2
1 CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA 3º año SECUNDARIO “B” Profesor: Lucas Georgieff Contrato DIDÁCTICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Implementar un espacio donde se incluyan los saberes socialmente productivos, las prácticas y los intereses de los jóvenes. Generar un espacio escolar donde los sujetos comprendan y aprendan la ciudadanía como construcción socio-histórica, a partir del Derecho a la Vida y cada uno de los derechos que éste implica. Transformar los saberes socialmente productivos, las prácticas y los intereses de los jóvenes en objetos de conocimiento a través de la realización de proyectos. Extender lo aprendido en las clases más allá de la escolarización a fin de construir conjuntamente herramientas para el ejercicio de una ciudadanía activa que potencie la expresión, participación, acción y las distintas expresiones de un arte comprometido. Articular con la escuela y la comunidad con el objetivo de viabilizar diversos proyectos. Las alumnas y los alumnos se comprometen a: -Desempeñarse en el ámbito áulico con total respeto hacia el docente y especialmente hacia sus pares. -Cumplir con las actividades asignadas entregando en tiempo y forma las tareas y trabajos prácticos. -Asistir a clase con los materiales solicitados. -Tener una actitud solidaria hacia el compañera/ro de estudio. -Comprometerse con el intento de una creativa participación en las temáticas propuestas. El docente podrá: -Elaborar una nota conceptual por cada alumna/o que contemple el trabajo en clase y el cumplimiento de las tareas solicitadas. Dicha nota se cerrará al final de cada trimestre y se promediará con el resto de las notas. -Evaluar por trimestre en dos oportunidades con pruebas escritas y en una con un trabajo práctico grupal. Los alumnos/as que no asistan el día de la evaluación escrita, que con anticipación será comunicado, serán evaluados únicamente en la clase siguiente y con el agregado de temas que el docente considere pertinente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE ACREDITACIÓN Procesual, continua, teniendo en cuenta el cumplimiento de tareas, participación, grado en que se involucran en las diversas problemáticas, cumplimiento de objetivos, responsabilidad.

Construccion ciudadania 3 er año

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construccion ciudadania 3 er año

1

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

3º año SECUNDARIO “B”

Profesor: Lucas Georgieff

Contrato DIDÁCTICO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Implementar un espacio donde se incluyan los saberes socialmente productivos,

las prácticas y los intereses de los jóvenes. Generar un espacio escolar donde los sujetos comprendan y aprendan la

ciudadanía como construcción socio-histórica, a partir del Derecho a la Vida y cada uno de los derechos que éste implica.

Transformar los saberes socialmente productivos, las prácticas y los intereses de

los jóvenes en objetos de conocimiento a través de la realización de proyectos. Extender lo aprendido en las clases más allá de la escolarización a fin de construir

conjuntamente herramientas para el ejercicio de una ciudadanía activa que potencie la expresión, participación, acción y las distintas expresiones de un arte comprometido.

Articular con la escuela y la comunidad con el objetivo de viabilizar diversos

proyectos. Las alumnas y los alumnos se comprometen a: -Desempeñarse en el ámbito áulico con total respeto hacia el docente y especialmente hacia sus pares. -Cumplir con las actividades asignadas entregando en tiempo y forma las tareas y trabajos prácticos. -Asistir a clase con los materiales solicitados. -Tener una actitud solidaria hacia el compañera/ro de estudio. -Comprometerse con el intento de una creativa participación en las temáticas propuestas. El docente podrá: -Elaborar una nota conceptual por cada alumna/o que contemple el trabajo en clase y el cumplimiento de las tareas solicitadas. Dicha nota se cerrará al final de cada trimestre y se promediará con el resto de las notas. -Evaluar por trimestre en dos oportunidades con pruebas escritas y en una con un trabajo práctico grupal. Los alumnos/as que no asistan el día de la evaluación escrita, que con anticipación será comunicado, serán evaluados únicamente en la clase siguiente y con el agregado de temas que el docente considere pertinente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE ACREDITACIÓN Procesual, continua, teniendo en cuenta el cumplimiento de tareas, participación, grado en que se involucran en las diversas problemáticas, cumplimiento de objetivos, responsabilidad.

Page 2: Construccion ciudadania 3 er año

2

PROGRAMA DE EXAMEN

3º año SECUNDARIO

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

CONTENIDO

Unidad Nº 1- La política y el poder; el Estado y los DDHH. La política como vida en común de los sujetos individuales y colectivos. La política

como herramienta de transformación social, como lucha y conflicto y como programa de acción.

Distintas nociones del poder. El poder al servicio de la dominación y el poder como red.

Tipologías de Estados modernos. La construcción del Estado moderno argentino. El nacimiento de los DDHH. Los movimientos de los DDHH en la Argentina

Unidad Nº 2- Los derechos universales del niño y los jóvenes

La historia de los menores como sujeto de derecho. La normativa argentina e internacional sobre los derechos del niño/a y los jóvenes.

La pobreza y la infancia. La discriminación y los jóvenes. El cumplimiento de los DDHH de los niños y jóvenes en la Argentina y el mundo actual.

Los jóvenes y las transformaciones históricas. La participación política de los jóvenes en la Argentina y en el mundo. La formación ciudadana del joven.

Unidad Nº 3- El compromiso social juvenil como forma de construcción de un ciudadano adulto integro

El compromiso social de los jóvenes. Formas de compromiso solidario juvenil. El arte comprometido y los jóvenes. Las expresiones artísticas y los proyectos

solidarios. El cortometraje como ejemplo artístico para comunicar los derechos y el

compromiso social juvenil. Técnicas y formas de elaboración de un cortometraje. Realización de proyecto

interdisciplinario de taller de cine.