32
Contabilidad y sus ramas Jaime castro Saucedo

Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asignatura contabilidad sistematizada

Citation preview

Page 1: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Contabilidad y sus ramas

Jaime castro Saucedo

Page 2: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

introducción

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamenta las decisiones gerenciales y por lo tanto, decisiones financiera Desde la actividad económica mas

pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones, la ciencia

contable aporta a un gran cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean

aplicados por profesionales de la contaduría publica altamente capacitados.

De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña

histórica de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, procedimientos

contables, entre otros aspectos relacionados con el tópico tratado.

Page 3: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Concepto de la contabilidad

La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en

términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter

financiero, así como el de interpretar sus resultados” (Instituto Americano de

Contadores Públicos Certificados)

“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa

información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de

tomar las decisiones” (Horngren & Harrison. 1991)

“La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica”

(Meigs, Robert., 1992)

Page 4: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Evolución de la contabilidad y sus principales aportes .

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra

del monje veneciano Luca Pacioli titulada: " La Suma de

Aritmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá" en

donde se considera el concepto de la partida doble por

primera vez. A pesar de que la obra de Pacioli, más que crear,

se limitaba a difundir el conocimiento de contabilidad, en sus

libros se sintetizaban principios contables que han perdurado

hasta nuestro días. Fray Luca Pacioli, quien en el año 1494,

estableció las bases de toda la teoría contable. Entre uno de

los varios méritos que tuvo este monje, estuvo el de haber

explicado en forma detallada los procedimientos que se

debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se

conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría

del cargo y del abono.

Page 5: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Concepto de sistema de información contable

La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la contabilidad

financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna. La

contabilidad financiera muestra la información que se facilita al público en general, y

que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los

acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque La contabilidad de costos estudia las relaciones costos –beneficios – volumen de

producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control

de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del

capital. Esta información no suele difundirse al público. Mientras que la contabilidad

financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre la situación

económico – financiera de la empresa; y la contabilidad de costos tiene como objetivo

esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los

planificadores para que puedan desempeñar sus funciones..

Page 6: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Propósito y naturaleza de información contable

Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa información

financiera de la empresa para realizar una buena planeación y control de las

actividades de la organización.

El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar esta

información. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso de computadores, como

también de registros manuales e informes impresos.

Page 7: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Estructura de un sistema contable

Un sistema de información contable, sigue un modelo

básico y un sistema de información bien diseñado,

ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y

una relación aceptable de costo beneficio. El sistema

contable de cualquier, empresa independientemente

del sistema contable que utilicé, se deben ejecutar tres

pasos básicos utilizando relacionada con las

actividades financieras; los datos se deben registrar,

clasificar y resumir, sin embargo, el proceso contable

involucra la comunicación a quienes estén interesados

y la interpretación de la información contable para

ayudar en la toma de decisiones comerciales

Page 8: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Utilización de la información contable

El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que sugieren lo que puede ocurrir en el futuro. Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la información contable se basa en estimativos más que en mediciones precisas y exactas.

“El objetivo de los sistemas de información contable es proporcionar información eficiente, racional y oportuna a los decisores para medir el desvío de la realización de los objetivos definidos previamente permitiéndole implementar las medidas correctivas para acercarse al objetivo final” (García Casella, 2001,189).

Conforme a Cañibano (1979, 14) el programa de investigación económico en la contabilidad se caracteriza porque "...los objetivos de la información contable, sin abandonar los estrictamente legales, quedaban más bien orientados hacia los aspectos puramente económicos de la actividad empresarial.

“La información contable tiene tres funciones distintas 1) la presentación de información a usuarios externos, que se interesan en tomar decisiones de inversión y de crédito; 2) la estimación del costo de los productos elaborados y de los servicios prestados por la organización; y 3) el suministro información útil para los administradores internos, que son responsables de la planeación, del control, de la toma de decisiones y de la evaluación del desempeño” (Barfield, Raiborn y Kinney, 2005, 4).

Page 9: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Objetivos de la información contable.

El objetivo de la información y los estados contables es un concepto de menor alcance que la función de la contabilidad, en este tópico la información y los estados contables se consideran un producto de la contabilidad, una herramienta de la misma. La contabilidad es y tiene que ser mucho más que información y estados contables. La contabilidad abarca antes y después de los informes contables en general, actividades que son básicas de la contabilidad y que tienen igual y superior importancia que los productos intermedios mismos.

Page 10: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE

Según el artículo 4 del decreto 2649 de 1993, el cual señala los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, la contabilidad debe tener las si

guientes cualidades:

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes”.

Page 11: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Conclusión al tema central de este trabajo,

La Contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha

empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se

ejecutan es sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha

apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizo en procesos

muy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje Fray Luca

Paciolo, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las

exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado.

Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se

desarrolla de una manera mas simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es

preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la

contabilidad empresarial.

Page 12: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Resumen La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las

operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para

que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus

negocios ; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera

de la empresa. La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el

hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos

utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y

resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. Un sistema de información bien

diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo /

beneficio. La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier

entre privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para

obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para

cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por

la contabilidad. la cual proporciona todos los datos requeridos para la toma de

decisiones de una empresa basadas en informaciones técnicas y razonadas.

Page 13: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Page 14: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

LA INFORMACION CONTABLE Y LAS TEORIAS DE LA INFORMACION.

Page 15: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

RESUMEN

¿Qué es una información? Es una pregunta

básica a la que se le ha tratado desde los

puntos de vistas diferentes el uno utilizando

la semiótica; la síntesis y la semántica y la

pragmática y el otro utilizando la

termodinámica primera y segunda ley de la

termodinámica.

Page 16: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Palabra claves

Sintaxis

• Semántica

Pragmática

Entropía

Neguentropía

Información

Bit

notación numérica decimal

Page 17: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN.

Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver. La sintaxis se refiere a la teoría

matemática de la información también llamada teoría métrica de la información o teoría sintáctica

de la información. Esta teoría no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del

cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su atención en las señales que son

transmitidas independiente de su significado. La sintaxis se abstrae de todo contenido semántico y

pone su atención en cómo se forman y transforman los signos.

Page 18: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN

Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al no tener en cuenta el

contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y que La teoría semántica de la información trabaja con el sistema de la lógica proposicional, la idea

central, es que en este sistema, a cualquier formula Q, formada por un número n de proposiciones

atómicas, se le puede asociar un conjunto de disyunciones de todas las proposiciones atómicas o

sus negaciones que ocurren en Q, con la condición de que en cada disyunción ocurra cada

proposición atómica o su negación, poro no ambas al mismo tiempo.

Page 19: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA INFORMACIÓN.

Se entiende la información como una cualidad secundaria de los objetos la cual es producida por

los sujetos a partir de las propiedades presentes en esos objetos. Lo anterior significa que la

información es el producto de una síntesis de propiedades reales de los objetos (elementos

objetivos) y la actividad del sujeto (elementos subjetivos). Las estructuras que utiliza el sujeto para

estructurar esas propiedades objetivas se encuentran condicionadas por el desarrollo

psicogenético y el contexto social, político, histórico y cultural en el que vive el sujeto.

Page 20: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA INFORMACIÓN

Un sistema ordenado tiene baja entropía y un alto contenido de información, lo cual significa que

se necesita mucha información para describirlo, por el contrario, para un sistema desordenado se

necesita poca información. Acerca de la información y la entropía el profesor Bertoglio dice:

“Esta el concepto de la información como una cantidad mensurable, mediante

una expresión isomórfica con la entropía negativa en física. En efecto, los

matemáticos que han desarrollado esta teoría han llegado a la sorprendente

conclusión de que la fórmula de la información es exactamente igual a la

fórmula de la entropía, sólo con el signo cambiado.

Page 21: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

conclusiones

¿Cuál de las teorías acerca del concepto de información, explica la naturaleza de la información

contable? La teoría semántica de la información tampoco explica la naturaleza de la información contable ya

que esta teoría tiene en cuenta el significado de los enunciados, pero los interpreta o como

verdaderos o como falsos, debido a que se fundamenta en la lógica proposicional clásica, y deja de

lado el significado de los enunciados, es decir, el contexto y la intención del sujeto.

Page 22: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Bibliografía Compiled and edited by Tekfo Saracevic. New York and London: Browker Company, 1970 P. 18-

23.

BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method. Massachusetts: Addison –

Wesley Publishing, 1990.

BERTALANFFY, Ludwig Von; ASHBY, W. Ross; WEINBERG, G. M. y Otros. La Teoría General

de Sistemas. Selección y Prólogo. J. KLIR, George. Madrid: Alianza Editorial, 1987.

BERTOGLIO, Oscar Johansen. Introducción a la Teoría General de Sistemas. México: Limusa,

1996. .

CURRAS, Emilia. La información en sus Nuevos Aspectos. Madrid: Paraninfo, 1988.

DAVIS, Paul. El Universo Desbocado. Barcelona: Salvat Editores, 1985.

Page 23: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Page 24: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

introducciónLa legislación contable colombiana ha entendido lo anterior, y en tal sentido, el decreto

reglamentario 2649 de 1993 artículo 3° (Objetivos de la información contable) en los numerales 5.

y 6. Establece: [… 5) Evaluar la gestión de los administradores del ente económico. 6) Ejercer

control sobre las operaciones del ente económico…] dándole a los sistemas contables una

dimensión que va más allá de lo meramente financiero, para llevarlos a ser sistemas gerenciales

para la toma de decisiones.

El objetivo del presente trabajo es identificar los conceptos que se han definido desde la Teoría

General de Sistemas, tales como: el sistema, los elementos de entrada, los elementos de

conversión, los elementos de salida, el medio, la visión, la misión, los objetivos, la sinergia, la

entropía, la negentropía, la retroalimentación (feed back), la homeostasis, los flujos, los atributos,

los valores, los procedimientos; en los sistemas de información contables, y como estos

conceptos están en concordancia con las exigencias a la información que producen los sistemas

de información contables para un mundo competido.

Page 25: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TEORÍA

GENERAL DE SISTEMAS

En 1940 fueron publicadas en Alemania las ideas elementales de Ludwing Von

Bertalanffy, las que posteriormente fueron traducidas al idioma ingles. Estas

ideas elementales definen un sistema como un conjunto de unidades u objetos

entre los cuales existen unas relaciones, es así como en un sistema se

identifican dos elementos básicos o elementales: las unidades, objetos o

elementos y las relaciones que se establecen entre estos elementos las

cuales presentan las siguientes características: propósito u objetivo, globalismo o

totalidad, entropía (tendencia de los sistemas al desgaste, que se manifiesta con

un crecimiento continuado del desorden), homeostasis (equilibrio dinámico entre

las partes del sistema cuya función es hacer que el sistema conserve su forma de

relacionarse con el medio).

Page 26: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

Artículo 3º del Decreto reglamentario 2649/93 así:

“Artículo 3º. Objetivos básicos. La información contable

debe servir fundamentalmente para:

1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente

económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos

a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales

recursos y el resultado obtenido en el período.

2) Predecir flujos de efectivo.

Page 27: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

Los elementos de entrada :los principios de contabilidad

generalmente aceptados, las normas internacionales de contabilidad, los

procedimientos establecidos por los organismos de control autorizados para

expedir normatividad contable, los procedimientos propios de la unidad

económica, el personal y los recursos económicos, materiales, maquinaria,

medios logísticos, organización y métodos, sistemas, datos no financieros y

datos del entorno.

Page 28: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Los elementos de conversion:contables, que hacen la labor de conversión sobre esos datos, para

transformarlos y agruparlos en información financiera. Igual ocurre con los otros

subsistemas de información que integran el sistema de información gerencial que

procesan los datos no financieros y del entorno que permiten evaluar la gestión

de los administradores y ejercer control sobre las operaciones.

Page 29: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

GUÍAS PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Un sistema de información gerencial los flujos de datos vienen con unos

atributos, estos flujos se agrupan en transacciones dando origen a un “sistema

transaccional”, un sistema transaccional identifica para cada tipo de transacción

que realice la unidad económica los débitos y créditos que la conforman, para el

sistema de información contable tradicional

Page 30: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Funciones Los procedimientos deben mostrar paso a paso como se lleva a cabo el proceso

detallando los funcionarios y la forma en que estos actúan, y formatos que se

utilizan, normalmente va acompañado de un flujo grama del procedimiento: Para

abrir una cuenta de ahorro algunos pasos a seguir serían algo así como “el

cliente diligencia el formato xxx, lo entrega junto con la información requerida al

director de cuentas...,”. Al abrir una cuenta de ahorro en algún paso se debe

producir una transacción contable, en el momento en que el cliente haga el

primer depósito exigido para abrir la cuenta de ahorros se producirá un flujo de

datos producto de esa transacción que se debe reflejar a la contabilidad y en los

otros subsistemas del sistema de información, de manera sencilla veamos que

posibilidades se presentan al abrir una cuenta de ahorro y que flujos de datos se

producían y con que valores:1º. Abrir la cuenta con efectivo.

2º. Abrir la cuenta con cheque.

3º. Abrir la cuenta con efectivo y cheque.

Page 31: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

Conclusión Para concluir Los actores de decisiones (directivos) del entorno colombiano, deben entender

que la información contable no sólo sirve para presentar unos resultados a los

socios y a las entidades de control y vigilancia del Estado (DIAN,

superintendencias, etc.). Que el control de las organizaciones no es el adecuado

cuando se utiliza una auditoría financiera limitada a la información de la teneduría

de libros, auditando los estados financieros presentados a los socios, el Estado y

a la sociedad en general y los procesos que garantizan que se contabilizó

aplicando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia

los cuales son creados por Ley (así estos estén en contra de las técnicas

contables); dictaminando que se han cumplido con las normas tributarias y los

P.C.G.A., que los activos están debidamente protegidos y que las cifras son

razonables. lo anterior se logra con una teneduría de libros orientada a presentar

oportunamente la información necesaria para preparar declaraciones tributarias.

Page 32: Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo

muchas gracias por tu

atención en tu tiempo

libre.