35
Dimensión Conoce T MD JORGE CHAVEZ MIJARES FACILITADOR CONSTRUYE T

Conoce t

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conoce t

Citation preview

Page 1: Conoce t

DimensiónConoce T

MD JORGE CHAVEZ MIJARESFACILITADOR CONSTRUYE T

Page 2: Conoce t

Es la capacidad para tomar conciencia de las emociones propias y de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado.

Concepto de Conoce T

Page 3: Conoce t

Concepto (continuación)

La persona tiene la capacidad de dar nombre a las emociones, empleando un vocabulario emocional y las expresiones disponibles en el contexto cultural. (Bisquerra, 2003)

Page 4: Conoce t

Conoce T HABILIDADES GENERALES Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

Autoconciencia•Autopercepción •Autoeficiencia•Reconocimiento de emocionesAutorregulación•Manejo de emociones•Postergación de la gratificación•Tolerancia a la frustraciónDeterminación •Motivación del logro•Perseverancia •Manejo del estrés

Page 5: Conoce t

Autoconciencia

Conoce T1. Autopercepción

3. Reconocimiento de emociones

2. Autoeficiencia

Habilidad general 1

Page 6: Conoce t

Qué es la autoconciencia• Ser consciente de nuestras emociones,

pensamientos, sentimientos y conductas; lo que nos gusta o lo que no funciona a nuestro alrededor.

• Cuando se desarrolla la autoconciencia se es capaz de manejar el entorno.

• Se trata de ser sensible ante el contexto.

Albarracín (2002)

Page 7: Conoce t

La autoconciencia

Se requiere de una sana autoestima,

autoconfianza, percepción de autoeficacia,

automotivación y responsabilidad.

Page 8: Conoce t

Preguntas activadoras

• ¿Cómo me siento?• ¿Por qué me siento

así?• ¿Cómo manifiesto

lo que estoy sintiendo?

• ¿Esta emoción me ayuda en la situación y momento actual?

• ¿Qué puedo hacer para cambiarla y sentirme mejor?

Page 9: Conoce t

Autopercepción

La percepción emocional es la habilidad para prestar atención y decodificar con precisión nuestras señales emocionales: •Expresión facial •Movimientos corporales•Tonos de voz

Habilidad específica 1

Page 10: Conoce t

Autoeficacia

Son los pensamientos que tenemos acerca de nuestras propias habilidades para llevar a cabo una tarea o alcanzar una meta determinada.

Bandura (1999)

Habilidad específica 2

Page 11: Conoce t

Reconocimiento de las emociones

Es la habilidad para diferenciar nuestras emociones colocando un nombre y siendo congruente con la expresión corporal, verbal y conductual.

Feldman Barret, Gross, Connery Benvenuto (2001)

Habilidad específica 3

Page 12: Conoce t

Reconocimiento de las emociones

Todas las emociones son legítimas y por lo tanto es necesario aceptarlas.

Dejarnos sentir sin negar o racionalizar por triste y doloroso que sea.

Page 13: Conoce t

Estrategias

• Siento y pienso• Cómo conocerse en tríos• Recordando mis emociones

Page 14: Conoce t

Reconociendo las emociones a través de:

Fisiológico Sentimientos Cogniciones Conducta

¿Qué señales corporales tengo?

¿Qué siento?

¿Qué pensamientos relaciono con lo que siento?

¿Qué hago con respecto a esos sentimientos?

SITUACIÓN : conducir ante el trafico, reprobar tres materias, la enfermedad crónica de un familiar y/o muerte de un ser querido, entre otras.

Sudoración Miedo Voy a morir Corro

Page 15: Conoce t

5 etapas de la agonía:

• Negación• Ira

• Negociación• Depresión.• Aceptación

Page 16: Conoce t

Conoce TAutorregulación

Manejo de emociones Tolerancia a la frustraciónPostergación de la gratificación

Habilidad general 2

Page 17: Conoce t

¿Qué es autorregulación?

• Capacidad de los individuos para modificar su conducta en virtud de las demandas de situaciones específicas.

• Capacidad de dirigir y manejar las emociones en forma eficaz, dando lugar a la homeostasis emocional y evitando respuestas poco adecuadas en situaciones de ira o miedo.

(Kopp, 1989; Ato, Gonzáles & Carranza, 2004).

(Fox & Calkins, 2003).

Page 18: Conoce t

Objetivo de la autorregulación

• Alcanzar la regulación consciente de la experiencia emocional que permita generar bienestar y crecimiento emocional e intelectual y así mantener una mejor calidad de vida.

Page 19: Conoce t

• La conducta se centra más en el individuo que en el evento.

• El autocontrol no hace referencia a una represión de las emociones.

La autorregulación

Page 20: Conoce t

Cinco aspectos para la autorregulación emocional

1. Seleccionar la situación: identifica el escenario.

2. Modificar la situación: se adapta para modificar su impacto.

3. Despliegue atencional: centra su atención en un aspecto que le causa mayor conflicto.

4. Cambio cognitivo: elige un significado diferente.

5. Modulación de la respuesta: nueva reacción ante la situación

Las cuatro primeras están centradas en los antecedentes, mientras que la última está centrada en la respuesta emocional.

(Gross & Jonh , 2002)

Page 21: Conoce t

Principios fundamentales de la autorregulación emocional

Anticipación • Las personas pueden anticipar el

placer o malestar, generando motivaciones de acercamiento o

evitación.

Enfoque • Distinguen enfoques de

promoción y de prevención.

Higgins, Grant y Shah (1999).

Page 22: Conoce t

Manejo de Emociones*

• Conjunto de respuestas que el individuo ejecuta con el objeto de reducir, controlar o neutralizar la adversidad de una experiencia y restablecer el equilibrio para adaptarse a la nueva situación.

(Ato et al., 2004, Márquez, 2006, Velásquez, Barreo & García, 2006).

Habilidad específica 1

Page 23: Conoce t

Postergación de la gratificación

• Habilidad para dejar de lado actividades placenteras de manera voluntaria en “pro” de lograr una meta previamente trazada y tolerar la frustración consecuente.

• El poder abstenerse voluntariamente de una satisfacción inmediata es necesario para el logro de metas a mediano y largo plazo.

(Mischel, 1979, Mischel, Mendoza-Denton & Peake, 2002).

Habilidad específica 2

Page 24: Conoce t

Tolerancia a la frustración

Frustración, respuesta emocional relacionada con la ira y la decepción que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual.

Habilidad específica 3

Page 25: Conoce t

Baja

tolerancia

Implic

a sensibilidad excesiva

hacia

todo lo

desagradable,

magnificando el

lado

malo de cad

a sit

uación

.

Tolerancia a la frustración –baja-

Page 26: Conoce t

Tolerancia a la frustración –alta-

Permite responder adecuadamente ante la vida

Page 27: Conoce t

Conoce T

Determinación (motivación)

Motivación de logro

Manejo del estrés

Perseverancia

Habilidad general 3

Page 28: Conoce t

• La motivación está íntimamente relacionada con la emoción.

• Motivación provienen de movere (mover).

• La motivación afecta la iniciación, la persistencia, el cambio, la dirección de la meta y la determinación del quehacer.

Motivación al logroHabilidad específica 1

Page 29: Conoce t

Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de las metas

• Afán de triunfo• Compromiso• Iniciativa• Optimismo

Fuentes de la motivación

Motivos Internos

Necesidades

Cognición

Emociones

Motivos externos

Compañeros o amigos

Orientador o tutor

Entrono escolar

Fuente: Reeve (2004)

Page 30: Conoce t

Perseverancia

• Cualidad mental que impulsa a la persona a la realización de un proyecto, le ayuda a discernir, clarificar una meta y alcanzar el objetivo.

• Se magnifica mediante la reflexión, la meditación y ayuda al pleno funcionamiento de la persona, con actitud positiva y activa.

Campojó (2011) Serna (2004)

Habilidad específica 2

Page 31: Conoce t

Líneas de desarrollo de la perseverancia

• Formar constancia en las actividades y prevención para los obstáculos.

• Desarrollar firmeza ante las dificultades y tenacidad en la realización de los objetivos.

• Tener compromiso decidido y cumplimiento ante los retos impensados.

• Estar consciente que ninguna persona puede responder por nuestros actos.

• Aprender a valorar y trabajar con empeño por nosotros mismos.

• Dar vida a nuestros sueños y transformarlos en existentes.Campojó (2011)

Page 32: Conoce t

Distinguir claramente entre los asuntos importantes y los urgentes

• Definición: establecer la meta.• Motivación: inclinación y acción hacia el objetivo.• Confianza: creer en nuestras capacidades y habilidades.• Precisión: planeación y estimación del tiempo.• Conocimiento: sólidos fundamentos.• Participación: necesita amor, esfuerzo, colaboración.• Tenacidad: voluntad, conducta constante y firme

determinación.• Práctica: producción fijada hacia la meta por alcanzar.

Campojó (2011)

Page 33: Conoce t

Manejo del estrés

• Es la habilidad para soportar situaciones estresantes interaccionando de manera positiva y activa con el estrés.

• El estrés es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas necesaria para la supervivencia.

La tolerancia al estrés y el optimismo van de la mano porque nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.

Salom, Moreno & Blázquez, 2012

Habilidad específica 3

Page 34: Conoce t

Conoce T. Situación de caso

Luis acaba de ingresar a la prepa, está cursando la asignatura de matemáticas, durante la secundaria fue alumno sobresaliente, esperaba tener los mismos resultados, sin embargo en la primera evaluación reprueba, lo cual lo hace sentir molesto, confundido, por lo que pide a algunos de sus compañeros le expliquen, no logrando comprender algunos ejercicios y sus resultados siguen bajos. La situación le hace pensar a Luis que no es bueno para las matemáticas, que no puede, que “no se le da”, y su actitud en la clase es sentarse atrás y platicar con algunos compañeros que están en su misma situación distrayéndose durante la clase.

Page 35: Conoce t

MD JORGE CHAVEZ MIJARESFACILITADOR CONSTRUYE T