios de producción combate actualmente por su supervivencia y a hacerlo arrastra a la humanidad al desastre y a la barbarie. ����Hace veinticinco años, estábamos en la víspera de la primera guerra de Irak. Desde entonces, la guerra no ha cesado nunca. Después del 11 de septiembre de 2011, los países imperialistas han franqueado una etapa primordial en su ofensiva contra todos los pueblos. El presidente norteamericano de la época Georges Bush anunció “una guerra total, económica, social y política aquí como militar”. ����Hace veinticinco años, el régimen de la Unión Soviética se derrumbaba. Los que llaman a esta Conferencia Mundial pueden, evidentemente, tener análisis diferentes sobre las causas de este acontecimiento. Las clases dirigentes y también muchos dirigentes que se reclaman por la defensa de los trabajadores han pronunciado discursos afirmando que el sistema capitalista y la propiedad privada de los medios de producción constituyen “un horizonte infranqueable” y que hemos alcanzado el “fin de la historia” . El único objetivo de las organizaciones obreras sería actualmente de transformarse en ONG, integrándose al sistema y en el mejor de los casos dándole un “rostro humano”. En nombre del hecho que no habría “ningún futuro alternativo” frente al salvajismo capitalista, las organizaciones construidas por los trabajdores para defender sus intereses han sido llamadas a ocuparse de los planes de ajuste estructural y de las contrarreformas que desmantelan las conquistas del movimiento obrero y democrático desde hace 150 años. ���� “Los hechos han probado que la lucha de clases continúa siendo el motor de la historia” - Pero los hechos han desmentido esas afirmaciones sobre el “fin de la historia” viejas ya de veinticinco años. Los hechos han probado que la lucha de clases sigue siendo el motor de la historia. La lucha de clases exige que los trabajadores defiendan lo que los agrupa como clase: sus conquistas y ante todo la organización la más elemental de la clase obrera –el sindicato. Para los explotadores, en todas partes les es necesario disminuir el costo del trabajo, en nombre de la competitividad. En otras palabras, los propios cimientos de los convenios colectivos están amenazados a través de la generalización de los empleos precarios, del trabajo a destajo y el desmantelamiento de los Códigos del Trabajo. - En el transcurso de las últimas décadas hemos combatido juntos, a nivel internacional, a través de las conferencias del AIT y otras iniciativas, y hemos afirmado en múltiples oportunidades que es el deber del movimiento obrero, como tal, combatir contra la

Page 3: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

guerra, luchar por la paz. Hemos afirmado que la lucha por preservar la independencia política de la clase obrera, defendiendo sus derechos y conquistas, es la manera cómo el movimiento obrero puede ahora luchar para defender a la civilización. ����El año 2015 se termina y la guerra extiende su lacra a través del mundo, en Libia, en Iraq, en Afganistán ocupado, y Siria, mientras que el pueblo palestino continúa sometido a la ocupación y a la opresión. Miles y miles de los pobladores de estas naciones desgarradas por la guerra, se ven obligadas a huir en condiciones terribles, transformándose en refugiados en otros países. En toda África y en todo el mundo, las guerras desmantelan los países. La guerra también afecta a los países imperialitas. Las víctimas son civiles víctimas de atentados. En todos los países, el empleo es despiadadamente desreglamentado con el objeto de privar a la clase obrera de sus derechos colectivos. La cantidad de desempleados aumenta constantemente. ����Pero el pueblo trabajador se levanta contra estos ataques:

- Movilizaciones masivas de trabajadores se realizan en Grecia y en toda Europa, impresionantes huelgas generales en India, movilizaciones masivas de mineros y de la juventud en África del Sur, huelgas obreras en china. - En todas partes, al orden del día, se encuentra la lucha por la independencia de clase de las organizaciones de la clase obrera pues es una necesidad para combatir la explotación. - Mas que nunca la lucha contra la guerra, por la paz, por la defensa de las naciones se encuentra entre las manos de la clase obrera.

Frente al incremento de la barbarie más que nunca es deber de la clase obrera asumir su tarea histórica y de jugar su papel de dirección para la juventud, el campesinado y de todos los oprimidos. Para lograrlo debe defender y preservar su independencia de clase frente a los Estados, frente a la clase dirigente, las

instituciones capitalistas mundiales –ya sea a nivel nacional o internacional. La lucha internacional contra los ataques a la clase obrera, la ofensiva contra los sindicatos y el derechos sindical, el aumento continuo del desempleo y de la precariedad, el cuestionamiento de todas la leyes a favor de los trabajadores, requieren una respuesta obrera a nivel mundial. Actualmente India se ha transformado en un laboratorio donde se experimenta la reducción del costo del trabajo y el incremento de la explotación. Es la razón por la cual estimamos que una Conferencia Mundial contra la guerra, la explotación y el trabajo precario debe realizarse en India. Tal conferencia daría un enérgico impulso a la lucha de las masas indias y al desarrollo de la solidaridad internacional de la clase obrera. Sugerimos que esta conferencia se realice en Mumbai (Bombay), en India para el mes de noviembre de 2016. Para preparar esta conferencia es indispensable constituir un comité de preparación agrupando a todos los que estén dispuestos a implicarse en esta tarea. Una decisión final concerniendo la fecha de la Conferencia será tomada en, función de la importancia del apoyo que nuestro llamado reciba a través del mundo por parte de sindicalistas, militantes obreros, organizaciones políticas obreras y personas interesadas. Les instamos a que firmen este llamado y lo den a conocer a vuestros amigos en el movimiento sindical -estén donde estén- con el objeto de que apoyen esta conferencia.

Fraternamente” N. Vasudevan, Franklyn D’Souza, secretarios, Comité de solidaridad sindical (TUSC), Mumbai

M. A. Patil , presidente; Sarva Shramik Sangh, presidente; Nueva iniciativa

sindical, Estado del Maharashtra, Mumbai Milind Ranade, secretario general, Kachra Vahatuk

Shramik Sangh (KVSS), Mumbai Deepti Gopinath, secretario general, sindicato de

empleados del aeropuerto, Mumbai.

APOYAN LA CONFERENCIA Y LLAMAN A PREPARARLA

ESTADOS UNIDOS

Jerry Gordon, secretario del Labor Fightback Network (Red de respuesta obrera), Nancy Wohlforth, secretaria general de honor del sindicato OPEIU, Gene Bruskin, fundador del US Labor Against the War (Movimiento obrero norteamericano contra la guerra), Donna Dewitt, presidente de honor de la AFL-CIO de Caroline del Sur, Dennis Serrette, antiguo responsable de la formación, Trabajadores de la comunicación de América (CWA),

Larsene Taylor, sindicato de trabajadores del sector público de Carolina del Norte, Baldemar Velasquez, presidente del Farm Labor Organizing Committee (FLOC), (Comité de Organización de Trabajadores Agrícolas) Al Rojas, presidente del Frente de Mexicanos en el Exterior (Frente des Mexicanos del exterior), Eduardo Rosario, co responsable del comité de seguimiento de la Conferencia Mundial Abierta de San Francisco (2000).

***

Page 4: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

“ Toda nuestra solidaridad a los compañeros que preparan la Conferencia de Bombay.

Compañeros, Los combates realizados en los países del sur y los países imperialistas a través del mundo son testimonio del hecho que la clase obrera rechaza someterse a la avidez, la brutalidad así como a la mortífera política del sistema capitalista y de los Estados imperialistas. Nosotros que estamos oprimidos y explotados en el seno mismo de los Estados Unidos, sabemos que el imperialismo constituye la fuerza principal que dicta al capitalismo mundial su política de austeridad, de guerra, de trabajo precario u de desempleo estructural que ha incrementado la explotación de la clase obrera, muy particularmente para las naciones y nacionalidades oprimidas. Nuestro sindicato, a pesar de ser pequeño, tiene consciencia de participar en el combate de la clase obrera mundial. Combatimos y organizamos a los trabajadores del sur de los Estados Unidos, región estratégica para el país y el capitalismo mundial. Se trata de una región donde la clase obrera continúa siendo la menos organizada y donde los doce Estados del Sur tomados en su totalidad, agrupan, a nivel regional, la población más grande de los Estados Unidos, al mismo tiempo que cuentan con menos sindicalistas que en el Estado de Nueva York. El sur de los Estados Unidos constituye igualmente la cuarta potencia económica del mundo. A imagen de la Conferencia de Bombay, cuyo objetivo es obrar en la unidad de combates de la clase obrera, nuestro sindicato está a la vanguardia del combate por la asamblea de los trabajadores del sur de los Estados Unidos, para obrar por la unidad de las secciones sindicales y de las organizaciones obreras construyendo la infraestructura necesaria a la base permitiendo avanzar hacia un Congreso de los Trabajadores del Sur (Southern Labor Congress). Con el fin de desarrollar la consciencia de clase así como la capacidad a organizar al movimiento sindical como instrumento del movimiento obrero permitiendo acrecentar la potencia social de la clase obrera con mira a una transformación radical del sistema. Toda nuestra solidaridad a los compañeros que preparan la Conferencia de Bombay y a los que muchos otros que prevén participar.

Fraternalmente” .

Larsene Taylor, presidente del sindicato de trabajadores de los servicios públicos de Carolina del Norte-UE local 150,

Saladin Muhammad, jubilado, antiguo delegado a los asuntos internacionales del sindicato unificado

de trabajadores de la electricidad-UE y miembro del comité de coordinación de la asamblea

de trabajadores del Sur. ***

“ Ya es tiempo de organizar una respuesta coordinada a escala internacional El llamado a la Conferencia de Bombay cae en momento apropiado. “La guerra sin fin” que George W Bush desencadenó –una guerra sostenida e impulsada principalmente por el gobierno norteamericano- escapa desde ahora a todo control. Los atentados del 13 de noviembre [en Francia –ndlt] son la expresión de este fenómeno, así como los millones de refugiados que huyen las guerras en Oriente Medio y sus naciones desmembradas por las potencias imperialista extranjeras. Ya es tiempo de organizar una respuesta coordinada a escala internacional contra la guerra, la explotación y el trabajo precario”

Nancy Wohlforth Secretaria general de honor del sindicato OPEIU

***

“ La explotación, la austeridad y la guerra son tantos ataques contra la clase obrera y las naciones”. Ante todo quiero expresar mi solidaridad con los objetivos de la Conferencia internacional contra la guerra, la explotación y el trabajo precario que debe realizarse en Bombay. (…). La explotación, las medidas de austeridad y la guerra constituyen tantos ataques contra la clase obrera y las naciones y forman parte de la política de la clase capitalista a escala mundial. En los Estados unidos, por ejemplo, el objetivo real de los que apoyan el Patriotic Act era de desmantelar el producto de años de conquistas obreras y de medidas de protección, así como las libertades fundamentales tales como nosotros las conocemos, todo esto en nombre de la guerra contra el terrorismo. Los resultados de tales medidas políticas han sido desastrosos, con un gobierno que actúa en toda impunidad, espiando a su propio pueblo considerándolo como sospechoso. La verdad es que la guerra contra el terrorismo solamente ha agravado la situación, acrecentando la dislocación económica y la inestabilidad a través del mundo (…). Somos testigos de la expansión sin retención del poder y de la influencia del capital a escala mundial, a expensas de los derechos y conquistas codificadas en el marco del Estado nacional (…). Los gobiernos se oponen a toda tentativa de resistencia a la política mundial de la clase capitalista. Se trata de permitir el lanzamiento de las ofensivas preventivas contra las organizaciones, las personas, las leyes que representan los intereses de la clase obrera tales como los sindicatos, los Códigos del Trabajo las leyes que protegen el medio ambiente así como las libertades fundamentales. Los gobiernos al servicio de la clase capitalista mundial atacan a los que ellos consideran como una amenaza. Vuestro hermano en el combate Solidaridad” ,

Eduardo Rosario, co responsable del comité de seguimiento

de la Conferencia Mundial Abierta de San Francisco (2000).

Page 5: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

PAKISTAN

“ Nosotros firmamos este llamado a celebrar una Conferencia en Mumbai en 2016 y deseamos ser miembros del comité de preparación Compañeros, Acusamos recepción del llamado de nuestros amigos de Mumbai, India para organizar una ‘Conferencia Mundial contra la guerra, la explotación y el trabajo precario’ en Mumbai. Nosotros hemos participado en las conferencias organizadas por el Acuerdo Internacional de los Trabajdores y de los Pueblos en Argelia y en Barcelona. Consideramos que estas conferencias fueron muy importantes. Somos totalmente conscientes de que la clase obrera en todo el mundo combate para proteger sus derechos así como los Códigos del Trabajo, contra la política antiobrera adoptada por nuestros dirigentes bajo le dictado de los capitalistas y de los imperialistas. Conscientes también del hecho que la clase obrera, en India, organiza huelgas masivas para obtener sus reivindicaciones. Hemos participado en muchas conferencias estos últimos años para combatir contra la guerra y por la paz. Los trabajadores paquistanos luchan para bloquear los planes de privatización aplicados por el gobierno capitalista, que ha empezado a rematar las empresas de Estado a favor del sector privado y pasa acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial para privatizar el WAPDA (energía), el PIA (Pakistán Airlines), el OGDC (compañía petrolera de Estado), el Correo, los Ferrocarriles. La clase obrera es plenamente consciente de la necesidad de restablecer la paz en el país, ya que la guerra se extiende en todo Pakistán después de la guerra desencadenada por los Estados Unidos en Iraq y en Afganistán. Más de 300 000 personas han perdido la vida durante los atentados suicidas en todo el país. Los terroristas han matado a centenas y centenas de trabajadores que realizaban su servicio militar en la provincia Noroeste (NWFP) y en la del Balutchistán. Los paquistanos conocen bien cómo es importante la paz en nuestra región, como en todo el mundo. Hemos

perdido a muchos amigos, compañeros, debido a los atentados terroristas. Los trabajdores paquistanos apoyan el llamado a la Conferencia Mundial ya que es la clase obrera la principal víctima de los planes de guerra que realiza el imperialismo por sus propios beneficios. Atentados específicos, violencias entre sectas religiosas, atentados suicidas son perpetrados en todo el país. Esta guerra no es la nuestra, es una guerra que pretende el control de nuestro petróleo, nuestros recursos mineros y sacar beneficios. El terrorismo se extiende en todo el país, los atentados contra los chiítas y los sunitas mantienen los enfrentamientos en una base religiosa que provocan una hostilidad creciente entre las diferentes sectas religiosas. Hoy la clase obrera es perfectamente consciente que mantener y restablecer la paz en Pakistán y en el mundo es un hito capital. En nombre de la APTUF y de la APWC (1), es con mucho gusto que firmamos este llamado a celebrar tal Conferencia en Mumbai en 2016 y deseamos ser miembros del comité de preparación” .

Khursheed Ahmed, secretario general, sindicato de trabajadores de la hidroeléctrica APWH,

secretario general de l’APWC Rubina Jamil, secretaria general del APTUF,

presidenta de la APWC Akbar Khan , secretario general, sindicato nacional de

empleados de banco Anwer Gujjar , presidente de la APTUF,

responsable a la organización del sindicato de conductores de tren

Rao Nasim, secretario general, sindicato de conductores de tren

Mian Muhammad Khalid , presidente, sindicato de ferroviarios

Muhammad Arif , secretario nacional, sindicato unido de trabajadores

Muhammad Ilyas, secretario general adjunto, APTUF Kamran Sagheer, vice presidente, sindicato Nisar Art

Press. (1) APTUF : All Pakistan Trade Union Federation, Confederación Nacional de Trabajadores de Pakistán. APWC : All Pakistan Workers Confederation, Comité de Enlace de Sindicatos de Pakistán.

***

ALEMANIA “Apreciado compañero Nambiath Vasudevan Muchas gracias por el envío del llamado a una Conferencia Mundial Abierta contra la guerra y la explotación y el trabajo precario en Mumbai. Siento

mucho responder solamente ahora, pero quise antes de hacerlo informar a algunos compañeros de esta proposición. Ya habías hecho esta propuesta de Conferencia Mundial Abierta en India durante el último encuentro de la coordinación del Acuerdo. Es cierto que estamos confrontados a una ofensiva generalizada contra las

Page 6: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

conquistas de los trabajadores. La extensión de guerras en todo el mundo tiene como consecuencia el hecho que millones de seres humanos, de trabajadores y de sus familias, deben huir, creando un flujo de refugiados que llegan a Europa. Unas palabras sobre Alemania: el año pasado estuvo marcado por muchas olas de huelgas, en las cuales los trabajadores han dado muestras de su disponibilidad para combatir. Incluso la prensa burguesa habla del “año de mega huelgas” que han tenido lugar en la metalurgia, los ferrocarriles, en la compañía aérea Lufthansa, los servicios sociales y educativos, la sanidad, la empresa Amazone, el correo… En este contexto, quiero agradecer nuevamente por su mensaje saludando a los empleados de correos alemanes en huelga, que fue leído durante un mitin central. Quiero añadir que durante esta conferencia, se deberá dar un lugar particular a los ataques contra el derecho de huelga, que es la base de las posibilidades de combate y de la independencia de los sindicatos. Sin derecho de huelga, los trabajadores y sus organizaciones se ven reducidos a la mendicidad colectiva. Al respecto, la ofensiva contra los trabajadores en huelga en España o los encarcelamientos de militantes obreros chinos son ilustrativas. En Alemania también, enfrentamos violentos ataques contra el derecho de huelga, que emanan tanto de los patrones que del gobierno. En este contexto será necesario dar toda su importancia al hecho que los representantes gubernamentales y patronales, al cabo de 60 años cuestionen hoy el

derecho de huelga ilimitado garantizado en el Convenio 87 de la OIT. Se trata de uno de los ataques más graves contra los derechos de los trabajadores, ya que con el cuestionamiento del convenio de la OIT, es el derecho de huelga a escala mundial que se ve atacado. En febrero 2015, la Confederación sindical Internacional y los patrones llegaron a un “acuerdo” que plantea varios problemas, pues ni el Convenio 87 ni el derecho de huelga son confirmados, ni siquiera son mencionados en tal “acuerdo”. El grupo de gobiernos hace una interpretación según la cual para la OIT el derecho de huelga “no es un derecho absoluto” y que debe ser solucionado “a nivel nacional”. Un grupo de trabajo de la OIT fue constituido cuya tarea es examinar todos los Convenios a la luz de esta interpretación. Aceptar una definición que envía a una solución nacional de la aplicación de los derechos y garantías para los Convenios de la OIT equivale a destruir la OIT y su sistema normativo. Apreciado compañero Nambiath Vasudevan, Voy a discutir de vuestra propuesta con otros compañeros y te informaré de nuestras posibilidades de participación en un comité de preparación. Te ruego nos mantengas informados de los avances de la preparación de la Conferencia. Con mis saludos militantes”

Gotthard Krupp .

***

FRANCIA Responsables sindicalistas, miembros de diferentes organizaciones sindicales, ocupando responsabilidades locales, departamentales y nacionales, trabajando en el sector público (hospitales, enseñanza, correo, personal municipal…), o privado (trabajadores portuarios, en la metalurgia, en la química) apoyan la conferencia de Mumbai. En la tradición de las formas de organización del movimiento obrero francés firman a título personal sin indicar sus responsabilidades ALBERT Patrick , sindicalista, 92; AURIGNY Jacques, sindicalista, 75; AYACHE Patrice , 13; BARTHEZ Bénédicte, sindicalista, 34 ; BITAUD Christophe, sindicalista, 75 ; BONNET Marc , sindicalista, 94; CANDELIER Rémi , sindicalista enseñante, 76; CHOCUN Guislain, sindicalista, 35 ; COLIMARD Christian , militante Movimiento de la Paz, 29 ; DAUPHINE Quentin , sindicalista enseñante, 83 ; DELAYE Jean-Michel, sindicalista, FP territorial, 67 ; DEMONGEOT Claudie, sindicalista hospitalario, 84 ; DEPARIS Christophe, sindicalista, FP territorial, 75 ; DRUEZ Pascal, sindicalista, FP territorial, 75 ; DUHOO Stéphane, sindicato de trabajadores portuarios, 35 ; DUVERGER Laurence, sindicalista enseñante en primaria, 34 ; JARRY Eric ,

sindicalista en la química, 28 ; JARRY Martine , sindicalista enseñante, 38 ; JOLYS Fabrice, sindicalista Orange, 35; LASNE Olivier , síndico finanzas, 28 ; LAURENT Thierry , sindicalista, Corning (vidrieros), 77 ; LE COURTOIS Eric , sindicalista acción social, 22 ; LEFRANCOIS Laurent , síndico inspección del trabajo, 28 ; LOPERA François, sindicalista Arcelor Mittal, 57 ; MILLER Hugues , sindicalista, FP territorial, 57 ; MINNI Marc , sindicalista portuario, 35 ; NABE Baba, sindicalista, ministerio de la Educación Nacional, 94 ; NEFF Franck, sindicalista enseñante, 13 ; NICOL José, sindicalista, Correo, 28 ; OLLIVIER Christophe, Alcalde de Aucaleuc, 22 ; PAINCHAN Rezza, sindicalista, 93 ; PANERI Armel , sindicalista enseñante, 40 ; PERRIN Laurent , sindicalista, FP territorial, 57 ; PETREQUIN Michel, sindicalista enseñante, 34; ROBEL Paul, médico, 56 ; SAAS Bernard, sindicalista, 71 ; SCHMITT Arsène, presidente Comisión de defensa de trabajadores fronterizos, 57 ; VAN BALLAER Catherine , sindicalista, textil, 75; VIGNEZ Alain , militante Movimiento de la Paz, 29 ; VINCENT Bertrand , sindicalista, 75 ; VINSOT Bernard, sindicalista, jubilado ferroviario, 28 ; YAZID Aamar, sindicalista, FP territorial, 92 ;

Page 7: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

Buró Nacional del Partido Obrero Independiente Democrático (POID) “Trabajamos con ustedes a la preparación de esta iniciativa. 19 de diciembre 2015 Apreciados compañeros, El Buró Nacional del Partido Obrero Independiente Democrático, informado de vuestra propuesta de realizar una Conferencia Mundial contra la guerra y la explotación, contra la precarización del trabajo me dio mandato para responderles. Por supuesto positivamente. Positivamente, pues es la tradición de nuestro partido fomentar y participar en toda iniciativa que, a la escala internacional, permite construir una acción común entre las diferentes corrientes obreras independientes que a la escala internacional afirman que la guerra y la explotación deben ser combatidas en un mismo movimiento. Las dos tienen su origen, como ustedes lo señalan en vuestro llamado, en el régimen de la propiedad privada de los medios de producción. Somos sensibles a una frase de vuestro llamado indicando que la guerra afecta las propias metrópolis imperialistas.

Evidentemente conocemos las proporciones. No negaremos que la situación es diferente. Pero finalmente, cuando los atentados afectaron París, una consigna fue ampliamente utilizada en la juventud de nuestro país: “Son vuestras guerras, son nuestros muertos”. Respecto de la cuestión de la desreglamentación del trabajo que ustedes plantean, tendremos la oportunidad, en el marco de la prelación común de esta conferencia, para explicar cómo esta cuestión de actualidad candente con un ataque principal contra el Código del Trabajo en Francia. Respondemos en un momento en que el gobierno Hollande impone el estado de emergencia. Pero contra esto, en la casi totalidad de las corrientes del movimiento obrero un movimiento crece por el rechazo de esta política. Nuestro partido trabajará con ustedes para esta conferencia. Evidentemente, sabemos que otras corrientes del movimiento obrero estarán dispuestas a hacerlo y con seguridad no seremos los únicos en Francia a responder a vuestro llamado. Cordialmente”

Daniel Gluckstein

***

RUSIA Mark Vassilev, militante e historiador ruso A los organizadores de la Conferencia Mundial Abierta contra la guerra, y la explotación “Cuando en 1991, en España fue constituido el Acuerdo Internacional de los Trabajdores y los Pueblos, militantes de Rusia participaron en su conferencia de fundación. Para nuestro país esta fecha marca el inicio de acontecimientos dramáticos, como consecuencia del derrumbe de la URSS y de la restauración de las relaciones capitalistas, de la destrucción del sistema de conquistas sociales cuyo origen es la revolución de Octubre. Es indispensable señalar que estos acontecimientos se produjeron no por la voluntad, sino contra la voluntad de las masas trabajadoras de Rusia y de las otras repúblicas de la ex URSS. Las masas trabajadoras esperaban, al inicio del periodo de la ‘Perestroika’, que esta implicaría más socialismo y el fin de la super poderosa burocracia. Pero la “revolución” de la Perestroika llegó rápidamente a una contrarrevolución, realizando años más tarde el pronóstico de Trotsky de 1930:

“Una restauración capitalista en Rusia sería una cultura químicamente pura de compradorismo ruso con premisas “políticas y jurídicas” del tipo de medio Denikine, medio Chiang-Kai-Chek. Todo esto acomodado, evidentemente de “Dios” y de “aglutinante eslavo”, es decir, de todo eso que los hombres sin alma pretenden necesario “al alma” ”. “La idea nacional de conservatismo defensivo” que reina en este principio de siglo XXI en Rusia, bajo la égida del poder y de su instrumento la Iglesia ortodoxa –que ha tomado el lugar de “agitación-propaanda” estalinista- recuerda más que nunca el tríptico ideológico del reino de Nicolás I° ‘la ortodoxia autocracia, espíritu nacional’, que ayer como hoy tiene el objeto de garantizar la paz y la concordia entre os oprimidos y los expoliados, de una parte y por otro lado los que los han conducido en esta situación. Las aventuras militares exteriores del régimen y el clima asfixiante de xenofobia que reina sirven igualmente a los mismos objetivos. La restauración del capitalismo en Rusia y en las otras repúblicas ex soviéticas también ha provocado una profunda crisis de ideales socialistas que fueron, mucho antes de esto, desviados por el estalinismo.

Page 8: Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado

“Las épocas reaccionarias como la nuestra no solamente desagregan y debilitan a la clase obrera aislando su vanguardia y rebajando el nivel ideológico general del movimiento rechazando el pensamiento político muy atrás, a etapas superadas desde hace mucho tiempo. En estas condiciones, la tarea de la vanguardia es ante todo de no dejarse arrastrar par el reflujo general. Hay que ir contra la corriente. Si la relación desfavorable de fuerzas son permite conservar las posiciones políticas precedentemente ocupadas, es necesario mantenerse al menos sobre posiciones ideológicas, pues es en ellas que se concentra la experiencia onerosamente pagada del pasado”. (Trotsky). Protestas masivas de obreros, de la juventud, de trabajadores contra las privatizaciones-pillaje, en Rusia como en todo el mundo. No obstante estos últimos veinticinco años pasados también han aportado otras cosas: la verdad sobre el estalinismo, expresada tanto por escrito como oralmente, pero también las protestas masivas de los obreros, de la juventud, de jubilados, de investigadores científicos, de trabajadores den la sanidad, contra las privatizaciones-pillaje y contra la desigualdad social, en Rusia y en todo el mundo. También se debe tener en mente que el imperialismo, en nuestra época, dispone como nunca de inmensas posibilidades de presión sobre la consciencia de millones de personas a través de las redes sociales y de los medios de comunicación en línea. Pero al mismo tiempo, es evidente que a pesar de ello, los problemas mundiales, los problemas del medio ambiente hasta el desarrollo de conflictos nacionales y “étnicos”, surgen en todas partes.

Los “respetables participantes” en la cumbre del G7 o en el Foro económico de Davos se parecen, cada vez más a los pasajeros de un vagón de primera clase de un tren que se precipita a gran velocidad derecho contra le muro. Por esta razón, ayudar a la acción de las masas y de los trabajadores en particular, en todo el mundo, como única alternativa a una catástrofe mundial es la tarea más actualidad que nunca. ¡Por ende es más necesario que nunca hacer revivir el Acuerdo Internacional de los Trabajadores y los Pueblos!” .

*** GRAN BRETAÑA BHATIA Zarina , campaña de solidaridad Palestina (PSC) ; CALVERT Mike , secretario adjunto Unison, Islington ; CHANDWANI Seema, Secretario del CLP, Tottenham ; DOOLAN Jane, secretario Unison, Islington ; FILBY Paul , secretario de la campaña construcción Safety; FISCHMAN Rajmil , sindicato Universidad y Secundaria – UCU, Universidad de Keele ; FLYNN Paul, parlamentario, Labour Party, Newport West ; HADDOCK Bobby , UCATT ; LUKE Terry , sindicato Unison, Islington ; M. QUEEN Nat, sindicato Universidad y Secundaria – UCU, Universidad de Birmingham ; MOTT Henry , sindicato Unite, Southwark ; NAJAK Bahadur , UCU, Universidad de Durham ; PHILLIPS Nick , secretario consejo sindical, Southwark ; PLAIN Sue, Comité sindical (TUC), Southwark ; SWEENEY John, Delegado sindical UCATT, campaña Labour Leave ; WAKEFIELD Heather , secretario nacional sindicato Unison de empleados municipales.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Apoyo esta iniciativa � A título personal � En nombre de mi organización � Deseo ser informado de las condiciones de participación a la conferencia Apellido, Nombre: ……………………………………………………………………………………….. Sindicato / Organización:…………………………………………………………………………………. Título (a modo informativo):……………………………………………………………………………… Dirección:…………………………………………………………………………………………………. Ciudad:………………………Código Postal:…………………………….País:…………………………. E-mail:…………………………………………………………………………………………………….. Teléfono/ celular:………………………………………………………………………………………….. Enviar a: VASUDEVAN Nambiath, - Mail: vasubluestar @gmail.com