14
CONIFERAS Integrantes Efrain Benitez Ricardo Carrizales Rafael Parra Alberto Rodríguez.

Coniferas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coniferas

CONIFERASIntegrantesEfrain BenitezRicardo CarrizalesRafael ParraAlberto Rodríguez.

Page 2: Coniferas

¿QUÉ SON LAS CONÍFERAS?

La palabra conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en “llevar conos”, haciéndose alusión a la principal característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras reproductivas denominadas conos o más comúnmente piñas

Page 3: Coniferas

Subdivisión de plantas gimnospermas (árboles y arbustos) de tronco recto, ramas horizontales, de forma cónica, hojas perennes, en forma de escamas o agujas, flores unisexuales y fruto en forma de piña.

Las gimnospermas, son plantas vasculares y espermatofitas,

productoras de semillas

Page 4: Coniferas

¿Cuántos hay?

575 ESPECIES DE CONIFERAS DE LAS

CUALES

MÉXICO CUENTA CON MAS 91 DE

ESPECIES

PERTENECIENTES A 5 FAMILIAS

1. CIPRESES2. PINOS Y

ABETOS3. PODOCARPOS4. AHUEHUETE

5. TEJO

Page 5: Coniferas

CIPRESES

PODOCARPUS

Page 6: Coniferas

AHUEHUETE

TEJO

Page 7: Coniferas

¿Donde los podemosEncontrar?

 El aumento progresivo de temperatura las relegó a las zonas más frías donde forman grandes bosques. Su distribución original se restringía a las zonas del norte de América, Europa y Asia, entre los 50 a 70 grados de latitud norte.

Page 8: Coniferas

CARACTERÍSTICASLas coníferas son

plantas gimnospermas que producen semillas en conos femeninos (piñas o gálbulos)

Los conos femeninos contienen sobre las escamas exteriores

una o varias escamas portadoras de óvulos

El polen se encuentra en los conos

masculinos que nacen al final de las ramas

jóvenes del año

La polinización se efectúa a través del aire

(polinización anemófila), para ello la mayoría de

las semillas tienen extensiones en forma de

ala

Page 9: Coniferas
Page 10: Coniferas

La mayoría de las especies son

monoicas, es decir presentan

estructuras reproductivas en el

mismo árbol

Aunque también existen especies

dioicas, es decir hay arboles masculinos y

femeninos

Page 11: Coniferas

REPRODUCCIÓNCada individuo tiene estructuras reproductoras tanto femeninas como masculinas (monoicos).

En los pinos las semillas se desarrollan en conos. Los conos masculinos son mucho más pequeños que los femeninos y nacen al final de las ramas jóvenes generalmente en invierno madurando durante la primavera

Page 12: Coniferas

HÁBITATEl bosque de coníferas se encuentra en Europa,

Asia, América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva Zelanda y Tasmania. Son zonas templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad

normal. Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.

Page 13: Coniferas

¿PARA QUÉ SIRVEN?Las coníferas se encuentran entre las plantas más útiles debido a su madera y otras sustancias como la resina que producen, que se utiliza mucho para elaborar distintos productos industriales. Tienen también gran importancia en la regeneración de bosques, se introducen en terrenos pobres para favorecer a su evolución y evitar su erosión